Está en la página 1de 11

TÉCNICA DE TOMA DE MUESTRA SANGUÍNEA

ARTERIAL
(RADIAL Y FEMORAL)

Contraindicaciones
Absolutas: no existen. Con cuidado en casos de trastornos significativos de la
coagulación (p. ej. durante el tratamiento con anticoagulantes), trombocitopenia
(<30 000/μl) o de una tensión arterial diastólica >120 mm Hg.
Complicaciones
Sangrado excesivo, hematomas, contracción y disección de la pared arterial,
trombosis, embolismo arterial.
Preparación del paciente
Consentimiento informado del paciente. Posición supina. En el caso de que la
punción se realice en arterias de una extremidad superior, la posición puede ser
sentada.
Lugar de punción
1. Arteria radial cerca del área de flexión de la muñeca, entre el apéndice estiloides
del húmero y el tendón del flexor radial de la mano (preferiblemente la extremidad
no dominante). Antes de la punción y sobre todo antes de la cateterización de la
arteria suele recomendarse la realización del test de Allen: pedir al paciente que
apriete el puño durante 30 s, luego presionar con los dedos ambas arterias del
antebrazo del paciente (la arteria cubital y la radial, mejor después de levantar la
extremidad superior del paciente) y a continuación liberar la presión sobre la arteria
cubital. Repetir el test liberando la presión sobre la arteria radial. El retorno capilar
debe aparecer en unos 5 s. Si después de este tiempo la mano sigue pálida, el
resultado del test es positivo (indica una alteración del suministro de sangre), en tal
caso no se debe punzar la arteria de esta extremidad.
2. Arteria femoral por debajo del ligamento inguinal, generalmente en el pliegue
inguinal (la arteria es lateral a la vena y medial al nervio).
Equipo
1. Aguja Ø 0,5-0,6 mm (25-23 G) para la punción de la arteria radial; Ø 0,6-0,7 mm
(23-22 G) para la punción de la arteria femoral o braquial.
2. Jeringa especial heparinizada o jeringa de insulina cargada con heparina y luego
vaciada (preferiblemente por la aguja que se utilizará para la punción).
3. Tapa para cerrar la jeringa (o la aguja) después de tomar la muestra.
4. Guantes, gasa, antiséptico, recipiente para agujas y jeringas usadas
y opcionalmente equipo de anestesia para infiltración.
Técnica
1. Lavar y desinfectar las manos, ponerse guantes desechables. Limpiar
y desinfectar la piel (igualmente que en la punción de la vena periférica. Se puede
anestesiar con lidocaína al 1 %.
2. Sujetando la arteria entre las yemas de los dedos, insertar la aguja bajo el ángulo
de 90° (en caso de la arteria radial puede ser de 45°).
3. Tras la aparición del flujo de sangre pulsátil en la jeringa, extraer ~1 ml de sangre,
tirando delicada y lentamente del émbolo de la jeringa. Tener cuidado para no
succionar aire a la jeringa. Después de extraer sangre, tapar la jeringa (o la aguja)
con tapa y mezclar el contenido de la jeringa.
4. Presionar la arteria hasta que cese de sangrar: arteria radial durante ≥5 min,
arterias femoral y braquial durante ≥10-15 min.
Se debe procesar la muestra en los siguientes 15 min. Si no es posible, se puede
almacenar la sangre durante ≤1 h en la nevera a una temperatura ~4 °C
y transportar en un recipiente con hielo.

También podría gustarte