Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS,

ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÒN

TEMA:
REGIMENES TRIBUTARIOS

ASIGNATURA: Contabilidad II

DOCENTE: Mg. CPC. Raquel Lucimar Quispe Quispe

ALUMNA: Parillo Sotomayor Elizabeth Lorena

SEMESTRE: IV

CICLO: 2020 - I

CÓDIGO: 019140065I
CUSCO - PERÚ
Setiembre de 2020
REGIMENES TRIBUTARIOS
Los Regímenes Tributarios son una categoría establecida por la SUNAT y están
dirigidos a las pequeñas, medianas y grandes empresas que están inscritas en la SUNAT
y determinar la forma en la que asumirán sus pagos de los impuestos a la renta
Los Regímenes Tributarios en el Perú, existen 4 regímenes tributarios vigentes en la
actualidad que están dirigidas al impuesto a la renta de tercera categoría, las cuales
son:
NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO (NRUS)
El nuevo régimen único simplificado, es un régimen tributario que está dirigido
básicamente a personas naturales y a contribuyentes que desean hacer negocios o
actividades comerciales, con el objetivo de venta a consumidores finales, como una
bodega, una zapatería, un pequeño restaurante, también pueden acogerse a este régimen
los que desarrollan su oficio.
Los contribuyentes del Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS), solo están
obligados a emitir y conservar boletas y tickets como comprobantes de pago, por ende
dichos contribuyentes no están obligados a llevar los libros contables ni emitir facturas
que dan derecho al crédito tributario, ni a restricciones respecto al máximo de ingresos
mensuales y anuales tanto de ventas y compras, también al respecto del desarrollo de
algunas actividades no permitidas.
Los pagos que realizan estos contribuyentes se dividen en dos categorías:
a) Hasta 5000 de compras o ventas que pagan 20 soles
b) Hasta 8000 de compras o ventas que pagan 50 soles
Los contribuyentes se mantienen dentro del Nuevo Régimen Único Simplificado
siempre y cuando sus venta o compras no superen los 8000 soles para la máxima
categoría, de haber superado los 8000 soles, automáticamente los contribuyentes que
estén dentro del Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS) pasan a formar parte del
Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER).
Sin embargo existen actividades que no pueden formar parte de este régimen como las
empresas que prestan servicios de transporte de carga de mercaderías utilizando sus
vehículos que tengan una capacidad de carga mayor o igual a 2 toneladas, transportes
terrestres nacional o internacional de pasajeros, empresas que organicen cualquier tipo
de espectáculos públicos, notarios, martilleros, comisionistas o rematadores, agentes
corredores de productos de bolsa de valores u operadores especiales que realicen
actividades en la bolsa de productos y agentes de aduanas.
RÉGIMEN ESPECIAL DE IMPUESTO A LA RENTA (RER)
El Régimen Especial es un régimen bajo el cual cualquier empresario o emprendedor
puede acogerse siempre y cuando cumpla con los requisitos, donde la SUNAT establece
un límite para las compras y las ventas anuales bajo este régimen tributario que son de
hasta 525,000 soles al año, lo cual equivale a un aproximado a 43.750 soles al mes; y es
una actividad que está dirigida al mayor segmento de comercialización, teniendo en
cuenta ciertas restricciones que la SUNAT designa y exonera a los contadores, los
comisionistas y empresas constructoras, ya que la ley lo prohíbe.
Las obligaciones que tienen los contribuyentes en este Régimen son los siguientes libros
contables electrónicos:
a) Registro de Compras
b) Registro de Ventas
También se deben llevar los comprobantes electrónicos que ayudan a alimentar estos
registros electrónicos, es por ello que este régimen cuenta con el beneficio del crédito
fiscal el cual permite a los contribuyentes reducir el impuesto final a pagar a la SUNAT;
en cuanto a los impuestos y la forma de declararlos, este régimen tributario permite
declarar el impuesto a la renta mensual calculado bajo el 1.5% lo cual se debe calcular
sobre el valor neto de las ventas que realice la empresa, también se deberá declarar y
pagar el IGV que es el 18%; y al haber superado a cierto punto del año los 525,000
soles los contribuyentes de este Régimen Especial pasan a formar parte del Régimen
Mype Tributario.
Las actividades que se pueden acoger a este régimen son las empresas de extracción
minera y pesquera, las empresas industriales de transformación de materiales primarios,
las empresas comerciales dedicadas a la compra y venta de bienes, las empresas
prestadoras de servicios y todas las empresas relacionadas a la actividad agropecuaria.
RÉGIMEN MYPE TRIBUTARIO (RMT)
El Régimen Mype Tributario, está dirigido para las micro y pequeñas empresas y busca
que estas tributen según su capacidad, dedicadas a cualquier actividad de comercio e
industria, y alcanza a las personas naturales, jurídicas y sociedades conyugales, las
asociaciones de profesionales y similares que obtengan rentas de tercera categoría que
estén domiciliadas en el país y sus ingresos netos no superen las 1700 UIT.
En este régimen existen algunas particularidades para el cálculo del impuesto a la renta
anual, como también para el pago a cuenta del impuesto a la renta mensual se calcula
mediante el factor ventas netas por el 1%, donde se va calculando el importe y al final
de año se tiene que regularizar el impuesto a la renta.
Los contribuyentes que pertenecen a este régimen están obligados a llevar los siguientes
libros y registros:
➢ Hasta las 300 UIT de ingresos netos
a) Registro de Ventas
b) Registro de Compras
c) Libro Diario de Formato Simplificado
➢ Con ingresos netos anuales superiores a 300 hasta 500 ingresos brutos
a) Registro de Ventas e Ingresos
b) Registro de Compras
c) Libro Mayor
d) Libro Diario
➢ Con 500 Ingresos Brutos a 1700 Ingresos Netos
a) Registro de Ventas
b) Registro de Compras
c) Libro Mayor
d) Libro Diario
e) Libro de Inventarios y Balances
Los contribuyentes con vinculación directa o indirecta en función de capital y cuyos
ingresos netos anuales que superen las 1700 UIT no podrán acogerse al Régimen Mype
Tributario, así como también las sucursales, agencias, o cualquier establecimiento
permanente de empresas constituidas en el exterior.
REGIMEN GENERAL (RG)
El régimen general está orientado a todos aquellos empresarios que por la naturaleza de
sus actividades tienen un ingreso alto.
En este Régimen se tiene más obligaciones y se tienen que llevar mayores libros, donde
el impuesto a la renta anual es de 29.5% y el límite de las ventas son desde las 300 UIT
hasta superar más de las 1700 UIT, donde los contribuyentes están obligados a llevar
una contabilidad completa y emitir todos los tipos de comprobantes de pago.
Los contribuyentes del Régimen General (RG) están obligados a llevar los siguientes
libros y registros contables:
➢ Más de 1,700 UIT
a) Contabilidad Completa, que comprende todos los libros indicados en el
rango y los que corresponde de acuerdo su actividad.
Para poder acogerse a este régimen tributario existen dos modalidades, siendo la
primera de manera voluntaria ya que al inicio de actividades de la empresa y de acuerdo
a las actividades que vaya a realizar dicha empresa y al monto económico que se
moverá se deberá acoger al Régimen General, mientras que la segunda modalidad se
refiere a que si el contribuyente se encuentra en el Nuevo Régimen Único Simplificado
(NRUS), en el Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER) y en el Régimen Mype
Tributario (RMT) y se excede el límite de compras, ventas y algunos limites que
establece la SUNAT automáticamente el contribuyente pasa a formar parte del Régimen
General (RG), ya que se debe tributar de manera especial y esta misma está orientada a
la renta mensual.
CONCLUCIÒN
Los Regímenes Tributarios son establecidos por la SUNAT hacia las empresas y
negocios donde los contribuyentes puedan elegir la forma de pagar los impuestos a la
renta de acuerdo a su capacidad de tributar como también; los contribuyentes nuevos
están obligados a facturar comprobantes electrónicos a partir del tercer mes, desde el
Régimen Especial hasta el Régimen General; sin embargo para los contribuyentes
antiguos a partir de los 75 UIT que hayan vendido el año pasado será progresivamente.

BIBLIOGRAFIA
https://emprender.sunat.gob.pe/que-libros-contables-debo-llevar
https://orientacion.sunat.gob.pe/images/formatos-y-formularios/guia-nuevo-rus-
30ene2017.pdf
https://contablejyh.com/nuevo-regimen-unico-simplificado-nrus/
http://www.sunat.gob.pe/orientacion/cronogramas/2019/cObligacionMensual2019.html
https://contablejyh.com/regimen-mype-tributario-rmt/
http://www.sunat.gob.pe/legislacion/mypeIR/dl1269.pdf

También podría gustarte