Está en la página 1de 5

Departamento de Lenguaje y comunicación SEMESTRE I

SOLUCIONARIO GUIA PEDAGÓGICA


NIVEL: Quinto Año Básico A ANEXO: Poniente
ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación DOCENTE: Loreto Zambrano Bravo
FECHA DE ENVIO: 09 de abril de 2020 CORREO DOCENTE:
loreto.zambrano@sanignaciodetalca.cl

HORARIO DE CONSULTA: de 10:00 a 12:00 horas

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Demostrar la comprensión de las narraciones leídas; extrayendo información, reconstruyendo
secuencias de las acciones, emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura.

INSTRUCCIONES:
1.- Lee atentamente el libro: EL ABUELO MÁS LOCO DEL MUNDO y responde el análisis literario
desarrollando claramente los puntos que se mencionan en la guía.

Link de Profundización: (Opcional): aprendoenlinea.mineduc.cl

COMPRENSIÓN LECTORA.
LIBRO: “EL ABUELO MÁS LOCO DEL MUNDO”

1.- Completa la ficha temática.

 Título del libro: EL ABUELO MÁS LOCO DEL MUNDO


 Autor : ROY BEROCAY
 Editorial : EDITORIAL TXALAPARTA
 La historia se trata de: UN NIÑO LLAMADO MARCOS TIENE QUE VIVIR
UNOS DÍAS CON SU ABUELO FELIPE MIENTRAS SUS PADRES ESTÁN DE
VIAJE. VIVE ALGUNAS AVENTURAS JUNTO A ÉL, YA QUE SE CREÍA
DETECTIVE, LEÍA NOVELES POLICIALES Y BUSCABA SOLUCIÓN A TODOS
LOS PROBLEMAS. LAS PERSONAS DECÍAN QUE FELIPE ERA ALGO “LOCO”.
Departamento de Lenguaje y comunicación SEMESTRE I

2.- Identifica y caracteriza a los dos personajes principales de la historia completando


el recuadro.

Nombre de los Nombra tres características para Dibújalo


personajes principales cada uno de los personaje
( psicológicas o físicas)
1.- DISTRAÍDO
ABUELO FELIPE 2.- VIEJO, PELADO, FLACO
3.- CARA CÓMICA. ENTRE
OTRAS.

1.- EDUCADO
2.- EJEMPLAR
MARCOS 3.- DIBUJANTE
4.- FLACO, INDECISO, CURIOSO
Departamento de Lenguaje y comunicación SEMESTRE I

3.- Haz un listado de 10 acontecimientos o hechos que consideres importantes del


libro, en forma cronológica desde el inicio, pasando por el desarrollo y final de la
historia. (No olvides explicar cada acontecimiento, en una línea).

1.- LOS PADRES DE MARCOS DISCUTEN PORQUE NO SABEN CON QUIEN LO


DEJARÁN CUANDO SE VAYAN DE VACACIONES.
2.- EL PAPÁ DE MARCOS LO QUIERE DEJAR CON SU PAPÁ, PERO SU ESPOSA NO
ESTÁ DE ACUERDO.
3.- DESPUÉS DE TANTA DEISCUSIÓN DECIDEN DEJARLO CON EL ABUELO FELIPE.
4.- UNOS DÍAS DESPUÉS LO VAN A DEJAR A LA CASA EN LA PLAYA DEL ABUELO
FELIPE.
5.- EL ABUELO FELIPE COMIENZA A FABRICAR SODA.
6.- EL ABUELO MARCOS, SU NIETO, GABRIELA, MARÍA Y ROSARIO DESCUBREN
QUE TRES PERSONAS ESTÁN CONTAMINANDO LA PLAYA Y TRATAN DE
BUSCAR SOLUCIÓN.
7.- VAN A LA PLAYA Y SE ESCONDEN ENTRE LOS ARBUSTOS Y FILMAN A LAS
PERSONAS
8.- MUESTRAN LA GRABACIÓN A LA POLICÍA Y LOS HOMBRES SE VAN
DETENIDOS
9.- LUEG0 TODOS SE VAN A CENAR A LA CASA DEL ABUELO FELIPE.
10.- DURANTE LA CENA EL ABUELO FELIPE Y GABRIELA ANUNCIAN QUE SE VAN
A CASAR.
ENTRE OTROS HECHOS QUE SE PUEDEN AGREGAR.
4.- VOCABULARIO:
Busca el significado de las palabras destacadas en cada fragmento.

PALABRA DEFINICIÓN

No sea exagerada; además tu hermana no Exagerada o exagerar: PERSONA QUE


tiene lugar, así que mi padre es la única SOBREPASA LOS LÍMITES DE LO
solución. VERDADERO, NATURAL, NORMAL,
JUSTO O CONVENIENTE.
Tragué el pedazo de pan y después le Malhechores: QUE COMETE DELITOS
conté toda la historia: que los hombres, HABITUALMENTE
que la noche, que estaba seguro de que
eran unos bandidos criminales
malhechores y todas esas cosas.
El abuelo puso otra vez esa cara cómica Cómica: QUE DIVIERTE Y HACE REÍR.
Departamento de Lenguaje y comunicación SEMESTRE I

que siempre hacía.


Me reí tanto que me dolía la barriga y Simulaba o simular: HACER CREER UNA
tuve que parar un poco para respirar, COSA QUE NO ES VERDAD CON
pero el abuelo simulaba salir y encontrar PALABRAS, GESTOS Y ACCIONES.
todo lleno de basura.
Me froté los ojos; las risas habían cesado Cesado o cesar: INDICAR QUE
y creí que, a lo mejor, sólo habían sido ALGUIEN HA SIDO OBLIGADO A
parte del sueño. DEJAR SU CARGO O ACTIVIDAD.
Nada, nada, esté… pasaba por acá… y… las Entreveradas o entreverados: QUE
palabras me salieron muy entreveradas. TIENE INTERCALADAS COSAS
DIVERSAS.
Gabriela me miró y se rió un poco, se Médanos: ACUMULACIÓN DE ARENA
levantó y salió corriendo hacia los EN FORMA DE MEDIA LUNA QUE
médanos grandes. FORMA Y EMPUJA EL VIENTO EN LA
COSTA O EN EL DESIERTO.
Una hora después, los cuatro estábamos Galpón: CONSTRUCCIÓN GRANDE Y
tirados en el suelo, escondidos detrás de TECHADA QUE SE EMPLEA COMO
los árboles y las plantas cercanas al TALLER MECÁNICO, CARPINTERÍA,
galpón. GARAJE O DEPÓSITO DE
MERCANCÍAS.

5.- Encierra con rojo las características físicas de Felipe y con azul las características
psicológicas.

FLACO ENTRETENIDO ALTO AMABLE PELADO

CARA CÓMICA INGENIOSO DIVERTIDO ALEGRE

CREATIVO

Descanse
Departamento de Lenguaje y comunicación SEMESTRE I

6. ¿A quiénes corresponden las siguientes definiciones? Escribe el nombre del


personaje.

GABRIELA: Niña alegre y espontánea


ROSARIO: Señora cariñosa y valiente.
FELIPE: Flaco, cara cómica, siempre usaba una gorra color marrón.
MARCOS: Delgado, indeciso y muy curioso.
7.-Responde, lo más completamente posible, las siguientes preguntas.
a) ¿Por qué Marcos debía quedarse unos días con su abuelo?
PORQUE SUS PADRES REALIZARÍAN UN VIAJE

b) Describe brevemente el lugar donde vivía el abuelo Felipe.


EN UN LUGAR COSTERO, ES DECIR, EN LA PLAYA.

c) ¿Cuál fue el primer invento del abuelo?


FABRICAR SODA Y QUE SALIERA DE TODAS LAS CAÑERÍAS.

d) ¿Quién era el señor Cortinas? Y ¿Qué le ofreció al abuelo de Marcos?


ERA EL JEFE DE LOS DELICUENTES Y OFRECIÓ DINERO A CAMBIO DE LA
GRABACIÓN DEL ABUELO FELIPE

e) ¿Te gustó el libro? ¿Por qué?


LIBRE

f) Dibuja y explica el final de la historia.

FINALMENTE MARCOS PINTÓ UN CUADRO, SIGUIÓ VIENDO A GABRIELA, SE


DESPIDIÓ DE ELLA. SE DESPIDE DE SU ABUELO Y SE VA EN EL AUTO CON SUS
PADRES, PERO DE REPENTE SIENTEN UNA EXPLOSIÓN Y DEBEN VOLVER Y VEN
AL ABUELO MANCHADO DE MUCHOS COLORES.

NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDES LEER HOY

También podría gustarte