Está en la página 1de 34

La metodología de la investigación científica nos ofrece los métodos,

técnicas y procedimientos para realizar la actividad científico - investigativa


con calidad, es decir, no sólo nos ofrece los elementos que componen el
proceso, sus cualidades y funciones, sino también enfatiza los métodos
propios de la investigación y su organización.
Método, proviene de las voces griegas metha, que significa hacía, más allá,
y hodos que es el camino.
Método, es el camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas
y procedimientos fijados de antemano de manera voluntaria y reflexiva,
para alcanzar un determinado fin que pueda ser material o conceptual.
(Ander-Egg, 1995:41)
Métodos de investigación
Los métodos de investigación son herramientas para la recolección de
datos, formular y responder preguntas para llegar a conclusiones a través
de un análisis sistemático y teórico aplicado a algún campo de estudio.
Procedimientos
Son las distintas operaciones que, en su integración sistémica,
componen el método. El método se refiere al todo y está relacionado con
el objetivo; el procedimiento es la parte, que se adecua a las condiciones
específicas en que se va desarrollando el método.
Técnicas
Constituye una operación especial para recolectar, procesar o analizar la
información. Es una operación del método que está relacionado con el
medio que se utilice.
Las técnicas son los procedimientos e instrumentos que utilizamos para
acceder al conocimiento. Encuestas, entrevistas, observaciones y todo lo
que se deriva de ellas.
Tipos de métodos de investigación:
Hay diferentes clases de métodos aplicables a cualquier rama
de la ciencia y de la investigación en general.
1. Métodos teóricos:
a) Método analítico
b) Método sintético
c) Método inductivo
d) Método deductivo
e) Método hipotético/deductivo
f) Método dialéctico
g) Método histórico/lógico
2. Métodos empíricos:
a) Método de observación
b) Método de experimentación
c) Método de medición
Método analítico:
Gutiérrez- Sánchez (1990, p.133) lo define como aquel “que distingue
las partes de un todo y procede a la revisión ordenada de cada uno de
los elementos por separado. “Este método es útil cuando se llevan a
cabo trabajos de investigación documental, que consiste en revisar en
forma separada todo el acopio del material necesario para la
investigación.
Ejemplo:
Estudio de una muestra médica para determinar su composición o
naturaleza química.
Resultado:
Descubrir los distintos elementos químicos (partes) que componen la
naturaleza o esencia del medicamento (Muestra médica) , las causas y
los efectos.
Método sintético
El método sintético es un proceso de razonamiento que tiende a
reconstruir un todo, a partir de los elementos distinguidos por el análisis; se
basa en la unión de las partes previamente analizadas para constituir el
todo, es realizar un resumen de lo previamente analizado.
Ejemplo:
Cuando se busca resolver un crimen, es necesario unir poco a poco las
partes que se van encontrando, y de esta manera se dará con la respuesta
y se podrá explicar cómo, cuándo, quién y dónde se cometió el crimen, es
decir, se llegará al todo a partir de unir sus partes.
Los métodos según el tipo de razonamiento son el inductivo y deductivo,
que metodológicamente se definen como “operaciones mentales en sentido
opuesto” (Gutiérrez-Sánchez, 1986).
Por razonamiento entendemos una serie de juicios conectados entre si, en
el que uno de ellos puede ser consecuencia de otro u otros (López cano,
1975, p. 42).
Un juicio es un pensamiento acerca de algo, ya sea afirmándolo o
negándolo. El juicio debe ser derivado, debe apoyarse en otros juicios,
denominados también premisas, y de él surge la conclusión.
Puede haber juicios que no se relacionen entre si; en tal caso “no” se da el
razonamiento.
Ejemplo de razonamiento:
Razonamiento 1:
Premisa- juicio: “las ciudades muy pobladas tienen graves problemas de
vivienda”
Premisa- juicio: la ciudad de México es muy poblada
Conclusión: “Luego la ciudad de México debe tener graves problemas de
vivienda”
Razonamiento 2 :
Premisa-juicio: “El uso intensivo del automóvil particular provoca
contaminación”
Premisa-juicio: “la insuficiencia de transporte urbano propicia el uso del
automóvil particular”
Conclusión: “luego la insuficiencia del transporte urbano agrava la situación
de contaminación”.
Método inductivo
Se analizan los casos particulares, cuyos resultados son tomados para
extraer conclusiones de carácter general. A partir de las observaciones
sistemáticas de la realidad se descubre la generalización de un hecho y una
teoría. Se emplea la observación y la experimentación para llegar a las
generalidades de hechos que se repiten una y otra vez.
Ejemplo:
Cuando investigas un accidente, si te involucras y llegas instantes después
de que ocurrió y tomas notas, fotos y estas atento a todos los detalles,
entonces es inductivo , porque a partir del conocimiento de casos
particulares o detalles del accidente pasas a un conocimiento general.
Método deductivo
Parte de una premisa general para obtener las conclusiones de un caso
particular. Pone énfasis en la teoría, modelos teóricos, la explicación y
abstracción, antes de recoger datos empíricos, hacer observaciones o
emplear experimentos.
Ejemplo:
Ahora, si el accidente lo investigas sólo por medio de las noticias,
periódicos, lo que oyes en la radio y de ahí sacas conclusiones entonces es
deductivo porque a partir de un conocimiento general (el accidente) pasas al
conocimiento de aspectos particulares relacionados con el accidente.
Método hipotético/deductivo
En este método, las hipótesis son el punto de partida para nuevas
deducciones. Se parte de una hipótesis y aplicando las reglas de deducción,
se arriba a predicciones que se someten a verificación empírica, y si hay
correspondencia con los hechos, se comprueba la veracidad o no de la
hipótesis de partida. Incluso, cuando de la hipótesis no logra verificarse, las
conclusiones que se derivan son muy importantes, pues ello demuestra la
inconsistencia lógica de la hipótesis de partida y se hace necesaria
reformularla. Este método es de uso muy común en ciencias de la salud,
donde se identifica como diagnóstico clínico.
Método dialéctico
En el que se revela no sólo los elementos componentes del objeto y sus
relaciones causales y funciones generales de la dinámica de dicho objeto,
sino relaciones más esenciales: relaciones contradictorias existentes en el
mismo, que actúan simultáneamente de forma compleja.
El análisis dialéctico no sólo revela los elementos sino que implica descubrir
un tercer elemento que es contradictorio al par en cuestión, que es
coexistente y simultáneo a ellos y que a través de él se resuelve la
contradicción (Tríada dialéctica).
Ejemplos de método dialéctico:

Ejemplo 1:
- ¿Vamos al cine?
- No, mejor vamos a un restaurante
- Mira, vamos al cine primero y uego a un restaurate
- Buena Idea
Ejemplo 2:
- Esto es blanco
- Esto no es blanco, es negro
- Esto no es ni blanco ni negro, es gris
En los dos ejemplos existe una contradicción, aparece un tercer elemento y
se resuelve la contradicción.
Método histórico/lógico
El método histórico (Tendencial) está vinculado al conocimiento de las
distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica; para conocer la
evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación se hace
necesario revelar su historia.
Lo lógico interpreta lo histórico en su esencia, para descubrir la esencia del
objeto requiere los datos que le proporciona lo histórico, para que no se
trate de un simple razonamiento especulativo, es decir, la lógico es lo
histórico pero liberado de los detalles que describe lo histórico.
Métodos empíricos

a) Método de observación
La observación se considera a la vez método y técnica.
La observación como método, consiste en la utilización de los sentidos, para
obtener de forma consciente y dirigida, datos que nos proporcionen
elementos para nuestra investigación. La observación puede ser efectuada
por seres humanos o por dispositivos mecánicos (Cámaras, videos,
fotografías, etc.).
La observación como técnica consiste en observar atentamente el
fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior
análisis.
Cualidades del método de observación:
a) Es consciente.
b) Es cuidadosamente planificada.
c) Es objetiva.
a) La observación científica es consciente, se orienta hacia un objetivo o fin
determinado. El observador tiene que saber que es lo que va a observar ,
que objeto o fenómeno, y las características o variables a observar de ese
objeto o fenómeno investigado, debe estar consciente de ello.
b) La observación científica es planificada, antes de observar lo que
tiene que observar, debe decidir previamente que es lo que va a
observar, que objeto o fenómeno, que variables del objeto debe
observar, que medios utilizará, cómo registrar lo que observa, entre
otros.
c) La observación científica es objetiva, el observador debe estar
despojado, lo más posible, de todo elemento de subjetividad, evitando que
sus juicios valorativos puedan verse reflejados en la información registrada.
Ejemplo de observación:
Habitualmente llamamos observación al acto de emplear la vista para
obtener información a partir de un fenómeno de la realidad. En odontología,
por ejemplo, se la conoce como diagnóstico, y consiste en observar los
síntomas y signos del paciente para poder llegar a concluir qué enfermedad
le aqueja. Por ello, el paciente indica: El odontólogo me ha observado y dice
que tengo…..
Plan de observación, el investigador debe decidir:
1. El tipo de objeto o fenómeno a observar
2. Las variables y magnitudes del objeto a observar
3. Los procedimientos y técnicas que se requieren para la observación
4. Los medios con que se cuenta para la observación, entre otros.
5.El tiempo de observación
6. Las características personales del observador
7. Cómo registrar y procesar los datos observados.
La observación científica garantiza:
a) Confiabilidad, cuando el documento guía de la observación es preciso y
claro para garantizar que diferentes observadores, al aplicar éste en un
momento dado, lo entiendan y observen de la misma manera.
b) Validez, observar lo que se tiene que observar acerca de las variables
definidas en la hipótesis de trabajo, en el modelo.
Tipos de observación
Observación sistemática o estructurada, es aquella observación que utiliza
una guía de observación (documento o una hoja) donde se específica los
pasos que deben seguir, los observadores de manera ordenada y
secuencial lo que se tiene que observar y registrar, de manera que todos
los observadores recolecten la información de lo observado de la misma
manera.
Observación asistemática o no estructurada, llamada también simple o
libre, se realiza con cierta espontaneidad, sin utilizar ninguna guía de
(documento u hoja) observación, y sin el adecuado control del proceso de
observación. Observa a partir de una simple instrucción general.
Observación participante, el observador participa del grupo
observado y forma parte de él, durante el tiempo que dure la
investigación.
Observación no participante, cuando el observador permanece ajeno
a la situación que observa, no participa del objeto observado.
Método de medición en investigación
La medición es el método empírico que se desarrolla con el objetivo de
obtener información numérica acerca de una variable del objeto, proceso
o fenómeno, donde se comparan magnitudes medibles y conocidas.
Para la expresión de los resultados de una determinada variable o
categorías de las variables investigadas no son suficientes con los
conceptos cualitativos y comparativos, sino que es necesaria la
atribución de valores numéricos a dichas propiedades y relaciones para
evaluarlas y representarlas adecuadamente.
Escalas en el método de medición
Las escalas, se refieren a convertir una serie de hechos cualitativos en
cuantitativos; en la valoración de determinadas cualidades del objeto que
se estudia, es frecuente la presentación de las mismas en forma de
escalas.
El procedimiento de escalas puede ser utilizado de diferentes formas:
numerando las posibles respuestas a una pregunta o asignándole un
número de diversas magnitudes a una misma propiedad.
Ejemplo:
Se puede utilizar una escala de 5 puntos del tipo siguiente:
Organizado 5 4 3 2 1 m u y desorganizado
Responsable 5 4 3 2 1 muy irresponsable
Maduro 5 4 3 2 1 muy inmaduro
Crítico 5 4 3 2 1 no crítico
Modesto 5 4 3 2 1 inmodesto
Exigente 5 4 3 2 1 muy tolerante
En el primer grupo, el 5 significaría que el sujeto evaluado es muy
organizado; 4, organizado; 3, medianamente organizado; 2, desorganizado;
1 muy desorganizado.
La misma clasificación se utilizaría para el resto de la escala.
Tipos de escalas
a) Escala nominal
b) Escala ordinal
c) Escala de intervalo
d) Escala de razón
a) Escala nominal, Lo único que se logra en este nivel de medición es la
categorización o identificación y no establece ninguna jerarquización de las
categorías de la variable en estudio. Permite la comparación descriptiva
entre variables o sus categorías, esta escala se la utiliza para las
categorías de una variable generalmente cualitativa. Por ejemplo, la
variable estado civil se clasifica así: soltero, casado, divorciado, viudo,
unión libre; a cada una de estas categorías se les puede asignar un
número:
1. Soltero 2. Casado 3. Divorciado 4. Viudo 5. Unión libre
En este ejemplo el número sirve solamente para identificar el nombre de la
categoría, o sea que el número en sí no representa ninguna jerarquización.
A este proceso de dar un valor numérico a las categorías de una variable
se le denomina codificar.
b) Escala ordinal, esta escala clasifica los objetos, hechos o fenómenos en
forma jerárquica, según el grado que posea una característica
determinada, sin proporcionar información sobre la magnitud de las
diferencias entre los casos así clasificados.
Ejemplo: Muy alto, alto, mediano, bajo, muy bajo.
En este caso no se refleja distancia entre una y otra categoría, o cuánto es
mayor una de otra. Si tomamos la variable peso y utilizamos las
categorías obeso, gordo, normal, bajo peso; sabemos que los obesos
pesan más que todos, seguidos por los gordos y así sucesivamente. Sin
embargo, no sabemos cuánto más pesan los obesos que los gordos, o los
normales que los de bajo peso.
c) Escala de intervalo, las escalas de intervalos se utilizan para medir
variables cuantitativas, estableciendo un orden por intervalos o clases.
Ejemplo: Clasificar a los pacientes por edad:
6 – 10
11 – 15
16 – 20
21 - 22
d) Escala de razón, los datos tienen todas las propiedades de los datos
de intervalo, y la proporción entre ellos tiene sentido. Para esto se
requiere que el valor cero de la escala indique la ausencia de la
propiedad a medir.
Ejemplo: Una variable que mide el salario de una persona.
En esta variable, si una persona gana 100, y otra 10, la primera gana
más que la segunda (comparación). También tiene sentido decir que la
primera gana 90 veces más que la segunda (diferencia), o que gana 9
veces más (proporción).
Método de experimentación en la investigación

Consiste en provocar voluntariamente una situación que se quiere estudiar


(experimento), es decir que modifica o altera voluntariamente la realidad
presente. El experimento es una situación producida por el investigador
para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él, para
controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las
conductas observadas.
Es un método empírico fundamental donde se realiza un control estricto
de las variables y donde a través de un elemento que se incluye
intencionalmente, se pretende lograr una transformación en el objeto de
investigación.
En este procedimiento metodológico un conglomerado de individuos es
dividido en forma aleatoria (al azar) en grupos: Grupo experimental y
grupo de control y son analizados con respecto a un factor o medida que
el investigador introduce para estudiar y evaluar.
El experimento social
En las ciencias naturales y técnicas la realización del experimento resulta
más sencillo que en las ciencias sociales, ya que es factible el aislamiento
de las propiedades del objeto de estudio, de toda una serie de
características que pueden influir sobre éste; existiendo en la mayoría de
los casos los medios e instrumentos adecuados para la detección y
medición de dichas propiedades y magnitudes.
En las ciencias sociales la posibilidad de abstracción (aislamiento) de las
propiedades y reproducción artificial de éstas en condiciones de
laboratorio, resulta impracticable, debido a la naturaleza mayormente
subjetiva de dicho objeto (de las personas) y a la influencia de múltiples
factores de forma permanente sobre el mismo.
De manera que, en las ciencias sociales el experimento se realiza
prácticamente en condiciones naturales bajo la influencia de muchos
factores que actúan sobre el objeto de investigación, introduciendo algunos
elementos complementarios que provocan cambios en la situación
experimental, estos son las denominadas experiencias de campo.
Sin embargo, el diseño de un experimento para contrastar una hipótesis
predictiva significa el trabajo en condiciones de laboratorio, con variables
controladas, con grupos control y grupos experimentales.
En los experimentos de las ciencias sociales, se crean pequeños grupos,
donde uno de ellos es el grupo control y el (los) otro (s) el experimental (es),
en el cual se adaptan artificialmente, hasta donde sea posible, las
condiciones bajo las cuales se realiza el experimento. Estos grupos se
crean bajo el principio de características equivalentes de los miembros
que constituyen el mismo. Una vez culminado el experimento se comparan
los cambios producidos en el grupo experimental y de control para
comprobar, en cierta medida, empíricamente el modelo teórico planteado en
la investigación.
Clasificación del experimento en las ciencias sociales
· Experimento abierto, cuando las tareas a realizar en
el experimento son explicadas a las personas.
· Experimento encubierto, cuando las tareas a realizar
en el mismo no son explicadas a las personas u objetos
de la investigación.
· Experimentos constatadores, se buscan las
características de determinado fenómeno y se constatan
o comprueban las relaciones entre diferentes factores y
sus efectos.
· En el experimento transformador, no solo se revela o
verifica la realidad, sino que esta pueda ser transformada
mediante nuevas formas, nuevos métodos y otros
factores que pueden modificarla.

También podría gustarte