Está en la página 1de 5

Uno de los beneficios más destacados del jengibre es el poder antiinflamatorio.

La raíz, de hecho, alivia


los síntomas de resfriado gracias a componentes como la vitamina C. En caso de mala digestión ayuda a
mejorar el proceso, siendo su potente capacidad depurativa, uno de los efectos más interesantes
atribuidos al jengibre.

Este aspecto se considera el responsable del apreciado efecto adelgazante del jengibre. En el cuerpo
esto se traduce en una regulación de las funciones digestivas, gracias al efecto termogénico (de
calentamiento) producido por los principios activos presentes en la raíz. En pocas palabras, tomar
jengibre tiene varios beneficios para el cuerpo:

*Aumento del calor del cuerpo

*Consumo de calorías

*Quema de grasa y consecuente eliminación de toxinas

Por esto se considera un buen aliado si estás intentando bajar de peso. Integrarlo en tu dieta equilibrada
podría ser una válida opción para quemar esa grasa en exceso de forma más eficaz y al mismo tiempo
añadir sabor a tus platos. Pero recuerda que en tu rutina no tendrá que faltar un poco de actividad
física, la que mejor se adapte a tu estilo de vida y necesidades.

https://siken.es/blog/2016/05/30/sirve-el-jengibre-para-adelgazar/

Adelgazar con jengibre

El jengibre es un alimento con propiedades termogénicas, es decir, el consumo de jengibre ayuda a


acelerar el metabolismo, lo cual facilita la tarea de perder grasa y por tanto, nos ayuda a adelgazar.

Ayuda a adelgazar

Varios estudios han profundizado en la conexión que existe entre los compuestos del jengibre y la
pérdida de grasa. De forma general, hay 4 aspectos que convierten al jengibre en un suplemento natural
que puede ayudarnos a adelgazar de forma más rápida.
Sensación de saciedad: el jengibre funciona como un supresor del apetito, ya que promueve una
sensación de saciedad más duradera.

Efecto termogénico: esto significa que aumenta la temperatura del cuerpo y acelera el metabolismo; por
lo tanto hará que quememos mayor cantidad de grasas.

Reducción del cortisol: el jengibre suprime la liberación del cortisol. El cortisol es una hormona
esteroidea necesaria para la regulación y movilización de la energía, pero en casos de estrés crónico sus
niveles pueden aumentar demasiado, haciendo que la grasa se mueva hacia el área visceral y se
produzca un aumento significativo de peso.

Mejora de la digestión: este tubérculo tiene un efecto beneficioso en nuestro sistema digestivo; evita las
indigestiones frecuentes, previene la distensión abdominal, regula y mejora el movimiento de los
alimentos a través del estómago y los intestinos.

El método más popular para adelgazar con jengibre es beber té de raíz de jengibre y limón.

https://www.tuberculos.org/jengibre/

ComputerHoy

Lo último

¿Es cierto que el jengibre ayuda a adelgazar y perder peso?

NOTICIA

gengibre

Sandra Arteaga

02/03/2018 - 15:02

El jengibre es considerado un superalimento debido a sus propiedades nutricionales y medicinales, y en


los últimos años ha ganado popularidad como remedio para adelgazar y perder peso más rápido, una
cualidad que avalan los estudios científicos.
El jengibre es una planta de la familia de las zingiberáceas que contiene vitaminas B1, B2, B3, B5 y B6, C
y E, antioxidantes y minerales como calcio, magnesio, fósforo, hierro, sodio o zinc. Lo que se utiliza en la
cocina son los rizomas, que son los tallos subterráneos. Se emplea desde la antigüedad en la
gastronomía asiática por su aroma y fuerte sabor picante, tanto en crudo como seco o en polvo. En la
cocina occidental se ha usado tradicionalmente para la elaboración de dulces y pan, así como
saborizante en la gaseosa de jengibre o ginger ale.

Para aprovechar sus propiedades terapéuticas se consume en forma de infusión o de zumo,


previamente rallado y mezclado con azúcar y limón. En este sentido, principalmente se utiliza para tratar
trastornos digestivos, como malestar estomacal, vómitos y estreñimiento, y también como remedio para
el resfriado y la tos.

La melatonina, otro aliado para adelgazar y dejar de engordar

No obstante, estas no son sus únicas cualidades, y en los últimos años el jengibre se ha convertido en
una valorada especia para perder peso y adelgazar más rápido. De acuerdo con una revisión de diversos
estudios publicada en la revista Annals of the New York Academy of Sciences en 2017, este alimento
tiene efectos beneficiosos sobre la obesidad y el síndrome metabólico porque favorece la quema de
grasa, la digestión de carbohidratos y la secreción de insulina. Además, también tiene la capacidad de
inhibir el estrés oxidativo, prevenir la acumulación de grasa en los vasos sanguíneos, disminuir el
colesterol y reducir la presión arterial.

De acuerdo con los investigadores, en las pruebas realizadas en ratones los suplementos de jengibre
pueden ayudar a controlar la obesidad producida por una dieta alta en grasas. Así se pudo comprobar
en un estudio previo publicado en European Review of Medical and Pharmacological Sciences, cuyos
resultados revelaron que los suplementos a base de la especia tenían el mismo impacto para perder
peso que una medicación popular para adelgazar, con la ventaja de que también mejoró los niveles de
colesterol bueno en la sangre.
Por otra parte, una investigación realizada por la Universidad de Maastricht (Holanda) en el año 2012
reveló que el jengibre acelera el metabolismo, aumenta la termogénesis (un proceso que consiste en la
quema de grasas para producir calor) y además reduce el apetito.

Por todo ello, en la actualidad el jengibre es una especia muy apreciada para adelgazar y perder peso,
así como por sus interesantes propiedades nutricionales y medicinales

https://www.google.com/amp/s/computerhoy.com/noticias/life/es-cierto-que-jengibre-ayuda-
adelgazar-perder-peso-76803%3famp

Jengibre

Según estudios, puede acelerar el metabolismo en hasta un 10%. Los gingeroles (extracto del jengibre)
presentes son los responsables de su acción termogénica. Puede consumirse en tés, ensaladas o
mezclado con otros alimentos.

https://www.atletas.info/nutricion/termogenicos-naturales/

-El jengibre

Posee un compuesto que se llama gingerol que actúa como antiinflamatorio natural. Al aumentar la
termogénesis, también favorece la pérdida de peso, ya que optimiza la combustión de grasa (lipolisis) y
aumenta la velocidad del metabolismo.

https://www.dietacoherente.com/alimentos-termogenicos-para-adelgazar/

Apoyo para el metabolismo

Según estudios, la característica específica del jengibre de ser un alimento termogénico, es un factor que
contribuye en la quema de grasa. También que es un agente que ayuda en acelerar la tasa metabólica
del cuerpo y es recomendable incluirlo en la dieta para la lucha contra la obesidad.

La quema de grasa usando el jengibre, como ya hemos mencionado, se traduce como pérdida de peso
reduciendo los niveles también de triglicéridos y colesterol.

http://mujervivesinlimites.blogspot.com/2016/08/bajar-de-peso-con-te-de-jengibre.html?m=1

Propiedades del jengibre


El jengibre contiene algunos compuestos bioactivos interesantes como el gingerol (aceite esencial ) o la
zingerona. Existe evidencia de sus propiedades como antiinflamatorio natural ( en artritis reumática,
reumatismos, etc…), tónico estomacal, anti-mareo, protector contra úlceras digestivas, carminativo,
antiemético ( previene el vómito ), expectorante ( en afecciones de las vías altas ), antibacteriano,
termogénico y otras como enfermedades neurodegenerativas, inflamación e incluso en asma.

También tiene un efecto positivo en la reducción de la resistencia a la insulina y la concentración de


triglicéridos en sangre.

Rahimlou, Mehran, et al. (2016) demostraron en un estudio clínico en humanos que el consumo diario
de jengibre durante 12 semanas sirvió para reducir la resistencia a la insulina, los marcadores
inflamatorios, las enzimas hepáticas (ALT y GGT) y la acumulación de grasa en el hígado en 23 pacientes
que padecían de hígado graso no alcohólico.

https://www.google.com/amp/s/www.naturarla.es/propiedades-jengibre/amp

También podría gustarte