Está en la página 1de 6

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ

MUSEO DEL ORO DE BOGOTÁ

CULTURA I
ESTEFANIA VANEGAS CARRASCO

DIANA VALENTINA ISOZA CUESTAS


BOGOTÁ

1
MUSEO DEL ORO

2
RESEÑA CULTURAL
Se destaca que el patrimonio cultural en Colombia es pieza clave de enseñanza y protección
de diferentes culturas e identidades, las cuales se reflejan por patrones artísticos, religiosos,
políticos y sociales por nuestros antepasados. En esta ocasión se ilustrará la Historia y reseña
cultural del Museo del Oro de la ciudad de Bogotá; creado en 1939 por el Banco de la
Republica de Colombia con el propósito de proteger los antecedentes de tribus indígenas y
piezas arqueológicas talladas principalmente en Oro y otros materiales de la época.
(Colombia, 2020)
En concordancia a lo descrito anteriormente, se enfatiza la importancia, la protección y el
interés económico que el Banco de la Republica presenta sobre esta institución cultural, con
el objetivo de dar a conocer la economía Colombiana y el entorno en la que gira desde el año
1960, cuando los tratados de libre comercio (TLC) tomando un vuelco importante en el
desarrollo interno del país.
Sin embargo se estima que la economía no se conforma solo por las grandes cantidades de
café que puede exportar o la diversidad en cultura, gastronomía y la amplia gama de zonas
turísticas y marítimas, sino también en los diferentes recursos mineros como el petróleo, las
esmeraldas y el oro, que predominaban en las tasas de cambio y valorización de la moneda
nacional, recursos netamente heredados como patrimonio originario por la lucha constante
de nuestros ancestros culturales; Por tal razón es de suma importancia no solo visitar el
denominado Museo del Oro, sino de igual manera el Museo de la esmeralda, el Museo
Nacional, La casa quinta de Bolívar, La candelaria, Museo de Arte Moderno, entre otros
lugares del corazón de la capital.
Como misión principal del centro histórico se establece; “Una institución permanente, sin
fines lucrativos, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público, que adquiere,
conserva, investiga, comunica y expone el patrimonio material e inmaterial de la humanidad
y su medio ambiente, con fines de educación, estudio y deleite". En ese sentido, el Museo
del Oro del Banco de la República de Colombia trabaja y ha trabajado alrededor de los
objetivos que constituyen su misión. El Museo del Oro del Banco de la República tiene como
misión preservar, investigar, catalogar y dar a conocer sus colecciones arqueológicas de
orfebrería, cerámica, lítico y otros materiales, como un patrimonio cultural de las
generaciones actuales y futuras de colombianos, con el fin de contribuir al fortalecimiento de
la identidad cultural de los colombianos a través del disfrute, el aprendizaje y la inspiración.”
(Colombia, 2020)
Sin embargo, de acuerdo con la definición de la ICOM UNESCO, “esta misión se desarrolla
en su sede de Bogotá y en otras seis salas de exhibición permanente, los Museos del Oro
regionales en Santa Marta, Cartagena, Armenia, Cali, Pasto y el Museo Etnográfico de
Leticia. También en más de 200 exposiciones que han viajado por el mundo, en exposiciones
viajeras nacionales, en publicaciones y juegos, así como en la programación de talleres,
seminarios y conferencias, el web Banrepcultural y las redes sociales”. (Colombia, 2020)

3
ORGANIZACIÓN DE EXHIBICIONES
La organización en las salas de exhibición de las piezas arqueológicas se distingue desde el
año 2008 como exhibiciones permanentes. En las que se encontraran salones como; “Cuatro
salas de exposición y una sala de exploración: El trabajo de los metales describe las técnicas
de minería y manufactura de la metalurgia antigua; La gente y el oro en la Colombia
prehispánica da a conocer el uso y contexto de los metales dentro de la organización política
y religiosa; Cosmología y simbolismo explora los temas míticos, el chamanismo y la
simbología de los metales, mientras La ofrenda sumerge al visitante en el mundo de las
ceremonias que propician el equilibrio del mundo. El exploratorio, una sala siempre nueva,
promueve la interactividad y la reflexión alrededor de la diversidad y el significado del
patrimonio que preserva el Museo”. (Colombia R. C., 1969)

PROBLEMÁTICA DE URBANIZACIÓN DE LA ZONA


Se establece que la problemática principal de los lugares turísticos y culturales en Bogotá,
como lo es el centro internacional, la candelaria, el parque nacional, y la zona de museos
solo se denomina como “hurto a personas” y desplazo de la ciudadanía que cuenta con
problemáticas sociales como la indigencia, ciudadanos con dependencia a sustancias
narcóticas y zonas de alta vulnerabilidad como lo era el Bronx y la plaza de la mariposa; por
tanto se convierten en aspectos que quitan el agrado no solo de los turistas si no también de
la población nacional a visitar los sitios emblemáticos.
Por consecuencia a lo anterior el Museo del Oro no solo representa esas fallas de
urbanización, por el contrario se convierten en fallas más graves cuando se trata de la parte
social, puesto que muchas familias colombianas no solo perdieron el habito de enseñar la
cultura que nos representa como colombianos , sino perdieron además la falta de visitas a
lugares pedagógicos y didácticos como los son los Museos, por tal motivo el Museo del Oro
coloca en practica la comunicación constante con los niños, niñas, jóvenes y adolescentes
mediante talleres instructivos para zonas con alta porcentaje de pobreza, adicional se suma a
los diferentes museos y al apoyo que brinda el Ministerio de Cultura apoyando a los colegios,
escuelas educativas y estudiantes dejando la entrada gratuita, con el objetivo de garantizar
la educación didáctica y preservación del conocimiento histórico de la nación, mediante
visitas guiadas y narradas por un ilustrador histórico tal como se explica en la lectura
realizada de (Rivero, 2011)

4
PRIMERA PIEZA CULTURAL EXHIBIDA

“En marzo de 1939, el Comité Ejecutivo del Banco de la


República recibió una nota del Ministerio de Educación en
la cual "se encarece al Banco que trate de comprar, para
conservarlos, los objetos de oro o plata de fabricación
indígena y de época precolombina, los que el Ministerio
compraría por su valor material, y presenta un jarrón de
oro, de muy perfecta factura, que ofrece en venta la señora
Magdalena Amador de Maldonado”. (Bogotá, 2019)
“El "jarrón indígena" o "botella Quimbaya de oro fino"
como se le conocía entonces, procedía de Pajarito, un lugar
localizado entre Yarumal, Campamento y Angostura en el
departamento de Antioquia” (Bogotá, 2019)
“Se conoce que con la adquisición de esta pieza el Banco de la República se propuso
preservar el patrimonio arqueológico de los colombianos y evitar su salida al exterior. La
colección reúne hoy más de 34.000 objetos de metal y 20.000 de otros materiales y es
considerada la muestra de orfebrería prehispánica más importante del mundo”. (Bogotá,
2019)

UBICACIÓN
“El Museo del Oro del Banco de la República preserva colecciones arqueológicas que son
un patrimonio y un orgullo de todos los colombianos. Está ubicado sobre el Parque de
Santander, localidad la Candelaria, en la esquina entre la carrera 6ª y la calle 16, en Bogotá,
Colombia.” (Banrepcultural, 2020)

HORARIO DE ATENCIÓN
Martes a Sábado: 9.00 am – 5.00 pm
Domingos: 10.00 am – 5.00 pm

De acuerdo con datos recopilados de la red cultural del Banco de la Republica se estima que
los visitantes cuentan con la siguiente opción; A partir del 1° de octubre programe su visita
guiada a la exposición permanente del Museo del Oro. (Banrepcultural, 2020)

5
Bibliografía

Banrepcultural. (23 de Noviembre de 2020). Red Cultural del Banco de La Republica .


Obtenido de https://www.banrepcultural.org/bogota/museo-del-oro/programe-su-
visita
Bogotá, C. C. (2019). Únete a la celebración de los 80 años del Museo del Oro. Banco de
la Republica de Colombia . Bogotá: Boletín de Prensa . Obtenido de
https://www.banrepcultural.org/noticias/unete-la-celebracion-de-los-80-anos-del-
museo-del-oro
Colombia, R. C. (31 de Diciembre de 1969). Banco de la Republica de Colombia .
Obtenido de https://www.banrepcultural.org/exposiciones/permanentes-museo-del-
oro
Colombia, R. C. (23 de Noviembre de 2020). Red Cultural Banco de La Republica de
Colombia. Obtenido de https://www.banrepcultural.org/sobre-el-museo-del-oro
Rivero, H. A. (Diciembre de 2011). Boletín Museo del Oro 55. Obtenido de
https://core.ac.uk/download/pdf/198203767.pdf

También podría gustarte