Está en la página 1de 7

ANEXO TECNICO PARA LOS CONTROLES ESTABLECIDOS EN EL

TRATAMIENTO DEL RIESGO

1. MEDIOS TECNOLÓGICOS PARA EL CONTROL DEL CCTV


En estos tiempos en los que la delincuencia está en aumento y quienes
buscan las oportunidades existentes como la falta de seguridad o
medidas que ya no son un obstáculo significativo (una puerta con una
chapa sencilla), es muy importante apoyarse en las nuevas tecnologías y
sistemas de seguridad que nos permiten mejorar nuestra seguridad y que
también son capaces de persuadir y alertar en tiempo real como lo son los
circuitos cerrados de televisión (CCTV). Por lo anterior se realizara la
Evaluación del cumplimiento de los procedimientos establecidos y estándares
recomendados , los cuales son los siguientes:

• Evaluar el cumplimiento de su principal objetivo para vigilancia y control de


bienes y personas, estos sistemas serán instalados para controlar las
puertas de acceso y el perímetro y aso controlar intrusiones de posibles
delincuentes
 Evaluar si el sistema será administrado por personal de seguridad
debidamente capacitado y acreditado desde un área determinada para la
seguridad en el conjunto residencial (sistema centralizado)
 Sistema central o Cuartos de Control deberá contar:
 Un Centro de Control, conocido también como C5 o C4. 
 Operación 24/7 bajo normas y procedimientos estrictos para reaccionar
de manera inmediata ante cualquier alarma, emergencia o evento.
 Integrado por varios Sistemas como: Video Wall para desplegar señales de
cómputo y video, Consolas para los operadores en turnos 24/7,MDF &
IDF donde están ubicados los servidores , Seguridad Física, lectoras
biométricas, etc.
 Desde el punto de vista técnico, el esquema de un CCTV se compone
de ópticas, cámaras, sistemas de transmisión, conmutadores, equipos
de grabación y monitores de vídeo.
 Evaluar los aspectos de ley respecto del uso y de la ubicación de sus
componentes (DVR, Cámaras, sensores, etc.) en las zonas comunes y
además en los aspectos que rigen la privacidad de las personas en los
casos donde existen zonas comunes internas que puedan estar
expuestas, lo cual está directamente ligado al principio de finalidad
que rige el tratamiento de los datos personales contemplados en la
Ley Estatutaria 1581 de 2012.
 Se cumple con algunos de los aspectos que debes tener en cuenta
para implementar un CCTV en una propiedad horizontal:
 Procedimientos para el tratamiento, uso, recolección o disposición
final de la información.
 Todos los procedimientos deben ser documentados y socializados
con las personas que tendrán acceso al sistema.
 Se deben establecer auditorías periódicas.
 Las personas y el personal de vigilancia que tengan acceso a la información
deben firmar cláusulas de confidencialidad.
Figura 1. Circuito cerrado de televisión

Sistema de video vigilancia que consta de 40 cámaras entre tipo bala y mini domo, 02 unidades de
grabación tipo DVR y 01 video portero externo para control de acceso peatonal.

Figura 2. Equipos del Circuito cerrado de televisión

• Beneficios de la utilización de un sistema de CCTV para el Conjunto


Residencial :

 Permiten una reacción rápida, incluso en tiempo real, ante una intrusión


o cualquier otro hecho que comprometa la seguridad o el normal
funcionamiento 
 Pueden conectar directamente con la policía desde el cetro de control,
posibilitando así una serie de acciones que tan solo la autoridad
competente puede llevar a cabo.
 obtener imágenes de alta calidad que permitan esclarecer hechos e
identificar responsables.
 capacidad disuasoria que posee: la mera presencia de las cámaras
puede abortar un intento de allanamiento o hurto.
 No se compromete la confidencialidad, puesto que tan solo los
profesionales debidamente autorizados podrán revisar las imágenes.
 Permite una vigilancia que incluye no solo interiores si no , también
exteriores.
 Se trata de un servicio en funcionamiento continuo: puede estar
disponible y grabando 24 horas al día, 365 días al año.

2. CÁMARAS EN TODO EL PERÍMETRO DEL CONDOMINIO

Es necesario que se realice la instalación de cámaras tipo domo, giratoria en


360°, zoom de alta resolución hasta 400 metros sin que afecte la nitidez.
cámaras:
Especificaciones de las cámaras
No REFERENCIA
01 Domo IP PTZ Anti vandalismo HDTV para Exterior IPELA ENGINE. 1,37 MP,
modelo SNC- WR602
02 BRAZO PARA CAMARA EXTERIOR PARED. Modelo UNI-WMB3.
03 Adaptador para montaje en poste
04 SWICTH 4 puertos PoE+ 802.3at
05 PATCH CORD Shielded Solid (F/UTP) CAT 6A DE 6,10M.
06 GABINETE METÁLICO SERVICIO PESADO 50X45X30 CM CON REJILLA Y
BREAK DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA.
07 POSTE METÁLICO ORNAMENTAL 12 METROS. Colocación y suministro de
Poste metálico de12m, incluye canastillas, brazo de 1,80m, pararrayos,
abrazadera de púas, obra civil, implantación postes

Distribución de Cámaras
ITEM LUGAR OBSERVACION
Cámara (1) Área divisoria entre la portería de
volquetas y el limite con la BRISA
MEDITERRANEA,
Cámara (2) Portería del área de la obra
Cámara (3) Campamento de obra, l
Cámara (4) Puerta desde la portería de
volquetas
Cámara (5) cerramiento muro de piedra en
malla
Cámara (6) cerca eléctrica
Cámara (7) cerramiento en alambre de púas al
lado vía principal
Cámara (8) cerramiento en alambre con rio
Bogotá
Cámara (9) cerramiento en teja rígida
Cámara (10) ruta desde el rio Bogotá́ cerca al
cerramiento perimetral.
Croquis conjunto y ubicación camaras

3. CONTROL DE RONDAS SOBRE EL ÁREA PERIMETRAL DEL


CONDOMINIO

Contemplando todas las actividades que pueden causar riesgo dentro de


las instalaciones del conjunto residencial y de acuerdo a lo contemplado en
el protocolo de operación para el servicio de vigilancia y seguridad privada
prestados en el sector residencial de la Superintendencia d seguridad y
vigilancia cumplirá las siguientes funciones :

 La ronda es el recorrido que realiza el vigilante dentro del perímetro y/o


predio donde se ubica su objetivo, con el propósito de prevenir ilícitos o
siniestros y/o detectarlos para actuar en conformidad.
 Se debe tener en cuenta el no rutinizar las rondas a la misma hora, para
evitar oportunidades por parte de los delincuentes.
 Se deben verificar los puntos críticos de la unidad residencial haciendo las
anotaciones de las observaciones encontradas durante la ronda, así́ como
también realizar los registros de control de ronda (reloj, lector, etc.).
 En el recorrido de las instalaciones se debe verificar el estado de las
puertas y chapas, que el sistema de iluminación esté funcionando
correctamente y que los extintores se encuentren en su sitio.
 En el recorrido de la zona de parqueaderos se debe verificar el estado de
los vidrios y puertas de los vehículos, así́ como el de las chapas y puertas
de los depósitos.
 En el recorrido perimetral se debe verificar el estado de las ventanas y rejas
de los apartamentos, el estado del cerramiento, y si hay vehículos y/o motos
mal parqueados
 El personal de la vigilancia en el sector residencial debe conocer el modus
operandi de los Diferentes tipos de delincuentes y las modalidades que
existen actualmente, para poder Contrarrestar dicho flagelo.
 Toda ronda debe ser registrada en el libro de minuta, y durante la misma se
deben llevar los elementos del servicio (medio de comunicación, linterna,
armamento (si aplica), libreta de anotaciones)
 Identificar sistemáticamente los riesgos y amenazas que atenten contra los
residentes del Conjunto residencial, definiendo programas de seguridad con
la capacidad de resistir, mitigar y reponerse frente a la probabilidad de
materialización de los mismos así:

N INCIDENTE / EVEN RESPONSABLE RESPONSABLE


CUANDO ACCIONES PRIMARIAS
o TO PRIMARIO SECUNDARIO
1 Qué hacer en Durante las 24 • Tomar las medidas necesarias para Operador de Supervisor de
caso de Hurto horas del día , preservar la vida de las personas medios/Guarda de zona/
Interno fines de semana residentes en el Lugar de trabajo y la seguridad Coordinador de
o días festivos propia. Operaciones
• Activar alarmas y demás medios que
permitan dar aviso oportuno a la
Policía Nacional u Otras autoridades
del Estado sobre los hechos que se
están presentando
• No manipular y proteger los
elementos con los cuales
presuntamente se consumó el hecho.
• No permitir que se destruyan las
Acciones a tener huellas dejadas en la escena del
en cuenta delito.
Durante las 24
después del • Avisar inmediatamente a la Policía o Operador de
horas del día , Coordinador de
2 hurto a la autoridad competente más medios/ guarda
fines de semana operaciones
cercana. recorredor
o días festivos
•Observar y registrar detalladamente
las descripciones de las personas que
puedan estar Comprometidas en la
comisión del delito, comunicándolas a
la autoridad que conozca el Caso.

• El personal integrante de los


servicios de vigilancia y seguridad
Qué hacer en privada que tengan conocimiento de la
caso de Hurto Durante las 24 comisión de hechos punibles durante
Externo horas del día , su servicio o fuera de el, deberá́ Coordinador de
3 Supervisor de zona
fines de semana Informar de inmediato a la autoridad Operaciones
o días festivos competente y prestar toda la
. colaboración que requieran las
autoridades

• Antes de permitir el ingreso de las


personas que van a realizar el arreglo
o prestar un Servicio, revise el carné
actualizado, la orden y la labor del
personal de las empresas de Servicios
públicos (ingeniero, técnico, lector,
etc.).
• El recorredor deberá́ acompañar y
conducir a las personas hasta el sitio
donde se realizará la labor y estar
Atención a vigilante durante la realización de esta.
Personal de las • Si le genera alguna duda el personal
Operadores de
Empresas de Durante horas o los documentos presentados por Medios Coordinador de
4 Servicio Publico este, confirme Directamente con la
laborales Tecnológicos/ Operaciones
empresa si estas personas son
Supervisor de Zona
trabajadores de la empresa que lo
acreditan y si la orden de trabajo es
veraz.
• Revise los implementos y
herramientas que ingresan
confrontándolas a la salida.
• Registre en el libro de minutas los
datos completos, con números de
cedulas, de todas las personas que
participaron en la labor de servicio o
mantenimiento o arreglo.

• Los vigilantes deben asumir


actitudes disuasivas o de alerta,
Personas Durante las 24 cuando observen la comisión de actos
sospechosas horas del día , delictivos en los alrededores del lugar
5
fines de semana donde están prestando sus servicios,
o días festivos dando aviso inmediato a la autoridad,
de manera que pueda impedirse o
disminuir sus efectos.
6 Fenómenos Durante las 24 • Conocer la ubicación y aplicación de
Naturales horas del día , los equipos médicos, botiquines y
fines de semana medios de primeros auxilios.
o días festivos • Velar por el cumplimiento de las
normas prohibitivas de fumar en
determinadas áreas e Informar sobre
su incumplimiento.
• Verificar que las cajas de alarma,
extintores, hidrantes, válvulas y
regadores de agua, están libres de
obstáculos.
• En caso de incendio activar la alarma
e informar inmediatamente al Cuerpo
de Bomberos y Policía Nacional.
• Conocer en detalle el plan de
evacuación.
• Ayudar a la evacuación del lugar.
• Ayudar a heridos y lesionados.
•Mantenga la calma, sea prudente. Colaboradores de
Usuario Inusual • No discuta con la persona, ni le la empresa
Durante Brigadistas/
reproche nada.
7 cualquier día y Supervisor de
• Haga la anotación en el libro de
hora. Brigadistas reacción
minutas e informe a su superior.

• Inmediatamente se debe informar el


hecho a través del equipo de
comunicación a su compañero
(Portero).
• Timbre para verificar si hay personas
al interior del inmueble.
• En el evento que no se encuentren
personas al interior de inmueble,
comuníquese con el Residente o la
persona que se encuentre registrada
como contacto en caso de
emergencia.
• Bajo ninguna circunstancia ingrese al Operador de medios/
Puertas abiertas Durante
inmueble. Supervisor de
8 o con llaves cualquier día y Brigadistas / guarda
• Espere a que llegue el residente o la puesto / Brigadista
visibles hora. recorredor
persona autorizada para, entre los dos,
proceder a cerrar la puerta o retirar las
llaves.
• En el evento que el residente o la
persona autorizada no se haga
presente, comuníquese con el
administrador del inmueble o busque
uno o más testigos.
• Registre en el libro de minutas la
hora en la cual detectó la puerta
abierta o las llaves en la chapa, así́
como las acciones que realizó.

4. EXIGIR A LOS PROPIETARIOS QUE LABOREN ESTUDIOS DE


SEGURIDAD DE SUS EMPLEADOS

Un adecuado y confiable proceso de selección se debe plantear teniendo en cuenta las


políticas de la organización y diferentes métodos que estén implementados. Se debe
verificar con la empresa prestadora de servicios de vigilancia y seguridad privada, el
personal a laborar en las instalaciones, para esto se debe validar documentación
referente a:

 Entrevistas psicológicas y basada en inteligencia emocional.


 Entrevistas de seguridad.
 Realizar pruebas aptitudinales.
 Pruebas psicotécnicas.
 Prueba de poligrafía.
 Estudio de seguridad.
 Verificación de antecedentes penales, disciplinarios y fiscales.
 Verificación de identidad.
 Referencias laborales y personales.
 Visitas domiciliarias.
 Verificación de estudios y diplomas obtenidos.
 PIG
 Estudio de registro crediticio
 Verificación de contraventores (multas - delitos).

También podría gustarte