Está en la página 1de 4

Pueblos vivos

Elementos a considerar

Por qué pensar en pueblos vivos desde el punto de vista cultural?

El sociólogo y filósofo británico Zigmunt Bauman dice, sobre la cultura, que ésta es superior a
cualquier cosa pasajera por ser una realidad. Por tal, la cultura sobrevive, perdura y trasciende
a toda acción humana. Pero hay que tomar en cuenta que este enunciado de ninguna manera
implica inmovilidad en la cultura. Por el contrario, la cultura, precisamente por su carácter
social es un crosntructo en constante transformación y relectura. En este contexto la
propuesta de Pueblos Vivos desde el componente cultural se expresa como la respuesta en la
que se concretan todas las manifestaciones que harán de Pueblos Vivos un elemento que no
solamente sea respetuoso, sino que fortalezca la identidad de los lugares y comunidades
donde se intervenga con esta propuesta. No olvidemos, pues, que “un objeto es cultural si
sobrevive a cualquier uso que haya intervenido en su creación”[ CITATION Bau07 \l 3082 ]

Si bien el concepto de Pueblos Vivos nace en El Salvador, como una propuesta que buscaba
incentivar el turismo local sobre el turismo fuera del país, en el 2008 esto significaba generar
atractivos turísticos para una población interna. Que debía ser atraída precisamente por lo que
hacía a una cultura diferente de otra pero atractiva y, por tal, complementaria.

La dirección de Gestión de Cultura y Patrimonio del GADPP hizo la propuesta de celebraciones


culturales que tenían como entro temporal a las fiestas y efemérides locales de cada parroquia
y cantón. Esta propuesta siendo ya un acercamiento a la propuesta de intervenir en el fomento
de la cultura local mediante la generación de redes culturales e identificación de actores,
gestores y agentes culturales de la provincia padecía de una falencia: la temporalidad. Este
hecho dejaba que la propuesta cultural de un lugar este huérfana de una propuesta cultural
sólida los once meses que no tenían relación con las fiestas locales o efemérides.

En este contexto es que plateamos PICHINCHA PUEBLOS VIVOS 365 DÍAS, como una opción
que rebasando lo netamente turístico radica su quehacer en la cultura de cada cantón
parroquia y comunidad d la provincia de Pichincha, para de esta manera crear sólidos
fundamentos en lo identitario pues ésta, la identidad, es el bastión de lo que una población
pueda mostrar al resto de la provincia, el país y el mundo.

Ya en el Ecuador Nelson Reascos acertadamente manifestaba que “Las culturas no son folclore
ni son especies abstractas de género supremo; por lo tanto, no existen universales culturales.
Cada cultura se justifica, tiene sentido, se produce y reproduce, y también se transforma y se
agota en sí misma”[CITATION Var11 \l 3082 ] ante esto la propuesta que hacemos es un
potencial ejercicio de potenciar la cultura desde sí misma, es decir desde su identidad y el
cabal entendimiento y cuidado de los aspectos que le hacen única y distinta, es decir
irreemplazable pero complementaria, con todos los otros colectivos, manifestaciones,
colectividades y poblaciones.
.

Resulta de capital importancia en la presente propuesta generar parámetros desde los cuales
articular la propuesta de PICHINCHA PUEBLOS VIVOS 365 DÍAS. Inicialmente proponemos estos
ámbitos para trabajar con de este formato: culturales e histórico, cultural – pueblos
ancestrales, agroturístico, sociales, naturales, turísticas, manufactura de sitio, arqueológicas.

Esta propuesta, necesariamente, significa la búsqueda del concurso de todos los segmentos de
la comunidad para, con éstos, conseguir que el concepto de Pueblos Vivos se traduzca en
elemento a trabajar desde todas las manifestaciones culturales y estéticas de la localidad, así
pues, por generar un ejemplo hipotético, si en una comunidad cualquiera el elemento
representativo es el aviamiento nocturno de estrellas, esta comunidad debería pensar en qué
relación esta actividad tiene con su memoria ancestral y como se realizaba esta actividad
según lo pueden contar los mayores. Se podría entonces crear folletos interpretativos de la
ancestralita y relación de este hecho con elementos como cosechas o siembras, la salud; de
esto podría tomarse elementos como medicina ancestral y de ésta la venta de infusiones o
plantas medicinales. Por otro lado, en este mimo ejemplo imaginario, los artistas urbanos de la
localidad podrían generar intervenciones murales en la población para que el visitante genere
un contexto de expectativa favorable a los que va a visitar. Elementos como la música el teatro
o la manufactura de sitio se convertirían, desde esta óptica, en elementos fortalecedores de
una identidad que, gracias a esta propuesta, dejaría de ser discreta o vergonzante para
transformarse en una posición de orgullo y de heredad cultural para sus menores, es decir
perennizar la cultura desde todos los componentes de la cultura, desde todos sus agentes y
actores.

Pueblo vivos como actitud cultural comunitaria o actitud exclusiva de comerciantes y


emprendedores?

Representaciones simbólicas y/o estéticas, los sonidos, la música, el sentido de lo identitario, la


vida, el cuidados de la salud y la muerte misma son elementos constitutivos de la cultura. La
relación única que cada pueblo establece con el cúmulo de expresiones propias de su
identidad y la fuerza con las que éstas inciden en la generalidad de la población es la cultura.
Este elemento único y diferenciador de cada grupo social sobre otro que es la sumatoria de
elementos aceptados en valoraciones sociales únicas y que provienen de una memoria
colectiva única lo que hace que un elemento se convierta en referencial de una grupo común
de individuos asentados en un mismo espacio físico y temporal pero referenciados por el
mismo hechos históricos que se transforman en emblemas de su cultura.

El hecho es que promover un valor para generar el centro del trabajo en la propuesta de
Pueblos Vivos, si no se la hace desde el cuidado a la cultura e identidad de ese pueblo,
seguramente ocasionará que el elemento cultural que se intentó destacar solamente se
folclorice y esta nueva relación de factores producto de un nuevo valor social dado a un
elemento, en menoscabo de otros, puede ocasionar que lejos de crear un valor identitario, al
variar con una intervención externa el delicado equilibrio de valores y manifestaciones que
constituyen la cultura, la cultura misma y con ello todas sus expresiones y, peor aún, su
memoria social se transforme artificialmente hasta agotar su propia cultura y hacerla
dependiente de un hecho comercial y no de sus valores identitarios . Pues bien, si cada cultura
se justifica, tiene sentido, se produce y reproduce, y también se transforma y se agota en sí
misma[ CITATION Var11 \l 3082 ]

Los pueblos vivos los crean las instituciones públicas o éstas solamente los promueven?

Los pueblos mismos pues ellos recrean su cultura todo el tiempo,poblándola de


especificidades y manifestaciones propias de su costumbre, sus valores y la memoria de sus
mayores, con la naturaleza es otro elemento constitutivo del talante cultural de un pueblo.
Como se ve, no existe realidad conocida ni intervenida fuera de la cultura. La cultura es, por lo
tanto, el “recipiente” dentro del cual tiene sentido y valor todo acontecer humano.

Por qué empezar a trabajar en propuestas de manufactura de sitio contra ferias culturales?

Trashumación de cultura en lugar de fortalecimiento identitario y en contra de la construcción


de corredores de pueblos vivos. Las ferias no se pueden mantener permanentemente, el
concepto de pueblos vivos sí.

Por qué la construcción de referentes identitarios dentro del concepto de pueblos vivos?

Qué relación tienen los Pueblos vivos con el bicentenario?

Pichincha en la plaza

Corredores de Pueblos Vivos

No se debería perder nunca de vista el hecho de que esta propuesta de ninguna manera ni en
la menor proporción busca folclorizar la cultura de ninguna población, para garantizar tal
efecto de folcrorización en menoscabo de la identidad y de la cultura local proponemos como
hecho concomitante a los procesos el acompañamiento y dirección de otras direcciones como
turismo, apoyo a la producción o comunicación, y demás

Lo identitario, lo conurbano y las nuevas territorialidades

Comunicación ubicua generadora de una cultura global.


El término conurbación fue acuñado en 1915 por el geógrafo escocés Patrick Geddes

cuando, en su texto Ciudades en evolución, hacía referencia a un área de desarrollo urbano


donde

una serie de ciudades diferentes habían crecido al encuentro unas de otras, unidas por
intereses

comunes: industriales o de negocios, o por un centro comercial o recreativo común

Las culturas no son folclore ni son especies abstractas de género supremo; por lo tanto, no
existen universales culturales..

El programa ofrece siete áreas en las que podrán concursar los 262 municipios salvadoreños,
que participarán en el programa en segmentos como pueblos de sol y playa, artesanales,
agroturísticos, histórico-culturales, comunidades originarias, arqueológicos y de naturaleza y
aventura

Bibliografía

Jacobs, Jane (1973) Muerte y vida de las grandes ciudades, Madrid: Editorial Península.

Bauman, Zigmunt (2007). Vida líquida. Barcelona: Paidós Ibérica

Varios autores, Estado del país. Informe cero. Ecuador 1950-2010. Editorial Estado del país

También podría gustarte