Está en la página 1de 7

DERECHOS DISTINCIONES SOBRE COSA PRINCIPAL

REALES PROPIA o o
SOBRE COSA AJENA ACCESORIO
1) EL DOMINIO otorga TODAS las facultades de USAR, GOZAR y DISPONER material y SOBRE COSA PRINCIPAL
(perfecto) jurídicamente de una cosa, dentro de los límites previstos por la ley. PROPIA
(Es perpetuo, exclusivo y excluyente, ya no absoluto como en la época de
Velez. El imperfeto no es perpetuo o está gravado con un derecho real).
2) EL una cosa pertenece en común a varias personas y corresponde a cada SOBRE COSA PRINCIPAL
CONDOMINIO una por una PARTE INDIVISA. PROPIA
3) LA se ejerce sobre un INMUEBLE propio que otorga a su titular facultades SOBRE COSA PRINCIPAL
PROPIEDAD de USO, GOCE y DISPOSICIÓN material y jurídica sobre partes privativas PROPIA
HORIZONTAL; y sobre partes comunes de un edificio
4) LOS emprendimiento urbanístico independientemente del destino de SOBRE COSA PRINCIPAL
CONJUNTOS vivienda permanente o temporaria, laboral, comercial o empresarial que PROPIA
INMOBILIARIOS tenga, comprendidos asimismo aquellos que contemplan usos mixtos,
; con arreglo a las normas administrativas locales.
5) EL TIEMPO uno o más bienes están afectados a su USO PERIÓDICO y POR TURNOS, SOBRE COSA PRINCIPAL
COMPARTIDO; para alojamiento, hospedaje, comercio, turismo, industria u otros fines PROPIA
y para brindar las prestaciones compatibles con su destino.
6) EL inmuebles de propiedad privada afectados a la inhumación de restos SOBRE COSA PRINCIPAL
CEMENTERIO humanos. Hay un derecho a la sepultura. Se aplica la ley de defensa del PROPIA
PRIVADO; consumidor como en el tiempo compartido.
7) LA un derecho real TEMPORARIO, sobre un inmueble ajeno, que otorga a SOBRE COSA PRINCIPAL
SUPERFICIE; su titular la facultad de USO, GOCE y DISPOSICIÓN material y jurídica del PROPIA (si hay
DERECHO de PLANTAR, FORESTAR o CONSTRUIR, O sobre lo propiedad
PLANTADO, FORESTADO o CONSTRUIDO en el terreno, el vuelo o el superficiaria, sino
subsuelo, según las modalidades de su ejercicio y plazo de duración será SOBRE COSA
establecidos en el título AJENA)
8) EL USAR, GOZAR y DISPONER jurídicamente (ya NO materialmente) de un SOBRE COSA AJENA PRINCIPAL
USUFRUCTO; bien ajeno, sin alterar su sustancia.

9) EL USO; USAR y GOZAR (ya NO se puede disponer ni jurídica ni materialmente) SOBRE COSA AJENA PRINCIPAL
de una cosa ajena, su parte material o indivisa, en la extensión y con los
límites del título (principal diferencia con el usufructo), sin alterar su
sustancia.
10) LA MORAR en un inmueble ajeno CONSTRUIDO, o en parte material de él, SOBRE COSA AJENA PRINCIPAL
HABITACIÓN; sin alterar su sustancia
11) LA se establece entre 2 inmuebles (uno sirviente y otro dominante) y SOBRE COSA AJENA PRINCIPAL
SERVIDUMBRE; CONCEDE al titular del INMUEBLE DOMINANTE determinada
“UTILIDAD” sobre el INMUEBLE SIRVIENTE ajeno. La utilidad puede ser
de mero recreo.
12) LA recae sobre uno o más INMUEBLES individualizados que continúan en SOBRE COSA AJENA ACCESORIO
HIPOTECA; poder del constituyente y que otorga al acreedor, ante el (y de
incumplimiento del deudor, las facultades de persecución y preferencia garantía)
para cobrar sobre su producido el crédito garantizado.
13) LA recae sobre cosas registrables individualizadas, cuya posesión se entrega SOBRE COSA AJENA ACCESORIO
ANTICRESIS; al acreedor o a un tercero designado por las partes, a quien se autoriza a (y de
percibir los frutos para imputarlos a una deuda. garantía)
14) LA PRENDA. sobre cosas muebles no registrables o créditos instrumentados. Se SOBRE COSA AJENA ACCESORIO
constituye por el dueño o la totalidad de los copropietarios, por (y de
contrato formalizado en instrumento público o privado y tradición al garantía)
acreedor prendario o a un tercero designado por las partes.
TIPOS DE DOMINIO

DOMINIO El dominio perfecto es el derecho real que otorga TODAS las facultades de
PERFECTO USAR, GOZAR y DISPONER material y jurídicamente de una cosa, dentro de
los límites previstos por la ley. El dominio se presume perfecto hasta que se
pruebe lo contrario
1) Es PERPETUO. No tiene límite en el tiempo y subsiste con independencia
de su ejercicio. No se extingue aunque el dueño no ejerza sus facultades, o
las ejerza otro, excepto que éste adquiera el dominio por prescripción
adquisitiva.
2) Es EXCLUSIVO y no puede tener más de un titular. Quien adquiere la cosa
por un título, no puede en adelante adquirirla por otro, si no es por lo que
falta al título.
3) Es EXCLUYENTE. El dueño puede excluir a extraños del uso, goce o
disposición de la cosa, remover por propia autoridad los objetos puestos en
ella, y encerrar sus inmuebles con muros, cercos o fosos, sujetándose a las
normas locales.

DOMINIO está sometido a


IMPERFECTO 1) CONDICIÓN o
2) PLAZO resolutorios, o si la cosa está gravada con
3) CARGAS REALES.

Son dominios imperfectos el: 1) REVOCABLE, el 2) FIDUCIARIO y el 3)


DESMEMBRADO.

TIPOS DE DOMINIO IMPERFECTO:

1) DOMINIO Es el sometido a condición o plazo resolutorios a cuyo cumplimiento el


REVOCABLE dueño debe restituir la cosa. La condición o el plazo deben ser impuestos
por disposición voluntaria expresa o por la ley. Las condiciones
resolutorias no pueden exceder de 10 años, y los actos jurídicos que
realiza están sujetos a las consecuencias de la extinción de su derecho.
La revocación del dominio de cosa registrable tiene efecto
RETROACTIVO, excepto que lo contrario surja del título de adquisición o
de la ley.
2) DOMINIO Es el que se adquiere con razón de un fideicomiso constituido por
FIDUCIARIO contrato o por testamento, y está sometido a durar solamente hasta la
extinción del fideicomiso (no puede durar más de 30 años salvo que sea a
favor de persona incapaz y hasta que cese su incapacidad o hasta su
muerte), para el efecto de entregar la cosa a quien corresponda según el
contrato, el testamento o la ley.
3) DOMINIO Queda sujeto al régimen de la respectiva carga real (derecho real sobre
DESMEMBRADO cosa ajena) que lo grava.
Es el dominio gravado por superficie, usufructo, uso, habitación,
servidumbre, prenda, hipoteca o anticresis.
Tipos de CONDOMINIO

Condominio Rigen para el condominio las reglas de la división de la


SIN indivisión herencia, en tanto sean compatibles.
forzosa Todo condómino puede, en cualquier tiempo,
pedir la PARTICIÓN de la cosa (salvo pacto en contrario,
el cual nunca podrá durar más de 10 años). La acción es
imprescriptible.

también se considera PARTICIÓN el supuesto en que uno


de los condóminos deviene propietario de toda la cosa.

Condominio El condómino NO puede renunciar a ejercer la ACCIÓN


Con DE PARTICIÓN por tiempo INDETERMINADO (pero si por
indivisión hasta 10 años).
forzosa Convenio de SUSPENSIÓN (y no de renuncia) de la
TEMPORARI PARTICIÓN. Los condóminos pueden convenir suspender
A la partición por un plazo que no exceda de 10 años.

(Acá hay una convenio para suspender la partición y


nunca podrá durar más de 10 años).

Condominio Es el Condominio sobre:


Con 1) accesorios indispensables, y
indivisión 2) muros, cercos y fosos
forzosa
PERDURABLE
PLAZO MÁXIMO de DESTRUCCIÓN de la
TIPOS DE propiedad superficiaria
duración (desde la
SUPERFICIE NO se extingue, excepto
adquisición) pacto en contrario, si:
1) SOBRE EL DERECHO DE 70 AÑOS el superficiario construye,
CONSTRUIR O SOBRE LO nuevamente dentro del
CONSTRUIDO Se extingue por su NO USO plazo de:
por 10 AÑOS 6 AÑOS
2) SOBRE EL DERECHO DE 50 AÑOS el superficiario foresta,
FORESTAR O SOBRE LO nuevamente dentro del
FORESTADO Se extingue por su NO USO plazo de:
por 5 AÑOS 3 AÑOS
3) SOBRE EL DERECHO DE 50 AÑOS el superficiario planta,
PLANTAR O SOBRE LO nuevamente dentro del
PLANTADO Se extingue por su NO USO plazo de:
por 5 AÑOS 3 AÑOS

TIPOS DE SERVIDUMBRE
DISTINCIÓN PLAZO MÁXIMO

PERSONAL en favor de persona determinada, sin Si no se pactó plazo y es en


inherencia al inmueble dominante favor de:
(si hay duda se
persona humana: se presume
presume
VITALICIO
personal)
persona jurídica: 50 AÑOS

REAL es la inherente al inmueble dominante Si no se pactó plazo se


debe asegurar una ventaja real a la heredad presume PERPETUA
dominante, y la situación de los predios debe
permitir el ejercicio de ella sin ser
indispensable que se toquen

DISTINCIÓN
POSITIVA La carga real consiste en soportar su
ejercicio.

NEGATIV la carga real se limita a la abstención


A determinada impuesta en el título.
LA 4 CLASIFICACIONES REGISTRALES

CONSTITUIVO DECLARATIVO

Es excepcional porque en principio la Es la regla general. Casi todos los


registración es a los efectos de la bienes registrables se inscriben a los
oponibilidad, pero acá integra el modo efectos de darle oponibilidad a los
suficiente (en la adquisición derivada de derechos reales frente a 3ros pero
derechos reales). nada más. El derecho real ya nace con
Se requiere para automotores y el título y modo suficientes, la
equinos de sangre pura. Si esos bienes registración es para hacerlo oponible.
no se inscriben en el registro, no se El derecho real existe, el registro
constituye el derecho real. simplemente lo declara.
CONVALIDANTE NO CONVALIDANTE
“La inscripción no convalida el título
La registración subsana los vicios. Así es nulo ni subsana los defectos de que
en Alemania. adoleciere según las leyes” (art. 4 de la
ley 17.801). se puede echar para atrás
la inscripción. Así es en nuestro país.
Vender la Plaza San Martín es nulo de
nulidad absoluta.
DE TRANSCRIPCIÓN DE INSCRIPCIÓN

Se agrega una copia (transcripción) de Solo se vuelca un extracto, es mucho


todo el título a la matrícula. más práctico.
Actualmente es así en nuestro país,
pero antes esta de transcripción por lo
que tenemos un sistema mixto.
REAL PERSONAL

Se hace una matrícula sobre el bien, y Se arma un expediente sobre la


los cambios de titularidad, embargos u persona titular, es mucho menos
otros gravámenes se agregan a esa práctico que el registro real.
hoja.
HIPOTECA Es el derecho real de garantía que :
1) recae sobre uno o más INMUEBLES individualizados que
2) continúan en poder del constituyente (esto diferencia a la hipoteca de la
prenda y de la anticresis) y que otorga al acreedor, ante el incumplimiento del
deudor, las
3) facultades de persecución y preferencia para cobrar sobre su producido el
crédito garantizado.

ANTICRESIS Es el derecho real de garantía que recae sobre:


1) COSAS REGISTRABLES individualizadas,
2) cuya posesión se entrega (O sea, hay tradición, igual que en la prenda, en la
hipoteca no) al acreedor o a un tercero designado por las partes, a quien se
autoriza a
3) PERCIBIR los FRUTOS (Esto es único de la anticresis) para imputarlos a una
deuda.

PRENDA Es el derecho real de garantía sobre:


1) cosas MUEBLES NO REGISTRABLES (prenda de cosas) o CRÉDITOS
instrumentados (prenda de créditos).
2) Se constituye por el dueño o todos (unanimidad) los copropietarios,
3) por CONTRATO (igual que la hipoteca y la anticresis, principio de
convencionalidad) formalizado en instrumento público o privado y
4) TRADICIÓN al acreedor prendario o a un tercero designado por las partes (esto
no se da en la hipoteca).
DERECHOS REALES DE GARANTÍA

TIPOS DE PRENDA

PRENDA DE Es la que se constituye sobre: cosas MUEBLES NO REGISTRABLES


COSAS Los derechos provenientes de la prenda sólo subsisten mientras el BIEN afectado
se encuentra EN PODER del acreedor o del tercero designado.
Se reputa que el acreedor o el tercero continúan en posesión de la prenda
cuando media 1) PÉRDIDA o 2) SUSTRACCIÓN (robo o hurto) de ella o 3) hubiera
sido ENTREGADA a otro con obligación de devolverla (ejemplo: la arrendó o la
dio en comodato).
Si el acreedor pierde la posesión de la cosa, puede recuperarla de quien
la tiene en su poder, sin exceptuar al propio constituyente de la prenda
PRENDA DE Es la que se constituye sobre: cualquier CRÉDITO INSTRUMENTADO que puede
CRÉDITO ser cedido.
La prenda se constituye aunque el derecho no se encuentre incorporado a dicho
instrumento y aunque éste no sea necesario para el ejercicio de los derechos
vinculados con el crédito prendado.
Se constituye cuando se NOTIFICA la existencia del contrato al DEUDOR del
crédito prendado. El acreedor prendario debe CONSERVAR y COBRAR, incluso
judicialmente, el crédito prendado. Se aplican las reglas del MANDATO.
ACCIONES POSESORIAS ACCIONES REALES

Las acciones posesorias según haya 1) ACCIONES REALES. Las acciones reales son los
TURBACIÓN o DESAPODERAMIENTO, tienen por MEDIOS de defender EN JUICIO la: 1) existencia,
finalidad: 2) MANTENER o RECUPERAR el objeto 2) plenitud y 3) libertad de los derechos reales
sobre el que se tiene una relación de poder contra ATAQUES que IMPIDEN su EJERCICIO.
(posesión o tenencia).
Se otorgan ante actos: competen también a los titulares del derecho de
1) MATERIALES, HIPOTECA sobre los inmuebles cuyos titulares han
2) PRODUCIDOS o de INMINENTE PRODUCCIÓN, sido desposeídos o turbados o impedidos de ejercer
3) ejecutados con INTENCIÓN de tomar la los derechos inherentes a la posesión.
POSESIÓN,
4) CONTRA LA VOLUNTAD del poseedor o tenedor.

1) Acción de DESPOJO. Corresponde para 1) REIVINDICATORIA tiene por finalidad:


RECUPERAR la tenencia o la posesión a todo Defender la EXISTENCIA del derecho real
tenedor o poseedor sobre una cosa o una que se ejerce por la posesión (todos los derechos
universalidad de hecho, aunque sea vicioso, reales se ejercen por la posesión salvo la hipoteca y
contra: la servidumbre) y corresponde ante actos que
1) el despojante, producen el DESAPODERAMIENTO.
2) sus herederos y 2) NEGATORIA tiene por finalidad:
3) sucesores particulares de mala fe, Defender la LIBERTAD del derecho real
cuando de los actos resulte el
que se ejerce por la posesión y corresponde ante
DESAPODERAMIENTO. actos que constituyen una TURBACIÓN,
La acción puede ejercerse aun contra el especialmente dada por la atribución indebida de
dueño del bien si toma la cosa de propia una servidumbre u otro derecho inherente a la
autoridad. posesión.
Esta acción comprende el
3) CONFESORIA tiene por finalidad:
DESAPODERAMIENTO producido por laDefender la PLENITUD del derecho real y
realización de una OBRA que se comienza a hacer corresponde ante actos que impiden ejercer una
en el objeto sobre el cual el actor ejerce la posesión
servidumbre ACTIVA u otro derecho inherente a
o la tenencia. la posesión
4) FINALIDAD de la acción DE DESLINDE. Cuando
2) Acción de MANTENER la tenencia o la existe: 1) ESTADO DE INCERTIDUMBRE 2) sobre
posesión. Corresponde a todo tenedor o poseedor el lugar exacto por donde debe pasar la LÍNEA
sobre una cosa o una universalidad de hecho, DIVISORIA 3) entre INMUEBLES CONTIGUOS,
aunque sea vicioso, contra quien lo TURBA en
todo o en parte del objeto. Permite 1) FIJARLA de manera CIERTA, 2) previa
Esta acción comprende la TURBACIÓN investigación fundada en títulos y antecedentes,
producida por la AMENAZA fundada de sufrir un y 3) DEMARCAR el límite en el terreno.
DESAPODERAMIENTO y los actos que anuncian
la inminente realización de una OBRA.

PROCESO. Las acciones posesorias tramitan por el Las acciones reales son IMPRESCRIPTIBLES,
proceso de CONOCIMIENTO MÁS ABREVIADO sin perjuicio de lo dispuesto en materia de
prescripción adquisitiva.

. NO PUEDEN ACUMULARSE las acciones Para el progreso de las acciones reales la


REALES con las acciones POSESORIAS. TITULARIDAD del derecho debe
1) EXISTIR al tiempo de la DEMANDA y
2) SUBSISTIR al tiempo de la SENTENCIA.

También podría gustarte