Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLEZ - VPA

Integrante:
Flores Erika
C.I. V- 18.669.007
Profesor:
Abg. Henry González

Guanare, julio de 2021.


Producción

La Producción para (Ramirez, 2021), “es la creación y procesamiento de bienes y


mercancías, incluyéndose su concepción, procesamiento en las diversas etapas y
financiación ofrecida por los bancos, es considerada uno de los principales procesos
económicos a través del cual el trabajo humano crea riqueza”. (p. 1)
Para Ramírez, la producción entraña ciertos problemas, los cuales son derivados
de los factores de producción, en este sentido, tanto los productores privados como los
del sector público deben apegarse a diversas leyes económicas, estudiar datos sobre
los precios y recursos disponibles.
Ahora bien, en economía (Producción (economía), 2021), “la producción engloba
un rango de actividades más amplio que el que comprende el concepto genérico. Es la
elaboración o la fabricación de los objetos físicos, pero también la provisión de servicios
(médicos sanitarios, enseñanza, espectáculos, restaurantes, otros)”.
En la actualidad, los servicios constituyen la mayor parte de la producción total de
los países industrializados. Es decir, hablando en un sentido económico, el término
engloba todas aquellas actividades que no son estrictamente de consumo.

Tipos de factores de producción

(Roldán, 2016) Establece que los factores de producción se dividen en cuatro


grandes categorías:

 Tierra: Comprende todos los recursos naturales que pueden ser utilizados en el
proceso productivo. Por ejemplo, la tierra cultivable, la tierra para edificación, los
recursos minerales (oro, plata o acero), así como fuentes de energía como agua,
gas natural, carbón, otros.
 Trabajo: Es el tiempo que las personas dedican a la producción. De esta forma,
las horas de trabajo físico de un agricultor, las horas de estudio de un investigador
o las horas de clases de un profesor, son todos ejemplos de este factor productivo.
 Capital: Comprende a los bienes durables que son utilizados para fabricar otros
bienes o servicios. Así, por ejemplo, tenemos la maquinaria agrícola, las
carreteras, los ordenadores, otros.
 Tecnología: Se refiere al conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de
forma lógica y ordenada, permiten a las personas solucionar problemas, modificar
su entorno y adaptarse al medio ambiente. Este último factor es el más reciente
en incluirse en los modelos económicos.

Mercadeo

Según (Adrián, 2021), se define como:


“Es una carrera comercial que consiste en la administración de bienes y
servicios, así como también se encarga del conjunto de leyes y
establecimientos para que un producto forme parte de la competencia. El
mercadeo lo que busca es que un bien o servicio tenga un impacto
favorable en la sociedad, de igual forma, el mercadeo expresamente
trabaja en estrategias y evalúa posibilidades de hacer ofertas o mejores
tipos de demandas, todo bajo un ambiente de ganancia, en la que se hace
el mayor esfuerzo para que el producto sea atractivo al mismo tiempo que
genera ganancia a la empresa que lo fabrica.”

Principales elementos del mercado

(Gaxiola, 2020), El mercado se mueve y fluctúa según los bienes que se oferten y
la demanda que estos tengan. El mercado es el mecanismo que pone la pauta de los
precios y las cantidades a ofertarse en las transacciones diarias.
Los principales elementos del mercado son:
1. Producto o servicio: Es el elemento que será intercambiado por los actores
económicos. Un proveedor ofrece el bien o servicio a un consumidor, con la
intención de satisfacer una necesidad.
2. Vendedor: Un vendedor es quien identifica una necesidad en los consumidores y
trata de satisfacer dicha necesidad a través de la prestación de un bien o un
servicio.
3. Comprador: El comprador es la persona que paga para adquirir un producto o
servicio. Es aquel que tiene una necesidad que cubrir y busca hacerlo a través del
mercado.
4. Precio: El precio es la cantidad monetaria que el comprador deberá pagar al
vendedor para obtener el producto o servicio que desea. Si bien el dinero es la
principal forma de pago en la actualidad, hay ocasiones en las que se utiliza el
intercambio de un bien por otro.
5. Oferta: En economía, la oferta es la cantidad de bienes que los productores están
dispuestos a vender bajo ciertas condiciones de mercado. Es decir, si se eleva el
valor de un producto, este por consecuencia se producirá en mayor cantidad. Por
otro lado, si en un mercado estable baja el precio de un producto o servicio este
será menos ofertado.
6. La demanda: A diferencia de la oferta, la demanda funciona desde la perspectiva
del consumidor, no del productor. La demanda es la cantidad de productos que
los consumidores están dispuestos a comprar basados en su precio. La ley de la
demanda establece que si un producto es más barato, este será más demandado;
un producto más caro encontrará un menor número de consumidores. La
demanda se determina por factores como el precio de los productos en el
mercado, las preferencias del consumidor o el precio de los bienes sustitutivos

Modelos o modos de Producción

De acuerdo a la perspectiva marxista de la historia económica del ser humano,


conocida como Materialismo histórico, los modos de producción son las formas
específicas en que la actividad económica se organiza dentro de una sociedad humana
específica, para la satisfacción de sus necesidades de bienes y servicios. (Raffino, 2020).
La teoría marxista propone que un análisis de los modos de producción desde el
inicio de la civilización hasta hoy, permitiendo entender el modo en que la economía ha
cambiado en el tiempo.
Esos cambios dependen, por un lado, de las posibilidades productivas del
momento, como la tecnología, la disponibilidad de recursos, el desarrollo del
conocimiento, entre otros, sin embargo, también se ven afectados por el ordenamiento
social y político de la sociedad que dicho modelo produjo.

Producción y Mercado

(Ramirez, 2021) “Los procesos y métodos empleados en la transformación de


materiales, insumos (materias primas, semi-elaborados, bienes o subconjuntos),
insumos intangibles (ideas, información, saber cómo) en productos o servicios.” (p.1)
Es decir, que para Ramírez la producción y mercado representan todas aquellas
actividades que tienen que ver con la creación de productos básicos, impartiendo las
materias primas a la utilidad, valor añadido, o la capacidad de satisfacer las necesidades
humanas.
Una vez descritos o definidos los conceptos de Producción, Mercado y los
elementos que los conforman es importante hacer una disertación de lo que representa
un ambiente de negocios en Venezuela y es evidente que desde los inicios de la política
chavista ha habido un ataque frontal a la economía de mercado, imponiendo trabas,
barreras y altos costos ocultos que promueven cada vez menor inversión, producción,
generación de empleos y de riquezas. El ambiente de negocios en Venezuela se ha
deteriorado e introduce incertidumbre por las expropiaciones, censuras a la libertad de
asociación y desperdicio de recursos.
En publicaciones como Haciendo Negocios del Banco Mundial y el Informe de
Competitividad Global del Foro Económico Mundial, Venezuela se sitúa como uno de los
países con mayores trabas para hacer negocios. La embestida al funcionamiento de la
economía de mercado es una de las principales razones de la crisis económica, social y
política que vive Venezuela. Esto sucede porque los incentivos a entrar en actividades
económicas se desvanecen y se producen menor cantidad de bienes y servicios, en
pocas palabras se genera escasez, que resulta en necesidades humanas insatisfechas
y el desempleo de factores de producción implica menores salarios, alquileres e ingresos
para diversos segmentos de la sociedad.
La historia demuestra que es imposible tratar de dirigir una economía a partir de
una persona o un grupo de personas, dado que la información de los factores productivos
disponibles, demandas y valoraciones de consumidores, entre otros, está dispersa entre
miles y millones de personas.
En un sistema económico que no se garantizan los derechos de propiedad no
surge el sistema de precios que resuelve problemas de coordinación en la sociedad,
dicho sistema: (1) Promueve la producción de bienes que realmente valoran las masas;
(2) coordina el mejor uso de factores limitados de la producción; y (3) permite coordinar
la remuneración a los dueños de factores de la producción, incluyendo el factor trabajo
(salarios), entonces si no funciona el sistema de precios, la coordinación de las
actividades económicas se hace imposible, se sustituye el intercambio voluntario y
pacífico por relaciones económicas conflictivas.
Un sistema de precios distorsionado, como el que existe en actualmente en
Venezuela, implica el despilfarro de recursos escasos y valiosos que pueden ser
utilizados de mejor forma para satisfacer demandas y necesidades humanas. La mejor
política social de cualquier gobierno es crear un ambiente de negocios que promueva la
inversión, la producción, un equilibrio de mercado y la generación de más y mejores
empleos productivos, redundando todo ello en más riquezas disponibles y una mejor
calidad de vida para los ciudadanos.
Referencias

Adrián, Y. (31 de enero de 2021). conceptodefinicion.de. Obtenido de


conceptodefinicion.de: https://conceptodefinicion.de/mercadeo/
Gaxiola, C. (04 de junio de 2020). lifeder. Obtenido de
https://www.lifeder.com/elementos-mercado/
Producción (economía). (30 de junio de 2021). wikipedia. Obtenido de wikipedia:
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Producci%C3%B3n_(econom%C3%A
Da)&oldid=136694265
Raffino, M. E. (31 de julio de 2020). concepto.de. Obtenido de concepto.de:
https://concepto.de/modos-de-produccion/
Ramirez, J. (3 de julio de 2021). monografias.com. Obtenido de monografias.com:
https://www.monografias.com/trabajos82/produccion-y-mercado/produccion-y-
mercado.shtml
Roldán, P. N. (02 de septiembre de 2016). economipedia. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/factores-de-produccion.html

También podría gustarte