Está en la página 1de 45

PROBLEMAS ASOCIADOS

A LOS FLUIDOS DE
PERFORACION Y
COMPLETAMIENTO
CONSTANZA VARGAS CASTELLANOS
PRINCIPALES
PROBLEMAS
1. PERDIDA DE CIRCULACION
2. CONTROL DE SOLIDOS
3. CONTROL DE CORROSION
4. OTROS PROBLEMAS (TALLER)
 Aprisionamiento por presión diferencial
 Lutitas problemáticas
 Flujo de sal plástica
 Acido Sulfhídrico
 Temperaturas excesivas
 Espuma
Es la invasión de
También los fluidos de
conocida perforación y/o
como pérdida lechada de
de retorno cemento hacia
la formación.
PERDIDA DE
CIRCULACION
Pérdida de
Pérdida de
circulación:
filtrado: pérdida
pérdida de fase
de fase
continua y
continua
dispersa
DIAMETRO DEL PORO 3 VECES MAYOR AL DIAMETRO DE PARTICULA

PRESION HIDROSTÁTICA MAYOR A LA PRESION DE FORMACION

FM NO CONSOLIDADAS
FM ALTAMENTE PERMEABLES
NATURAL FM CON FRACTURAS NATURALES
FM CAVERNOSAS O VUGULARES

FRACTURA DE LA FORMACION AL EXCEDER EL GRADIENTE DE


INDUCIDA FRACTURA
GRADOS DE PERDIDA DE
CIRCULACION
PERDIDA DE FILTRADO:
Menos de 10 bb/hr

PERDIDA DE CIRCULACION PARCIAL:


Mas de 10 bb/hr pero con cierto retorno

PERDIDA DE CIRCULACION TOTAL:


No hay retorno
INDICADORES DE PERDIDA DE
CIRCULACION
FM NO FM CON FRACTURAS FM CON FRACTURAS
FM CAVERNOSAS
CONSOLIDADAS NATURALES INDUCIDAS
• Pérdida gradual y • La pérdida puede • Pérdida repentina • Se presenta en
continua pasar de parcial a y total. formaciones de
• Retornos parciales total • Disminuye el peso lutitas a cualquier
• El llenado del • Puede ocurrir sobre la broca por profundidad
espacio anular se después de un boyancia de la • Fractura 20´ por
mantiene con cambio brusco de sarta debajo del zapato
bombas paradas, formación. • La broca cae unos • Fractura al intentar
pero desciende al • Generalmente pocos pies hasta romper circulación
liberar presión ocurre a encontrar nueva con altas presiones
• La pérdida profundidades formación
aumenta al medias.
reiniciar la • La pérdida de
circulación circulación se
• Un periodo de incrementa al
espera puede tratar de reiniciar
solucionar el la circulación.
problema.
LEAK OFF TEST

20´
EVIDENCIAS DE PERDIDA DE
CIRCULACION
Disminución del flujo Al sacar tubería, el
DURANTE PERFORACION
PRIMERAS EVIDENCIAS

DURANTE EL VIAJE
en la línea de retorno hueco tomas más
Disminución de nivel fluido del que debe
de los tanques de tomar
lodo Al meter sarta, se
Cambios en la desplaza menos
presión de la bomba fluido del que debe
desplazar
Disminución del nivel
del fluido anular al
parar bombas
LOCALIZACION DE LA ZONA DE PERDIDA
DATOS INICIALES A VERIFICAR

 Profundidad del último zapato


 Reportes de zonas de pérdida o aportes durante la perforación
 Tipo y densidad del fluido de perforación
 Caudales de pérdida de fluido vs presión durante la perforación
 Estado mecánico y sarta
 Antecedentes de otros tratamientos
 Características de la formación en zonas débiles
 Detección de flujo cruzado y el tipo de fluido que se desplaza
LOCALIZACION DE LA ZONA DE PERDIDA
METODOS Y PROCEDIMIENTOS

1. Ubicación de la zona de pérdida


2. Temperaturas
3. Trazador radioactivo
4. Temperatura con cable
5. Transductor para medir presiones
6. Registros de resistividad
7. Registros sónicos
1. Ubicación de la zona de pérdida
 Se realiza bajando un pequeño molinete con
un cable monofilar, de manera que gire si hay
flujo.

PROBLEMAS:

 1. Requiere grandes flujos


 2. No es apto cuando el lodo ya tiene
material de puenteo
2. Temperaturas

 Con la ayuda de un termómetro de resistencia, se mide la temperatura del lodo y de la


formación.
 Se construye la curva de gradiente del pozo
 Se circula lodo fresco
 Se construye una nueva curva de temperatura
 Donde se vea la diferencia entre las curvas, ahí está la pérdida
3. Trazador radioactivo

Se realizan dos estudios de rayos Gamma


 Registro base
 Bombeo de píldora de lodo con material radioactivo
 Segundo registro, se observa zona de mayor radioactividad
 Costoso y riesgoso
4. Temperatura con cable

Se hace con una resistencia calibrada, sensible a los


cambios de temperatura.

 Se introduce la herramienta hasta el punto


presugerido, registro de resistencia
 Se bombea lodo
 Si la herramienta se ubica arriba del punto de
pérdida, hay cambio de resistencia
 Si la resistencia no cambia, la herramienta está
abajo del punto de pérdida
5. Transductor para medir
presiones
 Se usa un cilindro corto, abierto en la parte superior y
con un diámetro reducido en la parte inferior para
restringir el flujo de lodo a través del tubo.

 Se instala una ventana provista de un diafragma de


neopreno en un lado del tubo.

 En los extremos del diafragma se tienen dos electrodos


fijos y se cuenta con un electrodo móvil (péndulo).

 El flujo hace mover el electrodo móvil, produciendo una


variación de potencial.
6. Registros de resistividad

Útil para detectar la pérdida de OBM,


No es bueno para identificar:

 Fracturas estrechas o cerradas


 Retornos de OBM
 Pérdidas en zonas de hidrocarburos
 Flujo cruzado de agua
7. Registros de ruido
Se usan hidrófonos que detectan el ruido en y alrededor del pozo
FACTORES QUE AFECTAN LA
PERDIDA DE CIRCULACION

FRACTURAS NATURALES O INTRINSECAS

FRACTURAS CREADAS O INDUCIDAS

FORMACIONES CAVERNOSAS

FM ALTAMENTE PERMEABLES O POCO CONSOLIDADAS

OTRAS CAUSAS
FACTORES QUE AFECTAN LA
PERDIDA DE CIRCULACION

FRACTURAS NATURALES O INTRINSECAS


Creadas por esfuerzos tectónico o por eventos geológicos. Se
manifiestan por una discontinuidad que rompe los estratos en bloques,
por medio de grietas o fisuras. Ej: Calizas y Lutita dura

CARACTERISTICAS DE IDENTIFICACION

Registros de pozos vecinos e indicadores geológicos


Pueden ocurrir en cualquier tipo de roca dura o quebradiza
Pérdida marcada por la disminución gradual de nivel en tanques
Pérdida total si se sigue perforando
FACTORES QUE AFECTAN LA
PERDIDA DE CIRCULACION

FRACTURAS CREADAS O INDUCIDAS


Producto del fracturamiento hidráulico, acidificación ó accidentalmente

CARACTERISTICAS DE IDENTIFICACION
Registros de pozos vecinos que incluyen hidráulica anular excesiva
Pueden ocurrir en cualquier tipo de roca
Son mas susceptibles las formaciones con planos típicamente débil, Ej:
Lutitas blandas
Pérdida repentina y total
La pérdida puede seguir cualquier aumento de densidad o de presión
Pueden ocurrir en formaciones consolidadas o no consolidadas
FACTORES QUE AFECTAN LA
PERDIDA DE CIRCULACION

FORMACIONES CAVERNOSAS
Se asocia a formaciones volcánicas o carbonatadas. Caliza / dolomita

CARACTERISTICAS DE IDENTIFICACION

Normalmente son calizas ó dolomitas.


Pérdida de circulación repentina y total
La broca cae uno o varios pies, justo antes de que ocurra la pérdida.
Torque excesivo antes de la pérdida.
FACTORES QUE AFECTAN LA
PERDIDA DE CIRCULACION
FORMACIONES ALTAMENTE
PERMEABLES O POCO CONSOLIDADAS
Arenas, grava, formaciones con origen en arrecifes o bancos de ostras.
Formaciones poco profundas, no consolidadas con permeabilidad
mayor a 14 darcys

CARACTERISTICAS DE IDENTIFICACION

Registros de pozos vecinos, que identifican la zona.


Reducción gradual del nivel de los tanques.
Pérdida total si se sigue perforando.
FACTORES QUE AFECTAN LA
PERDIDA DE CIRCULACION
PAREDES DEL HUECO PAREJAS E IMPERMEABLES:
Presión del fluido mayor a la fuerza de tensión de la roca
OTRAS CAUSAS

IRREGULARIDADES EN LAS PAREDES DEL POZO:


Ranuras, fracturas y ensanchamientos en formas elípticas.
La presión del fluido puede fracturar la formación.

PLANOS DE FRACTURA:
Sobre fracturas naturales y ampliarlas

ZONAS PERMEABLES:
Generación de fracturas al ingresar el fluido al poro
FACTORES QUE AFECTAN LA
PERDIDA DE CIRCULACION
SISTEMA HIDRAULICO CERRADO:
Al cerrar el pozo, las presiones quedan confinadas y se transmite en todo el
pozo afectando formaciones frágiles.
OTRAS CAUSAS

PROPIEDADES DE FLUJO:
Los fluidos de perforación se comportan como fluidos plásticos en flujo
laminar, la reducción del punto de cedencia reduce la presión mientras
que la velocidad de flujo permanece constante.

PERDIDA DE FILTRADO:
A mayor pérdida de filtrado, el revoque se hace mas grueso y por ende
se reduce el diámetro anular.

INERCIA DE LA COLUMNA DE FLUIDO:


Presiones impelentes (succión – pistón)
CONSECUENCIAS DE LA PERDIDA
DE CIRCULACION
Pérdida de fluido de perforación.

Aumento de costos.

Pérdida de columna hidrostática.

Problemas de control de pozos.

Pérdida y aporte de fluido. (balumin)

Flujo cruzado o reventón subterráneo.

Al caer la columna, disminuye la presión hidrostática y puede haber


derrumbes.

Pérdida de tiempo.
FLUJO CRUZADO
MECANISMOS DE CONTROL
DE PERDIDA DE CIRCULACION
USO DE MLC

GRANULARES LAMINARES
FIBROSOS
Cáscara de nuez Mica en
Fibras naturales y
Cáscara de diferente
sintéticas
coco granulometría
ACCION DEL LCM SOBRE LA FRACTURA
ACCION DEL LCM SOBRE LA FRACTURA
ANALISIS DE LABORATORIO
PARA LA SELECCIÓN DEL LCM
DISEÑO OPTIMO DEL FLUIDO DE PERFORACION
ANTE UNA PERDIDA DE CIRCULACION
ARBOL DE TOMA DE
DECISIONES ANTE PERDIDA DE
CIRCULACION
ARBOL DE TOMA DE
DECISIONES ANTE PERDIDA DE
CIRCULACION
ARBOL DE TOMA DE
DECISIONES ANTE PERDIDA DE
CIRCULACION
ARBOL DE TOMA DE
DECISIONES ANTE PERDIDA DE
CIRCULACION

ESPOTEAR
ARBOL DE TOMA DE
DECISIONES ANTE PERDIDA DE
CIRCULACION
ARBOL DE TOMA DE
DECISIONES ANTE PERDIDA DE
CIRCULACION
ARBOL DE TOMA DE
DECISIONES ANTE PERDIDA DE
CIRCULACION
TAPON DE CEMENTO PARA
PERDIDA DE CIRCULACION
SEVERA
CONSECUENCIAS DE LA
PERDIDA DE CIRCULACION
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte