Está en la página 1de 8

GUIÓN INFLUENCIA SOCIAL Y PROCESOS DE RELACIONAMIENTO

ACTIVIDAD 7 Y 8

PROFESOR:

DIANA MARCELA IBAGON PARRA

NRC: 529

ESTUDIANTES:

JORGE ANDRES TRUJILLO ID: 682403

IDALI PLAZA CUY ID: 680623

CRISTIAN RODRÍGUEZ ID:682445

LUZ STELLA OBANDO ID:666103

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Procesos psicológicos sociales

Bogotá D.C octubre 2019

Introducción
El desarrollo del presente guion se encuentra enfocado en la máquina de creencias de janoff-
bulman (1992) que en gran medida continua y amplia el trabajo pionero de parkes(1995)
“cuando una persona genera creencias, su principal preocupación no es, ni mucho menos
garantizar que sean reales y verídicas, la máquina de creencias funciona de una forma
secuencial”(psicología social pág. 196) decidimos aplicar este postulado a la influencia social
que tiene hoy en día el uso del celular y de cómo a nivel educativo puede traer algún tipo de
beneficio.
Actividad Número 7

Guion

Influencia social: necesidad por un plan de celular

Primera parte según la tabla de la teoría máquina de influencias “selección de la información


existente en el ambiente” (psicología social pág. 196)

En la actualidad la tecnología nos ha dejado de lado y a su vez muchos procesos de


manufactura obsoletos. ahora se tiene acceso a la información desde cualquier lugar con un
dispositivo celular y datos móviles

Conversación
Andrés: Viejo Cristian ya hizo la actividad de psicología social
Cristian: Si ya la hice, la hice ahorita mientras almorzaba por el celular.
Andrés: Uy y cómo la hizo por el celular
Cristian: No pues descargue una aplicación y como tengo plan de datos busque la
información por internet y ya.
Andrés: Claro asi es mas facil, yo si debo esperar a llegar a casa para poderla hacer con el
wifi por que yo si no tengo plan de datos.
Andrés: bueno viejo Cristian hablamos mas tarde voy a ir a hacer la actividad.
Cristian: listo Andrés, debería pensar en comprar un plan de datos.
Andrés: uy ese plan que aparece en esa vaya esta como bueno y económico, apenas llegue a
casa llamare para averiguar.

Segunda parte: La tabla de la teoría máquina de las influencias “moldeamiento de la


información en función de los propios intereses y preocupaciones” (Psicología social pág.
196).

Cristian: Me parece bien, hay que ver cuáles son sus necesidades, para así escoger un buen
plan.
Andrés: Claro que sí pues me gusta que desde el celular pueda buscar la información que
necesito para las actividades.
Cristian: Si eso es muy bueno, pero hay que ver si aparte de eso necesita hablar con otras
personas ver noticias o interactuar en redes sociales. eso es muy importante a la hora de
escoger un plan que se acomode a sus necesidades.
Andrés: Mi propósito inicial es poder facilitar mi acceso a la información con mi equipo
celular pero no estaría mal tener más beneficios.
Cristian: Pues está bien que se informe de los planes así poder adquirir uno que pueda
servirle y sacar un mejor provecho.
Andrés: Gracias Cristian iré averiguar todo acerca de los planes.

Tercera parte según la tabla de la teoría máquina de las influencias “combinación de la


información seleccionada y moldeada con otras informaciones ya acumuladas en la memoria”
(psicología social pág. 196)

Andrés: voy a averiguar en otros operadores de celular a ver qué planes me pueden ofrecer,
Stella me acompañas a averiguar por favor.
Stella: si dale yo te acompaño. sí, vamos al centro comercial podemos encontrar todos los
operadores de telefonía celular y nos quedaría más fácil
Andrés: si me parece bien, con eso recopiló información sobre cual se moldea más a mis
necesidades y lo puedo adquirir de una vez.
Stella: mira acá hay super bueno pero el precio si está elevado.
Andrés: si sigamos mirando a ver que nos encontramos.
Andrés: mira Stella acá hay uno muy económico
Stella: si, pero mira que no trae mucho internet, trae más minutos no te va a servir.
Andrés: si tienes razón, creo que comprare el que vi en el anuncio mejor.

Cuarta parte según la tabla de la teoría máquina de las influencias “combinación de la


información seleccionada y moldeada con otras informaciones ya acumuladas en la memoria”
(psicología social pág. 196)

Idali: bienvenido señor. ¿qué le podemos colaborar?


Andrés: Buenos días señorita estoy averiguando planes de celular
Idali: ¿Que busca? le ofrezco datos minutos internet
Andrés: quisiera un buen plan que tenga todo incluido pero que sea económico
Idali: En esas especificaciones le ofrezco este nuevo operador que maneja buenas tarifas de
minutos datos e internet. A un muy bajo costo
Andrés: me quedo con ese está muy económico y me ofrece el doble de beneficios que el que
tengo actualmente. por favor me quedo con ese
Idali: claro que sí. no se va arrepentir lleva un buen plan a costo muy bajo
Andrés: muchas gracias.
Reflexión
Según las diferentes teorías de la máquina de creencias janoff- bulman (1992) mencionadas
anteriormente se puede ver como en las diferentes fases desde seleccionar la información y su
proceso de transformación se llega a la conclusión de una nueva creencia que nos permite ser
incluidos dentro de una sociedad y hacer parte de un grupo dentro de la misma.
Actividad Número 8: Procesos de relacionamiento

Texto argumentativo

Descripción de la observación

Lugar: Bar ubicado en el barrio San Francisco.


Hora: Alrededor de las 7 pm.
Clima: Frío 12°
Actores participantes: Estudiantes de psicología.
Duración: Alrededor de 3 horas.
Para el desarrollo de esta actividad nos basamos en el capítulo 10 (percepción de personas y
de sus acciones del libro guía psicología social (3 edición) donde nos indica lo siguiente “los
tres procesos mencionados (reconocimiento de emociones, formación de impresiones,
interpretación de la conducta) han tenido una importancia crucial en la evolución de nuestra
especie y la tiene en nuestra supervivencia como individuos, pues esta supervivencia pasa por
una adecuada percepción del medio físico y sobre todo social: nuestros pensamientos,
sentimientos y conductas respecto a las personas que percibimos dependes de estos
procesos.”(psicología social 3 edición pág. 268)

sobre esta imagen se trabajarán los procesos de relación con base al relacionamiento humano.
En dicha imagen se puede observar 6 adultos jóvenes los cuales se reúnen en un bar a
compartir un momento de esparcimiento, son estudiantes de psicología los cuales después de
su horario académico se reúnen donde cada uno de ellos tiene una relación en virtud al rol,
amigos. se puede observar un proceso conjuntivo ya que a partir de la imagen se puede
afirmar que hay una relación positiva y una comunicación no verbal también positiva. en el
momento de capturar dicho momento podemos dar una atribución de causalidad positiva, la
cual podría ser variable ya que las bebidas alcohólicas contribuyen al cambio de la actitud de
dichas personas. La cual podría con llevarnos a la acción de Teoría de la inferencia
correspondiente. lo cual se observaba en los alrededores por otras personas que compartían el
mismo espacio, de acuerdo a los movimientos corporales de las personas que aparecen en la
foto podemos afirmar que se sentían en un estado de agrado

en el ámbito de la expresión (facial) de emociones (ira, miedo, asco, alegría, tristeza.)


apenas llegamos al punto de encuentro en este caso el bar inicialmente estábamos en un
estado de alegría, pero con el pasar del tiempo ese estado empezó a cambiar a un estado de
miedo. La hora y el lugar donde nos encontrábamos para algunos de nosotros no eran los
adecuados según sus conocimientos previos de la zona. en el caso de las mujeres se evidencio
asco en el tema de entrar al baño por el tema de la higiene, por el lado de los hombres no
mucho.

Formación de impresiones Por formación de impresiones se entiende el proceso mediante el


cual se infieren características psicológicas a partir de la conducta, así como de otros
atributos de la persona observada, y se organizan estas inferencias en una impresión
coherente. Psicología social (3a. ed.), McGraw-Hill España, 2007
mediante la formación de impresiones por los movimientos generados por algunos de los
participantes se establece como hipó tesis que algunos estaban en estado de ebriedad, por otro
lado, se generó la impresión de un estado relajación ya que se evidencia risas carcajadas y
demás acciones para establecer este supuesto.
Biblografia
 Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?docID=319491
2

También podría gustarte