Está en la página 1de 4

TRABAJO DE BIOLOGIA

Saray Stefania Bermúdez García 8-9

1. Realice un mapa conceptual con las clases de animales vertebrados,


escribiendo cómo se reproducen y dando tres ejemplos en cada caso.

2. Copie el siguiente link y péguelo en otra ventana de google Chrome y


observa el video sobre fecundación humana. El link es
https://www.youtube.com/watch?v=EYdn8pG0Vbk. Debe hacer un
resumen de dos páginas sobre lo que observó en el video.
RESUMEN
Explica que la fecundación es la serie de procesos moléculares que se
llevan a cabo y que inician al momento que el espermatozoide se une con el
óvulo con el objetivo de que sus núcleos se junten para hacer la
combinación de material genético y de la madre con el padre formar un
nuevo ser humano. Presenta imagines sobre el proceso de la fecundación
humana.
3. Dibuje el aparato reproductor femenino y masculino señalando sus

partes.
4. Averigüe cómo se reproduce el dragón de komodo. Resuma en una
página con sus palabras.
Las dragonas de Komodo se reproducen sin ser fecundadas por un
macho. Científicos británicos han descubierto que las hembras
de dragón de Komodo, los lagartos de mayor tamaño del mundo, de
hasta casi tres metros y unos 90 kilos de peso, son capaces de
reproducirse sin ser fecundadas por un macho.
5. Escriba el significado de los siguientes términos relacionados con el

tema:

A. Hermafrodita

Es la presencia normal en un ser vivo de órganos reproductivos

funcionales de los dos sexos, masculino y femenino. El

hermafroditismo puede ser simultáneo o secuencial.

B. Dioico

Una especie dioica es aquella en la que hay individuos machos e individuos

hembras. El término se usa especialmente en las plantas, mientras que

para las especies animales se prefiere gonocórico.


C. Fecundación externa

 Es un modo de reproducción en el cual el esperma de un organismo

masculino fertiliza el óvulo de un organismo femenino fuera del cuerpo de

la mujer.

D. Fecundación interna

Es la unión de un óvulo con un espermatozoide durante la reproducción

sexual dentro del cuerpo femenino.

E. Vivíparo

Se llama vivíparo a todo aquel animal cuyo embrión se desarrolla, después

de la fecundación, en una estructura especializada dentro del vientre de la

hembra, en donde recibirá el alimento y el oxígeno necesarios para formar

sus órganos, para crecer y madurar hasta el momento del nacimiento .

F. Ovíparo

Un animal ovíparo presenta una modalidad de reproducción que incluye el

depósito de huevos en el medio externo donde completan su desarrollo

embrionario antes de la eclosión. Son ovíparos la totalidad de las aves así

como la mayoría de los insectos, peces, anfibios y reptiles.

G. Dimorfismo

 Es definido como las variaciones en la fisonomía externa, como forma,

coloración o tamaño, entre machos y hembras de una misma especie. Se

presenta en la mayoría de las especies, en mayor o menor grado

H. Partenogénesis
es una forma de reproducción basada en el desarrollo de células sexuales

femeninas no fecundadas, que se da con cierta frecuencia en platelmintos,

rotíferos, tardígrados, crustáceos, insectos, anfibios y reptiles, más

raramente en algunos peces y, excepcionalmente, en aves .

I. Ovarios

Glándula sexual femenina en la que se producen los óvulos y las hormonas

sexuales.

J. Testículos

Son las gónadas masculinas, productoras de los espermatozoides y de las

hormonas sexuales (testosterona). Son los órganos glandulares que forman

la parte más importante del aparato reproductor masculino.

También podría gustarte