Está en la página 1de 2

Firmado por: Editora

Peru
Fecha: 10/09/2021 04:30

8 NORMAS LEGALES Viernes 10 de setiembre de 2021 / El Peruano

Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado VISTOS; el Informe N° 000204-2021-DGM/MC de


mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; la Dirección General de Museos; la Hoja de Elevación
Que, mediante Resolución Ministerial N° 338-2015- N° 000476-2021-OGAJ/MC de la Oficina General de
MC, se aprobó la Directiva N° 003-2015-MC, Declaratoria Asesoría Jurídica; y,
de las Manifestaciones del Patrimonio Cultural de la
Nación y Declaratoria de Interés Cultural, en la que se CONSIDERANDO:
establecen los lineamientos y normas para la tramitación
del expediente de declaratoria de Patrimonio Cultural Que, el artículo 21 de la Constitución Política del Perú
de la Nación de las manifestaciones del patrimonio prescribe que los yacimientos y restos arqueológicos,
cultural inmaterial, correspondiendo al Viceministerio de construcciones, monumentos, lugares, documentos
Patrimonio Cultural e Industrias Culturales declarar las bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de
manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial como valor histórico, expresamente declarados bienes culturales,
Patrimonio Cultural de la Nación; así como su publicación y provisionalmente los que se presumen como tales, son
en el diario oficial “El Peruano”; Patrimonio Cultural de la Nación, independientemente de su
Con la visación de la Dirección de Patrimonio condición de propiedad privada o pública; los mismos que se
Inmaterial, de la Dirección General de Patrimonio Cultural encuentran protegidos por el Estado;
y, de la Oficina General de Asesoría Jurídica; Que, el artículo II del Título Preliminar de la Ley N°
De conformidad con lo establecido en la Constitución 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación
Política del Perú; la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio y sus modificatorias, define como bien integrante del
Cultural de la Nación y modificatorias; la Ley N° 29565, Ley de Patrimonio Cultural de la Nación a toda manifestación
creación del Ministerio de Cultura y modificatoria; el Decreto del quehacer humano -material o inmaterial- que
Supremo N° 011-2006-ED, Decreto Supremo que aprueba el por su importancia, valor y significado arqueológico,
Reglamento de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio arquitectónico, histórico, artístico, militar, social,
Cultural de la Nación y modificatorias; el Decreto Supremo N° antropológico, tradicional, religioso, etnológico, científico,
005-2013-MC, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento tecnológico o intelectual, sea expresamente declarado
de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura; y como tal o sobre el que exista la presunción legal de serlo.
la Directiva N° 003-2015-MC, aprobada por Resolución Dichos bienes tienen la condición de propiedad pública o
Ministerial Nº 338-2015-MC; privada con las limitaciones que establece dicha ley;
Que, conforme a lo previsto en el artículo IV del Título
SE RESUELVE: Preliminar de la citada norma y sus modificatorias, es de
interés social y de necesidad pública la identificación,
Artículo 1.- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación generación de catastro, delimitación, actualización
a Los Conocimientos, saberes y prácticas del pueblo catastral, registro, inventario, declaración, protección,
kichwa de Lamas asociados a la producción de cerámica, restauración, investigación, conservación, puesta en
provincia de Lamas, departamento de San Martín, por valor y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación y su
el original valor estético y simbólico en el arte de la restitución en los casos pertinentes;
alfarería del pueblo kichwa de Lamas y por la importancia Que, el numeral 1.2 del artículo 1 de la precitada ley
de la preservación, transmisión y trascendencia de sus y sus modificatorias, establece que integran el Patrimonio
conocimientos tecnológicos tradicionales y de raíces Cultural de la Nación los bienes materiales muebles,
prehispánicas fomentados por las mujeres de este entre los que se encuentran las inscripciones, medallas
pueblo; todo lo cual forma parte de la memoria colectiva conmemorativas, monedas, billetes, sellos, grabados,
y de la identidad cultural del referido pueblo, así como de artefactos, herramientas, armas e instrumentos musicales
los habitantes del departamento de San Martín. antiguos de valor histórico o artístico, entre otros;
Artículo 2.- Encargar a la Dirección de Patrimonio Que, de conformidad con lo establecido en el literal
Inmaterial, en coordinación con la Dirección b) del artículo 7 de la Ley N° 29565, Ley de creación del
Desconcentrada de Cultura de San Martín y la comunidad Ministerio de Cultura y su modificatoria, es competencia
de portadores, la elaboración cada cinco años de exclusiva del Ministerio de Cultura respecto de otros niveles
un informe detallado sobre el estado de la expresión de gobierno, realizar acciones de declaración, generación de
declarada, de modo que el registro institucional pueda catastro, delimitación, actualización catastral, investigación,
ser actualizado en cuanto a los cambios producidos en protección, conservación, puesta en valor, promoción y
la manifestación, los riesgos que pudiesen surgir en su difusión del Patrimonio Cultural de la Nación;
vigencia, y otros aspectos relevantes, a efectos de realizar Que, el literal a) del artículo 14 de la citada norma y su
el seguimiento institucional de su desenvolvimiento y modificatoria, concordante con el numeral 9.1 del artículo
salvaguardia, de ser el caso. 9 del Reglamento de Organización y Funciones – ROF del
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Ministerio de Cultura, aprobado por Decreto Supremo N°
resolución viceministerial en el diario oficial “El Peruano”, 005-2013-MC, señala que corresponde al Viceministro de
así como su difusión en el Portal Institucional del Ministerio Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, la declaración,
de Cultura (www.gob.pe/cultura), conjuntamente con el administración, promoción, difusión y protección del
Informe N° 000455-2021-DPI/MC. Patrimonio Cultural de la Nación;
Artículo 4.- Notificar la presente resolución y el Informe Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 65 del ROF,
N° 000455-2021-DPI/MC a la Dirección Desconcentrada la Dirección General de Museos es el órgano de línea que
de Cultura de San Martín y a la Municipalidad Provincial tiene a su cargo la formulación de políticas y normas en
de Lamas, para los fines consiguientes. materia de museos; así como la gestión de museos y la
protección, conservación, difusión de los bienes muebles
Regístrese, comuníquese y publíquese. integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación;
Que, además, la Dirección de Gestión Registro y
LESLIE CAROL URTEAGA PEÑA Catalogación de Bienes Culturales Muebles tiene entre
Viceministra de Patrimonio Cultural e sus funciones evaluar y emitir opinión técnica sobre las
Industrias Culturales solicitudes de registro de bienes culturales muebles
conforme, a lo establecido en el numeral 70.1 del artículo
70 del ROF;
1989546-1 Que, mediante el Oficio Nº 196-2021-DGM/MC, se puso
en conocimiento de la Sociedad de Beneficencia de Lima
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación Metropolitana el inicio del procedimiento de declaratoria de
a ciento noventa y ocho bienes culturales la Colección Ex Museo Peruano de Ciencias de la Salud
de propiedad de la Sociedad de Beneficencia de Lima
muebles de la colección ex Museo Peruano Metropolitana, la cual se encuentra en el Área Manejo de
de Ciencias de la Salud Colecciones; sin que se haya recibido ninguna comunicación
ni alegato relacionado al proceso en mención;
RESOLUCIóN VICEMINISTERIAL Que, mediante Informe N° 000204-2021-DGM/
N° 000215-2021-VMPCIC/MC MC, la Dirección General de Museos considera
pertinente la propuesta de la Dirección de Gestión,
San Borja, 8 de septiembre del 2021 Registro y Catalogación de Bienes Muebles realizada
El Peruano / Viernes 10 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 9
mediante los Informes N° 000238-2021-DRBM/MC y N° y la primera mitad del siglo XX, reúne valores e importancia
000023-2020-DRBM-DCC/MC, a través de los cuales científica, tecnológica e histórica descritos en los artículos II
se emitió opinión favorable para la declaratoria como y III del Título Preliminar de la Ley N° 28296, Ley General del
Patrimonio Cultural de la Nación de ciento noventa y ocho Patrimonio Cultural de la Nación y modificatorias, por lo que
bienes culturales muebles; se considera oportuna la declaratoria de los ciento noventa
Que, los ciento noventa y ocho bienes culturales y ocho bienes culturales muebles como bienes muebles
muebles que conforman la colección del ex Museo Integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.
Peruano de Ciencias de la Salud, consiste en instrumental Que, en ese sentido y habiéndose pronunciado
médico, con diverso ámbito de aplicación, que presenta favorablemente los órganos técnicos competentes, resulta
valor histórico, científico y tecnológico; procedente la declaratoria como patrimonio cultural de la
Que, su valor histórico radica en que estos bienes Nación; advirtiéndose que los informes técnicos citados
conformaron la colección del primer museo de ciencias precedentemente, constituyen parte integrante de la
de la salud en el Perú, que fue fundado hacia 1976. Su presente resolución, de conformidad con lo dispuesto en
importancia se basa adicionalmente en su reconocimiento, el artículo 6 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444,
a pesar de que no se ha podido hallar documentación Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado
pertinente que permita identificar específicamente este mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS;
hecho; sin embargo, los medios escritos de la época Con las visaciones de la Dirección General de Museos
informaron que la colección contaba con instrumental y de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
médico empleado durante la Guerra del Pacífico; De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 28296,
Que, del total de bienes, es importante resaltar Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y sus
el aporte de la colección Mazzarri que incrementó modificatorias; la Ley N° 29565, Ley de creación del
significativamente la colección, cuyo nombre se debe Ministerio de Cultura y su modificatoria; el Decreto
al donante, el farmacéutico Juan Mazzarri, natural de Supremo N° 004-2019-JUS, Decreto Supremo que
Lima (1907) pintor autodidacta, con estudios de dibujo aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley
en Centro de Estudios (CEAC), a los 72 años realiza del Procedimiento Administrativo General y el Decreto
una exhibición individual en la galería de la Asociación Supremo N° 005-2013-MC, Decreto Supremo que
Profesional de Artistas Plásticos - ASPAP y su donación aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del
al ex Museo Peruano de Ciencias de la Salud hacia 1986 Ministerio de Cultura;
consistió en instrumental médico de la época de Guerra
del Pacífico. Posteriormente a su donación se convirtió SE RESUELVE:
en miembro de consejo consultivo del museo en mención;
Que, su valor científico y tecnológico, radica en el Artículo Primero.- Declarar Patrimonio Cultural de la
hecho que como conjunto son testimonio del avance Nación a ciento noventa y ocho bienes culturales muebles
de los conocimientos en materia de la ciencia de la de la colección ex Museo Peruano de Ciencias de la
salud practicados en el Perú, entre el último tercio Salud, de propiedad de la Sociedad de Beneficencia de
del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, en los Lima Metropolitana, conforme se aprecia en el anexo que
diversos ámbitos científicos médicos de aplicación, forma parte integrante de la presente resolución.
a los cuales se encuentran relacionados, entre los Artículo Segundo.- Encargar a la Dirección General
que se puede mencionar: análisis clínico, cardiología, de Museos, la coordinación y gestiones que tiendan
cirugía, farmacología, gastroenterología, ginecología, a la protección, conservación y difusión de los bienes
medicina general, neumología, obstetricia, odontología, muebles declarados en el artículo anterior, conforme a lo
oftalmología, otorrinolaringología, osteotomía y urología; establecido en el marco legal vigente.
Que, este proceso de desarrollo científico tecnológico
se evidencia en el diseño, materiales estructurales y Regístrese, comuníquese y publíquese.
funcionamiento de cada uno de los instrumentos y /o
aparatos que integran la colección. Materiales como: vidrio; LESLIE CAROL URTEAGA PEÑA
aleación metálica, madera, cerámica, entre otros, sustituidos Viceministra de Patrimonio Cultural e
actualmente por materiales idóneos a la rigurosidad Industrias Culturales
de la práctica médica contemporánea. Así como, en el
funcionamiento mecánico de varios de estos, sustituidos 1989832-1
actualmente por mecanismos digitales; siendo alguno de
ellos, por ejemplo: balanzas, termómetros, equipo anestésico
y el microscopio. Asimismo, con relación al cambio de diseño
del instrumental médico podemos decir que actualmente son DEFENSA
más pequeños y livianos, y elaborados con materiales de
mayor precisión y eficiencia. Por ejemplo, tenemos la jeringa Autorizan viaje de Vicealmirante a la
endodérmica la cual era de vidrio y una aguja gruesa de metal,
que se debía esterilizar para su nuevo uso; actualmente es República Francesa, en comisión de servicio
más liviana, de plástico y de uso descartable, encontrándose
RESOLUCIóN MINISTERIAL
que este cambio obedece a factores de bioseguridad; Nº 0467-2021-DE
Que, la colección del ex Museo Peruano de Ciencias
de la Salud presenta valor e importancia científica y Lima, 1 de setiembre de 2021
tecnológica, dado que, cada uno de los instrumentos y
aparatos que la integran son testimonio del quehacer y de VISTOS:
los avances científicos médicos que se han desarrollado El Oficio Nº 3950/51 de la Secretaría de la
en nuestra Nación durante el último tercio del siglo XIX y Comandancia General de la Marina de Guerra del Perú;
la primera mitad del siglo XX, en diferentes ámbitos de el Oficio Nº 01243-2021-MINDEF/VPD-DIGRIN de la
la aplicación médica. Su significado histórico y social se Dirección General de Relaciones Internacionales; y, el
sustenta en su reconocimiento como una de las colecciones Informe Legal Nº 00909-2021-MINDEF/SG-OGAJ de la
médicas musealizadas más reconocidas conforme a las Oficina General de Asesoría Jurídica.
referencias periodísticas de la época, y su puesta en uso
social asociada a importantes investigadores como es el CONSIDERANDO:
caso del Dr. Fernando Cabieses, quien supo impregnar
el carácter de difusión científica a la colección. Cabieses, Que, mediante Oficio Nº 66/PER/AD/NP, el Agregado
fue uno de los pioneros de la neurocirugía en Sudamérica, Naval, Aéreo, Militar y de Defensa a la Embajada de la
natural de Mérida-México (1920). Fue miembro del República Francesa en el Perú, hace extensiva a la
Consejo Nacional de Cultura, participando en diversos Comandancia General de la Marina la invitación para que
programas del Instituto Nacional de Cultura, del ex Museo un (1) Oficial Almirante participe en la Sesión América
Peruano de Ciencias de la Salud y en la Fundación del Latina del Instituto de Altos Estudios de Defensa Nacional
Museo de la Nación del cual fue presidente; (IHEDN), sobre la programación plurianual y proceso de
Que, los ciento noventa y ocho bienes culturales muebles, adquisición de equipos para la defensa y la Marina en
son un testimonio del quehacer y los avances científicos particular, a realizarse en la ciudad de París, República
médicos desarrollados durante el último tercio del siglo XIX Francesa, del 12 al 18 de setiembre de 2021;

También podría gustarte