Está en la página 1de 8

GESTIÓN INTEGRAL

DE RESIDUOS
GESTIÓN INTEGRAL
DE RESIDUOS

CONCEPTO DE RESIDUOS

Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento


resultante del consumo o uso de un bien, actividades
domésticas, industriales, comerciales, institucionales
y/o de servicios.
GESTIÓN INTEGRAL
DE RESIDUOS

CLASIFICACIÓN (Decreto 2676/2000)

NO PELIGROSOS: PELIGROSOS:
Biodegradables Biológicos
Reciclables (biosanitarios, anatomopatológicos,
cortopunzantes, animales)
Inertes
Ordinarios o comunes Químicos
(fármacos, metales, aceites usados)
Radioactivos

CLASIFICACIÓN POR ORIGEN

Domiciliarios Industriales Agrícolas Mineros Hospitalarios


GESTIÓN INTEGRAL
DE RESIDUOS

CÓDIGO DE COLORES
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA-NTC 24
Servilletas|Empaques de papel
Ordinarios plastificado|Barrido|Icopor.

Orgánicos Residuos de alimentos después


No del consumo.
aprovechables

Orgánicos Cáscaras de huevo, frutas,


Compostables vegetales, antes del consumo.

Papel y
Cartón

Plásticos

Vidrio
GESTIÓN INTEGRAL
DE RESIDUOS

RECICLAJE
Reciclar es el proceso mediante el cual se recuperan y se
aprovechan los residuos que han sido desechados como
basura, para ser utilizados como materia prima en la
elaboración de nuevos bienes o elementos para el servicio del
hombre.
Producto elaborado

Utilización/
Consumidor
CICLO DEL
Fabricación
RECICLAJE

Separación y Reciclaje
GESTIÓN INTEGRAL
DE RESIDUOS

REDUCE EL CONSUMO
Piensa antés de comrpar
Ahorrarás más que dinero, asegúrate de que Evita el uso excesivo de productos de
necesitas lo que estas comprando, elige “usar y tirar”, por ejemplo usa servilletas
productos a granel o con el mínimo de de tela en lugar de las de papel;
embalajes. sustituye el papel de aluminio por
recipientes de plástico para la
merienda de los niños o cuando vayas
de viaje.

REUTILIZA RECICLA
Aprende a separar
Podemos potenciar
los residuos de los
la durabilidad de lo que
productos que
compramos
consumas
Utiliza con cuidado los productos
que adquieras para alargar su Separa correctamente los
duración y dales un nuevo uso. residuos para que el
Vuelve a usar los objetos para el reciclaje sea eficaz,
mismo fin o para un fin diferente obtener a partir de distintos
del que tenían antes, usa las elementos los materiales
bolsas de plástico tantas veces de los que están hechos,
como sea posible, emplea los para volver a utilizarlos en
frascos de productos ya la fabricación de
consumidos para guardar otros productos parecidos. El
productos o, por ejemplo, para papel, el cartón y el vidrio
tirar el aceite ya usado a su pueden reciclarse sin
contenedor especifico. problema.
GESTIÓN INTEGRAL
DE RESIDUOS

CURIOSIDADES
Antes de mezclar los residuos de manera irresponsable con
otros desechos y con el medio ambiente, se pueden
aprovechar más del 91,7% de los desperdicios para reutilizarlos.
Cuando se convierten en basura apenas se logra rescatar un
30%.

La bolsas de plástico tardan en degradarse de 10 a 20 años, los


envases de plástico 500 años al igual que las llantas y los
pañales desechables.

La pilas tardan en degradarse 1.000 años.

Reciclando evitamos la tala de 17 a 20 arboles por cada


tonelada de papel que recuperemos.

En Colombia consumimos mas de 700 mil toneladas de cartón y


papel que equivalen a la tala de 12 millones de arboles.

Información desarrollada con la asesoría técnica de:


Eliana Prieto (Profesional SST) | Especialista en Gestión Ambiental
TODOS SOMOS PARTE DE LA NATURALEZA,
CUIDEMOS NUESTRA TIERRA.

www.laequidadseguros.coop

También podría gustarte