Está en la página 1de 5

ORACIONES COMPUESTAS

ORACIONES YUSTAPUESTAS:
-La vi desde lejos: estaba en la esquina de su casa.
-Ramón no está en su casa: los médicos decidieron dejarlo internado
un día más.
-Tengo mucho frío; cerremos las ventanas.
-Es una persona muy destacada de la cultura: sus poemas se estudian
en la carrera de Letras.
-La feria inauguró cerca de las cinco de la tarde; a la seis ya se había
llenado de gente.

ORACIONES COORDINADAS:
ORACIONES COORDINADAS COPULATIVAS:
-El espectáculo ya empezó y el actor principal aún no ha llegado.
-Los pulmones toman aire enriquecido en oxígeno y el corazón utiliza
ese oxígeno para bombear.
-No es la primera vez que se queja de su magro sueldo e intuyo que
en poco tiempo presentará la renuncia.
-No cambiará su punto de vista ni lograremos que entre en razón.
-Me volvieron a explicar la materia y pude entenderla mejor.
ORACIONES COORDINADAS DISYUNTIVAS:
-Tendremos que apurarnos o el autobús se irá sin nosotros.

-Puedes quedarte a cenar o podemos ir al restaurante de la esquina.

-Acepta ese presupuesto o llamaremos a otro profesional.

-¿Vas a ponerte ese vestido o te presto uno mío?


-Nos pueden venir a buscar o podemos ir caminando.

ORACIONES COORDINADAS ADVERSIVAS:


-Mis padres veranearon en la playa, pero nosotros decidimos quedarnos.

-Sé bailar muy bien, pero nadie me enseñó a cantar.

-No venderá su auto, sino que lo usaremos nosotros durante un tiempo.

-El administrador prometió arreglar la casa, pero aún no contrataron a los


obreros.

-Me compre varios libros, pero ninguno es muy bueno.

ORACIONES COORDINADAS CONSECUTIVAS:


-Llegamos tarde así que los profesores se enojaron bastante.
-Ayer fumigaron en mi casa así que estoy durmiendo en lo de mi padre.
-En esta zona no llueve en todo el invierno de modo que la fauna es muy
escasa.
-Los resultados son favorables así que le daremos el alta pronto.
-Ayer fumigaron en mi casa así que estoy durmiendo en lo de mi padre.

ORACIONES SUBORDINADAS:
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS:
-Juan dijo que viene más tarde.
-Juan dijo “eso”.
-Mi tía piensa venir el fin de semana.
-Mi tía piensa “aquello”.
-Me pregunto si querrá venir.
-Me pregunto “esto”.

ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS:


-Aquel día que me quedé dormido, llegué tarde.
-Aquel día, el cual me quedé dormido, llegué tarde.
-Rosa, quien es mi prima, nos acompañará al concierto.
-Rosa, la cual es mi prima, nos acompañará al concierto.
-La ciudad donde crecí, está llena de monumentos.
-La ciudad en la cual crecí, está llena de monumentos.
ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES:
-Ya no puedo correr como cuando era joven.
-Ya no puedo correr así.
-Salimos del salón cuando sonó la campana.
-Salimos del salón entonces.
-Las llaves no están donde dijiste que las dejaste.
-Las llaves no están aquí.

ORACIONES YUXTAPUESTAS ORACIONES COORDINADAS


ORACIONES SUBORDINADAS

Bolivia aún batalla con la tercera ola y está


en puertas de una cuarta
El número de casos no bajó de los 4.000 semanales. Especialistas advierten que
el país no llegó a una fase de recuperación de la enfermedad. Indican que la
cuarta ola llegará a mediados de septiembre.
Por tres semanas consecutivas, el número de casos de covid en Bolivia no bajó
de los 4.000 semanales. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz
advirtió que, sin llegar a una fase de recuperación, el país pasaría de forma
directa a una cuarta ola. Los especialistas advirtieron que la escalada de casos
se podría producir a mediados de septiembre, es decir en las próximas
semanas.
“Normalmente, una fase de desescalada duraría de dos a tres semanas, (pero)
ésta supera las cuatro a cinco semanas. Lo que implica que -sin llegar a una fase
de recuperación- ingresaríamos a una cuarta ola, en el caso de que ingrese la
nueva variante al departamento”, dijo el director del Sedes paceño, Mayber
Aparicio.
Según los reportes del Ministerio de Salud, el descenso comenzó en la segunda
semana de julio, cuando el país registró 15.120 casos en siete días. De forma
gradual, el número de contagios fue cayendo a los 5.476 semanales a finales de
julio. En agosto, la cifra no descendió de los 4.000 enfermos semanales (ver
infografía).
“Lo más probable es que la cuarta ola (se pueda registrar) a principios del
siguiente mes”, aseguró Aparicio. El ingeniero y creador de un sistema de
Inteligencia Artificial (IA) para hacer proyecciones sobre la pandemia, Líder
Limpias, realizó a través de este programa el siguiente pronóstico: habrá un
incremento de casos de covid a partir de la segunda semana de septiembre.
“Se tiene previsto un incremento súbito de casos en La Paz debido a la variante
Andina. Esta cepa ingresó a la región causando un incremento de casos, pero ya
comenzó a mutar y podría crear una variante distinta en Bolivia”, dijo el
especialista.
Limpias indicó que, según proyecciones, a mediados de septiembre comenzará
una nueva escalada de casos de la enfermedad en La Paz, luego se propagará
por Cochabamba y el resto del país.
El ministro de Salud, Jeyson Auza, descartó “categóricamente” una posible
cuarta ola. “Quisiéramos conocer cuál es el cálculo epidemiológico de aquellas
personas que afirman que la cuarta ola se está iniciando. Debemos ser serios en
nuestras manifestaciones; para esta última semana hemos reportado en el país
un descenso de menos 4%”, afirmó. “No podemos decir cuándo se iniciará la
cuarta ola”, añadió.
Limpias aseguró que con las proyecciones dan una “advertencia”. “Realizamos
posibles casos futuros que son llevados a cabo gracias a los datos fidedignos del
propio ministerio, así como también de la OPS”, dijo.
Según Auza, el país se encuentra en una etapa de desescalada, que si bien en la
semana epidemiológica 32 mostró un incremento, en la 33 se registró un
descenso de menos cuatro puntos porcentuales, lo que indica que en cada uno
de los departamentos se tiene menor cantidad de casos.
El secretario de Salud de la Alcaldía de Cochabamba, Aníbal Cruz, declaró en
pasados días que ya estaría presente la cuarta ola en esa región.
“(En Cochabamba) ha comenzado un descenso de 155 casos por día a 93 casos,
lo que quiere decir que esta semana epidemiológica tendríamos que hacer el
análisis para ver la posibilidad de ir aplicando algunas medidas de contención,
porque el crecimiento de la cuarta ola se estaría ya iniciando”, dijo Cruz, según
Los Tiempos.
En Santa Cruz, el Sedes emitió una alerta roja ante la presencia de un posible
incremento de nuevos casos.

También podría gustarte