Está en la página 1de 1

4.

Complete las siguientes proposiciones

La gramática es un conjunto de reglas y principios para establecer el uso de la lengua y la


organización de las palabras.

La semántica se refiere al estudio de significados, expresiones lingüísticas y los cambios que


experimenta la lengua.

La sintaxis estudia las maneras en la que se conforman y relacionan las palabras para
construir oraciones.

La palabra se compone dependiendo de la función de la misma dentro de la lógica lingüística,


mediante procesos como la composición, derivación, parasíntesis y gramaticalización. De
esta construcción encontramos sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios, artículos,
pronombres, proposiciones, conjunciones e interjecciones

Las etapas de adquisición del lenguaje son: “Etapa I (etapa de las vocales), Etapa II (etapa de
las oclusivas sordas y nasales), Etapa III (etapa de las oclusivas sonoras), Etapa IV (etapa de
las fricativas), Etapa V (etapa de las laterales) y Etapa VI (etapa de las róticas).”
(Susanibar, Dioses y Tordera, 2016)

Las funciones del lenguaje alcanzan la acción representativa, expresiva, apelativa, fática,
poética y metalingüística.

La comunicación es la actividad voluntaria de intercambio de información entre varios


individuos. Puede ser verbal, no verbal o escrita. Tiene como objetivo informar, formar,
persuadir, entretener, regular, controlar, motivar, expresar emociones y fomentar la
cooperación. Aspectos ambientales, de lenguaje, interpersonales, semánticos, físicos,
fisiológicos, psicológicos y administrativos pueden impedir la comunicación entre los
individuos.

La escucha activa se consigue mediante un estable contacto visual, simpatía, empatía,


habilidades de parafraseo, postura correcta, emitir palabras de refuerzo y saber realizar
preguntas alusivas.

Los vicios del lenguaje son errores que no forman parte de las formas establecidas por la
gramática, produciendo deformación de palabras o expresiones. El arcaísmo es un elemento
lingüístico que se ha determinado como anticuado en relación al contexto cotidiano o
histórico en que se usa.

También podría gustarte