Está en la página 1de 2

DESARROLLO ECONOMICO

DANIELA MARTINEZ CASTRO


DAYRON MARQUEZ TAMARA
ANA DESCHAMPS LOPEZ
LUIS FERNANDO BARRIOS
JAVIER BENITEZ

PROF: WILFRIDO PRIMO

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

NOVENO SEMESTRE

CARTAGENA DE INDIAS D. T. Y C.

JULIO 2021
LA VIDA EN LA GRANJA
Esta historia se desarrolla en un pueblo muy lejano en el Noroeste de Europa, una familia
compuesta por 4 integrantes: Mama, Papa, hijo e hija, habitaban en una granja muy pobre,
con una calidad de vida muy precaria, este lugar no estaba equipado de tecnología, por lo
que esto se convertiría en un fuerte obstáculo para su crecimiento y desarrollo tanto
personal y social.

Gerard y Lucia los padres en esta historia, tuvieron sus pequeños hijos muy jóvenes por lo
cual tuvieron que empezar a trabajar arduamente para poder brindar bienestar a las nuevas
criaturas que trajeron al mundo, el trabajo del campo es duro, Gerard se encargaba de la
compra y venta de cultivo, ganado, granos y algunas parcelas de otros vecinos quienes le
pagaban a este para que negociara las tierras, Gerard tenía una especialización en fauna
silvestre y marketing.

Mientras Lucia, se encargaba de la crianza de los niños y de los quehaceres del hogar;
Lucia se hallaba desesperada por la mala situación por la cual estaban atravesando ya que
el ganado que tenían empezó a enfermar y a morir, los cultivos se contaminaron de plagas,
Ella quería ayudar a su marido para que el nivel de vida de sus hijos y el de todos fuese
mucho mejor.

Lucia comenzó a generar ideas y desarrollo su propio emprendimiento, el cual consistía en


hacer tapetes con la piel de los animales que habían fallecido y empezaron a comercializarlo
entre las granjas vecinas; todos quedaban fascinados con los detalles y la calidad que tenía
la elaboración de los tapetes, Al inicio solo ella hacia los tapetes a mano, pero por la
dedicación que le ponía a esta actividad se pasaba horas y horas en esto, su marido e hijos
al ver que el negocio si tenía rentabilidad decidieron apoyarla y entre todos colaborar para
así aumentar la productividad y entregar más rápido los pedidos.

Con el dinero que recolectaron no solo les alcanzo para mantener sus gastos y sobrevivir,
sino que lograron adquirir nuevamente ganado para comercializar y semillas para poner a
producir cultivos, poco a poco fueron levantando la granja nuevamente y alcanzaron el nivel
de competitividad con respecto a los demás granjeros alrededor.

MORALEJA: Aunque el día se vea oscuro, el sol siempre aparece.

También podría gustarte