Está en la página 1de 30

ESTÁTICA

Unidad: 1

CONCEPTOS FUNDAMENTALES, SISTEMAS EQUIVALENTES DE FUERZAS,


VECTOR MOMENTO O TORQUE
Logro
Al finalizar la unidad los estudiantes conocen los principios básicos y fundamentales de la física,
matemática y mecánica para su posterior uso en el curso.

Importancia
El curso de estática es uno de los cursos pilares en la ingeniería estructural, por eso es necesario formar el
criterio para poder evaluar problemas acerca de estructuras e identificar las cargas actuantes y sus efectos en el
desempeño de su función.
CONTENIDO GENERAL
Semana: 1
1. Conceptos fundamentales

Conceptos Fundamentales
• Definición de estática
• Ubicación de la estática en la Mecánica.
• Breve repaso de trigonometría y algebra.
• Magnitudes escalares y vectoriales.

Definición.- Se define a la Estática como la rama de la


mecánica que estudia los cuerpos sin movimiento es decir
en equilibrio.
Ubicación de la estática en la Mecánica.
EQUILIBRIO

A=0

Equilibrio Estático Equilibrio Cinético.-


1ra Condición de equilibrio

∑F=0

∑Fx=0
∑Fy=0
∑Fz=0

¿Cuándo un cuerpo esta girando, se encuentra en equilibrio estático?

NO

2da Condición de equilibrio


∑M=0
Breve repaso de trigonometría y algebra.
Magnitud escalares y vectoriales

Fuerzas
Definición: Se define a una fuerza como todo efecto de
un cuerpo sobre otro, y se caracteriza
Por su punto de aplicación, modulo o magnitud y su línea
de acción y sentido.
Principio de Transmisibilidad Tipos de fuerzas
Si la fuerza actúa sobre un cuerpo rígido (no
deformable) su efecto sobre este no se
altera si la fuerza se desliza a lo largo de su
recta de acción dentro de los limites del
cuerpo.
Calcular la resultante de la suma de los vectores A y B, y la
dirección con respecto al eje de las ordenadas

B=40 N

60° A=60 N

20°
La armella roscada de la figura está sometida a dos fuerzas, F1
y F2. Determine la magnitud y la dirección de la fuerza resultante.

Descomponga la fuerza horizontal de 600 lb que se muestra en la


figura en componentes que actúan a lo largo de los ejes u y v,
y determine las magnitudes de estas componentes.
FUERZA Y MOMENTO ACTUANTE SOBRE UN CUERPO

Atracción gravitatoria
Peso de cuerpo W. (W=mg)
Recta soporte: pasa por el centro de gravedad del
cuerpo y dirigida al centro de la Tierra.

Fuerzas de acción y reacción


F=ma Fk = Nµ
Recta soporte: pasa por la línea o dirección en la
cual actúa la fuerza

Fuerza elástica
FE= K s
Recta soporte: pasa por la línea
o dirección en la cual actúa la
fuerza
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE

Este diagrama de cuerpo libre libre debe mostrar todas las fuerzas
aplicadas y todas las reacciones vinculares que se ejercen sobre el cuerpo.
Procedimiento básico:

Primer paso: Decidir qué cuerpo o combinación de cuerpos se va a


considerar en el DCL.

Segundo paso: Preparar un dibujo o esquema del perfil de este


cuerpo aislado o libre.

Tercer paso: Seguir con cuidado el contorno del cuerpo libre e


identificar todas las fuerzas que ejercen los cuerpos en contacto o en
interacción que han sido suprimidos en el proceso de aislamiento.

Cuarto paso: Elegir el sistema de ejes de coordenadas a utilizar en la


resolución del problema e indicar sus direcciones sobre el DCL.
Conexión rígida
Puede ejercer sobre el cuerpo una fuerza
R de tracción o de compresión.
Recta soporte: dirigida según el eje de
conexión.

Hilo, cuerda, cadena o cable


flexible
Ejerce siempre una fuerza R de
tracción sobre el cuerpo.
Superficie lisa (plana o curva)
Puede ejercer sobre el cuerpo una fuerza
R de compresión.
Recta soporte: normal a la superficie lisa en
el punto de contacto del cuerpo con la
superficie.

Bola, rodillo o zapata


Pueden ejercer sobre el cuerpo una
fuerza R de compresión.
Recta soporte: normal a la superficie de
apoyo.
Superficie rugosa
Pueden resistir una fuerza tangencial de
rozamiento Rt así como una fuerza normal de
compresión Rn.
Debido a ello, la fuerza R es de compresión
dirigida según un ángulo θ desconocido.
La fuerza R suele representarse en el DCL
mediante sus componentes rectangulares Rn y Rt.

Pasador en una guía lisa


Solo puede transmitir una fuerza R
perpendicular a las superficies de la
guía.
Se supondrá un sentido para R en el DCL
pudiendo ser hacia abajo y a la izda o
hacia arriba y a la dcha.
Collar sobre un árbol liso

Conexión con pasador Conexión fija

Apoyo fijo
Puede ejercer sobre el cuerpo una fuerza R
y un momento M.
Como no se conoce ni el módulo ni la
dirección de R, esta suele representarse
mediante sus componentes rectangulares.
Resorte elástico lineal
La fuerza R que ejerce el resorte sobre el
cuerpo es proporcional a la variación de
longitud del resorte.
Sentido: dependiendo si el resorte está
alargado o acortado.
Recta soporte: coincide con el eje del
resorte.
Polea ideal
El pasador que conecta una polea ideal
con un miembro puede ejercer sobre
el cuerpo una fuerza R de módulo y
dirección desconocidos.
Como el pasador es liso, la tensión T
del cable será constante para
satisfacer el equilibrio de momentos
respecto al eje de la polea.
DCL
DCL
DCL
Si la magnitud de la fuerza resultante debe ser de 9 kN dirigido a lo largo del eje x
positivo, determine la magnitud de fuerza T actuando sobre el cáncamo y su
ángulo θ
Determine la tensión desarrollada en cada cable utilizado para apoyar la araña de 50 kg.
El peso de 10 lb es soportada por el cable AC y resorte y por la resorte tiene una rigidez de 10 lb/in.
y una longitud no estirada de 12 pulgadas.
Determine la distancia d a donde está ubicado el peso cuando está en equilibrio
Determine la dirección de la fuerza F, para que produzca el momento máximo sobre punto A.
Calcule este momento.
Una fuerza vertical P=10 lb se aplica a los extremos de el cable de 2 pies AB y el muelle AC. Si el
resorte tiene un longitud no estirada de 2 pies, determine el ángulo θ para equilibrio. Tome k = 15
lb/ ft.

También podría gustarte