Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO

LICENCIATURA EN MATEMÁTICA (LME)

ASIGNATURA:

Práctica Docente III – Manejo en el Aula

ASIGNACIÓN:

Matriz de análisis de los modelos didácticos

PROFESOR(A):

Fior L. Minyety García

ESTUDIANTE:

Joseimy Eliezer Mateo Alcántara (ID 1097771)

24 de agosto del 2021, Santo Domingo, D. N., Rep. Dom.


Ciencias Sociales y Humanidades
Práctica docente III – Manejo en el Aula
Matriz de análisis de los modelos didácticos

Después de haber observado los videos: “Enseñanza tradicional” y “La educación del Siglo XXI”,
completa la matriz.
¿Qué observaste en el video Después de haber observado en el video “Enseñanza
“Enseñanza tradicional “que tradicional” ¿qué se plantea el video, “La educación del siglo
pudiera ser rescatado e imitado? XXI”?, que es contrario a lo observado? (tus aportes deben
(argumenta partiendo de lo que estar fundamentados con lo que observaste o viste en los
observaste o escuchaste). videos).

Este primer video, se basa en la Las diferencias entre ambos videos son grandes, mientras que en
novela de José María Vaz de Soto, uno se nos presenta una educación bañada por el modelo
titulado: Arriba Hazaña de José tradicional, en el otro vemos una educación más parecida al
Gutiérrez Santos. constructivismo.

Entrando en materia, en este video En el video de “Enseñanza tradicional”, vimos cómo un docente
vimos una escuela de 1978 no permitía que un alumno piense diferente, de hecho, hasta le
sumergida en el modelo tradicional. molestaba que lo contradigan, siendo esto un claro ejemplo de la
Los niños asistían acompañados por educación tradicional, aquella que ve al estudiante como un ente
sus padres cuando un señor usa el pasivo, es decir, un receptor pasivo del conocimiento y objeto de
silbato para que se apresuren y hagan la acción del maestro. Para el docente del video, el conocimiento
columnas. Eventualmente, se era algo que ya está dado y determinado por sus creencias
procedió a cantar el Himno Nacional, políticas y religiosas.
mientras un docente observaba
detenidamente por la ventana a un En el video de “La educación del Siglo XXI”, por otro lado, se
alumno. nos narra la importancia de instruir a nuestros alumnos con una
Una vez ya en clase, un docente mentalidad crítica, es decir, pensar en no ser simples empleados
procedió a hablar en mal de un libro sino empleadores, no aceptar las verdades absolutas y corroborar
de Don Manuel Azaña Díaz que o desmentir cualquier cosa que diga el maestro u otra persona.
habían encontrado, y procede a Esto claramente son indicadores de una educación más
preguntar quién sabía quién era ese constructivista, una en la que el estudiante sea protagonista del
hombre. Un alumno respondió que proceso, y el docente sólo cumpla la función de guía y facilitador
era un político. A lo que el docente de las herramientas necesarias para que construyan conocimiento
rectifica que no era sólo político, significativo y, por supuesto, para que piensen de forma crítica,
sino también ateo que perseguía a la lógica y analítica.
Iglesia, y procede a explicar el
significado de la eternidad.
El alumno que era observado se
encontraba escribiendo, luego el
maestro se le acerca y le pide que le
muestre lo que escribe. Lo leyó y le
disgustó bastante, tanto que sacó de
la clase al muchacho, supongo que
por escribir algo opuesto a lo que el
maestro decía.

De aquí me llama mucho la atención


la conducta autoritaria del maestro,
no permitía que los alumnos lo
contradigan, lo cual es absurdo si se
quiere generar debate e intriga por
los temas. También creo que no se
pueden imponer las creencias sobre
los demás, a lo mejor al muchacho lo
sacaron de clase por sólo pensar
diferente. De igual forma, creo que
se le dio demasiada importancia al
hecho Azaña era ateo, eso no quita
todos los aportes que hizo como
político, una cosa no opaca la otra, y
no se puede tachar por pensar
diferente. Es totalmente recalcitrante
la actitud de ese docente, y de la
escuela en general.

También podría gustarte