Está en la página 1de 50

La cooperación descentralizada pública

Autora:
Carla Cors Oroval

Observatorio de la Cooperación Descentralizada


La cooperación descentralizada pública

Este documento ha sido elaborado para el Curso on-line de Especialista en Cooperación Descentralizada.
El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de los autores y en modo alguno se debe
considerar que refleja la posición de las instituciones organizadoras del curso.

1
La cooperación descentralizada pública

Índice

Presentación

1. Conceptos de cooperación descentralizada

1.1. Definiciones y enfoques


1.2 Factores que facilitan el establecimiento de relaciones de cooperación
descentralizada
1.3 Un cambio de paradigma: la especificidad de las relaciones de CD
1.4. Marco supramunicipal: Cooperación y desarrollo territorial

2. Límites y marco de actuación de la CD

2.1. Los vínculos entre la CD y la cooperación al desarrollo


2.2. La CD como parte de la acción internacional de los gobiernos locales y regionales
2.3. Principales ámbitos de trabajo, modalidades e instrumentos
2.4. El marco legal e institucional de la CD

3. Los retos actuales de la CD

3.1 Cambios en la agenda de la cooperación al desarrollo


3.2. Hacia una política pública de cooperación descentralizada
3.3. La comunicación como elemento estratégico de la CD

2
La cooperación descentralizada pública

Presentación

Los contenidos de este Tema van dirigidos a describir aspectos conceptuales y teóricos sobre la
cooperación descentralizada pública. Es de hecho uno de los pilares del curso dado que aborda los
fundamentos de la temática objeto del mismo.

La estructura escogida para este Tema responde al hecho de que el curso toma como referencia en
muchos momentos la experiencia de la cooperación descentralizada euro-latinoamericana, realidad
en la que ha primado un enfoque de donante-receptor de cooperación al desarrollo.

El esfuerzo ha sido conjugar el que determinadas relaciones atienden actualmente a lógicas de


intercambio similares a las que se producen entre cada una de dichas áreas geográficas, con que la
lógica histórica imperante y la que sigue siendo mayoritaria hoy en día, sea la de emisor-receptor
de ayuda oficial al desarrollo.

Siguiendo dicho esfuerzo, el Tema comienza describiendo aspectos generales de la cooperación


descentralizada pública como son: las diferentes concepciones existentes sobre la misma, las
motivaciones que facilitan el surgimiento de estas relaciones, las especificidades de este tipo de
relaciones respecto a otras que pudieran producirse y sus vínculos con la cooperación territorial.

La segunda parte del Tema aborda la influencia de la cooperación al desarrollo en las relaciones de
cooperación descentralizada. En particular se sitúa cómo se inserta el gobierno local como actor de
la cooperación internacional al desarrollo, cuáles son las teorías del desarrollo que han
determinado su inserción, cómo se relacionan con los principales agentes de éste ámbito y cuáles
son los debates actuales que condicionan su actuación.

La tercera parte está referida a las nuevas tendencias de cooperación descentralizada que priman
las relaciones horizontales asentadas en el beneficio mutuo a diferencia del modelo clásico de
cooperación al desarrollo asimétrico y unidireccional. En este apartado se pretende ofrecer
elementos que ayuden a los alumnos a buscar posiciones que les sean cómodas entre estos dos
modelos que todavía coexisten.

Una puntualización importante: nuestro análisis se centra en la acción internacional del gobierno
local, y no de la ciudad entendida como conjunto social, geográfico y económico. Sólo el gobierno
planifica y ejecuta políticas susceptibles de ser interpretadas como tales, aunque a menudo lo haga
en nombre del conjunto de la ciudad. Por otra parte, aunque muchas veces el texto acota el
término de “gobierno local” a niveles de actuación de municipios, provincias, departamentos o
condados; en términos generales el texto engloba también el nivel regional. Por último anotar que
algunas referencias bibliográficas y legales se refieren a los gobiernos locales como “autoridades
locales”. Por ello se utilizarán ambos conceptos de forma indistinta.

3
La cooperación descentralizada pública

En este curso se usa el término gobiernos sub-nacionales (no centrales) de manera amplia,
incluyendo a gobiernos regionales, gobiernos intermedios, mancomunidades de municipios,
áreas metropolitanas y gobiernos locales. Así mismo, las autoridades o colectividades locales
también incluyen a las asociaciones o federaciones de municipios a nivel regional, nacional e
internacional.

Los objetivos del Tema son los siguientes:

 Visualizar la cooperación descentralizada como una herramienta de la acción


internacional de los gobiernos locales con diversas posibles orientaciones:
desarrollo económico local y social de los territorios implicados, actuaciones de
cooperación al desarrollo, intercambios culturales, otros.
 Clarificar las diferentes interpretaciones del concepto de cooperación
descentralizada y construir una definición integradora que, sin negar otras
perspectivas, sea útil para el trabajo de los gobiernos locales.
 Identificar los principales factores que impulsaron que surgieran las relaciones de
cooperación descentralizada, sus ámbitos de trabajo fundamentales y prioridades
temáticas.
 Mostrar el fuerte vínculo existente entre el ámbito de la cooperación al
desarrollo y las actuaciones de cooperación descentralizada.
 Mostrar las tendencias más relevantes que se observan actualmente.

4
La cooperación descentralizada pública

1. Conceptos de cooperación descentralizada

La Cooperación Descentralizada es una de las formas de cooperación que actualmente cuenta con
mayor actividad y dinamismo. Durante los últimos años, la cooperación entre gobiernos sub-
nacionales ha progresado de manera imparable tanto en número de actuaciones como en cantidad
de actores implicados. En consecuencia, hoy en día el término “cooperación descentralizada” es
empleado de manera cotidiana en el ámbito de la cooperación al desarrollo y de la acción
internacional de los gobiernos locales y regionales.

Sin embargo, todavía no existe una definición plenamente aceptada por el conjunto de actores:
organismos internacionales, gobiernos centrales, gobiernos locales y regionales, actores no
gubernamentales, academia, expertos y otros operadores del sistema internacional,

La paradoja es que cuando los mencionados actores se disponen a debatir al respecto, pueden
llegar a la conclusión de que están hablando de fenómenos diferentes. Este hecho se refleja en las
distintas definiciones que han ido surgiendo, las cuales difieren las unas de las otras en función de
los elementos que definan el concepto (actores y liderazgos, ámbito de actuación, grado de
articulación con el gobierno central, tipo de relación…). Ello ha generado ambigüedades y
confusiones en la utilización de los términos y dificultades en la identificación y análisis de las
prácticas de cooperación descentralizada. Precisamente, este tema tiene el objetivo de poner luz a
las confusiones y clarificar qué es la cooperación descentralizada y por qué surge, su naturaleza,
mecanismos, limitaciones, potencialidades y retos actuales.

El objetivo de este primer capítulo es presentar las diferentes concepciones que hay sobre la
cooperación descentralizada, determinar sus trazos diferenciadores y proponer una definición que
será la que se siga en el conjunto del curso.

1.1. Definiciones y enfoques

1.1.1. Definiciones destacadas sobre cooperación descentralizada

Con el objetivo de comprender los rasgos característicos de la cooperación descentralizada y


apuntar una definición propia para este curso, primero se propone un recorrido sobre las
definiciones de algunas de las instituciones con mayor relevancia en el sector. Se empieza por la
Unión Europea, por ser la primera institución en reconocer a los actores locales como actores de
desarrollo y por lo tanto, de legitimar su actuación propia en el campo de la cooperación.

La Unión Europea

A partir de los años 90 la Comisión Europea (CE) reconoce a las autoridades locales como actores
de cooperación. El primer precedente en el ámbito de la Ayuda Oficial al Desarrollo, lo
encontramos en el artículo 12 del IV Convenio de Lomé de 1989 firmado entre la UE y los países
de África, Caribe y Pacífico (APC). Por primera vez se introducía un enfoque innovador, la
"cooperación descentralizada". En ese momento se constató la necesidad de tener en cuenta a los
GL como ejecutores de la ayuda. Posteriormente con los siguientes convenios de Cotonú, en el
año 2005, los GL pasaron a ser considerados socios y no solo ejecutores.

Si bien desde ese momento, la CE asume la cooperación descentralizada como una modalidad
relevante de su política de cooperación internacional, no es hasta 1992 que propone la siguiente
definición de la cooperación descentralizada:

5
La cooperación descentralizada pública

“Nuevo enfoque en las relaciones de cooperación que busca establecer relaciones directas con
los órganos de representación local y estimular sus propias capacidades de proyectar y llevar a
cabo iniciativas de desarrollo con la participación directa de los grupos de población interesados,
tomando en consideración sus intereses y sus puntos de vista sobre el desarrollo”
("Descentralized Cooperation. Objetives and Methods", Comisión Europea (1992).

Así, la CE pone el acento de la Cooperación Descentralizada en un nuevo enfoque para


establecer relaciones directas de los actores púbicos locales y poniendo a los intereses de
la población en el centro de la cooperación.

En documentos posteriores1, considera que los agentes de la CD son todos aquellos actores que
no forman parte del gobierno central sean públicos o privados (ONGD’s, organizaciones
locales y comunitarias, asociaciones, sindicatos, agentes económicos, agrupaciones profesionales, las
universidades, etc...). Por lo tanto, en ese momento no se diferencia el rol específico de los
agentes públicos frente al resto de actores no estatales.

Por su parte el Parlamento Europeo, en marzo de 2007, aprobó una resolución sobre las
autoridades locales como actores de desarrollo firmada por Pierre Shapira2 en la que se
reconocía el papel de los gobiernos locales en las políticas para alcanzar los Objetivos del Milenio y
para garantizar la buena gobernanza. Asimismo, enfatizó su rol como entes dinamizadores de
los agentes territoriales y su capacidad para alentar la participación ciudadana en la vida
pública. La resolución remarcaba la necesidad de distinguir claramente la especificad de las
autoridades locales con respecto a los agentes no estatales.

Un año más tarde, en octubre de 2008, la CE reconoció el rol de los gobiernos locales en el
sistema de cooperación y su papel como vectores de desarrollo a través de la Comunicación
COM (2008) 626 “Autoridades locales: agentes de desarrollo”3. En este caso, la
cooperación descentralizada es entendida también a nivel financiero:

La ayuda de financiación pública y privada proporcionada por las autoridades locales, redes
y otros agentes locales.

Más adelante, la CE adopta una nueva Comunicación COM (2013) 280 “Capacitación de las
autoridades locales en los países socios en aras de la mejora de la gobernanza y la
eficacia de los resultados del desarrollo” la cual da un paso importante en el reconocimiento
de la especificidad de los gobiernos locales en temas internacionales y la necesidad de

1
Reglamento del Consejo Nº 1659/98 de 17 de julio de 1998 sobre la Cooperación Descentralizada,
modificado y ampliado en 2004, Reglamento (CD) Nº 625/2004 del Parlamento Europeo y el Consejo de
31 de marzo de 2004 por el que se prorroga y modifica el anterior
2
Informe de la Comisión de Desarrollo del Parlamento Europeo sobre las entidades locales y la
cooperación al desarrollo (2006/2235INI) presentado por Pierre Shapira, Alcalde Adjunto de Paris y
Diputado Europeo.
3
COMISIÓN EUROPEA (2013): “Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento, al Comité
Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: “Autoridades Locales: Agentes del Desarrollo”.
Bruselas, 8.10.2008 , COM(2008) 626.

6
La cooperación descentralizada pública

mantener un diálogo con éstos a la hora de definir las agendas y prioridades temáticas de la
cooperación.

Este avance tuvo el respaldo del Consejo Europeo4 quien además apuntó la especificidad de la CD
desde el punto de vista del tipo de relaciones establecidas entre autoridades locales. Así mismo,
apuntó a los ámbitos de actuación a partir de las características propias de los gobiernos
locales.

La UE debería seguir apoyando y coordinando las iniciativas de cooperación transfronteriza y


descentralizada entre las autoridades locales de Europa y de los países socios basadas en
asociaciones duraderas entre instituciones semejantes. La cooperación descentralizada entre
autoridades locales de la UE y autoridades homólogas de terceros países puede aportar un valor
añadido a la aplicación de las acciones de desarrollo, mediante iniciativas de aprendizaje
permanente inter pares, la transferencia de conocimientos técnicos y la mejora de la
participación de los agentes locales en el espacio público a nivel local.

La definición del estado francés

En este recorrido semántico, se destaca la visión de Francia, por ser históricamente un referente
en el reconocimiento y apoyo a la cooperación descentralizada y uno de los primeros países en
revisar su marco legal para dar cabida institucional a la acción internacional de los gobiernos
locales. Así, la Ley de orientación de 6 de febrero de 1992 relativa a la administración territorial de
la República estableció el marco jurídico de la cooperación descentralizada. A partir de
2007, la ley Thiollière confirma y amplía la Ley de 1992, estableciendo que la cooperación
descentralizada es una competencia reconocida oficialmente de los gobiernos locales. Además,
pueden también actuar sin la necesidad de firmar convenios, cuando realizan acciones de carácter
humanitario o cuando llevan a cabo acciones de cooperación en proyectos de “agua y
saneamiento”, en virtud de la La Ley Oudin / Santini de 2005 y ampliada posteriormente. La
definición de la cooperación descentralizada queda concretada en la Ley de 4 de febrero de 1995 y
recuperada en la circular del 20 de abril de 2001 de la forma siguiente.

La cooperación descentralizada incluye el conjunto de acciones de cooperación


internacional realizadas mediante convenios con un objetivo de interés común por una o
varias corporaciones territoriales francesas (regiones, departamentos, municipios y
mancomunidades), por una parte, y una o varias autoridades extranjeras, por otra parte, en
el marco de sus competencias mutuas.

Tal como se observa, la cooperación descentralizada desde el punto de vista francés, se basa sobre
todo en sus actores (las colectividades territoriales) así como en la modalidad contractual y
el grado de articulación con los gobiernos centrales y no sobre el contenido, que puede ser
extremadamente variable. Las colectividades están llamadas a respetar los compromisos
internacionales de Francia en el marco de sus acciones exteriores. El informe del Ministerio de
Asuntos Exteriores sobre la acción exterior de las colectividades territoriales francesas (Informe
Laignel 2013) propuso una revisión y actualización del marco legal para desarrollar más la

4
CONSEJO EUROPEO (2013): “Council conclusions on local authorities in development”. FOREIG AFFAIRS
Council meeting, Brussels, 22 July 2013

7
La cooperación descentralizada pública

articulación entre los diferentes niveles de la administración francesa, en el marco de una


"diplomacia de los territorios". Actualmente y ante la creciente diversidad de tipos de
cooperación emprendidas, se ha adoptado la noción de Acción Exterior de las Colectividades
Territoriales (AECT) menos restrictiva, las cuales incluyen además de la cooperación
descentralizada, a la ayuda humanitaria y de urgencia, a las acciones de promoción económica y de
proyección cultural. Estas relaciones no reposan necesariamente en compromisos formales con una
autoridad local extranjera.

Organismos internacionales

Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD)

Otras instituciones parecen haber adquirido una concepción similar aunque ésta no se haya
traducido en la correspondiente definición. Un ejemplo es el Comité de Ayuda al Desarrollo
(CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el cual realizó
en el año 2005 un estudio con la finalidad de recoger las aportaciones de Ayuda Oficial al
Desarrollo (AOD) de los gobiernos locales y regionales de los países miembros5. Por lo tanto, la
CD en este caso, es entendida como la parte de la AOD realizada por los gobiernos locales y
regionales destinada a los países en desarrollo.

Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos: ONU-HABITAT

El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-HABITAT) para la en
2001 define a la cooperación descentralizada cómo sinónimo del término city-to city cooperation6.

“‘City-to-City Cooperation’… cubre todas las posibles formas de relación entre autoridades
locales de cualquier nivel en dos o más países en donde se colabora conjuntamente sobre
cuestiones de interés mutuo, con o sin apoyo externo”… ”El término city-to-city
cooperation es a veces usado como sinónimo del de cooperación descentralizada, aunque
éste ultimo … abarca un mayor espectro de acciones llevadas a cabo por actores no
estatales …”

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU)

CGLU contó durante un tiempo con una comisión liderada por el gobierno de la ciudad de Lyon y
denominada de “Cooperación Descentralizada”. Desde 2010 dicha comisión está fusionada en la de
“Cooperación al desarrollo y diplomacia de las ciudades” cuya secretaría está basada en la
Federación de Municipios Canadienses (FCM). En su formato anterior, creó la siguiente definición
sobre cooperación descentralizada:

5
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2005): “Aid Extended by local and state
governments”.
6
ONU-HABITAT Y WACLAC (2001): “City-to-City Cooperation: Issues arising from the expirience”. Nairobi
http://www.un.org/ga/Istanbul+5/city-to-city.pdf

8
La cooperación descentralizada pública

La cooperación descentralizada es un partenariado solidario entre colectividades locales


extranjeras. Está dirigido a consolidar esencialmente la gobernanza de los territorios.
Fortalece las capacidades de las autoridades locales para lograr las competencias de la cada
vez más grande descentralización de las diferentes regiones del mundo. La cooperación
descentralizada se define por la legislación de los Estados. Las acciones se centran en los
campos de competencia de los poderes locales: desarrollo urbano; agua; saneamiento; sido
civil; espacios verdes; gestión de servicios… Se puede desarrollar de diferentes formas
dependiente de los países: mediante una ayuda financiera y/o un intercambio de experiencias;
directamente por la colectividad territorial y/o un operador exterior; en forma bilateral y/o a
través de redes de colectividades.

1.1.2. Rasgos fundamentales de las definiciones

Analizando las anteriores definiciones, los rasgos fundamentales que caracterizan y/o diferencian las
diferentes definiciones vistas de cooperación descentralizada son las siguientes:

Actores que participan y grado de liderazgo

El criterio fundamental es si se refiere únicamente a gobiernos locales y regionales o a todas


aquellas organizaciones que no sean los gobiernos centrales. Tal y como apuntaba la primera
definición establecida por la CE se considera la cooperación descentralizada aquella ejercida por los
gobiernos locales y regionales pero sin distinguir entre actores públicos y privados. Otras, ponen el
acento específicamente en las acciones lideradas por los poderes públicos locales y regionales y en
las relaciones establecidas directamente entre éstos.

Por lo tanto, el grado de liderazgo e implicación del actor público es un rasgo que suele
definir a la cooperación descentralizada. En determinados países la actuación de la
cooperación al desarrollo de los gobiernos locales y regionales se basa fundamentalmente en
establecer convocatorias de subvenciones dirigidas a ONGD’s para que desarrollen sus
actuaciones. Por lo tanto, los recursos utilizados sirven para estrategias internacionales ajenas sin
que sea necesario que el gobierno local o regional desarrolle una propia. En consecuencia, se
observa una diferencia entre aquellas definiciones que conciben la cooperación
descentralizada como una implicación activa del gobierno local o regional de aquellas
en que se considera que es suficiente que pongan en juego sus recursos económicos.

Grado de articulación con el estado central y circunscripción a las competencias


locales

La cooperación descentralizada, al operar en el ámbito de las relaciones internacionales, es


susceptible de generar conflictos con posturas y/o intereses defendidos por los gobiernos
centrales. En consecuencia, las definiciones pueden reflejar la tensión entre la defensa de la
autonomía local correspondiente a gobiernos legítimamente elegidos y la acotación de
sus actuaciones a lo que dicten los gobiernos centrales. Algunas instituciones acotan en sus
definiciones el espectro de temáticas susceptibles de ser abordadas mediante relaciones de
cooperación descentralizada suscribiéndolas a temáticas que forman parte de las competencias
locales (agua y saneamiento, servicios sociales, urbanismo, etc.). En consecuencia, se omiten

9
La cooperación descentralizada pública

aquellas materias tradicionalmente competencia de los gobiernos centrales (defensa, comercio


internacional, representación diplomática o debates intergubernamentales).

Grado de igualdad en el reparto de beneficios de la relación

Otro criterio importante es la lógica de relación, al tratarse de relaciones entre homólogos,


la relación es más horizontal y reciproca que la que se da habitualmente en las relaciones de
cooperación al desarrollo ya que los beneficios son para todos los miembros activos de la relación.
Bajo esta óptica, la CD se alejaría de la lógica asistencial y asimétrica de las relaciones clásicas
donante-receptor. Cabe recordar que las primeras expresiones de cooperación al desarrollo se
basaban en una lógica unidireccional y asistencial donde la transferencia de recursos era el
instrumento predominante. En oposición a este esquema, las nuevas tendencias se alejan del
paradigma clásico de ayuda para proponer un enfoque de la cooperación asentado en relaciones
horizontales donde la reciprocidad y el beneficio mutuo dan lugar a otras modalidades e
instrumentos de cooperación.

Ámbitos de actuación

Como hemos visto, a menudo se utiliza el concepto como sinónimo de cooperación al


desarrollo pero con la especificidad de que es liderado por autoridades locales y
regionales. Esta concepción no otorga una especificidad temática a la CD ni sugiere un valor
añadido en comparación con otros tipos de cooperación. En cambio, otras interpretaciones como
la francesa, ofrece un abanico de ámbitos de actuación más amplios que la cooperación al
desarrollo como la cooperación transfronteriza, la interregional, la cooperación territorial o los
hermanamientos.

Así mismo, la cooperación descentralizada atendiendo a su especificidad y valor añadido tiene más
sentido ubicarla al entorno de asuntos suscritos a las competencias locales y a temas para la mejora
de la gestión de proximidad y el fortalecimiento de la autonomía local (descentralización,
financiación local, planificación estratégica, transversalidad, participación ciudadana, etc.). De modo
que los ámbitos de actuación son un criterio importante para definir la cooperación
descentralizada.

1.1.3. Definición propia sobre Cooperación Descentralizada

Este curso toma como referente la propuesta que realizó el Observatorio de Cooperación
Descentralizada UE-AL (OCD UE-AL) ya que se trata de la institución encargada de impulsar el
Curso de Cooperación Descentralizada UE-AL en sus primeras 11 ediciones. A pesar que esta
edición desborda la concreción regional que había marcado los cursos del OCD, su aporte sobre la
definición de CD sigue siendo vigente para el curso actual.

A lo largo de su estudio sobre la materia desde 2005, el OCD UE-AL consideró cómo CD a las
actuaciones de los gobiernos locales a escala internacional. Sin embargo, el OCD UE-AL avanzó en
su definición añadiendo el concepto de cooperación descentralizada pública que pone el
acento en el liderazgo de la administración local en las relaciones de cooperación descentralizada.
En concreto y según palabras de su primer director, Jean-Pierre Malé7:

7
Malé, J.P (2006) “Especificidades de la cooperación descentralizada pública: actores, contenidos y
modelos”. Conferencia presentada en Montevideo. Marzo 2006

10
La cooperación descentralizada pública

Entendemos por cooperación descentralizada pública (CDP) el conjunto de las acciones de


cooperación que realizan los gobiernos locales y regionales y designamos como
“cooperación descentralizada pública directa” una parte solamente de lo anterior, es decir,
las relaciones directas de cooperación que se establecen entre gobiernos locales y regionales
de ambos continentes, sobre la base de la implicación y autonomía de dichos agentes”.

Por esta razón, el OCD UE-AL prestó una atención especial a la CD donde los GL tienen un papel
central en la programación, promoción y gestión de las acciones sin depender del Estado central o
de organismos internacionales. De modo que desde este punto de vista, el avance de la
autonomía local, su defensa y desarrollo, es uno de los temas más importantes que según el
OCD UE-AL debe trabajar la CD. En consecuencia, los temas que tienen que ver con el
fortalecimiento de la administración local, la mejora de la gestión de proximidad, las políticas
públicas locales o la descentralización, serán también ámbitos de trabajo propios de la CD.

Otra característica que define la CD según el OCD UE-AL ha sido la lógica de relaciones que
distingue a la CD frente a otro tipo de cooperaciones. Según María del Huerto Romero8.experta
muy ligada a la concepción de CD del Observatorio, la CD apunta a relaciones alejadas de las
dinámicas jerárquicas y asimétricas que caracterizan a la cooperación asentada en el paradigma de
ayuda “donante-receptor”.

Sin negar la existencia de un tipo de prácticas que conservan algunos elementos del enfoque
de la cooperación como “ayuda”, la cooperación descentralizada local se asienta básicamente
sobre los principios de multilateralidad, interés mutuo y partenariado; y tiende cada vez más
hacia iniciativas que agregan un valor añadido a las actividades, basado en la propia
especificidad de los ámbitos de competencia y experiencia de los gobiernos locales.

Con el tiempo la concepción ha ido variando en función de varios factores. En un inicio se trataba
de un concepto amplio a partir de todo lo que no era cooperación estatal. Posteriormente se
avanzó hacia una mayor acotación en cuanto a su alcance a entendiéndola como aquella que era
impulsada, liderada y/o gestionada exclusivamente por las autoridades locales (cooperación
descentralizada pública). Actualmente y a pesar de no existir un acuerdo conceptual
internacionalmente aceptado, su definición incluye el tipo de relación que se establece y el ámbito
en el que se incide asumiendo el liderazgo local con la articulación de los demás actores que
participan en las estrategias de desarrollo territorial. En este sentido y con el objetivo de disponer
de una concepción que vertebre al conjunto del curso, se propone la siguiente definición:

8
ROMERO, M.H. (2006); “La cooperación descentralizad local. Aportes para la construcción de un marco
de referencia conceptual en el espacio de las relaciones Unión Europea – América Latina”. Anuario de
cooperación descentralizada, 2005. Observatorio de Cooperación Descentralizada UE-AL

11
La cooperación descentralizada pública

La CD como modalidad de cooperación liderada por los gobiernos locales, necesaria y


complementaria a la cooperación bilateral y multilateral, cuyos objetivos e instrumentos
permiten avanzar hacia formas de cooperación más simétricas, donde la reciprocidad y el
aprendizaje mutuo se conviertan en ejes centrales de las relaciones entre gobiernos locales.

1.2. Factores que facilitan el establecimiento de relaciones de cooperación


descentralizada

Como se ha visto en el apartado anterior, la CD es un fenómeno a caballo entre dos


disciplinas: la cooperación al desarrollo y las relaciones internacionales de los
gobiernos locales. Esta situación conlleva que a los factores que facilitan su emergencia
provengan por una parte de los cambios acontecidos en el sistema de relaciones
internacionales y por otra parte, de los avances en el ámbito de la cooperación al
desarrollo.

1.2.1 ¿Cuáles son los principales factores que incidido en el incremento de


relaciones de cooperación descentralizada desde su origen hasta la actualidad?

Las principales dinámicas mundiales que han impulsado la emergencia de los gobiernos locales en el
escenario internacional tradicionalmente reservado a los estados nacionales y a los organismos
multilaterales u organizaciones internacionales constituidas por dichos estados, han sido
desarrollados con amplitud en el primer módulo de curso. En cuanto al recorrido de la
cooperación al desarrollo, también se ha explicado detalladamente en el segundo módulo del curso.
Es por ello que por lo que ahora solo se hace una breve explicación a modo de recordatorio.

 La globalización
 La urbanización
 La Crisis del Estado-Nación, la descentralización y la integración regional
 La ciudadanía global
 Cambios en el ámbito de la cooperación al desarrollo

La Globalización:

El nuevo orden internacional marcado por la globalización económica y cultural hace imposible
circunscribir la acción de las instituciones dentro de los límites geográficos preestablecidos. Las
dinámicas globalizadoras han acelerado los intercambios, las interconexiones y la interdependencia
entre procesos económicos, políticos, sociales, culturales y demográficos que afectan a nivel
mundial a todos los actores, independientemente del sitio donde se encuentren. Estas nuevas
dinámicas afectan e impactan a los territorios que son gobernados por los gobiernos locales y
regionales, al tiempo que el nuevo orden requiere de su presencia para hacer frente a los nuevos
retos y a la nueva gobernanza mundial. La confluencia entre estas dos variables ha sido definida
mediante la máxima de “piensa globalmente y actúa localmente”.

La urbanización:

12
La cooperación descentralizada pública

Uno de los fenómenos que marcan y marcarán de manera más desafiante el sistema mundial es el
imparable y acelerado incremento de la urbanización a nivel planetario. Según datos de la Oficina de
Naciones Unidas, de las 7.400 millones de personas que actualmente configuran la población
mundial, un 54,5% es urbana. Según las mismas fuentes se advierte que el ritmo continuará
incrementándose: en 2030 se prevé una población de 8.500 personas de las cuales, el 60% vivirá en
ciudades (dos tercios de la humanidad). Casi el 90% de este incremento se producirá en Asia y
África. Este hecho viene aparejado de su consecuente demanda de vivienda, acceso a servicios
básicos, ocupación, seguridad, alimentación y agua potable, entre otros. Además, el crecimiento
urbano implica un mayor consumo de energía, de producción de residuos, de contaminación
ambiental y de riesgo de desastres naturales. Actualmente las ciudades consumen el 60% de la
energía, emiten el 70% de los gases de efecto invernadero y generan el 70% de los residuos.

Estos retos plantean desafíos comunes entre gobiernos locales y regionales y por lo tanto, se
requiere de una acción conjunta y coordinada entre gobiernos locales y un mayor intercambio de
conocimiento y aprendizaje mutuo. Además, las agendas globales mundiales que buscan hacer
frente a los desafíos que plantea la urbanización, deben contar con la implicación directa y activa de
los gobiernos locales y regionales para llevar a cabo políticas públicas que permitan implementar los
acuerdos alcanzados.

La Crisis del Estado-Nación, la descentralización y la integración regional

Los estados por si solos ya no pueden hacer frente a los nuevos desafíos mundiales, de modo que
progresivamente asistimos a una crisis del Estado-Nación que obliga a traspasar funciones y
competencias tanto a organismos supranacionales (procesos de integración regional), como a
derivar competencias a los gobiernos sub-nacionales (descentralización). Así, se han desdibujado las
barreras nacionales clásicas y dando lugar a la aparición de nuevos actores que forman parte de la
nueva gobernanza multinivel y multi-actor: empresas transnacionales y sus grupos de interés, las
corporaciones financieras, entidades supra-nacionales, las organizaciones internacionales,
universidades, movimientos ciudadanos y sus formas de organización transnacional y los gobiernos
locales y regionales.

Por lo tanto, en el actual sistema internacional basado en un renovado multilateralismo, los


gobiernos locales y regionales están llamados a participar e incidir en la nueva gobernanza mundial y
para ello, se hace necesario establecer relaciones entre ellos para aumentar su capacidad de
incidencia y de negociación.

La ciudadanía global:

Además de todas estas dinámicas, el crecimiento de la llamada ciudadanía global, influenció de


manera directa a la incorporación de los gobiernos locales en el sistema de cooperación al
desarrollo. En efecto, en este nuevo contexto, el concepto de ciudadanía se redefine y transciende
fronteras dando paso a una mayor toma de conciencia sobre las problemáticas internacionales. La
nueva ciudanía, ahora ya global, se articula en movimientos transnacionales para hacer oír su voz en
las agendas nacionales e internacionales (movimientos internacionales de paz, de mujeres,
antiglobalización, etc…). Una de sus expresiones es la demanda a los gobiernos locales de un
mayor nivel de responsabilidad sobre las problemáticas internacionales.

Cambios en el sistema de la cooperación al desarrollo

Como se ha explicado en el segundo módulo del curso, las primeras expresiones de cooperación
descentralizada tienen su origen tras la segunda Guerra Mundial con el afán de conseguir paz y

13
La cooperación descentralizada pública

reconciliación a través de hermanamientos de territorios franceses y alemanes. Desde


entonces, la emergencia de los GL y regionales en el ámbito de la cooperación al desarrollo ha
vivido un proceso dinámico y probablemente irreversible a causa de diferentes momentos e hitos
que han significado un avance para los GL en el sector.

Por un lado, los procesos de democratización local son el primer escalón para iniciar procesos
de cooperación descentralizada. La diferencia entre países que cuentan con democracia local y los
que no, marcan claramente la diferencia entre las regiones más activas y las menos en el sector. En
este sentido, recordar que la región europea y latinoamericana es la más activa y en cambio, la
región mediterránea, africana o asiática, tiene una historia más reciente y solo en algunos países
podemos encontrar prácticas de cooperación entre ciudades o regiones. Precisamente en el caso
europeo uno de los puntos de inflación fue la incidencia ciudadana de la campaña auspiciada por
Naciones Unidas que instaba a las administraciones públicas de los “países desarrollados” a destinar
el 0,7% de sus presupuestos a los “países en vías de desarrollo”9. A partir de entonces, muchos GL
empezaron a destinar una partida específica para cooperación al desarrollo.

Otro de los hitos importantes en la emergencia de los GL en la cooperación al desarrollo fue la


crisis del paradigma neoliberal de ayuda al desarrollo de los años 90 que dio lugar a la emergencia
del nuevo paradigma de desarrollo humano impulsado por el PNUD (Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo). A partir de entonces se plantean nuevos retos para
alcanzar el desarrollo (fortalecimiento institucional y buen gobierno, el ejercicio y garantía de los
derechos humanos, la distribución equitativa de los recursos y la igualdad de oportunidades). El
paso de la concepción de la cooperación entendida como ayuda a entender ésta como
instrumento para alcanzar el desarrollo humano, facilitó la emergencia de nuevos actores y
nuevas modalidades, entre éstos, los gobiernos locales y regionales.

Simultáneamente, los gobiernos locales empiezan a ser reconocidos como actores del
sistema de cooperación al desarrollo y a ser considerados vectores del desarrollo local. Este
reconocimiento se plasmó en programas específicos por parte de algunas instituciones de
apoyo a la cooperación descentralizada, los cuales fueron un estímulo innegable a la
emergencia del fenómeno. La Comisión Europea fue la precursora con el lanzamiento de la línea
presupuestaria B7-5077 que poco tiempo después fue fortalecida el programa regional para
América Latina URB-AL que duró desde 1995 hasta el año 2013 (con tres fases diferenciadas). La
CE también desarrolló programas de soporte en otras zonas geográficas como el ENPI-CBC
Mediterranean Sea Programme o el ENPI-CBC Hongaria-Slovaki-Romania-Ukraine Programme.
Además de la UE, NNUU también ha lanzado programas de innegable apoyo a la cooperación
descentralizada como el Programa ART-GOLD del PNUD, entre otros. Sin duda, estos
programas han sido un factor que ha inducido a la irrupción y consolidación de la
cooperación descentralizada hasta el día de hoy.

El mayor protagonismo de los GL en el proceso de reacción del sector ante el llamado


“agotamiento de la ayuda” también ha sido un estímulo la cooperación descentralizada. En
efecto, a diferencia del proceso que culminó con la Declaración del Milenio del año 2000 que
estableció los 8 Objetivos del Milenio (ODM) donde los GL y regionales no estuvieron invitados a
participar, en el proceso reciente para elaborar la nueva Agenda Global 2030 de septiembre de
2015 con sus 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS), los GL han estado mucho más
presentes. Además que el acuerdo ha tenido en cuenta las necesidades de los GL, se ha elaborado
un ODS urbano (OD11) y se han declinado localmente el resto de ODS, se ha reconocido
internacionalmente la importancia de su rol e implicación para el alcance de los acuerdos

9
Especialmente relevante es el caso del Estado español, cuyas primeras prácticas surgen a partir de
finales de los años 80 y se extienden a lo largo de la década de los 90.

14
La cooperación descentralizada pública

planteados.

Así mismo, también conviene tener en cuenta los avances de los GL en el marco de la “nueva
arquitectura de la ayuda”. Algunos de los principios establecidos la Declaración de París del
segundo Foro de Alto Nivel (FAN-2) en 2005 son especialmente relevantes para los GL, sobretodo
el de apropiación y alineación. Además, desde el primer FAN en Roma en el año 2002 hasta el
último celebrado en Busán en 2011 se ha transitado de un objetivo centrado en el aumento de la
eficacia de la ayuda a la formación de una “Alianza Global para la cooperación eficaz de desarrollo”.
Este cambio desmarca la cooperación del paradigma de la AOD adoptando un enfoque mucho más
acorde con el que caracteriza a la cooperación descentralizada.

1.2.2 ¿Cuáles son los principales motivos que han impulsado a los gobiernos
sub-nacionales a establecer relaciones de cooperación descentralizada?

Después de conocer algunos de los principales factores explicativos de la emergencia de la


cooperación descentralizada, conviene preguntarse los motivos que a muchos gobiernos locales y
regionales les han llevado a implicarse en el fenómeno y a iniciar relaciones de cooperación entre
ellos.

El origen de sus motivaciones son de diversa índole, destacando las siguientes:

 Lazos históricos y humanos: colonización y emigraciones


 La solidaridad: afinidades políticas y disminución de desigualdades
 La necesidad de proyectar el territorio
 Necesidad técnica de compartir experiencias relacionadas con las competencias de
los gobiernos locales
 Acciones de lobby para la incidencia política y la defensa de la autonomía local

Lazos históricos y humanos: colonización y emigraciones

Sin duda el factor que más facilita la generación de un mayor número de vínculos de cooperación
descentralizada entre diferentes áreas geográficas, es el de los lazos históricos, los cuales proceden
del periodo de las colonias. En este sentido tiene especial importancia el hecho de compartir
(además de un pasado) un idioma común. Este es el caso por ejemplo, de las relaciones entre
ciudades francesas y sus ex colonias africanas, entre las ciudades miembros de la Commonwealth,
entre GL españoles y latinoamericanos o entre ciudades brasileñas y de Mozambique.

Los lazos culturales y humanos derivados de flujos migratorios también son motivos de peso para
iniciar cooperación descentralizada entre territorios. Así, encontramos muchas ciudades del Sur de
España que tienen lazos con Marruecos, ciudades de Estados Unidos con GL de América Latina o
ciudades del Reino Unido con GL asiáticos.

La solidaridad: afinidades políticas y disminución de desigualdades

15
La cooperación descentralizada pública

La solidaridad es otro de los factores que motivan el establecimiento de relaciones entre gobiernos
locales. En concreto, la solidaridad con los más desfavorecidos es quizás la tendencia que
tradicionalmente más ha primado para incentivar que los municipios y otros niveles administrativos
se involucren en relaciones de cooperación. Este objetivo se enmarca dentro del enfoque clásico
de cooperación al desarrollo entendido como lucha contra la pobreza.

Además de razones solidarias con los más empobrecidos, también cabe destacar razones de
solidaridad política. Este es el caso de las relaciones establecidas por muchos gobiernos sub-
nacionales europeos con aquellos países con los que ha habido una solidaridad política extendida
con movimientos revolucionarios en la década de los 70 y 80 del siglo XX. Uno de los países que
más han capitalizado dicho fenómeno ha sido Nicaragua seguido a distancia por Cuba y El Salvador.

Las situaciones originadas por desastres naturales, por conflictos políticos o guerras también dan
origen a la movilización de solidaridad ciudadana que a menudo se cristaliza en relaciones de
cooperación descentralizada. Este es el caso de ciudades latinoamericanas después del huracán
Mitch (1998), con ciudades del Ecuador después el terremoto de este año 2016, el caso de los
territorios saharauis en Marruecos y Argelia o la cooperación descentralizada con el Tíbet.

La razones solidarias también son el motivo que lleva a muchas ciudades del mundo a establecer
redes de soporte y acompañamiento a las personas refugiadas que huyen de los actuales conflictos
armados, como es el caso de la red de ciudades refugio a raíz de la guerra en Siria.

La necesidad de proyectar el territorio

La entrada en la arena internacional de las grandes ciudades y de otros gobiernos supra-municipales


como son las regiones, demarcaciones o áreas metropolitanas, reviste una importancia particular
debido al volumen de relaciones en las que están inmersas.

Las motivaciones de dicha elevada actividad internacional son diversas, y con toda probabilidad no
se circunscriben únicamente a las relaciones culturales fruto en muchos casos de lazos históricos, o
a las actuaciones vinculadas a la solidaridad con movimientos políticos o con los más
desfavorecidos. Otros factores como el marketing de ciudad, las estrategias corporativas de las
empresas transnacionales y su impacto en lo local, o las alianzas entre ciudades como estrategias de
ejercer incidencia en los debates mundiales, están presentes en las agendas internacionales de los
gobiernos locales principalmente de los de mayor tamaño. Este. Esta motivación se explica de
manera más detallada en el primer módulo del curso.

Necesidad técnica de compartir experiencias relacionadas con las competencias


de los gobiernos locales

A pesar de las diferencias entre territorios, los cambios en el orden internacional y los retos que
suponen afectan de manera parecida a las políticas públicas locales de los gobiernos locales y
regionales. Por ejemplo, el suministro de servicios básicos, gestión de movimientos migratorios,
mitigación de los efectos del cambio climático, la falta de empleo o la movilidad urbana entre un
largo etcétera. Por lo tanto, muchos GL se unen mediante proyectos de cooperación
descentralizada directa, intercambios técnicos o participación en redes de municipios con el
propósito de mejorar su capacidad de gestión local y de mejora de las políticas
públicas.

16
La cooperación descentralizada pública

De hecho, algunos autores apuntan que éste es el motivo que caracteriza específicamente más a la
cooperación descentralizada. Especialmente a la cooperación descentralizada directa ya que es
mediante la relación entre homólogos donde se puede compartir, innovar, aprender y mejorar
sobre cuestiones que les son estrictamente propias para la mejora de la gestión local (planificación
estratégica, financiación local, evaluación de políticas públicas, participación ciudadana, innovación
social, transparencia…). Además, durante los últimos años hemos asistido a un incremento de
alianzas entre GL para compartir conocimiento o de redes de ciudades sobre temáticas concretas
que les afectan. Entre éstas encontramos también temas de mejora de la gobernabilidad (estrategia
urbana, participación ciudadana, transparencia...) y sobre la mejora de la autonomía local
(descentralización, integración regional, financiación local..).

Un ejemplo de alianza para compartir conocimientos sobre acción internacional y cooperación


entre ciudades es el Proyecto AL-Las (Alianza Euro-Latinoamericana de Cooperación entre
Ciudades10, otras redes buscan el conocimiento sobre temas concretos como ICLEI (Consejo
Internacional para Iniciativas Medioambientales Urbanas) 11, nrg4SD (red de gobiernos locales para
el desarrollo sostenible)12 Cities for Mobility (movilidad urbana), OIDP (Observatorio
Internacional de la Democracia Participativa)13, CIDEU (Planificación Estratégica Urbana)14, entre
otras muchas.

Acciones de lobby para la incidencia política y la defensa de la autonomía local

Los retos globales y la nueva gobernanza mundial a través de acuerdos y agendas globales
acordadas entre gobiernos centrales y sus organizaciones internacionales tienen un impacto directo
a nivel local. A la vez, son los gobiernos sub-nacionales los que deben aterrizar dichas agendas a
nivel territorial. Esta situación ha empujado a muchos gobiernos locales y regionales a iniciar
relaciones de cooperación descentralizada para incidir y hacer escuchar su voz en las negociaciones
globales a través de redes de ciudades y de asociaciones de municipios.

Uno de los ejemplos de incidencia política más relevantes lo encontramos en la plataforma de


cooperación entre gobiernos locales articulada para hacer oír la voz de los gobiernos locales y
regionales en la Agenda Global 2030 acordada en septiembre de 2015 y en la futura Nueva Agenda
Urbana que se firmará en Quito este próximo octubre en el marco de la tercera Conferencia de
Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Sostenible, Hábitat III. El instrumento para ambos
casos ha sido la creación de la “Global Task Force of Local and Regional Governments for Post
2015 Development Agenda and Towards Habitat III”15 o “GTF”. Esta plataforma se ha constituido
por redes de ciudades y GL y regionales que actúan tanto a nivel global (CGLU o ICLEI), regional
(las oficinas regionales de CGLU, Mercociudades, CEMR-CCRE -Council of European Municipalities
and Regions) ORU-Fogar, ATO –Arab Towns Organization, CLGF- Foro de GL de la
Commonwealth) e incluso nacionales como la CUF (Cités Unies France).

1.3. Un cambio de paradigma: la especificidad de las relaciones de CDP

1.3.1. Elementos característicos de los gobiernos sub-nacionales

10
https://www.proyectoallas.net/
11
http://www.iclei.org/
12
http://www.nrg4sd.org
13
http://www.cities-for-mobility.net/index.php?option=com_content&view=frontpage&Itemid=163
14
http://www.cideu.org/
15
http://www.gtf2016.org/

17
La cooperación descentralizada pública

La cooperación descentralizada ha ido evolucionado desde los patrones propios del paradigma de
ayuda basados en lógicas asimétricas y jerárquicas Norte-Sur a una nueva lógica de carácter
horizontal. Antes de abordar cómo se ha dado el cambio de paradigma y sus características
principales, convienen recordar cueles son los elementos distintivos de los gobiernos sub-
nacionales que aportan una especificidad y valor añadido a la cooperación descentralizada.

Las características que dotan de potencialidad y valor añadido a la cooperación descentralizada son:

- Cuentan con legitimidad política, como instituciones democráticas elegidas por sufragio
universal y por lo tanto les permite establecer libremente acuerdos y alianzas estratégicas.

- Son las instituciones con experiencia y competencia contrastada en políticas


públicas locales que incluyen aspectos de gestión de la vida cotidiana de su población y
de profundización democrática de la gobernabilidad local: la prestación de los servicios
públicos básicos (agua, energía, transporte, vivienda…) la promoción del desarrollo local
(empleo, dinamización económica, etc), medidas de sostenibilidad ambiental, la
contribución a la cohesión social y cultural y a la organización de sistemas de participación
ciudadana, la transparencia o la rendición de cuentas.

- Son la administración más próxima a la ciudadanía y al territorio y por tanto, la


que tiene mayor conocimiento sobre sus necesidades y potencialidades, de manera que
cuenta con una posición privilegiada para establecer un diálogo con los agentes
territoriales y ejercer de puente entre ellos.

- Las autoridades locales pueden además movilizar y dinamizar a los agentes sociales
y económicos del territorio, asumiendo un rol catalizador y de promoción del tejido
productivo local, mejora de las capacidades locales y fomento del empleo.

- Tienen una experiencia directa en temas de interés entre homólogos a nivel


internacional: la descentralización del Estado, el principio de subsidiariedad, el desarrollo
territorial, la gobernanza democrática local o las políticas urbanas.

Estas características demuestran que a pesar que los gobiernos sub-nacionales comparten con los
gobiernos estatales o nacionales el hecho de ser administraciones públicas y formar parte de la
Administración del Estado, tienen funciones y agendas muy diferentes que aportan nuevas formas
de relacionarse en el escenario internacional. Los Estados actúan en general en un contexto de
relaciones de fuerza y en un entorno de competencia y por lo tanto, son propicios a usar
mecanismos coercitivos propios de las relaciones exteriores. En cambio, los gobiernos sub-
nacionales suelen estar más predispuestos a establecer relaciones de cooperación de manera
horizontal buscando una colaboración entre ellos dado que son portadores de una lógica de
proximidad y de atención ciudadana directa.

Por lo tanto, los gobiernos sub-nacionales pueden contribuir a cambiar las lógicas
imperantes en el sistema internacional e impulsar otras formas de organización más
humanas que avancen hacia un cambio de modelo que permita la salvaguarda del
planeta y de sus habitantes.

1.3.1. Un nuevo enfoque basado en nuevos principios

18
La cooperación descentralizada pública

Como hemos visto en el primer apartado del documento, las primeras expresiones de CD
estuvieron estrechamente vinculadas la cooperación al desarrollo y su enfoque y prácticas
emularon las propias de la Ayuda Oficial al Desarrollo. Así, durante años las relaciones seguían los
patrones propios de la cooperación oficial, basada en la transferencia de recursos como
instrumento fundamental, en este caso, entre los gobiernos locales “donantes” y los “receptores”.
Esta lógica conllevaba una relación asimétrica y jerárquica entre el donante (quien marcaba el tema
de la relación, la tipología, modalidad y agenda) y el receptor (quien ejecutaba el proyecto en su
territorio y justificaba los gastos al donante). Progresivamente este enfoque fue cambiando hacia un
nuevo tipo de relación cuyas características son uno de los hechos diferenciadores de
la cooperación descentralizada.

Los principios en los que se basa este nuevo enfoque son:

a) el liderazgo de autoridades locales (actores políticos)


b) multilateralidad (entre agentes y socios activos)
c) interés mutuo (encontrar soluciones a problemas comunes mediante un aprendizaje
compartido)
d) partenariado (relaciones de carácter horizontal entre homólogos)

Si bien es cierto que en las relaciones de cooperación descentralizada intervienen muchos actores
(directa o indirectamente) el liderazgo lo ejercen los gobiernos locales y/o regionales. Se
trata de actores que mediante relaciones directas entre ellos tratan de encontrar soluciones para
hacer frente a los nuevos retos que el sistema mundial les plantea. Por lo tanto, son relaciones
basadas en el partenariado, en una relación entre pares, cuya motivación tiene un origen
de interés mutuo y busca soluciones compartidas desde un enfoque multilateral y
alejado de fórmulas piramidales de gestión. En consecuencia, no se trata de relaciones
asimétricas donde un actor transfiere sus conocimientos o sus recursos partiendo de la base que
hay uno rico y fuerte y otro pobre y débil. Al contrario, se trata de relaciones donde realmente
toma sentido el término “cooperar” ya que la relación es horizontal y genera
beneficios para todos los actores participantes.

La cooperación descentralizada pública por lo tanto, proporciona un enfoque innovador que


rompe con los modelos tradicionales de relaciones que bajo argumentarlos solidarios solían
generar relaciones asimétricas donante-receptor (sobre todo en el ámbito de la cooperación al
desarrollo) y donde el principal instrumento era la transferencia de recursos de manera unilateral.
Se trata por tanto, de un enfoque que cambia el paradigma anterior y proporciona un
acervo innovador para hacer frente a las nuevas necesidades que plantea el actual
sistema internacional.

A pesar de las potencialidades que nos sugiere la CD, las relaciones entre gobiernos locales no
siempre son horizontales, ni recíprocas ni igualitarias. Sobre todo las relaciones que se establecen
el ámbito de la cooperación al desarrollo, las cuales todavía arrastran prácticas asistencialistas
propias del paradigma de la ayuda al desarrollo.

1.4. Marco supramunicipal: cooperación y desarrollo territorial

1.4.1. De la cooperación entre GL a relaciones supra-municipales centradas


en el territorio

19
La cooperación descentralizada pública

El alcance territorial de la cooperación descentralizada ha ido evolucionando a lo largo de los años


y de una cooperación centrada en el territorio circunscrito de un gobierno local, se ha avanzado
hacia una cooperación supramunicipal que persigue un impacto en el territorio. La estrecha
vinculación de la cooperación descentralizada con el desarrollo territorial y la capacidad de los
actores sub-nacionales como articuladores del territorio, han facilitado el surgimiento de una
cooperación que abarca las regiones, mancomunidades de municipios, áreas metropolitanas, etc.

Esta evolución surge a partir de la vinculación entre CD y cooperación territorial, de hecho


podríamos incluso entender que una forma parte de la otra, ya que su objetivo es vincular a
autoridades locales y regionales en aras a que la relación contribuya a la mejora de la calidad de
vida de sus territorios. Además, la cooperación descentralizada está estrechamente vinculada a la
cooperación territorial por su enfoque centrado en el territorio. En efecto, sus prácticas ponen de
manifiesto la importancia del territorio para el desarrollo local. Un concepto que “debe ser
concebido desde una perspectiva dual: por una parte como el espacio físico y también de
representación en el imaginario colectivo y; por otra parte, como el conjunto de actores que
interactúan en dicho espacio” (Sanz, Beatriz 2012). En este sentido se inscriben las nuevas
tendencias de gobernabilidad local, donde además del diálogo multi-nivel, se requiere de una
implicación de todos los agentes territoriales.

En este sentido la CD está permitiendo el impulso de alianzas público-privadas nuevas para


muchos gobiernos locales y facilitando una nueva mirada, nuevos enfoques e instrumentos
orientados a una gestión multi-actoral que potencia el papel de todos los actores del territorio.

1.4.2. Procesos de integración regional y cooperación transfronteriza:

La cooperación territorial ha formado parte desde sus inicios de los procesos de integración
regional. El caso europeo ha sido desde sus inicios un ejemplo en esta dirección. El Acta Única
Europea (AUE) de 1986 reconocía la importancia de crear políticas públicas europeas orientadas a
paliar desequilibrios regionales y sociales existentes entre las diferentes regiones europeas. Bajo
este objetivo, la Comisión Europea lanzó en 1990 el primer programa INTERREG y hasta el día de
hoy sigue siendo una política prioritaria de la Comisión. En este sentido, la propuesta sobre
política de cohesión para el período 2014-2020, enmarcada dentro de la Estrategia Europa 2020,
reconoce que la cooperación territorial europea es uno de los objetivos de la política de la UE.
Subraya su pertinencia teniendo en cuenta especialmente el momento actual en el cual las regiones
trascienden cada vez más las fronteras nacionales o regionales y requieren medidas de
cooperación conjunta en el nivel territorial adecuado16. En efecto, dicha propuesta realza la
centralidad de la cooperación territorial en los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER)
otorgando un papel esencial a la cooperación transfronteriza.

Aunque los procesos de integración regional en América Latina, Asia y África son distintos en
ritmos y avances que los europeos, la cooperación territorial tiene un peso específico en sus
distintos procesos. Actualmente se encuentran espacios para la articulación y cooperación
territorial y transfronteriza siendo uno de los temas prioritarios para las nuevas modalidades de
Cooperación Sur-Sur y cooperación Triangular, como se verá más adelante.

Por otra parte, la cooperación transfronteriza, es actualmente una de las vertientes de la


cooperación territorial y uno de los ejes de relación prioritarios en la programación 2014-2020 de
la Comisión Europea. En este sentido, en los últimos años destacan experiencias interesantes

16
COMISIÓN EUROPEA (2012): “Propuesta de reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se
establecen disposiciones específicas relativas al apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional al objetivo de
cooperación territorial europea”. COM(2011) 611 final/2

20
La cooperación descentralizada pública

como por ejemplo, el “Proyecto Fronteras Abiertas – Red Interregional para la Cooperación
Transfronteriza y la Integración Latinoamericana”, financiado por la Dirección General de
Cooperación al Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia y ejecutado por el
Centro Studi di Politica Internazionale (CeSPI) y el Instituto Italo Latinoamericano (IILA); la
“Colaboración UE-Latinoamérica sobre Cooperación Transfronteriza en el marco de la Política
Regional”, financiada por la Dirección General de Políticas Regionales de la Comisión Europea y
ejecutado por la Asociación de Regiones Fronterizas Europeas(ARFE); o bien el Programa URB-AL
III de la Unión Europea. Varios proyectos de éste último Programa, se han articulado en torno a la
cooperación transfronteriza, los cuales, en el marco de la estrategia de capitalización impulsada
por la OCO, han creado el Observatorio de la Cooperación Transfronteriza de América Latina y
el Caribe (OBSCOT).

En resumen, la cooperación territorial y transfronteriza y los procesos de integración regional son


objetivos prioritarios en las relaciones políticas entre gobiernos sub-nacionales centradas en un
marco territorial que desborda el circunscrito de un determinado gobierno local.

2. Límites y marcos de actuación de la CD

Como se ha dicho en el capítulo anterior, la cooperación descentralizada es un fenómeno a caballo


entre la cooperación al desarrollo y la acción internacional de los gobiernos locales. El objetivo de
este capítulo es perfilar los límites de la CD entre ambas disciplinas, abordar su marco legal e
institucional de actuación y acotar sus principales temáticas, modalidades e instrumentos.

Para profundizar más, recordar que el Tema 1 del curso ha abordado de manera específica la
acción internacional de los gobiernos locales y regionales y el Tema 2, la cooperación al desarrollo.
Por su parte, el Tema 4 se centrará en las modalidades de cooperación descentralizada.

2.1. Los vínculos entre la CD y la cooperación al desarrollo

Como se ha visto en la primera parte del documento, la emergencia de cooperación


descentralizada está estrechamente ligada a la cooperación al desarrollo e incluso algunas
definiciones hacen referencia a ésta como sinónimo de la primera, con la especificidad que es
llevada a cabo por los gobiernos sub-nacionales. Por lo tanto, desde este punto de vista, se podría
deducir que la cooperación descentralizada es una fuente más de recursos (de los GL) para
reforzar a la cooperación al desarrollo.

En cambio, tal y como se ha ido apuntando a lo largo del primer capítulo, la cooperación
descentralizada no sólo se define por los actores que la llevan a cabo. Como se ha puesto de
manifiesto, hay otras variables que definen a la CD: el liderazgo de las acciones, los principios en los
que se asienta, los ámbitos de actuación, sus modalidades e instrumentos.

Si bien los gobiernos sub-nacionales son los actores que llevan a cabo la cooperación
descentralizada, lo importante es destacar el grado de liderazgo en dichas acciones. A veces los GL
actúan como una fuente más de recursos y gestionan un fondo o convocatoria de subvenciones
dirigidas a entidades privadas (habitualmente ONGD’s) para que éstas lleven a cabo proyectos de
cooperación al desarrollo. Este tipo de cooperación también es cooperación descentralizada. Sin
embargo, se trataría de cooperación descentralizada que delega el liderazgo, el diseño y la
ejecución de su práctica a otro actor (en este caso, a las ONGD’s).

21
La cooperación descentralizada pública

En este curso, tal y como hemos visto en el primer capítulo, entendemos como cooperación
descentralizada a las relaciones directas de cooperación que se establecen entre
gobiernos locales y regionales, sobre la base de la implicación y autonomía de dichos
agentes. Evidentemente esto no significa que no exista la implicación de otros agentes, todo lo
contrario, es especialmente importante que gracias al papel de movilización de los GL, se impliquen
en las acciones actores locales. Además, es recomendable e incluso a veces necesario, que sus
acciones sean complementarias y articuladas con otras actuaciones de la cooperación
gubernamental.

Por otra parte, la cooperación descentralizada también se diferencia de la cooperación al desarrollo


basada en el paradigma de la ayuda orientada en la lucha contra la pobreza. La descentralizada se
aleja de los enfoques de corte asistencial basados en lógicas asimétricas “Norte-Sur”, “donante-
receptor” donde la agenda política viene definida por los intereses de los “donantes” para
centrarse en relaciones basadas en el partenariado, en la confianza, la reciprocidad el interés y el
aprendizaje mutuo de ambos gobiernos. Aquí hablamos de socios y no de donantes y
beneficiarios donde los beneficios de la relación impactan por igual a los agentes que
participan en la relación de CD. Por lo tanto, no se trata de que un gobierno local “rico”
transfiriera recursos (fondos, infraestructura, asistencia técnica) a un gobierno local “pobre” con el
objetivo de ejecutar acciones de mejora en el territorio del GL pobre. La CD pretende relaciones
basadas en intercambios entre gobiernos locales y regionales donde las acciones se ejecuten en
ambos territorios y los impactos sean en ambas poblaciones. En consecuencia, las relaciones de CD
se caracterizan por modalidades e instrumentos acordes con esta finalidad (intercambios,
encuentros técnicos, colaboración en red, etc...).

Al tratarse de relaciones directas entre administraciones públicas, sus ámbitos de actuación


deberían alejarse de la cobertura de necesidades básicas para dar paso al fortalecimiento
institucional y al apoyo a las políticas públicas locales y al ejercicio del poder local, como forma más
efectiva de dar respuesta a las necesidades de su población. Es precisamente su arraigo territorial el
que les proporciona el conocimiento más cercano respecto las problemáticas de sus territorios y
las fórmulas sobre cómo afrontarlas. Por lo tanto, la CD no pretende “exportar” modelos y
recetas de desarrollo de un lugar a otro, sino fortalecer a la gobernabilidad local y la
mejora de la gestión pública local para que cada cual alcance mejoras para su
población y su territorio en función de sus características, necesidades y capacidades.

A pesar de las diferencias, los problemas y los retos de los GL son bastante parecidos (sobre todo
teniendo en cuenta los cambios del orden internacional actual) y por lo tanto, la CD también se
ocupa de realizar acciones conjuntas de incidencia y lobby para hacer oír su voz en las acciones de
otros que afectan a sus territorios y para defender y hacer progresar su capacidad de actuación
(autonomía, descentralización, financiación local…).

A modo de conclusión podemos afirmar que si bien la cooperación descentralizada mantiene


fuertes vínculos con la cooperación al desarrollo, no es una ventanilla más de recursos ni se
limita a reproducir las prácticas de la Ayuda Oficial al Desarrollo a pequeña escala, sino
que aporta un valor añadido a partir de sus especificidades. Se trata de una modalidad con
capacidad de proponer y avanzar hacia un nuevo modelo de cooperación más igualitario y basado
en la confianza y el conocimiento mutuo. Así, se trata de una modalidad específica y al tiempo que
complementaria con la cooperación bilateral, la no gubernamental o la multilateral.

Tabla 1 comparativa entre la orientación de la Cooperación Descentralizada como


AOD respecto a la Cooperación Descentralizada con valor añadido:

Cooperación como AOD Cooperación Descentralizada

22
La cooperación descentralizada pública

Relación vertical N-S Relación horizontal N-S


Lógica donante-receptor (asimétrica) Lógica reciprocidad e interés mutuo
Instrumentos básicos: transferencia de Instrumentos básicos: Trabajo en red,
recursos (financieros o materiales) y asistencia intercambio de experiencias, incidencia política
técnica
Enfoque asistencial: reducción pobreza Enfoque aprendizaje mutuo: incidir en las
estructuras (fortalecimiento institucional,
gobernabilidad local…)
Dirigido a una ciudad concreta Incidencia en territorios y/o en problemáticas
globales
Proyecto puntual finalista (corto plazo) Proceso: impacto en políticas públicas locales
(largo plazo)
La cooperación no está insertada en una La cooperación es una política pública local y
política pública local cuenta con una planificación estratégica y con
recursos.
Visión sectorial de la cooperación Visión transversal (intersectorial) y multilateral
(coordinación con actores territoriales –
públicos y privados y ciudadanía)
City to city Multipartenariado

2.2. La CD como parte de la acción internacional de los gobiernos locales y


regionales

El carácter bicéfalo de la cooperación descentralizada generado por las dos disciplinas que la
conforman: la acción exterior de los gobiernos locales (propia de las relaciones internacionales) y la
CD (la cooperación al desarrollo liderada por los GL) conlleva confusiones terminológicas y
conceptuales respecto a qué se considera cooperación descentralizada y qué es acción exterior.

Históricamente se ha venido considerando cooperación descentralizada a las relaciones motivadas


por la lucha contra la pobreza que se realizan en el ámbito de la cooperación entre GL de países
del Norte con GL de países más empobrecidos. En cambio, se ha atribuido la acción exterior de los
GL a un ámbito de actuación y espacio geográfico más amplio y no circunscrito en la lucha contra la
pobreza entre ricos y pobres.

Para entender este tipo de confusiones, se propone reflexionar a través de varias cuestiones sobre
cuál sería la diferencia (si existe) entre CD y acción internacional de los GL:

 ¿Un acuerdo puntual de intercambio de tecnología entre la ciudad de Sevilla (España) y la


ciudad de Torino (Italia) es cooperación descentralizada o acción exterior?

 ¿Y si el acuerdo se da entre Sevilla (España) y Maputo (Mozambique)?

 ¿Un partenariado entre diferentes ciudades latinoamericanas en consorcio con algunas


europeas con el objetivo de reforzar su capacidad de acción exterior (proyecto AL-LAs) es
acción exterior o cooperación descentralizada?

 La participación de Bacnotan (Filipinas) en asociaciones mundiales como ICLEI, ¿qué es


acción exterior o cooperación descentralizada (modalidad trabajo en red)?

23
La cooperación descentralizada pública

 ¿Un acuerdo vinícola entre la región Toscana (Italia) y Valle de Elqui & Limarí (Chile) es
acción exterior o cooperación descentralizada?

El debate no está cerrado y prueba de ello es la diversidad de formas de organización, de


nomenclatura y de marcos legales e institucionales que amparan las políticas públicas locales de
relaciones exteriores y de cooperación descentralizada. En la mayoría de los casos, la acción
exterior sigue siendo legalmente materia exclusiva de los gobiernos centrales,
mientras que el derecho a ejercer prácticas de cooperación por parte de los gobiernos
locales está reconocido (legalmente o institucionalmente). Es decir, existe una apertura y
reconocimiento respecto la importancia de los gobiernos locales en los procesos de desarrollo y
en las cuestiones urbanas en particular, evitando abordar otras esferas de las relaciones
internacionales que siguen siendo materia reservada de los Estados como la defensa, el comercio
internacional, la representación diplomática o los debates intergubernamentales. Por lo tanto, el
reconocimiento de las relaciones exteriores de los gobiernos locales se circunscribe
prácticamente a la cooperación al desarrollo, la cual se suele asociar a la cooperación
descentralizada. En consecuencia, los avances legales suelen hallarse en este ámbito, lo cual limita
conceptualmente de momento la capacidad de acción internacional de los GL a la posibilidad de
generar relaciones de cooperación descentralizada.

A nivel de organizacional, muchos GL no diferencian de manera específica la cooperación


descentralizada que llevan a cabo de la proyección exterior. Es decir, muchas veces, las
relaciones de cooperación descentralizada (hermanamientos, proyectos puntuales, participación en
programas, etc.) son tratadas y gestionadas desde el mismo departamento, oficina e incluso
personal, que las relaciones de "diplomacia de las ciudades" o las actuaciones de los GL en favor de
la paz y de la resolución de conflictos (propias de la acción exterior).

Por lo tanto, no existen unos límites conceptuales compartidos y asumidos por el


sector, encontrando diferentes opiniones en función de las prácticas de los territorios,
de los enfoques o principios que orientan las políticas de terminados gobiernos locales.

A pesar de la amplia diversidad de enfoques y sobre todo a partir de la ruptura de la lógica Norte-
Sur (con la aparición de muchos sures en el hemisferio Norte y países con niveles medios e incluso
altos de renda del hemisferio Sud) progresivamente se ha ido ampliando la visión que atribuye la
CD la acción exterior entre GL ricos y pobres. Así, actualmente cada vez son más los GL que
consideran a la CD cómo un eje o modalidad de la acción exterior de los gobiernos
sub-nacionales cuyo principal objetivo es el trabajo colaborativo y el aprendizaje
mutuo entre gobiernos sub-nacionales extranjeros (sea del país que sea) para avanzar
el fortalecimiento de la gobernabilidad local y de las políticas públicas de proximidad.

2.3. Principales ámbitos de trabajo, modalidades e instrumentos de la CD

En este apartado primero se hará un breve repaso de los cinco ámbitos de trabajo que más han
crecido en los últimos años y donde mayor impacto y sentido tiene ubicar la cooperación
descentralizada. En segundo lugar, se dará una visión global de las principales modalidades e
instrumentos de forma muy breve, puesto que este tema se desarrollará de manera específica en el
siguiente módulo del curso.

Ámbitos de actuación e impacto

Los ámbitos de actuación de la cooperación descentralizada vienen determinados por el nuevo


contexto mundial y los retos que éste supone para los gobiernos locales (globalización económica,

24
La cooperación descentralizada pública

crisis del Estado-Nación, proceso de urbanización, la reciente crisis sistémica, el nuevo


multilateralismo y las tendencias de gobernabilidad democrática multinivel y multiactoral). Además,
sus ejes de trabajo y su capacidad de impacto también están condicionados por sus atributos y
características. Entre los principales ejes actuales destacamos:

a) Fortalecimiento institucional
b) Políticas públicas de cohesión social
c) Gobernabilidad democrática
d) Desarrollo económico local y proyección del territorio
e) Cabildeo político para incidir en cambios estructurales

Fortalecimiento institucional

Las relaciones entre gobiernos locales han transitado desde proyectos puntuales orientados a
cubrir las necesidades básicas de la población de un gobierno local “más empobrecido”, al
establecimiento de relaciones dirigidas a fortalecer la capacidad institucional y a mejorar la eficacia
de la acción pública de dicho gobierno local. Por lo tanto, el objetivo es el fortalecimiento de la
administración pública local para que ésta pueda dar respuesta a las necesidades de su población y
de su territorio. Se trata de relaciones con una doble vertiente de fortalecimiento técnico y
político que pretenden incidir sobre la administración local.

De esta forma, se pone el centro de atención en la mejora de los aspectos técnicos y políticos que
forman parte de las funciones del gobierno local: planificación estratégica, instrumentos de
diagnóstico y planeamiento, gestión transversal e intersectorial, diseño, implementación y
evaluación de políticas sectoriales, etc17. Otros temas de vital importancia para el buen
funcionamiento de la gestión de las administraciones son el financiamiento local18 y la sostenibilidad
a las políticas públicas emprendidas.

También cabe destacar las acciones de fortalecimiento destinadas a la creación o consolidación de


mecanismos institucionales de concertación público-privada para la gestión local o regional y la
articulación y búsqueda de complementariedad entre los diferentes niveles de decisión municipal-
regional-nacional.

Un ejemplo de este eje de cooperación entre diversos actores locales y regionales lo encontramos
en el proyecto GODEM (Gestión Optimizada de Residuos en el Mediterráneo). Se trata
de un proyecto entre la región de Piemonte (Italia), la comunidad urbana de Al Fayhaa –Trípoli
(Líbano), la región y ciudad de Rabat (Marruecos) y los municipios de Sousse, Mahdia y Djerba
(Túnez). El proyecto pretende establecer una red para el intercambio de información y
experiencias entre los entes locales y regionales europeos y las instituciones del Sur del
Mediterráneo sobre la gestión sostenible del tratamiento de residuos.

Políticas públicas de cohesión social

La cohesión social es un concepto multidimensional e integral que combina y articula un conjunto


de políticas públicas y de gestión de las mismas orientada a construir una sociedad más equitativa y

17
Véase el estudio de SERRA, A. (2008): “Fortalecimiento de los GL: la aportación de la cooperación
descentralizada pública directa UE-AL”. Observatorio de Cooperación Descentralizada UE-AL
18
Véase el estudio RUIZ, C. (2011): “Financiación y fiscalidad locales en América Latina”. Oficina de
Coordinación y Orientación del Programa URB-AL III

25
La cooperación descentralizada pública

cohesionada. Por lo tanto, se trata de un proceso que implica un amplio abanico de políticas
públicas que no se puede reducir a la cobertura de las necesidades específicas de determinados
grupos vulnerables.

“Una comunidad socialmente cohesionada —cualquiera que sea su escala: local, regional,
nacional— se caracteriza por una situación global en la que los ciudadanos comparten un sentido
de pertenencia e inclusión, participan activamente en los asuntos públicos, reconocen y toleran las
diferencias, y gozan de una equidad relativa en el acceso a los bienes y servicios públicos y en
cuanto a la distribución del ingreso y la riqueza. Todo ello, en un ambiente donde las instituciones
generan confianza y legitimidad y la ciudadanía se ejerce en plenitud”19

Desde el convencimiento que los gobiernos locales son actores clave para mejorar la cohesión
social, las relaciones de cooperación descentralizada han ido centrándose en reforzar cursos de
políticas públicas que aporten y contribuyan en este sentido. El programa URB-AL III es un hito
en este campo ya que centra su objetivo en el aumento de la cohesión social mediante la práctica
de relaciones de cooperación descentralizada UE-AL. El Programa ha tenido una ejecución directa
en 74 territorios con un impacto en 500 municipios latinoamericanos.

Las relaciones de cooperación descentralizada encaminadas a alcanzar el objetivo de cohesión


social local se pueden abordar desde diferentes ejes de trabajo ejerciendo acciones de manera
simultánea orientadas a varias dimensiones. La estructura aquí presentada es la que ha guiado la
actuación de la fase III del programa URB-AL.

Dimensión productiva y ocupacional: impulso de políticas integradas de desarrollo económico local y


empleo concebidas con la finalidad de mejorar la integración social en el territorio a través del
empleo digno y la dinamización de la economía local. Acciones como apoyo a Pequeñas y Medianas
Empresas (PYMES), políticas activas de empleo o formación profesional.
Dimensión social: acceso universal a los servicios sociales básicos y seguridad ciudadana mediante la
generación de políticas que promuevan un incremento en la cobertura y calidad de los servicios
sociales básicos (educación primaria y técnica profesional, salud, agua, saneamiento básico,
recolección de basura, etc.) en el territorio. Se incluyen también políticas que promuevan la
seguridad ciudadana a través de la educación y la prevención.
Dimensión territorial: reducción de los desequilibrios territoriales mediante la promoción de
políticas de integración urbana, urbanización social y mejora de la calidad de las periferias, en el
marco de estrategias integradas de ordenamiento y gestión territorial. Se trata de asegurar
mayores niveles de cohesión territorial, eliminando factores de discriminación de grupos sociales
ligados con su lugar de residencia.
Dimensión cívica: construcción de ciudadanía activa a través la construcción de una identidad socio-
cultural con enfoque de género y respeto a la diversidad. Incluye medidas concretas como las
políticas culturales, para la juventud, para la incorporación del enfoque de género en las estrategias
e instituciones públicas y para la convivencia intercultural.

La dimensión institucional también forma parte de la cohesión social local y es transversal a


cualquier acción emprendida en el proceso de avance hacia una sociedad más cohesionada.

Gobernabilidad democrática

El refuerzo de la gobernabilidad democrática a escala local es también un ámbito de trabajo y de


intercambio entre las ciudades y las regiones. Se trata de fortalecer el espacio público y el acceso y

19
Federación Española de Municipios y Provincias, 1er Foro de Gobiernos Locales de la Unión Europea,
América Latina y el Caribe, París 29 y 29 de noviembre de 2007.

26
La cooperación descentralizada pública

defensa de los derechos políticos, económicos, sociales y culturales. Se busca la profundización de


los espacios democráticos para generar una gobernabilidad más efectiva, fuerte y colaborativa20.

Además, por la propia especificidad de ser la administración más próxima a la ciudadanía, los
gobiernos locales cuentan con una posición privilegiada para generar consensos sociales con los
actores territoriales e impulsar un mayor diálogo entre los diferentes agentes sociales, económicos
y culturales. Así, se trata de establecer relaciones entre sociedades locales, bajo el liderazgo del
gobierno local y con el control y la participación activa de los ciudadanos/as, de los actores
económicos y sociales y de la sociedad civil en general.

Vemos por tanto, que la cooperación descentralizada puede y debe jugar un papel relevante en
términos de apropiación democrática. Así, cada vez son mayores las relaciones centradas en
aspectos como los presupuestos participativos, los mecanismos de participación ciudadana, de
control, transparencia y rendición de cuentas o los instrumentos de e-government (gobierno
electrónico).

Un ejemplo de este ámbito de actuación es la ejecución de un proyecto de cooperación directa


entre cinco municipios catalanes de la provincia del Baix Llobregat y 10 municipios marroquíes del
distrito de Menara (Marraqueix) llamado “Soporte en la definición de las políticas de
proximidad” que cuenta con el apoyo del Institut Marocain pour l Dèveloppement Local (IMADEL) y
la Diputación de Barcelona. El proyecto pretende fortalecer a los procesos democráticos que
fomentan la formación y capacitación ciudadana a partir de intercambios de conocimientos y
buenas prácticas entre funcionarios y técnicos para mejorar la gestión de proximidad (centros
cívicos) y la dinamización cultural y social entre los gobiernos involucrados marroquís y catalanes.

Desarrollo económico local y proyección del territorio

Si bien hemos visto como el desarrollo económico local es una dimensión de la cohesión social, en
el escenario actual de globalización y de interdependencia económica, la búsqueda de
oportunidades para el territorio se vuelve factor clave para el desarrollo local. Se trata de generar
un desarrollo económico sostenible e inclusivo, que genere empleo digno y fomente la
dinamización del tejido productivo. Así, mediante relaciones de cooperación
descentralizada, los gobiernos locales pueden incidir de manera decisiva en las
actividades productivas de sus territorios, dinamizando sus agentes económicos,
poniendo en valor sus particularidades y generando relaciones de intercambio con
otros territorios. No se trata tanto de que el gobierno local apoye económicamente las
pequeñas y medianas empresas, sino que tome un papel activo en la promoción de los sistemas
productivos locales, en su proyección exterior tratando de generar relaciones comerciales,
facilitando la transferencia tecnológica en los territorios y atrayendo inversiones hacia éstos.

Las relaciones centradas en el desarrollo económico y la proyección del municipio o del territorio
están aumentando significativamente, de manera que actualmente se cuenta con un amplio abanico
de experiencias y prácticas susceptibles de ser compartidas e intercambiadas: agencias de
desarrollo económico local, incubadoras de empresas, convenios con universidades, usinas,
paquetes formativos, agencias públicas de activación de empleo, pactos comerciales o alianzas para

20
TORNOS, J.; ARROYO, A.; MARTÍNEZ, M. Y LÓPEZ, J. (2012): ”Transparencia, rendición de cuentas y
participación: una agenda común para la cohesión social y la gobernanza en América Latina". Colección
de estudios de la OCO, URB-AL III, Barcelona

27
La cooperación descentralizada pública

potenciar el tejido productivo. Por otro lado, actividades centradas en el marketing urbano o la
proyección de ciudad mediante la realización o participación de la ciudad en ferias internacionales,
sistematización de buenas prácticas, postulación en premios internacionales o el acompañamiento
a empresas locales, viene siendo cada vez más una tarea habitual de las oficinas de cooperación y/o
relaciones internacionales de las ciudades.

Cabe destacar que este eje de trabajo a menudo sobrepasa las relaciones entre administraciones
locales y favorece la cooperación territorial. Así, se han generado relaciones sobre una base de
proximidad (alianzas supramunicipales para compartir tecnología, generación de clusters,
corredores turísticos etc.) o sobre una base de intereses comunes. Finalmente poner de relieve las
experiencias recientes en el ámbito del emprededurismo y la economía cooperativa, social y
solidaria, el cual está siendo objeto de intercambios y de encuentros entre autoridades locales de
diferentes países y regiones.

Un proyecto relevante en la proyección de los territorios es el llamado “Live your Tour: A


cross-border network to increase sound and harmonious tourism in Italy, Spain,
Lebanon and Tunisia” en el marco del Programa ENPI CBCMED de la Comisión Europea. “Live
your Tour” es una iniciativa que se propone incrementar el turismo sostenible en regiones socias
de Italia, España, Líbano y Túnez, haciendo especial hincapié en mejorar el turismo no estacional en
las áreas geográficas seleccionadas. En cada país, se define una Área de Destino Turístico, TDA,
como ámbito geográfico donde se desarrollan las distintas acciones del proyecto, se realiza tras el
análisis de las potencialidades culturales y naturales en cada territorio, según los criterios del
Comité Técnico, dando prioridad a las áreas marginales con potencial turístico no explotado, junto
con aquellas que respeten la autenticidad sociocultural de las comunidades. Los socios del
proyecto son: Provincia de Lecce, Management Consortium of Coastal Dune Reserve,
Management Consortium of Torre Guaceto Park (de Italia), FAMSI –Fondo Andaluz de
Cooperación al Desarrollo (España), Tunisian American Association for Management Studies-
TAAMS (Túnez), Aalbeck Municipality Union, PNUD-Líbano (United Nations Development
Programme-Lebanon), Líbano Houf Es Souayjani Municipalities Federation, Líbano American
University of Culture & Education (AUCE) del Líbano.

Cabildeo político para incidir en cambios estructurales

El último ámbito de actuación al cual hacemos mención, se articula a través del trabajo en red
entre gobiernos locales y busca impactar en las condiciones que limitan la acción de las
administraciones locales o bien provocar cambios para conseguir bienes globales. Por lo tanto, no
se trata de incidir directamente en el territorio, sino de impactar en las agendas nacionales o
internacionales que afectan a lo local. Esta modalidad representa uno de los ejes emergentes y con
mayor proyección en la evolución de la cooperación descentralizada. A pesar que ya se ha
explicado en el primer módulo del curso, es importante recordar la tarea de lobby ejercida por los
GL en las principales agendas mundiales que marcan la ruta internacional: la Nueva Agenda
Global 2030, el Nuevo Acuerdo sobre el Cambio Climático (Cop21) y la Nueva Agenda
Urbana que se acordará en Quito (Ecuador) en la próxima Conferencia de Hábitat III en octubre
próximo.

Tal y como hemos visto en el primer capítulo, la plataforma que los GL han utilizado para su
participación e incidencia es el Grupo de Trabajo Global de Gobiernos Locales y Regionales para
Post-2015 y Hábitat III, en inglés “Global Task Force of Local and Regional Governments
for Post 2015 Development Agenda and Towards Habitat III”, más conocida como GTF.
Los dos mayores éxitos de GTF en la Agenda 2030 ha sido la inclusión de un objetivo específico
sobre temas urbanos: el ODS número 11: Ciudades y comunidades sostenibles y la

28
La cooperación descentralizada pública

localización del resto de objetivos de desarrollo sostenible (su implementación a nivel local) a
través de una propuesta concreta de 100 indicadores localizables21.

1.3.2. Modalidades de actuación

La descripción de las modalidades de cooperación descentralizada con sus respectivos


antecedentes, instrumentos, temáticas y enfoques, son objeto del Tema 4. Aquí solo
mencionaremos las formas de relación de la cooperación descentralizada más habituales.

En primer lugar se distinguen las relaciones bilaterales (formada entre dos gobiernos locales y/o
regionales, cada uno de un país diferente). La relación puede ser puntual y acotada en el tiempo
mediante un acuerdo o proyecto concreto o bien ser de larga duración. De ellas se destacan
los hermanamientos (city-to-city) por haber sido la fórmula más tradicional y que todavía
perdura con mucha fuerza.

El resto, serán denominadas relaciones multilaterales y engloban más de dos gobiernos. Éstas
pueden darse entono a un proyecto concreto en consorcio entre varios gobiernos locales, como
los proyectos ejecutados en el marco de un programa financiado por una agencia internacional, o
dar lugar a convenios de colaboración con una perspectiva más duradera.

Finalmente destacar la modalidad en red, cuya implicación por parte de los gobiernos locales
está aumentada de manera exponencial durante los últimos años. Se trata de la construcción de
asociaciones de un amplio número de autoridades locales sobre una base geográfica o sectorial
para el intercambio, el fortalecimiento institucional o para la defensa de sus intereses y el fomento
del municipalismo en el ámbito global. Se trata de la modalidad más utilizada en las relaciones que
persiguen el cabildeo o a la incidencia política.

Por último indicar que las modalidades de actuación han ido evolucionado a lo largo del tiempo y a
menudo se desarrollan varias de manera simultánea, en función de qué objetivos perseguidos en
cada una de las relaciones de cooperación descentralizada llevadas a cabo.

2.4. El marco legal e institucional de la CDP

La capacidad de los GL de llevar a cabo prácticas de cooperación descentralizada es distinta de un


país a otro en función de su marco jurídico y su ordenamiento legal y de las relaciones
institucionales entre los GL y sus gobiernos nacionales. Por ello, es importante hacer un breve
repaso de cuáles son los límites y la necesidad de avanzar hacia un mayor capacidad de autonomía
local que favorezca la capacidad de acción de los gobiernos sub-nacionales. Así mismo, es
necesario tener en cuenta la importancia de la relación, el diálogo y la complementariedad con el
gobierno nacional. En efecto, el marco institucional es un elemento esencial en el margen de
maniobra de un GL, sea cual sea el grado de capacidad competencial definida en los marcos legales.

2.4.1 El marco jurídico para la acción exterior de los gobiernos locales y su


reconocimiento a nivel internacional

Tradicionalmente las relaciones exteriores han estado monopolio exclusivo de las


naciones como consecuencia directa de los tratados de Westfalia de 1648 y el auge de los
Estados-nación que desplazaron y sometieron a las ciudades-Estado que habían dominado la escena

21
http://unhabitat.org/roadmap-for-localizing-the-sdgs-implementation-and-monitoring-at-subnational-
level/

29
La cooperación descentralizada pública

política internacional en épocas anteriores. A partir de entonces, la práctica dominante era la tutela
de las “naciones” sobre las instituciones locales y el monopolio de las relaciones “inter-nacionales”
a los gobiernos centrales o nacionales. Por tanto, el sistema de relaciones internacionales se basa
en el reconocimiento de los Estados-nación como actores exclusivos del sistema, representados
por sus respectivos gobiernos centrales y los organismos multilaterales u organizaciones
internacionales creados por éstos. A nivel jurídico los gobiernos locales no disponen de un
marco normativo reconocido como actores internacionales.

Por lo tanto, formalmente los gobiernos sub-nacionales son actores “invisibles” delante del derecho
internacional. A nivel nacional, la apertura legal para realizar cooperación descentralizada y acción
internacional varía de un país a otro e incluso dentro de un mismo país. Esta situación a menudo
sitúa a los gobiernos locales en una zona “gris” bastante indefinida que lleva a la inseguridad jurídica
para su actuación exterior.

Por lo tanto, formalmente el marco legal no está adaptado para responder a la


irrupción de la internacionalización de los gobiernos locales, cuyo despliegue y
generalización exige una reforma en profundidad de dicho marco jurídico. Sin embargo, las
prácticas y modalidades de acción internacional de los gobiernos sub-nacionales se multiplican
diariamente de manera exponencial. La potencia y envergadura del fenómeno, se ha traducido en
avances significativos que indican una mayor apertura legal e institucional.

Se trata de un reconocimiento y regulación estrictamente suscrito a la cooperación de


los gobiernos locales evitando abordar esferas internacionales que aún se consideran materia
reservada de los gobiernos centrales. El actor internacional que comenzó dicho abordaje fue la
Comisión Europea, lo cual no nos debe extrañar teniendo en cuenta su configuración como ente
supra-estatal y por lo tanto, interesado en una comunicación fluida con las autoridades no estatales.
A pesar de ello, a partir de la década de los 90, otros actores como NNUU han ido reconociendo
el papel de las autoridades locales generando espacios para el diálogo y la consulta sobre temas que
les son particularmente de interés.

En la Tabla 2 se presenta una síntesis de lo más relevante en el camino recorrido para el


reconocimiento de los gobiernos locales como actores del sistema de cooperación internacional y
más ampliamente, en su rol en el escenario internacional.

Tabla 2: Resumen del reconocimiento de los GL como actores internacionales, por


parte de los organismos internacionales: Principales etapas del proceso

Fecha y actor Evento/Documento Efecto en el reconocimiento de los Gobiernos


Locales
1985 Carta europea de la Propuesta a los gobiernos nacionales para que
CE Autonomía local reconozcan la facultad de los GL de asociarse y
cooperar a nivel internacional (44 países
signatarios)
1989 Art.12 IV Convenio Enfoque innovador sobre cooperación
CE de Lomé (UE-APC) descentralizada (considera a los actores no
estatales como ejecutores de ayuda)
1992 Creación de la línea Generalización del enfoque de Lomé al resto
CE presupuestaria de países en vías de desarrollo
B7-5077 CE
1995 Lanzamiento de URB- Programa regional específico de apoyo a la
CE AL cooperación descentralizada con AL (su

30
La cooperación descentralizada pública

Primera fase (1995- tercera fase finalizó en julio 2013)


2000)
1996 Declaración de Conferencia ONU-HABITAT II:
NNUU Estambul reconocimiento de las autoridades locales
como socios más cercanos a los Estados en la
aplicación del Programa ONU-Habitat
1999 Creación de Comité de las NNUU Asesor de Autoridades
NNUU UNACLA Locales. Grupo de Alto nivel de alcaldes y
representantes de asociaciones de GL, creado
para participar en la ejecución del Programa
ONU-Habitat
2000 y 2005 Convenio de Cotonú y Consideración explícita de las autoridades
CE su posterior revisión locales como asociados de pleno derechos y no
simples ejecutores de ayuda
2001 Resolución de la Declaración sobre el papel de las ciudades en el
NNUU Asamblea Nacional de nuevo milenio
NNUU
2003 ONU-Habitat invita a Invitación de UNACLA a participar en los
NNUU UNACLA debates sobre los principios y marcos jurídicos
para la aplicación del Programa ONU-Habitat
2004 Creación de CGLU Ciudades y Gobiernos Locales Unidos
CGLU
2004 Informe Cardoso Propuesta núm.17: planteamiento a la
NNUU Asamblea General de NNUU para proclamar la
autonomía local como principio universal
Propuesta núm. 18: llamado a los
representantes de NNUU a establecer
relaciones con las autoridades locales y sus
asociaciones
2007 Resolución Pierre Reconocimiento del papel de los gobiernos
Parlamento Shapira locales para alcanzar los Objetivos del Milenio
Europeo establecidos en el año 2000 por NNUU y para
garantizar la buena gobernanza.

2007 Lanzamiento del Programa temático en el marco del


UE Programa “Actores instrumento de financiación de la Cooperación
No Estatales y al Desarrollo (ICD). Primera distinción entre
Autoridades Locales autoridades locales y actores no estatales
en Desarrollo”
2008 COM (2008) 626 Reconocimiento del rol de los GL como actores
UE “Autoridades locales: de desarrollo
agentes de
desarrollo”
2008 Carta Europea de la Anexo a la COM 626 afirmando el derecho de
UE cooperación en apoyo los gobiernos locales a ejercer iniciativa en
a la gobernanza local relación a cualquier ámbito incluido en sus
competencias con el fin de apoyar la dimensión
local de desarrollo
2008 Programa de Accra Art. 13: reconocimiento de los GL en el
Comunidad Tercer Foro Alto desarrollo y de la necesidad de reforzar sus
Internacional Nivel capacidades para asumir una función activa en

31
La cooperación descentralizada pública

el diálogo sobre políticas de desarrollo.


2011 COM (2011) 637 Consideración de los GL como actores clave
UE “Incremento del para afianzar los derechos humanos (DDHH),
impacto de la política la democracia y la buena gobernanza.
de desarrollo de la
UE: programa para el
Cambio”
2011 “Alianza Global para Art.21 establece el rol esencial de los
Comunidad la cooperación eficaz parlamentos y gobiernos locales para reforzar
Internacional al desarrollo” los vínculos entre el Estado y los ciudadanos y
Cuarto Foro Alto asegurar una apropiación democrática
Nivel en Busán
2012 Documento temático Documento que enmarca el proceso de
CE “Las autoridades consulta a los GL sobre el nuevo periodo de
locales en el programación 2014-2020 de la CE sobre la
desarrollo” cooperación al desarrollo
2012 (sep) COM (2012) 942 Comunicación resultado del Diálogo
CE Estructurado sobre la participación de la
sociedad civil y los gobiernos locales en la
cooperación al desarrollo. Se vuelve a
reconocer el papel de los gobiernos locales
como agentes de desarrollo con derecho de
iniciativa.
2012 (junio) Cumbre Río +20 Lanzamiento intergubernamental sobre los
NNUU Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGD).
Campaña de participación en el debate por
parte de CGLU y Organización de las Regiones
Unidas (ORU-FOGAR) para vertebrar una
agenda menos ambientalista y más centrada en
la gobernabilidad urbana y en la cohesión
territorial
2012 (julio) Programa post-2015 Inicio del debate sobre la finalización de los
NNUU ODM y el programa post-2015 nombrando un
Grupo de Alto Nivel. Participación de los GL en
los procesos de consulta temáticos y
regionales. Todavía está por decidir la
participación de los gobiernos locales en el
proceso intergubernamental
2013 (marzo) Grupo de Trabajo Grupo creado por CGLU y diferentes redes
CGLU Global (Global transnacionales (Metropolis, Association
Taskforce) Internationale des Maires Francophones
(AIMF), Commonwealth Local Government
Forum (CLGF), FOGAR, International Council
for Local Environmental Initiatives (ICLEI),
Network of Regional Governments for
Sustainable Development (Nrg4SD) y
UNACLA) para contribuir conjuntamente a los
debates internacionales con especial incidencia
en la Agenda Global 2030 y hacia la Nueva
Agenda Urbana Global que se firmará en
Hábitat III.

32
La cooperación descentralizada pública

2013 (agosto) COM (2013) 280 “Capacitación de las autoridades locales en los
UE países socios en aras de la mejora de la
gobernanza y la eficacia de los resultados del
desarrollo” reconocimiento de la especificidad
de los GL en temas internacionales y la
necesidad de diálogo con ellos para determinar
las agendas y prioridades temáticas de la
cooperación europea.
2014 CAD Aceptación de los gobiernos sub-nacionales
como miembros de pleno derecho en el
Comité Directivo de la Alianza Global para la
Cooperación al Desarrollo eficaz.
2015 (agosto) NNUU Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon
señala que los gobiernos sub-nacionales y
locales juegan un papel relevante en la
implementación de desarrollo de acuerdo a las
circunstancias de cada Estado, así como para
fomentar la participación de la sociedad civil y
el sector privado.

A pesar de dichos avances y tal y como indica CGLU en sus recomendaciones para la Nueva
Agenda Mundial que se acordará en Hábitat III:

“los gobiernos locales y regionales deben seguir abogando durante los próximos años para un sato
en su reconocimiento como actor en la gobernanza mundial. Hoy tenemos el mismo estatus que
la sociedad civil, con acceso limitado a los procesos de la ONU y a las instituciones multilaterales.
Nuestra legitimidad democrática cómo instituciones de gobiernos locales y regionales debe ser
reconocida otorgándonos un estatus especial en Naciones Unidas y dentro del sistema
multilateral, para contribuir a una gobernanza global más democrática y responsable.
CGLU, Informe de avance Hábitat III, noviembre 2015

2.4.1 El marco institucional: las relaciones entre los gobiernos nacionales y


los gobiernos sub-nacionales

El ejercicio de cooperación descentralizada y de acción exterior de los gobiernos locales no


depende únicamente del marco jurídico establecido y a menudo las prácticas se llevan a cabo a
partir de diferentes dispositivos que tienen los gobiernos nacionales para estimular, contener o, al
contrario, controlar a los gobiernos locales en su acción exterior.

El abanico es diverso y encontramos posturas que se mueven desde los más celosos con acciones
que demuestran una cierta resistencia al fenómeno (control, marco legal poco propicio,
restricciones presupuestarias, etc...) hasta los que han entendido que el proceso es irreversible y
gradualmente han ido apoyando a sus gobiernos locales. En este último caso se trata de diferentes
tipos de actividades (información; formación; promoción de contactos con contrapartes; órganos
de articulación; y con financiación).

33
La cooperación descentralizada pública

En efecto, algunos gobiernos nacionales se han dado cuenta que la acción internacional de sus
gobiernos locales les puede beneficiar, en especial aquellas actuaciones con un claro contenido de
proyección económica o cultural, las cuales pueden incidir directamente a favor de sus intereses
nacionales. En consecuencia, a menudo suelen complementar su cooperación y acción exterior con
la de sus GL siempre y cuando no vaya en contra de la política exterior del país.

Sin embargo, cabe advertir que la acción internacional de los GL y la cooperación descentralizada
pueden convertirse en un elemento de pugna política y jurídica entre diferentes niveles de
gobierno. Por ejemplo, el gobierno español dio un paso atrás en su apoyo a la cooperación
descentralizada con la modificación de la Ley 27/2013 de Racionalización y Sostenibilidad de la
Administración Local y con la impugnación en el año 2015 de la Ley Catalana de Acción Exterior de
diciembre de 2014. Este ejemplo pone de manifiesto la vinculación de la apertura jurídica e
institucional con el grado de descentralización del país, el modelo territorial de los
partidos políticos gobernantes y las tensiones internas de la coyuntura política.

En síntesis, es importante poner la atención en el riesgo de subordinación de los GL a los


intereses de los gobiernos nacionales y velar para una legislación que permita la plena
autonomía local de modo que no se pierdan los elementos específicos y más valiosos de los GL.

Finalmente, convienen subrayar que para lograr un marco legal e institucional propicio es
fundamental mantener un diálogo permanente con los gobiernos nacionales, la actitud
de los cuales es fundamental para avanzar en dicho propósito. La comunidad internacional
puede dar apoyo a los GL pero los marcos jurídico-institucionales dependen de las instancias
centrales del Estado.

Principales medidas de apoyo a la cooperación descentralizada por parte de los


gobiernos nacionales y organismos internacionales.

Información

Algunas de las prácticas de apoyo es la dotación de información sobre Cooperación


Descentralizada motivada por razones estratégicas y operativas de los gobiernos nacionales y las
instituciones internacionales. Entre las primeras estaría la voluntad de conocer orientaciones de la
AOD (sectores temáticos, alcance geográfico, etc.), obtener datos estadísticos y cuantitativos,
visualizar cambios de modelo o prácticas (por ejemplo paso de cooperación indirecta vs directa),
conocer el funcionamiento institucional de la cooperación descentralizada o su impacto. Entre los
segundo estarían la facilitación de coordinación de actividades y el intercambio de experiencias.

En función de cual sea su objetivo la unidad de medida será diferente. Las actuaciones concretas
(proyectos) es la más usual, teniendo cómo referente a la OCDE22, y referentes en todos sus países
miembros, aunque no todos recopilan AOD de gobiernos locales. También se puede encontrar
información de estas características en el ATLAS de cooperación del Comité de las Regiones23 o en
algunos países como por ejemplo España24. Respecto a los partenariados es más minoritarios
aunque dispone de diversos referentes entre los que destacan los gobiernos centrales de Francia25

22
OCDE (2005): “Aid Extended by local and state governments”.
23
Sobre el Atlas de cooperación pueden consultar la siguiente dirección de Internet:
http://lra4dev.cor.europa.eu/portal/es/atlas/Paginas/Maps.aspx
24
Sobre la recogida de información de España pueden consultar la siguiente dirección de Internet:
http://cooperacion.femp.es/
25
Sobre la información de cooperación descentralizada de Francia pueden consultar la siguiente dirección
de Internet:
http://www.cncd.fr/home.asp

34
La cooperación descentralizada pública

o Argentina. En algunos casos se recogen experiencias concretas en forma de buenas prácticas o


datos de las características de la cooperación de instituciones individuales.

Formación

Algunos gobiernos centrales y organismos internacionales promueven las acciones de cooperación


descentralizada facilitando formación a los gobiernos locales mediante cursos reglados o jornadas
de exposiciones sobre temas específicos. Al principio dicha formación parecía dirigirse más al
manejo de los instrumentos de la cooperación al desarrollo, como por ejemplo, el dominio del
Enfoque de Marco Lógico en la gestión de proyectos. Con el tiempo formaciones centradas en la
especificidad de la cooperación descentralizada se han ido abriendo caso.

Un ejemplo de formación específica sobre cooperación descentralizada fue el impulso del


Observatorio de la Cooperación Descentralizada UE-AL a través de la Unión Europea que ya suma
12 ediciones de formación on-line. Los gobiernos centrales también han generado alguna actuación
al respecto. Un ejemplo se puede encontrar en las formaciones desarrolladas por Cités Uniés
France sobre cooperación descentralizada dirigidas a gobiernos locales franceses, las cuales están
apoyadas financieramente a través de un convenio marco con el Ministerio de Relaciones
Exteriores del Gobierno de su país.

Promoción de contactos con contrapartes

Algunos gobiernos centrales y organismos internacionales estimulan que se produzcan encuentros


entre los gobiernos locales de sus respectivos territorios y homólogos de otros territorios. Dichos
encuentros pueden realizarse financiando actividades, tal como se explica más adelante. Otra es la
de generar eventos de encuentro donde se estimula la presencia de los gobiernos locales.

Un ejemplo de gobierno central que despliega mucha actividad es el francés, el cual, a través de la
Comisión Nacional de Cooperación Descentralizada de su Ministerio de Exteriores, ha organizado
encuentros en México, Brasil, Argentina y Chile. Se podría especular con la hipótesis que prima
relaciones con países emergentes siguiendo las prioridades de su política internacional. Otro
ejemplo son los que han promocionado el gobierno Colombiano en partenariado con los
responsables del programa PNUD-ART26. Otro ejemplo puede ser el Foro Iberoamericano de
Gobiernos Locales que cuenta con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) en la
que están representados los gobiernos centrales iberoamericanos.

Órganos de articulación

Una prueba clara de la profundidad del compromiso de los gobiernos centrales con la cooperación
de los gobiernos locales es la existencia de órganos articuladores con vocación permanente.

El ejemplo más relevante es Platforma, ámbito de relación entre la UE y los gobiernos locales
creado en 2007 para coordinar el diálogo en pro de un mayor reconocimiento de los GL como
actores de los gobiernos locales, la orientación de las políticas de desarrollo y la mejora de las
prácticas. A nivel de gobiernos centrales existen múltiples ejemplos. Como ejemplo, en el caso de
España el organismo que desarrolla dichas competencias es la “Comisión Interterritorial de
Cooperación al Desarrollo”. Se trata de un “foro de colaboración y concertación entre ellas, con el

26
Para ver más sobre el programa PNUD-ART en Colombia visitar la siguiente web:
http://web.undp.org/geneva/ART/action/colombia.html

35
La cooperación descentralizada pública

fin de que un adecuado intercambio de informaciones y criterios permita la más adecuada


utilización de los fondos que cada una de las Administraciones públicas dedica a la cooperación al
desarrollo, dentro de sus respectivos ámbitos competenciales”27.

Financiación

Una última tipología de acción es la financiación de actividades de cooperación descentralizada.


Aunque existen diversos programas que financian actuaciones en territorios de gobiernos locales
concretos, son menos numerosos los que apoyan la cooperación descentralizada, es decir la
cooperación entre gobiernos locales de diversos países.

Sin embargo, algunos gobiernos centrales generan programas de financiación para apoyar las
actuaciones presentadas por gobiernos locales de su territorio con homólogos extranjeros. Este es
el caso del gobierno central holandés a través de VNG Internacional (Brazo internacional de la
Asociación de Municipios de Holanda) o del gobierno francés, que desarrolla esta labor a través de
la Comisión Nacional de Cooperación Descentralizada.

En el caso de Organismos Internacionales dichos programas pueden llegar a fomentar relaciones.


Este sería el caso del programa PNUD-ART.

3. Los retos actuales de la CD

La evolución de la cooperación descentralizada viene marcada por los cambios en el contexto


internacional que plantean nuevos de retos a los gobiernos locales. En concreto, algunos de los
cambios del orden mundial han afectado a las agendas de cooperación al desarrollo provocando el
surgimiento de nuevas prioridades, actores y modalidades. Asimismo y en pleno periodo de firma
de acuerdos globales, los GL se encuentran en una intensa actividad de incidencia y movilización
para hacer escuchar su voz en las agendas mundiales. La CD deberá adaptarse a la nueva realidad a
partir de sus fortalezas para avanzar hacia una consolidación y mejora de la misma. Por otro lado, la
cooperación descentralizada todavía está lejos de asumir el reto de pasar de actuaciones puntuales
a una cooperación descentralizada planificada, ordenada y entendida como una verdadera política
pública local. Para ello, uno de los desafíos pendientes en la mayoría de los GL sigue siendo la
comunicación entendida como parte integral de una cooperación descentralizada legitimada por el
conjunto de los departamentos de las administraciones públicas locales y por la ciudadanía.

Este capítulo pretende abordar de manera resumida los principales retos mencionados para avanzar
hacia una cooperación descentralizada adaptada al momento actual con capacidad para aportar su
valor y especificidad al escenario mundial y a los territorios donde actúan.

3.1. Cambios en la agenda de la cooperación al desarrollo

Un mundo en crisis: la defensa de bienes públicos globales

En menos de 10 años se han sucedido una serie de crisis sistémicas que han cambiado el
mundo en el cual se negociaron los ODM y que han afectando de manera directa las
prioridades de la agenda de la cooperación al desarrollo. La crisis financiera y económica iniciada

27
GOBIERNO DE ESPAÑA (2000): “Real Decreto 22/2000, de 14 de enero, por el que se regula la
composición, competencias, organización y funciones de la Comisión Interterritorial de Cooperación para el
Desarrollo”

36
La cooperación descentralizada pública

con la quiebra de Lehman Brothers, la crisis medioambiental, la de los refugiados derivada del
conflicto en Siria, la seguridad por la amenaza de los grupos terroristas que actúan globalmente o la
crisis alimentaria e hídrica que afecta a millones de personas en todo el mundo, entre otras. A estas
crisis se tienen que añadir la vulnerabilidad económica actual, el aumento de la deuda, los
movimientos migratorios, la falta de empleo o el incremento de la desigualdad y del entramado de
paraísos fiscales y la floreciente industria de la evasión y la elusión fiscal que han contribuido a que
actualmente el 1% más rico de la población mundial posee más riqueza que el 99% restante de
personas del planeta28.

Estos retos son desafíos globales que afectan a todo el mundo y no son una problemática de los
llamados países del Sur. Por lo tanto, ya no sirven las políticas de desarrollo asentadas en la lógica
de la gestión de la AOD y hacen falta políticas comunes que apelen a responsabilidades compartidas
entre los países tradicionalmente donantes y receptores para hacer frente al debate conjunto sobre
la provisión de bienes públicos globales.

Esta situación está generando otras prioridades en las temáticas a priorizar, los programas de
cooperación al desarrollo y nuevas alianzas entre actores. Por ejemplo, la demanda de una agenda
de desarrollo más centrada en el desarrollo humano sostenible, el ejercicio de los derechos
humanos desde un punto de vista de indivisibilidad de los mismos (políticos, económicos, sociales y
culturales), el crecimiento inclusivo, la coherencia en políticas públicas, la apropiación democrática,
la transparencia y responsabilidad mutua, la lucha contra los paraísos fiscales y una mayor
coordinación entre la adopción de compromisos de desarrollo globales con el establecimiento de
metas locales y la distribución de responsabilidades multinivel. Estas prioridades se reflejan en los
nuevos programas de apoyo a la cooperación descentralizada como el Programa de Retos y Bienes
Comunes Globales incluido en los programas temáticos de Europe Aid.

Cambio del mapa de la pobreza

Durante la última década también ha cambiado el mapa de la pobreza: actualmente hay muchos
“nortes” en los países anteriormente denominados del Sur y muchos “sures” en el hemisferio
Norte. El aumento de la pobreza en los países tradicionalmente donantes y el incremento de la
riqueza económica en algunos de los receptores ha desdibujado la tradicional dicotomía Norte-Sur
y ha impulsado la emergencia del concepto de pobreza global que rompe con el tradicional enfoque
de países desarrollados frente a países en vías de desarrollo.

En el nuevo protagonismo económico del Sud cabe destacar por una parte la emergencia de los
BRICS (Brasil, Rusia, India, China y desde 2010 también Sudáfrica) que representan el 43% de la
población mundial con un PIB del 21%. El informe de Desarrollo Humano del PNUD 2013 “El
ascenso del Sur: Programa humano en un mundo diverso” prevé que en el año 2020, la producción
combinada de Brasil, China e India supere la producción total de Canadá, Francia, Alemania, Italia,
el Reino Unido y Estados Unidos. Por otra parte, en los últimos años la OCDE ha cambiado la
categoría de países de renta baja a renta media y alta.

La emergencia de nuevos actores donantes y de falta de recursos de los tradicionales ha


contribuido a cambiar algunas de las modalidades de cooperación tradicional y a buscar nuevos
socios (por ejemplo las empresas) y fuentes de financiación (fundaciones privadas). Un ejemplo
paradigmático es la emergencia de la cooperación Sur-Sur y la cooperación triangular que ya
cuenta con varios años de recorrido sobretodo en América Latina y en África.

28
Ver informe de Oxfam“ Una economía al servicio del 1%, acabar con los privilegios y la concentración
de poder para frenar la desigualdad extrema”, Barcelona 2016

37
La cooperación descentralizada pública

La cooperación Sur-Sur

El concepto identifica las relaciones de cooperación al desarrollo entre los llamados países del sur.
Las relaciones pueden ser políticas, culturales, sociales o económicas entre diversos actores. Según
el PNUD se trata de “una cooperación técnica entendida como todo aquel “proceso” por el cual
“dos o más países en desarrollo adquieren capacidades individuales o colectivas a través de
intercambios cooperativos en conocimiento, cualificación, recursos y Know How Tecnológico”.

Uno de los debates sobre esta modalidad es hasta qué punto se trata de un cambio de modelo o
una repetición de las inercias en términos de desigualdad en las relaciones y de la condicionalidad
de la ayuda a los intereses de los donantes.

En el caso de la cooperación descentralizada, el hecho de que se faciliten relaciones más


horizontales, que se trabaje con más facilidad en las prioridades de los participantes, que se facilite
el partenariado con la población y que el valor agregado se encuentre sobre todo en el intercambio
de experiencias facilita que las prácticas se acerquen más a los postulados de PNUD para este tipo
de cooperación.

En todo caso, los factores que pueden acompañar a una cooperación descentralizada sur-sur:
- una relación basada en una comprensión mutua de factores históricos.
- Contribución a la integración regional.
- Permite introducir nuevos paradigmas del desarrollo.
- Las relaciones se pueden dar entre territorios con problemáticas similares a pesar de la
diferencia de renta.

Por último señalar que una derivación de la cooperación sur-sur es la llamada cooperación
triangular (también llamada sur-sur-norte). La cooperación triangular se da entre un
oferente de cooperación o socio donante; un socio de país de renta media, que actuará igualmente
como socio oferente de cooperación, muchas veces técnica y un socio receptor de un país de
menor nivel de desarrollo relativo.

3 2. Hacia una política pública de cooperación descentralizada

A pesar que las relaciones de cooperación descentralizada son para algunos GL democráticos una
práctica habitual en los últimos años, todavía son pocos los GL que han institucionalizado sus
actividades al entorno de una política pública local. A menudo los GL llevan a cabo prácticas de CD
sin ser entendida éstas como parte integrante e irrenunciable de la agenda política del gobierno
local. Si se entiende la CD como parte integrante de una política más amplia, de acción exterior de
los GL, la articulación aún es menor puesto que a menudo las actuaciones que se llevan a cabo no
son coordinadas por un mismo departamento y responden a lógicas y a temáticas a veces muy
dispares. Tal y como hemos visto en el primer Tema del curso, recientemente algunos GL están
llevando a cabo estrategias de internacionalización de sus municipios dentro de las cuales se
incluyen las relaciones de cooperación descentralizada.

En el caso de la CD su evolución reciente ha llevado a la progresiva articulación de una política


adaptada a las nuevas tendencias y donde el GL es un actor de cooperación en un mundo
globalizado.

Algunos de los cambios que han permitido el tránsito hacia una política pública son:

38
La cooperación descentralizada pública

 De la cooperación indirecta (o delegada) a la cooperación directa pública

Como se ha ido mostrando a lo largo del Tema, al inicio las prácticas de cooperación
descentralizada se basaban en lógicas de ayuda al desarrollo, donante-receptor, emulando la
cooperación oficial al desarrollo. Para ello, muchos gobiernos locales delegaban sus actuaciones a
actores privados (ONGD’s). De hecho, las prácticas de cooperación descentralizadas indirecta
todavía son habituales tanto en GL de países donantes como de países receptores. Así, en muchas
ocasiones los gobiernos locales de países, como España, centran parte de su cooperación a la
gestión de una convocatoria a actores privados (sobre todo ONGD’s) que tienen sus contrapartes
en países del Sud. Por su parte, los gobiernos locales de los países receptores, también suelen
delegar a ONGD’s el liderazgo e implementación de los proyectos que se ejecutan en sus
territorios.

Así, el gobierno local español (para seguir con el ejemplo) suele centrar parte de su cooperación en
la gestión de una convocatoria, adjudicación de subvenciones y a la gestión de sus expedientes. Se
trata de una concepción de la cooperación descentralizada asimilada a la gestión del porcentaje de
su presupuesto a la cooperación, desaprovechando todo el valor añadido que la cooperación
directa pública ofrece.

Esta situación ha ido evolucionando a medida que los gobiernos locales han ido considerando la
cooperación como una verdadera política pública local. Esta transformación ha propiciado un
mayor impulso a la cooperación directa donde el gobierno local se relaciona
directamente con sus homólogos. Así, actualmente los proyectos, hermanamientos o
participación en redes liderados por el gobierno local cada vez son más frecuentes. Esta evolución a
veces no ha sido fácil por la resistencia de algunas ONGDs a “perder” protagonismo y recursos.
Por ejemplo, en el caso español, donde además se vive un momento de profunda crisis económica,
este proceso ha sido en cierta medida traumático y a día de hoy siguen vigentes las dos
modalidades de cooperación, la delegada y la directa.

 Cambios de enfoque, de temáticas y de modalidades

De la lógica Norte-Sur se ha puesto en valor su especificidad y los GL se han dado cuenta que los
problemas que abordan son similares entre ellos (a pesar de las diferencias de cada territorio) y
que por lo tanto, el mejor interlocutor para compartirlos y buscar soluciones es otro gobierno
local. En consecuencia, se ha dado un viraje hacia las nuevas formas de colaboración bajo un
enfoque de co-responsabilidad y aprendizaje mutuo, diálogo, confianza y reciprocidad. Así, de
proyectos de cooperación clásicos o de los hermanamientos se ha pasado a acuerdos
bilaterales o multi-laterales, dinámicas de trabajo en red, convenios de colaboración
mutua e intercambios de experiencias.

Este cambio de enfoque va aparejado del tránsito de relaciones basadas en objetivos de


cobertura de necesidades básicas (construcción de infraestructura, envió de equipamiento,
semillas o medicamentos) hacia relaciones que buscan la mejora de la gestión local, el
fortalecimiento institucional y el apoyo de las políticas públicas locales. Como se ha
puesto de relieve en el capítulo 2, se trata de reforzar la administración local, tanto técnicamente
como políticamente para dar la mejor respuesta a los problemas territoriales desde un gobierno
más fortalecido. Para ello, es necesaria la movilización del conjunto del gobierno local y no solo del
departamento de CD puesto que es el conjunto de la Administración Pública Local quien tiene la
experiencia a compartir con sus homólogos. Por lo tanto, la cooperación descentralizada debe
entenderse desde una mirada transversal y no sectorial que permita la movilidad de

39
La cooperación descentralizada pública

todos los departamentos y desde un enfoque integral que contribuya a beneficiar al


conjunto de la administración local.

Del proyecto puntual finalista a la cooperación como política pública

La madurez de la cooperación descentraliza progresivamente ha ido avanzando desde


intervenciones puntuales (directas o delegadas) a una mayor planificación dentro de
las administraciones locales. Al tiempo que la evolución en términos de ámbitos de actuación y
de instrumentos ha ido evolucionado, el gobierno local también ha ido apropiándose de las ventajas
de la CD y avanzando hacia la construcción de una política pública de cooperación y/o de
relaciones internacionales. Así, cada vez es más habitual (sobre todo en ciudades medianas y
grandes) que las autoridades locales cuenten con oficinas de RRII y/o cooperación dotadas de
una estrategia integral, con dotación de recursos humanos, técnicos y financieros y de
instrumentos para la coordinación inter-sectorial y territorial.

Así, progresivamente muchos gobiernos locales están ubicando la cooperación


descentralizada como parte de su estrategia de ciudad y dotan sus oficinas de planes
estratégicos de relaciones internacionales o de planes directores de cooperación.
Dichos documentos orientadores han permitido concretar las acciones en función de la
planificación del municipio y avanzar hacia un mayor diálogo con el resto de departamentos del
Consistorio dotando de mayor coherencia las diferentes políticas públicas locales.

La construcción de una política pública en este ámbito requiere de una concertación con los
actores del territorio. Sin la participación de la ciudadanía y los actores territoriales (ONGs,
universidades, escuelas de profesionales, sindicatos, empresas y organizaciones sectoriales) se torna
muy difícil y poco viable la efectividad y legitimidad de cualquier política pública. Para el caso, quizás
es aún más importante ya que se trata de una política no siempre entendida y a menudo
cuestionada e incluso criticada por determinados estereotipos que asimilan la cooperación
descentralizada a la realización de viajes internacionales. Uno de los instrumentos más importantes
en este sentido es dotarse de una estrategia de comunicación integral.

3 3. La comunicación como elemento estratégico de la CD

¿Por qué es importante la comunicación?

En la mayoría de las políticas de cooperación descentralizada o de acción internacional de los


gobiernos locales, la comunicación suele ser un elemento externo a la política, asociado
a la difusión de resultados o actividades específicas. A menudo solo se tienen en cuenta al
final de un proceso (un proyecto, una actividad…) y se suele poner en práctica de manera
improvisada.

Sin embargo, la comunicación es un elemento clave para contribuir a la construcción de un


relato compartido, difundir la política a la ciudadanía y aportar legitimidad tanto externa
(ciudadanía) como interna (el resto de departamentos del gobierno local que a menudo desconoce
la importancia de la cooperación descentralizada). Hay que tener en cuenta que actualmente la
valoración ciudadana respecto a la política tiene mucho que ver con la capacidad de las
instituciones de comunicarse bien y construir las percepciones adecuadas. En este sentido,

40
La cooperación descentralizada pública

gobernar bien es “hacer bien” pero también “comunicar bien”. Las políticas o
actuaciones que no se conocen o no llegan correctamente a la ciudadanía, difícilmente cuentan con
los apoyos necesarios y pueden incluso generar rechazo, desconfianza y desafección ciudadana
frente a la política.

A pesar de la relevancia creciente de los aspectos vinculados a la comunicación y la información, en


la práctica éstos no suelen formar parte del núcleo estratégico de las políticas de cooperación
descentralizada. Habitualmente la comunicación se utiliza solo como una forma de informar
respecto a los resultados obtenidos, funciona como una herramienta externa y no se planifica
desde el inicio. Esta aproximación, frecuente entre los gabinetes de prensa contratados sólo para
difundir resultados determinados, supone desperdiciar buena parte del potencial de la
comunicación para aumentar las probabilidades de éxito de las políticas.
Por el contrario, la comunicación si es entendida como un elemento transversal y estratégico, que
está presente en el programa o política desde su propia concepción y que participa en todos los
ciclos del proceso, puede aumentar significativamente los éxitos de la política. Esta aproximación
consiste en utilizar la comunicación como una herramienta más para alcanzar los resultados
deseados por la política y no sólo como un instrumento puntual para difundir resultados concretos.

A pesar de que instituciones públicas y organismos internacionales apuestan cada vez más por
planificar y tener en cuenta la comunicación como elemento estratégico, lo cierto es que se trata
de una disciplina emergente y en construcción. Por lo tanto, a día de hoy uno de los grandes
retos de los GL es transmitir sus políticas y actuaciones de cooperación
descentralizada de manera adecuada hacia la población y también en el seno de sus
propias instituciones.
La comunicación no se improvisa, se planifica.

Para avanzar hacia una comunicación que forme parte clara de la obtención de los resultados y no
solo sirva para mostrar los resultados, hace falta construir una estrategia de comunicación
planificada. Para ello, en primer lugar, se requiere la incorporación clara de la
comunicación como un elemento transversal de la Oficina de CD o RRII. Es decir, un
elemento que está presente en todos los ciclos de la política de acción exterior (identificación,
planificación, ejecución, valoración y evaluación) y que se interrelaciona con un complejo
entramado de actores.

En segundo lugar, la construcción de una estrategia de comunicación implica una planificación


específica en la que queden claramente definidos los objetivos, los mensajes, los públicos, las
actividades y acciones a corto, medio y largo plazo y los mecanismos de revisión y
evaluación.

Otro aspecto esencial, que condiciona enormemente las dinámicas, es el grado de autonomía
de la política de CD en términos de comunicación ya que habitualmente depende del
gabinete de prensa de la Alcaldía y en ocasiones de otra área o subsecretaría. Esta situación suele
crear muchos inconvenientes, sea porque la política de CD no está en la agenda del gabinete de
prensa y por lo tanto, no se comunican las acciones de manera adecuada o porque los mensajes no
se transmitan mediante canales y herramientas adecuados para llegar al público destinatario.

41
La cooperación descentralizada pública

Según Sanz, Verónica 2014, los principales riesgos de una mala planificación de la
comunicación son29:

 Desaprovechar el fuerte potencial de la comunicación como elemento transversal para


aumentar las posibilidades de éxito de una política pública de cooperación descentralizada.

 Dificultades para explicar ante la opinión pública los beneficios concretos de la acción
internacional del municipio y de la cooperación descentralizada, lo que puede originar
críticas y cuestionamientos.

 Ignorar y desperdiciar la capacidad de la comunicación, bajo un enfoque estratégico


(comunicación para resultados), de gestionar intangibles, construir percepciones y tejer
sensibilidades. La comunicación es clave para que las políticas públicas sean comprendidas,
interiorizadas y legitimadas por la ciudadanía. Una mala estrategia de comunicación o unas
acciones de comunicación no planificadas puede alimentar la construcción de percepciones
negativas.

 Desatender el derecho de la ciudadanía a la transparencia, el acceso a la información y la


participación en los asuntos públicos.

 Una mala comunicación en el seno del consistorio dificulta la apropiación de los objetivos,
acciones y resultados de la política de acción exterior. Esto suele ocasionar malentendidos,
duplicidades, solapamiento de actividades, disfunciones e incluso suspicacias. Si “dentro” de
casa no se comprende y comparte qué hace la oficina de CD o RRII es muy difícil lograr
que se entienda “fuera”.

 La falta de competencias propias en materia de comunicación conlleva el riesgo de que los


mensajes que se quieren transmitir desde la oficina se diluyan, se infravaloren e incluso se
malinterpreten. Esta escasez de autonomía origina dificultades de gestión, puede minar los
esfuerzos comunicativos realizados y en ocasiones da pie a informaciones distorsionadas o
descontextualizadas.

 La falta de planificación y de la definición de objetivos, prioridades e ideas-fuerza puede dar


pie a mensajes contradictorios, solapamientos o falta de coherencia.

 No todos los públicos son permeables a los mismos mensajes, no todos requieren del
mismo tipo de información y no todos tienen acceso a las mismas herramientas o canales.
A partir de una buena segmentación de públicos es más sencillo diseñar estrategias de
comunicación eficaces.

 La ausencia de la planificación para seleccionar los canales y las herramientas adecuadas


para la transmisión de los mensajes puede dificultar su comprensión o minimizar su
impacto.

 Una mala selección del lenguaje para cada canal o el uso del mismo lenguaje para todos los
canales puede distorsionan por completo su significado y en consecuencia la percepción de
la opinión pública. Un lenguaje muy técnico y académico utilizado para públicos masivos
puede ocasionar incomprensión y distanciamiento.

29
Ver, Malé, Cors y Sanz “Internacionalización del gobierno local. Una política pública en construcción”,
México Gobierno del Distrito Federal, 2014 (Cuadernos para la Internacionalización de las ciudades,
número 2)

42
La cooperación descentralizada pública

 Hay que buscar el equilibrio entre planificación y dinamismo. Una buena estrategia de
comunicación es aquella que permite adaptarse a un entorno cambiante sin perder el
horizonte.

 Una comunicación reactiva sólo mitiga los “golpes”. Una estrategia de comunicación
proactiva se anticipa a los riesgos y puede evitar los “golpes”.

 La ausencia de planificación impide establecer mecanismos de monitoreo y evaluación para


conocer y analizar el impacto de la políticas, así como para percibir nuevas demandas y
necesidades.

 Una estrategia realista implica contar con la planificación cronológica adecuada y con los
recursos económicos y humanos necesarios.

 Las relaciones con la prensa no pueden dejarse al azar. Deben planificarse y desarrollarse
respetando los intereses y dinámicas propias de los medios.

 Abordar las redes sociales implica comprender un nuevo escenario de comunicación


multidireccional, en el que todos somos transmisores y receptores. Hay que tener en
cuenta los riesgos de la inmediatez, la difusión universal y la posibilidad de réplica en
tiempo real.

 El hecho de no contar con una estrategia de comunicación no significa que ésta no exista.
Por ello, es aconsejable diseñar una política de comunicación que nos permita conocer a
fondo sus potencialidades y riesgos, articularla y optimizarla.

En síntesis, la comunicación es un elemento clave para fortalecer la política de cooperación


descentralizada y por lo tanto, se recomienda avanzar hacia una comunicación para resultados
entendida como una herramienta transversal y estratégica presente en la cooperación
descentralizada desde la propia concepción de la política y que hace parte de todos los ciclos del
proceso político. Para ello, será preciso destinar a las políticas de cooperación descentralizada los
recursos técnicos y humanos adecuados y especializados que permitan la construcción de una
verdadera estrategia de comunicación.

43
La cooperación descentralizada pública

Bibliografía

ATIENZA, J. Y HERNÁNDEZ, V. (2012): “Desmantelando el futuro, La cooperación internacional,


al borde del abismo”, en “La realidad de la ayuda 2012”. Intermón Oxfam
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://www.oxfamintermon.org/sites/default/files/documentos/files/la_realidad_de_la_ayuda_capitul
o_1_2012.pdf

BOSSUYT, J (2008): “Políticas e instrumentos de apoyo a la cooperación descentralizada por parte


de los estados miembro de la Unión Europea y la Comisión Europea: un análisis comparativo”.
Observatorio de Cooperación Descentraliza UE-AL
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://observ-ocd.org/sites/observ-ocd.org/files/publicacion/docs/400_206.pdf

BOSSUYT, J. Y STEENBERGEN, R. (2012): “Development effectivenes at the local and regional


level”. Capatity and Institution Building Working Group UCLG, PLATFORMA
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://www.ccre.org/docs/Development_effectiveness_at_local_regional_level.EN.pdf

BUSTAMANTE, S. Y DE LA VARGA, O. (2013): “La cooperación sur-sur de los gobiernos locales


latinoamericanos: ¿Nuevas modalidades de cooperación?”. EQUITÁurbe Consultora
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://issuu.com/alma.k/docs/cooperacionsursural_sbyodlv

CGLU (2014) ¿Cómo localizar las metas e indicadores de la agenda Post-2015?, Barcelona, España

CGLU (2016) Contribución a la elaboración de la Agenda Global de los Gobiernos Locales y


regionales para Habitat III, Barcelona, España

COMISIÓN EUROPEA (2012): “Propuesta de reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo
por el que se establecen disposiciones específicas relativas al apoyo del Fondo Europeo de
Desarrollo Regional al objetivo de cooperación territorial europea”. COM(2011) 611 final/2
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docoffic/official/regulation/pdf/2014/proposals/regulation
/erdf/erdf_proposal_es.pdf

COMISIÓN EUROPEA (2013): Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento, al Comité


Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: “Autoridades Locales: Agentes del
Desarrollo” Bruselas, 8.10.2008 , COM(2008) 626.
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2008:0626:FIN:ES:PDF

COMISIÓN DE AYUDA AL DESARROLLO (2005): “Aid Extended by local and state


governments”. OCDE, Paris
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://www.oecd.org/investment/stats/35935258.pdf

CONSEJO EUROPEO (2013): “Council conclusions on local authorities in development”. FOREIG


AFFAIRS Council meeting, Brussels, 22 July 2013
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://www.consilium.europa.eu/uedocs/cms_data/docs/pressdata/EN/foraff/138243.pdf

44
La cooperación descentralizada pública

CORS, CARLA, MALÉ, JEAN-PIERRE (2015) Las relaciones “internacionales” de las ciudades y los
gobiernos locales: autonomía, especificidad y potencial de cambio”. Revista Mexicana de Política
Exterior, núm. 104, Instituto Matías Romero, Secretaría de Relaciones Internacionales, México
Gobierno del Distrito Federal

CUADERNOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS CIUDADES núm. 1 (2013) “Marco


legal e institucional para la acción internacional de las ciudades. Diagnóstico y prospectiva euro-
latinoamericana”, México Gobierno del Distrito Federal

CUADERNOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS CIUDADES núm. 2 (2014),


“Internacionalización del gobierno local. Una política pública en construcción”, México Gobierno
del Distrito Federal

CUADERNOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS CIUDADES núm. 5 (2015),


“Acción internacional para una ciudad atractiva”, México Gobierno del Distrito Federal

CUADERNOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS CIUDADES núm. 7 (2015), “Los


Gobiernos locales en la agenda internacional ¿actores o espectadores?”, México Gobierno del
Distrito Federal

FERNÁNDEZ DE LOSADA, A. (2009): “Reflexiones sobre la perspectiva de los gobiernos locales


en la construcción de la nueva arquitectura de la cooperación internacional y la Agenda de París”,
en “De Valparaíso a México: la Agenda de Paris vista desde lo local”. Colección de Estudios de
Investigación, 7. Observatorio de Cooperación Descentralizada UE-AL, Montevideo
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://observ-ocd.org/sites/observ-ocd.org/files/publicacion/docs/570_318.pdf

FERNÁNDEZ DE LOSADA, A.; BARCELÓ. M. Y REBOWSKA K. (2012): “Estudio sobre la


capitalización des experiencias europeas de cooperación descentralizada”.
EuropeAid/129783/C/SER/multi
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
https://webgate.ec.europa.eu/fpfis/mwikis/aidco/images/5/5d/CD_final_report_ES_april2013.pdf

FRERES, C. (2008): “Los Gobiernos nacionales de América Latina y los Organismos Multilaterales
ante la Cooperación Descentralizada: ¿Hacia una articulación multi-nivel?”. Observatorio de
Cooperación Descentralizada UE-AL
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://observ-ocd.org/sites/observ-
ocd.org/files/publicacion/docs/documento_de_debate_c_freres_articulacion_gob.pdf

GOBIERNO DE ESPAÑA (2000): “Real Decreto 22/2000, de 14 de enero, por el que se regula la
composición, competencias, organización y funciones de la Comisión Interterritorial de
Cooperación para el Desarrollo”
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2000-843

GÓMEZ, M; AYLLÓN, B. Y ALBARRÁN, M. (2011): “Reflexiones pràctica sobre cooperación


triangular”. Fundación CIDEAL de cooperación e investigación
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://www.cideal.org/docs/COOP%20_TRIANGULAR_OnLine.pdf

45
La cooperación descentralizada pública

MALÉ, J.P. (2009 a): “La cooperación descentralizada UE-AL en perspectiva: una mirada sobre su
evolución reciente (2005-2009)”. Anuario de Cooperación Descentralizada, 2008; Observatorio de
Cooperación Descentralizada UE-AL.
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://observ-ocd.org/sites/observ-ocd.org/files/publicacion/docs/468_251.pdf

MALÉ, J.P. (2009 b): “La cooperación horizontal entre sociedades locales y territoriales”, en De
Valparaíso a México: la Agenda de Paris vista desde lo local”. Colección de Estudios de
Investigación, 7; Observatorio de Cooperación Descentralizada UE-AL
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://observ-ocd.org/sites/observ-ocd.org/files/publicacion/docs/570_318.pdf

MALÉ, J.P. (2009): “La cooperación descentralizada: un nuevo paradigma de cooperación horizontal
entre sociedades locales y territorios”. Publicación “De Valparaíso a México: la Agenda de París
vista desde lo local”. Colección de Estudios de Investigación, 7; Observatorio de Cooperación
Descentralizada UE-AL
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://observ-ocd.org/sites/observ-ocd.org/files/publicacion/docs/570_318.pdf

MARTÍNEZ, I. Y SANAHUJA, J.A. (2009) “La agenda internacional de eficacia de la ayuda y la


cooperación descentralizada de España”, Documento de Trabajo nº 38, Fundación Carolina
CeALCI

OFICINA DE COORDINACIÓN Y ORIENTACIÓN DEL PROGRAMA URB-AL III (2013):


“Informe final: Alcances y aprendizajes del Programa URB-AL III”. Diputación de Barcelona

ONU-Habitat- y WACLAC (2001): “City-to-City Cooperation: Issues arising from the expirience”.
Nairobi
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://www.un.org/ga/Istanbul+5/city-to-city.pdf

OXFAM (2016) “Una economía al servicio del 1%. Acabar con los privilegios y la concentración del
poder para frenar la desigualdad extrema”, Barcelona

PARLAMENTO EUROPEO (2006): “Informe de la Comisión de Desarrollo del Parlamento


Europeo sobre las entidades locales y la cooperación al desarrollo”. (2006/2235INI)

PNUD (2013): “Informe sobre Desarrollo Humanos 2013. El ascenso del Sur: Progreso humano en
un mundo diverso”. Nueva York
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://www.undp.org/content/dam/undp/library/corporate/HDR/2013GlobalHDR/Spanish/HDR2013
%20Report%20Spanish.pdf

PNUD (2014) “Informe sobre desarrollo humano 2014: Sostener el progreso humano: reducir
vulnerabilidades y construir resilencia”, Nueva York

Reglamento del Consejo Nº 1659/98 de 17 de julio de 1998 sobre la Cooperación Descentralizada,


modificado y ampliado en 2004, Reglamento (CD) Nº 625/2004 del Parlamento Europeo y el
Consejo de 31 de marzo de 2004 por el que se prorroga y modifica el anterior.

46
La cooperación descentralizada pública

RODRÍGUEZ, LILIA, (2015) La agenda local en la ONU y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Revista
Mexicana de Política Exterior, núm. 104, Instituto Matías Romero, Secretaría de Relaciones
Internacionales, México Gobierno del Distrito Federal

ROMERO, M.H. (2006): “La cooperación descentralizada. Aportes para la construcción de un


marco de referencia conceptual en el espacio de las relaciones Unión Europea-América Latina”.
Anuario de Cooperación Descentralizada, 2005; Observatorio de Cooperación Descentralizada
UE-AL
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://observ-ocd.org/sites/observ-ocd.org/files/publicacion/docs/233_25_2.pdf

SANZ, B. (2010): “Las asociaciones territoriales de desarrollo (ATD) como expresión de un


renovado pluralismo territorial en respuesta a los retos planteados por la agenda de la eficacia de la
ayuda”. Anuario de Cooperación Descentralizada, 2010; Observatorio de Cooperación
Descentralizada UE-AL
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://observ-ocd.org/sites/observ-ocd.org/files/publicacion/docs/2_beatriz_sanz1.pdf

SARRAUTE, S., (2006): “Hacia un mapa de la información existente sobre la cooperación


descentralizada pública entre la Unión Europea y América Latina”. Anuario de Cooperación
Descentralizada, 2005; Observatorio de Cooperación Descentralizada UE-AL
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://observ-ocd.org/sites/observ-ocd.org/files/publicacion/docs/234_18_2.pdf

SERRA, A. (2008): “Fortalecimiento de los GL: la aportación de la cooperación descentralizada


pública directa UE-AL”. Colección de Estudios de Investigación, 7; Observatorio de Cooperación
Descentralizada UE-AL
Accede a documento a través de la siguiente dirección electrónica:
http://observ-ocd.org/sites/observ-ocd.org/files/publicacion/docs/441_229.pdf

TORNOS, J.; ARROYO, A.; MARTÍNEZ, M. Y LÓPEZ, J. (2012): ”Transparencia, rendición de


cuentas y participación: una agenda común para la cohesión social y la gobernanza en América
Latina". Colección de estudios de la OCO, URB-AL III, Barcelona

47
La cooperación descentralizada pública

Webs de interés

Agenda 20130 (NNUU)


http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-
para-el-desarrollo-sostenible/

Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo


http://www.aecid.cr/modules/info/index.php?id=68

Atlas de la cooperación del Comité de las Regiones:


http://lra4dev.cor.europa.eu/portal/es/atlas/Paginas/Maps.aspx

Comisión de cooperación de la Federación Española de Municipios y Provincias:


http://cooperacion.femp.es/

Commission Nationale de la Coopération Décentralisée


http://www.cncd.fr/home.asp

Foro para la Eficacia del Desarrollo de las OSC


http://cso-effectiveness.org/

Global Task Force


http://www.gtf2016.org/

Glosario del AECID


http://www.aecid.es/es/servicios/publicaciones/Documentos/Otros/Normativa/glosario99.html

Hábitat III
https://www.habitat3.org/

Non-state actors and local authorities in development


http://ec.europa.eu/europeaid/how/finance/dci/non_state_actors_en.htm

Objetivos del Milenio


http:// www.un.org/spanish/millenniumgoals

PNUD-ART en Colombia:
http://web.undp.org/geneva/ART/action/colombia.html

PLATFORMA
http://www.platforma-dev.eu/

Programa CIUDAD
http://www.ciudad-programme.eu/

Proyecto AL-LA’s, Alianza euro-latinoamericana de cooperación entre ciudades


https://www.proyectoallas.net/

Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales y Regionales (CGLU)


https://www.uclg.org/es

48
La cooperación descentralizada pública

Glosario

AIMF Association Internationale des Maires Francophones


AL América Latina
AOD Ayuda Oficial al Desarrollo
APC África, Caribe y Pacífico
APC - Colombia Agencia Presidencial de Cooperación Internacional en Colombia
AUE Acta Única Europea
BRIC Grupo formado por Brasil, Rusia, India , China y Sud-África
CAD Comité de Ayuda al Desarrollo
CAN Comunidad de Naciones Andinas
CD Cooperación Descentralizada (Pública)
CE Comisión Europea
CGLU Ciudades y Gobiernos Locales Unidos
CLGF Commonwealth Local Government Forum
DDHH Derechos Humanos
FEDER Fondos Europeos de Desarrollo Regional
FLACMA Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales
GL Gobiernos Locales
GTF Global Task Force
ONU-HABITAT Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos
ICD Instrumento de financiación de la Cooperación al Desarrollo de la Comisión Europea
ICLEI International Council for Local Environmental Initiatives
IILA Instituto Italo Latinoamericano
MERCOSUR Mercado Común del Sur
NNUU Naciones Unidas
Nrg4SD Network of Regional Governments for Sustainable Development
OBSCOT Observatorio de la Cooperación Transfronteriza de América Latina y el Caribe
OCD Observatorio de Cooperación Descentralizada
OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
OCO Oficina de Coordinación y Orientación
ODM Objetivos del Milenio
ONGDs Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo
OOII Organismos Internacionales
ORU-FOGAR Organización de las Regiones Unidas
PHDL Programas de Desarrollo Humano Local
PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
PYMES Pequeñas y Medianas Empresas
RRII Relaciones Internacionales
SDGD Objetivos de Desarrollo Sostenible en el marco de Rio+20
SICA Sistema de Integración Centroamericana
SUBDERE Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo
UE Unión Europea
UNACLA Comité de las NNUU Asesor de Autoridades Locales

49

También podría gustarte