Está en la página 1de 11

Lucrecia Michelena

Materia: Psicología
Martes 1/11/2016
Cuarto año “B”

Hemeroteca
Psicología
¿En dónde encuentro la motivación?
Autor: Ricardo Alonso Rincón Valderrama
Fecha: No especificada
Fuente: http://www.actiweb.es/ricardorincon/motivacion_ricardo_rincon.html
La mayor parte de las personas saben de la importancia de la motivación conocen su significado y
adicional a ello buscan desesperadamente la fuente de motivación en factores externos, es decir
desde los demás. Me imagino que en muchas ocasiones te has quejado de que tus padres, tu jefe o
tu pareja no te felicitan, pocas veces te premia o no te proporciona el entusiasmo que buscas. Es
cierto, desafortunadamente cada persona se encuentra centrada en su propio mundo y muy pocos
se preocupan por alentar o impulsar a otros pues ellos padecen de tu misma situación. Por ello es
importante que cada uno de nosotros encuentre su propio sentido de motivación, aquella fuente que
nos impulsa, esa energía que todos buscamos, el sentido mismo de la vida. ¿Pero en donde
podemos hallar este secreto?
El secreto está en tener un foco o centro que te impulse a la acción, no solo empleando recursos
materiales tales como el talismán o la palabra dependiente que otro ser te proporcione para que te
impulse o tal vez el estado de animo de otros del cual depende el nuestro, si no empleando el
verdadero centro de motivación que siempre has llevado contigo y que puedes hacer fluir cuando lo
decidas de mil formas distintas:
1) Tu propia mente.
2) Tus pensamientos e imágenes motivadoras que te dan el toque de emoción.
3) Tu conversación interna que te incentiva continuamente.
4) La visualización mental del logro de tus proyectos, que te energiza a continuar haciéndolos.
5) El enfoque mental de obligarte a ver lo que te rodea desde el punto de vista positivo.
6) La visualización continua de todo lo que amas y deseas en tu vida.
7) La imaginación de ser grande y de haber logrado lo propuesto.
Todo lo que visualices en tu mente positivamente es lo que verdaderamente le dará un sentido a tu
motivación, pues tu mente acompañada de tu propia decisión es quien genera gasolina al motor de
tu vida.
Resumen: La mayor parte de las personas saben de la importancia de la motivación, conocen su
significado y adicional a ello buscan desesperadamente la fuente de motivación en factores externos,
es decir desde los demás. Desafortunadamente cada persona se encuentra centrada en su propio
mundo y muy pocos se preocupan por alentar o impulsar a otros, pues ellos padecen de la misma
situación.
Por ello es importante que cada uno de nosotros encuentre su propio sentido de motivación, aquella
fuente que nos impulsa, esa energía que todos buscamos, el sentido mismo de la vida.
Todo lo que visualices en tu mente positivamente es lo que verdaderamente le dará un sentido a tu
motivación, pues tu mente acompañada de tu propia decisión es quien genera gasolina al motor de
tu vida.
Opinión: Me parece que la motivación, además de ser interna, también surge de manera externa.
Los padres al no motivar a sus hijos a lograr sus metas, estos caerán en la frustración y en la
desmotivación al no obtener los resultados esperados y abandonarán sus metas. Es importante que
la familia, los jefes y los docentes motiven a sus hijos/alumnos/colaboradores, para que así el
rendimiento de estos sea mejor y no abandonen sus metas, también así se enciende la motivación
interna de cada quien.
Seis formas de mantener la motivación mientras buscas empleo
Autor: No especificado
Fecha: Octubre 25, 2016
Fuente:http://mundoejecutivo.com.mx/management/2016/10/25/6-formas-mantener-motivacion-
mientras-buscas-empleo
Sin duda, la búsqueda de un nuevo empleo puede resultar inquietante e incluso estresante. Por un
lado, los candidatos están emocionados por un futuro próximo, ansiosos por emprender un nuevo
reto a la vez que altamente motivados con el fin de sorprender a los empleadores.
Sin embargo, cuando sienten que la búsqueda toma más de lo esperado, esos sentimientos de
optimismo pueden decaer, y comenzar una etapa de frustración. Con cada rechazo, vienen molestas
dudas sobre las capacidades, y es fácil cuestionarse si se está haciendo las cosas bien o si sería
más fácil quedarse en el mismo puesto de trabajo en el que ya uno se siente cómodo.
En concreto, para ser exitoso en la búsqueda de un nuevo trabajo, es crucial dejar a un lado las
preocupaciones y frustraciones. Aquí seis recomendaciones para ello:
1) Recordar cuál es la motivación inicial
Después de semanas de desafortunada búsqueda, resulta sencillo perder la orientación. Quizás lo
que se busca es un nuevo reto, horario más flexible, irrumpir en una nueva industria, mejorar salarios
o beneficios, deseo de aprender nuevas habilidades, o tal vez escalar y obtener más
responsabilidades. Cualquiera que sea el motivo para dejar un trabajo, nunca lo pierdas de vista.
Cada vez que te sientes frustrado, mantén tu motivación en mente y recuérdate que el trabajo
indicado llegará eventualmente, siempre que continúes trabajando lo suficiente para obtenerlo. Es
útil además evaluar las metas a alcanzar para revisar si se está trabajando para llegar al objetivo o
qué se requiere integrar para a corto plazo conseguir lo deseado.
2) Hacer frente al rechazo de manera constructiva
Es terrible sentirse rechazado para un puesto que se desea desesperadamente, particularmente
cuando se cree que la entrevista laboral fue buena. Resulta natural sentirse de esta manera, pero
asegúrate de no tomarlo personal y en cambio, usarlo como una motivación para encontrar algo
mejor. Busca retroalimentación de la compañía y pregunta por qué no eres el adecuado, escucha y
toma en cuenta lo que ellos tienen que decir.
3) Tomar un tiempo libre
Con las horas que se invierten en la búsqueda, completando aplicaciones y preparándose para las
entrevistas, puede parecer un trabajo en sí mismo. Toma una semana de descanso y enfócate en
otras facetas de tu vida, o incluso prepárate en un área que impulsaría tu CV. Después de un receso
corto, tendrás energía renovada para seguir con la búsqueda.
4) Apoyarse en una red de soporte
Hablar con la familia, amigos, mentores acerca de tu búsqueda de trabajo puede ser una salida a tus
frustraciones y ayudarte a verlo desde una perspectiva diferente. ¿No recibiste una respuesta del
trabajo al que aplicaste? También es importante comunicarse con la persona que da el seguimiento
a la vacante y preguntar del proceso, en ocasiones los procesos se alargan más de lo planeado. Otra
de las opciones es que la vacante no era para ti. ¿Acobardarse por una entrevista que no fue como
esperabas? Quizás tu mentor podría darte algunos tips de cómo lograrlo en el futuro.
5) Usar fuentes en línea para mantenerse en el mercado
Todos necesitamos una inspiración de vez en cuando, así que cuando te sientas decaído, busca
contenido en línea. Intenta ver documentales o leer artículos sobre personas que te inspiren, y déjate
envolver por sus palabras motivacionales.
6) No ser tan duro con uno mismo
Finalmente, recuerda todo lo que has logrado a lo largo de toda tu vida, y de lo que eres capaz. En
particular, ten en mente lo lejos que has llegado en tu carrera. Las habilidades que has desarrollado
en el camino y todo el conocimiento que tienes. Hacer esto te ayudara a mantenerte positivo e
impulsar tu perfil en el mercado.
Resumen: En concreto, para ser exitoso en la búsqueda de un nuevo trabajo, es crucial dejar a un
lado las preocupaciones y frustraciones. Seis recomendaciones para ello:
1) Recordar cuál es la motivación inicial: Cualquiera que sea el motivo para dejar un trabajo, nunca lo
pierdas de vista. Cada vez que te sientas frustrado, mantén tu motivación en mente y recuérdate que
el trabajo indicado llegará eventualmente, siempre que continúes trabajando lo suficiente para
obtenerlo.
2) Hacer frente al rechazo de manera constructiva: Cuando seas rechazado, asegúrate de no
tomarlo personal y en cambio, usarlo como una motivación para encontrar algo mejor. Busca
retroalimentación de la compañía y pregunta por qué no eres el adecuado, escucha y toma en
cuenta lo que ellos tienen que decir.
3) Tomar un tiempo libre: Toma un tiempo de descanso y enfócate en otras facetas de tu vida.
Después de un receso corto, tendrás energía renovada para seguir con la búsqueda.
4) Apoyarse en una red de soporte: Hablar con la familia, amigos, mentores acerca de tu búsqueda
de trabajo puede ser una salida a tus frustraciones y ayudarte a verlo desde una perspectiva
diferente. Quizás tu mentor podría darte algunos tips para ayudarte a conseguir trabajo.
5) Usar fuentes en línea para mantenerse en el mercado: Cuando te sientas decaído, busca
contenido en línea. Intenta ver documentales o leer artículos sobre personas que te inspiren.
6) No ser tan duro con uno mismo: Recuerda todo lo que has logrado a lo largo de toda tu vida, las
habilidades que has desarrollado en el camino y todo el conocimiento que tienes. Hacer esto te
ayudara a mantenerte positivo e impulsar tu perfil en el mercado.
Opinión: Estoy de acuerdo con este artículo porque uno al buscar trabajo, puede frustrarse y
desmotivarse y todos estos tips en conjunto ayudan mucho a que la persona se motive. Me parece
que lo más importante es apoyarse de una red de soporte y no ser tan duro con uno mismo, tus
amigos, familia y mentores pueden recordarte tus méritos y habilidades que has desarrollado a lo
largo de tu vida cuando tú estés desmotivado y no los tomes en cuenta.
La motivación del Talento Humano como imperativo para lograr la
eficacia organizacional
Autor: David Barrera
Fecha: Agosto 22, 2013
Fuente:https://www.emprendices.co/la-motivacion-del-talento-humano-como-imperativo-para-lograr-
la-eficacia-organizacional/
Las personas, son el elemento más importante con el que cuenta una empresa, debido a esto es que
ninguna organización funciona sin personas, de hecho, es en alguna medida disparatado el pensar
en alguna empresa que no cuente, con por lo menos una persona. Si bien, las personas, componen
lo que se denomina “fuerza laboral”, el mero hecho de ser personas, las ata a una serie de
condiciones (bien sea internas o externas) que determinan su comportamiento.
El comportamiento de las personas se ve reflejado en su actitud; dicha actitud, puede ser tanto,
positiva como negativa para la empresa y conducir a la consecución de sus objetivos o al fracaso
rotundo. Es ahí, donde reside la importancia de la Motivación, término derivado del latín motivus y
que hace alusión a la “causa del movimiento”.
La motivación dentro de la empresa se da en función de unos incentivos (siendo éstos
remuneraciones económicas, reconocimientos por logros, etc.) y determinará el cuánto asume el
colaborador su cargo y contribuye a la consecución de la eficacia de la compañía.
El gráfico siguiente ilustra el ciclo de la motivación, que parte del supuesto de que el hombre se
encuentra naturalmente en un estado de equilibrio dentro de la empresa; posterior a eso, surge una
necesidad, produciéndose en él determinada tensión que conduce a la acción. En este punto se
puede presentar insatisfacción (si la necesidad no se satisface), conduciendo a un ulterior
desequilibrio, o en caso contrario una satisfacción de la necesidad.

Es por ello y por muchas otras razones, que la motivación de los empleados es un imperativo para
alcanzar la eficacia, debido a que unos trabajadores motivados trabajarán de mejor manera -al ser
esta promotora de la generación del sentido de pertenencia por la empresa-y siendo las personas,
como mencionamos en un principio elemento esencial en las empresas, es menester dominar este
concepto y diseñar estrategias que conduzcan a la misma.

Resumen: Las personas son el elemento más importante con el que cuenta una empresa, estas
componen lo que se denomina “fuerza laboral”, pero el mero hecho de ser personas, las ata a una
serie de condiciones (bien sea internas o externas) que determinan su comportamiento.
El comportamiento de las personas se ve reflejado en su actitud; dicha actitud, puede ser tanto,
positiva como negativa para la empresa y conducir a la consecución de sus objetivos o al fracaso
rotundo. Es ahí, donde reside la importancia de la Motivación.
La motivación dentro de la empresa se da en función con unos incentivos (siendo éstos
remuneraciones económicas, reconocimientos por logros, etc) y determinará el cuánto asume el
colaborador su cargo y contribuye a la consecución de la eficacia de la compañía.
El ciclo de la motivación, parte del supuesto de que el hombre se encuentra naturalmente en un
estado de equilibrio dentro de la empresa; posterior a eso, surge una necesidad, produciéndose en él
determinada tensión que conduce a la acción. En este punto se puede presentar insatisfacción (si la
necesidad no se satisface), conduciendo a un ulterior desequilibrio, o en caso contrario una
satisfacción de la necesidad.
Es por ello y por muchas otras razones, que la motivación de los empleados es un imperativo para
alcanzar la eficacia, debido a que unos trabajadores motivados trabajarán de mejor manera.
Opinión: En este artículo hay un concepto que me llama la atención y que lo he escuchado en otras
partes: sentido de pertenencia. El sentido de pertenencia de un empleado con la empresa donde
trabaja se logra con, de acuerdo con lo que pude apreciar, primero con un estímulo externo o interno
que genera un ciclo conformado por: necesidad, tensión, acción (donde se pueden presentar
obstáculos externos e internos que generan frustración o desmotivación: desequilibrio en el ciclo),
satisfacción y luego vuelve a comenzar el ciclo de la motivación o automotivación.
Motivación por convicción
Autor: Jimmy Canelones
Fecha: Junio 4, 2012
Fuente: http://lideractivo.com.ve/motivacion-por-conviccion/
Motivar a nuestros colaboradores siempre ha sido un tema difícil de llevar a cabo, no existe una
fórmula fácil para aplicar de manera automática y que su resultado sea permanente, pero como ya
sabemos así no funciona, muchos empresarios que han realizado inversiones para mandar a sus
empleados a cursos o charlas motivacionales y no quedan convencidos de su eficacia cuando los
empleados llegan de la actividad y muestran renovadas fuerzas para mejorar su labor pero justo al
día siguiente en la mayoría de los asistentes comienza a disminuir rápidamente la dosis de
motivación para realizar sus tareas.
La motivación es sin duda algo que hay que alimentar permanentemente, si usted motiva a sus
empleados esporádicamente, pues esporádicamente tendrá mejores resultados, esa es la razón
principal por la cual en algunas empresas se ven pequeños periodos de excelencia, como si fueran
despertares pequeños pero que luego caen en el letargo de siempre. La razón de este fenómeno es
que estamos motivando por animación que no es una motivación muy eficaz a largo plazo, cuando
usted motiva por animación usted mediante una acción (bono, curso) genera una reacción
(respuesta) la persona se motiva, pero ese estímulo es pasajero, por eso el resultado que obtiene
también es pasajero, si por ejemplo acostumbramos a nuestros colaboradores a recibir
bonificaciones en dinero, seguramente en un periodo de dificultad financiera de la empresa los
empleados van a disminuir su producción porque saben que con problemas financieros seguramente
no habrá ninguna gratificación.
Los líderes están conscientes de esto por eso aún y cuando también animan a sus empleados
tienen su vista puesta en el largo plazo, por eso motivan a sus empleados por convicción no por
animación, convencen a sus colaboradores de lo importante que son para el proyecto (o la
Organización), le muestran la visión clara de lo que se necesita y se espera de ellos lo cual le da
trascendencia a lo que ellos hacen, eso les da reconocimiento, y el reconocimiento es para la
mayoría de las personas es más importante que el dinero, saber que lo que uno hace tienen sentido,
significado y es importante motiva porque me siento parte importante de algo y cuando esto ocurre y
adicionalmente le brindamos el ánimo (bonificaciones) necesario sabrán apreciarlo mucho más. En
este nuevo panorama si se nos presentan problemas financieros en la empresa, los empleados
motivados por una convicción trabajaran mejor porque desearan que su aporte importante se
convierta en algo aún mucho más valioso, esta diferencia separa el estándar de la verdadera
excelencia.
Resumen: La motivación es sin duda algo que hay que alimentar permanentemente, si usted
motiva a sus empleados esporádicamente, pues esporádicamente tendrá mejores resultados.
En algunas empresas se ven pequeños periodos de excelencia, pero que luego caen en el letargo de
siempre. La razón de este fenómeno es que estamos motivando por animación que no es una
motivación muy eficaz a largo plazo, cuando usted motiva por animación usted mediante una acción
(bono, curso) genera una reacción (respuesta), la persona se motiva pero ese estímulo es pasajero,
por eso el resultado que obtiene también es pasajero.
Por eso hay que motivar a los empleados por convicción no por animación, convencer a los
colaboradores de lo importante que son para el proyecto (o la Organización), mostrarles una visión
clara de lo que se necesita y se espera de ellos lo cual le da trascendencia a lo que ellos hacen, eso
les da reconocimiento, y el reconocimiento es, para la mayoría de las personas, más importante que
el dinero, saber que lo que uno hace tiene sentido, significado y es importante motiva porque uno se
siente parte importante de algo y cuando esto ocurre y adicionalmente le brindamos el ánimo
(bonificaciones) necesario sabrán apreciarlo mucho más.
Opinión: Coincido con este autor porque para lograr la eficacia, se necesita motivación a largo
plazo para lograr un objetivo, así la organización prospera continuamente. Es muy importante
hacerle saber al colaborador lo importante que es en el proyecto y/o organización para lograr la
motivación por convicción. La motivación por convicción hace involucrar al personal en la empresa,
hace que se sienta parte de ella, y si a ésta le agregamos la motivación por animación, se sentirá
doblemente motivado.
¡Sin motivación, no hay emoción!
Autor: Carlos Alberto Sánchez Valles
Fecha: Octubre 26, 2016
Fuente: Periódico Zócalo Castillo
La importancia de la motivación en los alumnos.
En estos tiempos tan complejos y con grandes problemáticas sociales que acechan a nuestro país,
las nuevas generaciones han desviado sus intereses a cuestiones que perjudican directamente a su
crecimiento y formación como estudiantes. Mucho se ha comentado sobre la pérdida de reflexión,
análisis y crítica de los valores esenciales en su desarrollo; que nuestros jóvenes abandonan sus
estudios para incursionar a mundos obscuros donde la venda de la ignorancia y la apatía son su
mejor bandera; donde los vemos día a día acribillados en sus pensamientos y procederes, y que al
contrario de ser propositivos en sus quehaceres, son delincuentes en formación.
La respuesta la hemos tenido en nuestras manos, ha prevalecido por siglos a través de los tiempos y
es la solución pertinente para que la juventud logre abastecerse de herramientas que le permitan
desenvolverse en la sociedad cambiante en la que vivimos: La educación y como arma secreta, la
motivación.
Como es sabido, la motivación en los estudiantes y su deseo de aprender juegan un papel muy
importante en su proceso de enseñanza. La relación entre aprendizaje y factores afectivos entre los
cuales se encuentra la motivación ha sido objeto de muchas investigaciones, las cuales han arrojado
teorías interesantes sobre la manera de cómo debe darse este proceso atendiendo dicha relación.
Un estudiante motivado desarrollará una actitud positiva que le permitirá aprender mejor, mientras
que un estudiante ansioso y poco motivado creará un bloqueo mental que interferirá notoriamente en
su aprendizaje.
La motivación en el estudiante es una influencia importante en el aprendizaje. El bajo rendimiento
académico advertido, en general, sumado a la escasa motivación para aprender que parece
caracterizar a los estudiantes, constituyen problemas relevantes que preocupan tanto a los maestros,
como a los padres de familia, a los investigadores y a la sociedad en general.
Un alumno motivado es aquel que posee altas posibilidades de lograr un exitoso proceso de
aprendizaje. En este aspecto, es esencial el papel del docente para favorecer una enseñanza que
resulte significativa para el alumno, al mismo tiempo que promueva su propia motivación por
enseñar, como la del alumno para aprender.
La motivación abarca muchos aspectos, por eso la infinidad de significados; pero en el ámbito de la
enseñanza y del aprendizaje, hace referencia fundamentalmente a aquellas fuerzas determinantes o
factores que incitan al alumnado a escuchar las explicaciones del maestro, tener interés en preguntar
y aclarar las dudas que se le presenten; participar de forma activa en la dinámica de la clase, realizar
las actividades propuestas, utilizar las técnicas adecuadas, investigar, experimentar y aprender por
descubrimiento, así como de manera constructiva y significativa.
Sin embargo, sea cual sea la adversidad y contrariedad que se presente en cada momento, a lo
largo del desarrollo de la formación de los estudiantes, nunca hay que dejarlos caer en la frustración,
ni en el desánimo si los resultados no son los esperados, sino seguir luchando y no perder la ilusión
ni la esperanza, puesto que es un proceso que se construye paso a paso, el cual requiere de la
reflexión, imaginación, creatividad e ingenio, herramientas claves del docente.
En definitiva, es necesario que el alumno presente una conducta motivada para aprender, acorde
con sus capacidades, inquietudes, limitaciones y posibilidades, pues cada educando tiene
características individuales. No olvidemos que el “talento” es natural en nuestros alumnos, y qué
mejor que desarrollándolo a través de la motivación.
Resumen: La motivación en los estudiantes y su deseo de aprender juegan un papel muy
importante en su proceso de enseñanza Un estudiante motivado desarrollará una actitud positiva que
le permitirá aprender mejor, mientras que un estudiante ansioso y poco motivado creará un bloqueo
mental que interferirá notoriamente en su aprendizaje.
El bajo rendimiento académico advertido, sumado a la escasa motivación para aprender que parece
caracterizar a los estudiantes, constituyen problemas relevantes que preocupan tanto a los maestros,
como a los padres de familia, a los investigadores y a la sociedad en general.
Es esencial el papel del docente para favorecer una enseñanza que resulte significativa para el
alumno, al mismo tiempo que promueva su propia motivación por enseñar, como la del alumno para
aprender.
Nunca hay que dejar caer al alumno en la frustración, ni en el desánimo si los resultados no son los
esperados, sino seguir luchando y no perder la ilusión ni la esperanza, es un proceso que se
construye paso a paso, el cual requiere de la reflexión, imaginación, creatividad e ingenio.
Opinión: Considero que los docentes deben motivar más a los alumnos con una actitud amena, si
el docente tiene una actitud petulante no incentiva al alumno a aprender y presenta una falta de
motivación. Hay herramientas que los docentes pueden utilizar para motivar a los estudiantes, como
por ejemplo apreciar a los alumnos, el reconocimiento del esfuerzo es determinante para la
motivación.

También podría gustarte