Está en la página 1de 3

1.

INTRODUCCION

Una zona franca es un territorio delimitado de un país donde se goza de algunos


beneficios tributarios, como la exención del pago de derechos de importación de
mercancías, así como exoneraciones de algunos impuestos o una diferente
regulación de estos.

Tanto la introducción como la salida de mercadería en la Zona Franca se


considerarán como importación y exportación respectivamente. La permanencia
de las mismas puede ser indefinida, pues no existe plazo para su extracción o
retiro

Muchos gobiernos de países establecen zonas francas en regiones apartadas o


extremas, con el fin de atraer allí a población y promover el desarrollo económico
de la región.

Las zonas francas estarán cerradas, y el perímetro y los puntos de acceso y salida
estarán sometidos a vigilancia aduanera.

Las personas, mercancías y medios de transporte que entren o salgan podrán ser
sometidos a control aduanero.

Tiene como objetivo impulsar el comercio y el desarrollo industrial exportador


tratando de incrementar las inversiones a través de la efectiva reducción de los
costos

Las zonas francas pueden ser clasificadas como:

1.     ZONA FRANCA DE ALMACENAMIENTO

2.     ZONA FRANCA COMERCIAL.

3.     ZONA FRANCA INDUSTRIAL


La ZONA FRANCA DE ALMACENAJE recibe la mercancía sólo a la espera de un
destino posterior. En ella, esta mercadería puede ser objeto únicamente de todas
las acciones necesarias para conservarlas en buen estado y de manipulaciones
comunes para mejorar su presentación, calidad comercial o acondicionarla para el
transporte.

La ZONA FRANCA COMERCIAL es aquella en la cual la mercadería además


puede ser comercializada, utilizada o consumida.

 La ZONA FRANCA INDUSTRIAL tiene por objetivo la creación de complejos


industriales transformadores de materias primas con cierta incidencia de
materiales extranjeros

En las zonas francas se pueden llevar a cabo actividades de:

1)     almacenamientos,

2)     comerciales,

3)     servicios,

4)     industriales (solamente para su exportación).

Resumiendo, las zonas francas, contemplan generalmente entre sus franquicias lo


siguiente:

-Exención de impuestos nacionales, provinciales y municipales o


departamentales. 

-Exención de derechos, tasas, contribuciones e impuestos a la exportación.

-Otorgamiento de líneas de crédito a tasas preferenciales para prefinanciar y


financiar exportaciones.
-Exención de derechos aduaneros y de tasas y contribuciones a la importación de
materia prima, insumos, productos para envases y embalajes, partes y piezas,
máquinas y equipos, repuestos, muestras, moldes y todo otro elemento necesario
para la producción.

También podría gustarte