Está en la página 1de 13

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería Mecánica


Lic. En Ingeniería Naval

Plantas de Potencia
Conceptos Básicos

Grupo
1NI-241

Integrantes
Ricardo Franco 8-931-169

Profesor
Jose Andrion

Instructora
Karoll Amaya

17 de Septiembre de 2021
1. ¿Qué es una planta de potencias?

Son las encargadas de convertir, generar y distribuir la energía activa en vatios, y la energía
aparente en voltios-amperios; además, describen la relación que existe entre la energía de
trabajo real distribuida y la energía total consumida. Están diseñadas para generar energía de
diferentes tipos: eólica, de vapor, eléctrica, solar, etc. El factor potencia es un término que se
utiliza para describir la porción de energía eléctrica transformada en trabajo.

2. Tipos de Plantas de Potencias


✓ Plantas de potencia base: se encargan de suministrar la potencia de forma continua
(en todo momento). Entre las cuales se mencionan: las plantas nucleares y plantas de
carbón.
✓ Plantas de potencia intermedia: que responden con una relativa velocidad a los
cambios de demanda, agregando o suprimiendo una o más unidades de potencia
como, por ejemplo: las plantas hidroeléctricas.
✓ Plantas de potencia pico: que generan potencia durante intervalos breves de tiempo
cada 24 horas. Se ponen en servicio con mucha rapidez, por estar equipadas con
motores primarios, como los diesel, turbinas de gas, motores de aire comprimido o
turbinas de almacenamiento y bombeo que pueden arrancar rápidamente.
✓ Plantas de ciclos combinados: es la que genera dos o más ciclos termodinámicos
energéticos, con el objeto de lograr una conversión más precisa de la energía aportada
lo más completa y eficiente posible. Actualmente un ciclo combinado de potencia se
aplica a sistemas compuestos por una turbina de gas, un generador de vapor, un
recuperador de calor y una turbina de vapor.
✓ Plantas eólicas: son las que se encargan de transformar la energía cinética que generan
las corrientes de aire para convertirlas en otros tipos de energía que son de utilidad
para el ser humano.
✓ Plantas de vapor: son las que transforman en energía eléctrica el trabajo mecánico
que se obtiene por medio del calor que desprende el vapor de agua. Son también
conocidas como plantas termoeléctricas.
✓ Plantas solares: son aquellas que poseen un mecanismo que calienta el agua con
energía solar para tomar el vapor y luego pasarlo por una turbina de tal manera que
produzca energía eléctrica.
3. ¿Cuántas y cuáles son las termoeléctricas que hay en Panamá?

Panamá cuenta con 27 centrales termoeléctricas, según el sistema de generación del año
2019, realizado por etesa. Estas son (Información de Agentes Panamá 2019):

✓ AES Panamá S.A, Estrella del ✓ Gas Natural Atlántico S de R.L,


Mar (Barcaza) Costa Norte TG 1
✓ Alternegy, S.A, Cativa ✓ Gas Natural Atlántico S de R.L,
✓ Autoridad del Canal de Panamá, Costa Norte TG 3
Miraflores G9 ✓ Gas Natural Atlántico S de R.L,
✓ Autoridad del Canal de Panamá, Costa Norte TG 4
Miraflores G10 ✓ Gas Natural Atlántico S de R.L,
✓ Autoridad del Canal de Panamá, Costa Norte TV
Miraflores G5 ✓ Generadora del Atlántico S.A,
✓ Bahía Las Minas Corp., J. Brown Termo Colon G1
G5 ✓ Generadora del Atlántico S.A,
✓ Bahía Las Minas Corp., J. Brown Termo Colon G2
G6 ✓ Generadora del Atlántico S.A,
✓ Bahía Las Minas Corp., BLM 8 Termo Colon G3
✓ Bahía Las Minas Corp., BLM ✓ Jinro Corporation, Jinro Power
Carbón (BLM 2) ✓ Kanan Overseas 1, INC., Barcaza
✓ Bahía Las Minas Corp., BLM La Esperanza
Carbón (BLM 3) ✓ Pan Am Generating Ltd, Panam
✓ Bahía Las Minas Corp., BLM ✓ Pan Am Generating Ltd, Amp.
Carbón (BLM 4) Panam
✓ Bahía Las Minas Corp., BLM 9 ✓ Pedregal Power Company, Pacora
Carbón ✓ Urbalia Panamá, S.A
✓ Energyst International B.V, Cerro ✓ Minera Panamá, S.A, Cobre
Azul MT XQC 1600 Panamá-PACO Power
4. ¿Cuántas y cuáles son las plantas hidroeléctricas que hay en Panamá?

La República de Panamá actualmente cuenta con 44 Cuencas Hidro-energéticas con


desarrollo de centrales hidroeléctricas operativas, hasta el 2018.

✓ Hidroecologica del Teribe S.A ✓ Empresa de Generación Eléctrica


✓ Hidro Panama, S.A Fortuna, S.A
✓ Hidroeléctrica Chiriquí ✓ Empresa de Generación Eléctrica
✓ Ignacio Rafael Virzi Brignon Fortuna, S.A
✓ Paso Ancho Hydro-Power, Corp. ✓ Empresa de Generación Eléctrica
✓ La Mina Hydro-Power, Corp Fortuna, S.A
✓ Arkapal, S.A ✓ Hidroeléctrica Alto Lino, S.A
✓ Hidroeléctrica Rio Piedras ✓ HidroIberica, S.A
✓ Hidroeléctrica Macho Monte ✓ Istmus Hydro Power, Corp.
✓ Hidroeléctrica Dolega ✓ Grupo Ecoturístico Los Quetzales,
✓ Hidroeléctrica Esti S.A
✓ Hidroeléctrica Los Valles ✓ Pinnacle Fundation
✓ Hidroeléctrica La Estrella ✓ Hydro Terbe, S.A (CHAN 140)
✓ Hidroeléctrica Edw in Fabrega ✓ Hydro Terbe, S.A (CHAN 75)
✓ Hidroeléctrica Ascanio Villalaz ✓ Hydro Terbe, S.A (CHAN 220)
✓ Hidroeléctrica La Yeguada ✓ Empresa Stal, S.A
✓ Consorcio Hidroeléctrico ✓ Saltos del Francoli, S.A
Tabasara, S.A ✓ Caldera Energy CORP.
✓ Café de Eleta, S.A ✓ Hidromaquina de Panama, S.A
✓ Hidroeléctrica San Carlos, S.A ✓ Electron Investment, S.A (Pando)
✓ Hidro Burica, S.A ✓ Electron Investment, S.A (Monte
✓ Los Naranjos Overseas, S.A Lirio)
✓ Hydro Caisan, S.A ✓ Hidroeléctrica Bajos del Totuma
✓ Empresa de Generación Eléctrica ✓ Natural Power and Resources, S.A
Fortuna, S.A
✓ Empresa de Generación Eléctrica
Fortuna, S.A
5. ¿Cuántas y Cuales son las Plantas Eólicas en el País?

En Panamá existen 6 plantas eólicas, las cuales son (Información de Agentes Panamá 2019):

✓ UEP Penonomé I, S.A, Nuevo ✓ UEP Penonomé II, Portobello


Chagres Ballestillas
✓ UEP Penonomé II, S.A Rosa de ✓ UEP Penonomé II, Nuevo
los Vientos Etapa I Chagres II
✓ UEP Penonomé II, Marañón ✓ UEP Penonomé II, Rosa de los
Vientos Etapa II
6. ¿Cuántas y Cuales son las plantas solares en el país?

Hay 27 plantas solares, y son (Información de Agentes Panamá 2019):

✓ Empresa de Generación Eléctrica ✓ Llano Sanchez Solar Power


S.A Cuatro, S.A. (Enel Green Power
✓ Enel Green Power Panamá, S.A Panamá, S.A.)
✓ Divisa Solar 10 MW, S.A. ✓ Llano Sanchez Solar Power One,
✓ Llano Sanchez Solar Power, S.A S.A. (Enel Green Power Panamá,
✓ Hidroiberica, S.A S.A.)
✓ Azucarera Nacional ✓ Llano Sanchez Solar Power Tres,
✓ Farallon Solar 2, S.A. S.A. (Enel Green Power Panamá,
✓ Empresa Nacional de Energía, S.A S.A.)
✓ Solar Coclé Venture, S. de R.L. ✓ PSZ1, S.A.
✓ Solar Azuero Venture, S. de R.L. ✓ Panamasolar2, S.A.
✓ Solar Panamá Venture, S. de R.L. ✓ Sol Real Uno, S.A. (Enel Green
✓ Sol Real Uno, S.A. (Enel Green Power Panamá, S.A.)
Power Panamá, S.A.) ✓ Tecnisol I, S.A.
✓ Sol Real Istmo, S.A. (Enel Green ✓ Tecnisol II, S.A.
Power Panamá, S.A.) ✓ Tecnisol III, S.A.
✓ Tecnisol IV, S.A.
✓ Concepto Solar, S.A.
7. ¿Cuáles son los componentes de una planta termoeléctrica?

Una central termoeléctrica es una instalación empleada en la generación de energía eléctrica


a partir de la energía liberada por combustibles fósiles como petróleo, gas natural, carbón,
madera y núcleos de uranio. Este calor es empleado por un ciclo termodinámico convencional
para mover un alternador y producir energía eléctrica, en el caso de usar combustibles fósiles,
liberando dióxido de carbono a la atmósfera. Este es un gas que contribuye al efecto
invernadero.

Cuando el calor se obtiene mediante la fisión controlada de núcleos de uranio la central se


llama central nuclear. Este tipo de central no contribuye al efecto invernadero, pero tiene el
problema de los residuos radioactivos que han de ser guardados durante miles de años y la
posibilidad de accidentes graves.

Un ejemplo de termoeléctrica, son las termoeléctricas convencionales (carbón, petróleo o gas


natural), están formadas de los siguientes componentes:

1. Torre de refrigeración 14. Cinta transportadora de carbón


2. Bomba hidráulica 15. Tolva de carbón
3. Línea de transmisión 16. Pulverizador de carbón
(trifásica) 17. Tambor de vapor
4. Transformador (Trifásico) 18. Tolva de cenizas
5. Generador Eléctrico 19. Supercalentador
(Trifásico) 20. Ventilador de tiro forzado
6. Turbina de vapor de baja 21. Recalentador
potencia 22. Toma de aire de combustión
7. Bomba de condensación 23. Economizador
8. Condensador de superficie 24. Precalentador de aire
9. Turbina de media presión 25. Precipitador electrostático
10. Válvula de control de gases 26. Ventilador de tiro inducido
11. Turbina de vapor de alta 27. Chimenea de emisiones
presión 28. Bomba de alimentación
12. Desgasificador
13. Calentador
8. ¿Ciclos y características de cada equipo que compone la planta?

✓ Torre de Refrigeración:

Las torres de enfriamiento usan la evaporación del agua para rechazar el calor de un proceso,
tal como la generación de energía eléctrica. Las torres varían en tamaño, desde pequeñas
estructuras a muy grandes, las cuales pueden sobrepasar los 220 metros de altura y 100
metros de longitud.

✓ Bomba Hidráulica:

Sus características mecánicas son definidas por las condiciones de la operación como presión,
temperaturas, condiciones de succión y material bombeado. Las características hidráulicas
son inherentes a cada tipo de bomba y están influidos por la densidad, viscosidad, tipo de
accionamiento y tipo de control.
✓ Línea de Transmisión (Trifásica)

Las líneas de transmisión confinan la energía electromagnética a una región del espacio
limitada por el medio físico que constituye la propia línea, a diferencia de las ondas que se
propagan en el aire, sin otra barrera que los obstáculos que encuentran en su camino. La línea
está formada por conductores eléctricos con una disposición geométrica determinada que
condiciona las características de las ondas electromagnéticas en ella.

✓ Transformador (Trifásico):

Se va a conocer las características para los transformadores para su determinada aplicación:

⦁ Potencia nominal asignada en KVA

⦁ Tensión Primaria y Secundaria

⦁ Regulación de tensión en la salida ±%

⦁ Grupo de Conexión

⦁ Frecuencia

⦁ Temperatura Máxima ambiente (si es > 40°)

⦁ Altitud de la instalación sobre el nivel del mar (si es > 1000m)

✓ Generador Eléctrico (Trifásico):

Entre las características de los generadores eléctricos trifásicos está la economía de sus líneas
de transporte de energía, las cuales están compuestas por hilos más finos que aquellos
utilizados en una línea monofásica equivalente; así como el alto rendimiento de los receptores
de la energía que trasmiten estos generadores, sobre todo los motores, los cuales se alimentan
de manera constante.

La potencia de estos equipos hace que sean muy utilizados en industrias, centrales eléctricas,
y también como motores mecánicos en locomotoras, maquinarias pesadas de construcción y
otras.

✓ Turbina de Vapor de Baja Potencia:


Los valores que determinan las características de una turbina son:

▪ Consumo o caudal de vapor.


▪ Presión de admisión en la turbina (normal y máxima).
▪ Presión de condensación o de descarga.
▪ Potencia suministrada por la máquina.
▪ Velocidad de rotación.

✓ Bomba de Condensación:

Características principales:

▪ Bomba centrífuga para condensado con tanque alto.


▪ Bomba centrífuga para los condensados pesados y contaminados.
▪ Contacto de alarma normalmente cerrado que detiene automáticamente el compresor
del climatizador o una electroválvula.
▪ Protección térmica: 130°C
▪ Gran altura de descarga
▪ Alto caudal.
▪ Bomba compacta con depósito reversible
▪ Voltaje; 220V/60Hz
▪ Caudal máximo: 132 gph
▪ Altura máxima de descarga: 23”
▪ Presión máxima: 5,8 m
▪ Nivel acústico en aplicación: ≤45 dBA

✓ Condensador de Superficie:

El condensador de superficie se caracteriza condensar y desairear el vapor de escape de la


turbina principal y proporcionar un disipador de calor para el sistema de derivación de la
turbina. En los condensadores de superficie, no hay contacto directo entre el vapor de escape
y el agua de enfriamiento. El vapor extraído de las turbinas de LP se condensa al pasar sobre
tubos que contienen agua del sistema de enfriamiento.
✓ Turbina de Media Presión:

Tiene como característica principal que su fluido de trabajo sufre un cambio de densidad
considerable a través de su paso por la máquina.

✓ Válvula de Control de Gases:

Entre sus características están:

▪ Deben resistir la temperatura y la presión del fluido sin pérdidas.


▪ Deben tener un tamaño adecuado para el caudal a controlar.
▪ Deben resistir la erosión o corrosión producida por el fluido.
▪ Suelen ser de hierro, acero o acero inoxidable y últimamente empiezan a realizarse
con materiales termoplásticos.

✓ Turbina de vapor de Alta presión:

Destacan por lo siguiente:

▪ Son las más pequeñas de entre todas las etapas


▪ Son las primeras por donde entra el fluido de trabajo a la turbina.

✓ Desgasificador:
✓ Calentador:
✓ Cinta transportadora de carbón:

Tiene como características:

▪ Permite el transporte de materiales a gran distancia.


▪ Se adapta al terreno.
▪ Tiene una gran capacidad de transporte.
▪ Permite transportar una gran variedad de materiales.
▪ Es posible la carga y la descarga en cualquier punto del trazado.
▪ Se puede desplazar.

✓ Tolva de Carbón:
Características:

▪ Es de forma cónica y siempre es de paredes inclinadas como las de un gran cono.


▪ De tal forma que la carga se efectúa por la parte superior y forma un cono, la descarga
se realiza por una compuerta inferior.
▪ Son muy utilizadas en agricultura, en construcción de vías férreas y en instalaciones
industriales.

✓ Pulverizador de Carbón:

El pulverizador muele el carbón hasta convertirlo en polvo en los cilindros esmeriladores


giratorios y los tamices para que se pueda utilizar como combustible.

✓ Tambor de Vapor

Recipiente a presión cilíndrico utilizado en una caldera de tubo de agua para la separación de
vapor y agua y purificación de vapor, que constituye un circuito de circulación de agua y
almacena el agua de la olla, y también se llama tambor de vapor.

✓ Tolva de cenizas:

Características:

▪ Equipo con estructura muy robusta.


▪ Selección de diversos materiales y señales de salida eléctricas.
▪ Resistente a las adherencias.
▪ Puesta en servicio sin llenado.
▪ Temperatura de proceso hasta 250 °C.
▪ Reproducibilidad muy elevada.

✓ Supercalentador:

Se llaman supercalentadores para aire y vapor calentadores eléctricos con alto rendimiento
térmico que se instalan a bordo de uno o más contenedores bajo presión, principalmente
destinado a sobrecalentamiento de gas y vapor seco a temperaturas superiores a 350 ° C.

✓ Ventilador de Tiro Forzado:


Características:

▪ Rodamientos y motores aislados del proceso.


▪ Sellos de eje con elementos cerámicos de fieltro.
▪ Vivienda limpia la puerta.
▪ Protecciones de seguridad y desconexión eléctrica.
▪ Filtro de entrada de aire ambiente y silenciador

✓ Recalentador:

Se coloca en la salida del generador de vapor para aumentar aún más la temperatura del vapor
antes de ser introducido a la turbina con el fin de aumentar la eficiencia del ciclo, cierta
cantidad de este vapor ya expandido en la turbina es utilizado en los calentadores de agua
que pueden ser de tipo cerrado o abierto.

✓ Toma de aire de combustión:

Tiene una sola abertura y está cerrado por todos los demás lados. Su función principal es
permitir un flujo directo de aire al motor, de ahí la necesidad de elevarlo para canalizar
eficazmente el aire hacia el compartimiento de este.

✓ Economizador:

Intercambiador de calor de tubos aletados, que permite recuperar parte del calor sensible de
los productos de la combustión que emite una caldera, transfiriéndolo al agua de alimentación
y aumentando de esta manera la eficiencia térmica.

✓ Precalentador de aire:

Características:

▪ Reducen emisiones contaminantes.


▪ Reducen la temperatura de salida de chimeneas.
▪ Ahorran combustible.
▪ Son fáciles de mantener.
▪ No afectan la operación de las calderas u hornos.
✓ Precipitador electrostático:

Los precipitadores electrostáticos (PES) capturan las partículas sólidas (MP) en un flujo de
gas por medio de electricidad. El PES carga de electricidad a las partículas para luego
atraerlas a placas metálicas con cargas opuestas ubicadas en el precipitador.

✓ Ventilador de Tiro Inducido:

Características:

▪ El aire se succiona a través de la torre mediante un ventilador situado en la parte


superior de la torre.
▪ Son las más utilizadas.

✓ Chimenea de Emisiones:

Conductos construidos para dar salida a la atmósfera libre a gases resultantes de una
combustión –o de una reacción química (“gases de cola”) – para su dispersión en el aire
ambiente.

✓ Bomba de Alimentación:

Se encarga de transportar el combustible desde el depósito y hacerlo circular a través de la


bomba de inyección. Para garantizar el correcto llenado de los émbolos de la bomba de
inyección, el combustible es sometido a presión con ayuda de la válvula de sobrante.

También podría gustarte