Está en la página 1de 22

DERECHO CONSTITUCIONAL

Ab. Pablo Proaño Durán


Autor del Contenido
FUNCIONES DEL ESTADO

UNIDAD 4 – CLASE 7
Unidad 4 – Funciones del Estado
4.0. Funciones del Estado
4.1. Función Ejecutiva.
4.2. Función Legislativa.
4.3. Función Judicial.
4.4. Función electoral.
4.5. Función de transparencia y control social.
4.0 Funciones del Estado – La Estructura
La estructuración de un gobierno, ha
sido, es y será una complejidad para
las ciencias políticas; otrora la
concentración de poderes en un rey,
emperador o dictador, registrada en
los distintos pueblos en diversas
épocas provocó abusos de
autoridad, conflictos de intereses,
vulneración de derechos.
4.0 Funciones del Estado – La Administración
Pública
La administración pública exige
transparencia, especialidad y
desconcentración de funciones, por
ello es imperiosa la división de
poderes recomendada desde la
época de Platón en su obra La
República, pero que a partir de la
revolución francesa comenzó a
desarrollarse con vigor.
4.0 Funciones del Estado – El Estado

Como estudiar
4.0 Funciones del Estado – La teoría de
Montesquieu
La teoría de Montesquieu: “En cada
Estado hay tres clases de poderes: el
legislativo, el ejecutivo de las cosas
pertenecientes al derecho de gentes,
y el ejecutivo de las que pertenecen
al civil. (…)”
Montesquieu proponía que en el
Estado exista especialización en las
funciones e independencia entre
ellas.
4.1. Función Ejecutiva – Poder Ejecutivo
En el Ecuador el poder Ejecutivo, se
concentra en la figura del Presidente
de la República, que asume el papel
de jefe de Estado y jefe de gobierno.
(Art. 141 Constitución.)
4.1. Función Ejecutiva – Integrantes
Quienes integran la función
ejecutiva: presidencia,
vicepresidencia, ministros de Estado,
y demás organismos e instituciones
necesarios para cumplir, en el
ámbito de sus competencias, las
atribuciones de rectoría,
planificación , ejecución y
evaluación de las políticas públicas
naciones y planes que se creen para
ejecutarlas.
4.1. Función Ejecutiva – Requisitos
Requisitos para ser presidente de la República:
• Ser ecuatoriano de nacimiento;
• Haber cumplido 30 años de edad a la fecha de la inscripción de su candidatura;
• Estar en goce de los derechos políticos; y,
• No encontrarse incurso en ninguna de las inhabilidades o prohibiciones
establecidas en la Constitución. (Art. 113)
4.1. Función Ejecutiva – Características
* El presidente y vicepresidente de
la República tendrán un período de
4 años en su cargo, y podrán ser
reelectos por una sola vez. (Art.144)
4.1. Función Ejecutiva – Características
* Las funciones del Presidente de la
República entre otras son: Crear,
modificar y suprimir los ministerios,
entidades e instancias de
coordinación; Enviar la proforma del
Presupuesto General del Estado a la
Asamblea Nacional, para su
aprobación; Participar con iniciativa
legislativa en el proceso de
formación de las leyes; Ejercer la
máxima autoridad de las Fuerzas
Armadas y de la Policía Nacional y
designar a los integrantes del alto
mando militar y policial. (Art. 147)

4.1. Función Ejecutiva – Características
* El vicepresidente de la República
tiene como funciones, reemplazar
en ausencia temporal o definitiva al
presidente de la República, y las
demás funciones que éste le asigne.
(Art. 146)
4.2. Función Legislativa.
• El sistema, función o poder
legislativo es diferente en cada
región, a través de los tiempos, en
cuanto a su forma, composición y
denominación: Asamblea,
Congreso o Cámara de
Representantes.
• En la actualidad existen las
Asambleas o Parlamentos:
Bicamerales y Unicamerales.
4.2. Función Legislativa.
• Un parlamento bicameral cuando
posee dos cámaras: una Cámara
baja generalmente denominada
Cámara de Diputados y una
Cámara Alta habitualmente
llamada Senado. (Gran Bretaña:
cámara de los lores y cámara de
los comunes.)
• El parlamento Unicameral, posee
solo una Cámara. (Caso
ecuatoriano)
4.2. Función Legislativa - Asamblea Nacional del
Ecuador
La Asamblea Nacional del Ecuador esta conformada
por:
a) 15 asambleístas nacionales;
b) Dos asambleístas electos por cada provincia, y uno
más por cada doscientos mil habitantes o fracción
que supero los ciento cincuenta mil, de acuerdo al
último censo nacional de población;
c) La ley determinará la elección de asambleístas de
regiones, de distritos metropolitanos y de la
circunscripción del exterior.
TOTAL: 137 asambleístas. (análisis)
4.2. Función Legislativa - Asamblea Nacional del
Ecuador
Para ser asambleísta se requiere: 1)
tener nacionalidad ecuatoriana; 2)
haber cumplido 18 años de edad al
momento de la inscripción de la
candidatura; 3) Estar en goce de los
Derechos políticos. (análisis). (Art.
119)
4.2. Función Legislativa - Atribuciones de la
Asamblea Nacional
• Las principales atribuciones de la Asamblea Nacional son:
• Posesionar a la Presidenta o Presidente y a la Vicepresidenta o
Vicepresidente de la República proclamados electos por el Consejo
Nacional Electoral.
• Declarar la incapacidad física o mental inhabilitante para ejercer el cargo
de presidenta o Presidente de la República y resolver el cese de sus
funciones de acuerdo con lo previsto en la Constitución.
• Elegir a la Vicepresidenta o Vicepresidente, en caso de su falta definitiva,
de una terna propuesta por la Presidenta o Presidente de la República.
4.2. Función Legislativa - Atribuciones de la
Asamblea Nacional
• Conocer los informes anuales que debe presentar la Presidenta o
Presidente de la República y pronunciarte al respecto.
• Participar en el proceso de reforma constitucional.
• Expedir, codificar, reformar y derogar las leyes, e interpretarlas con
carácter generalmente obligatorio.
• Crear, modificar o suprimir tributos mediante ley, sin menoscabo de las
atribuciones conferidas a los gobiernos autónomos descentralizados.
• Aprobar o improbar los tratados internacionales en los casos que
corresponda.
4.2. Función Legislativa - Atribuciones de la
Asamblea Nacional
• Fiscalizar los actos de las funciones Ejecutiva, Electoral y de Transparencia
y Control Social, y los otros órganos del poder público, y requerir a las
servidoras y servidores públicos las informaciones que considere
necesarias.
• Autorizar con la votación de las dos terceras partes de sus integrantes, el
enjuiciamiento penal de la Presidenta o Presidente o de la Vicepresidenta
o Vicepresidente de la República, cuando la autoridad competente lo
solicite fundadamente.
• Aprobar el Presupuesto General del Estado, en el que constará el límite del
endeudamiento público, y vigilar su ejecución.
4.2. Función Legislativa - Atribuciones de la
Asamblea Nacional
• Posesionar a la máxima autoridad de la Procuraduría General del Estado,
Contraloría General del Estado, Fiscalía General del Estado, Defensoría del
Pueblo, Defensoría Pública, Superintendencias, y a los miembros del
Consejo Nacional Electoral, del Consejo de la Judicatura y del Consejo de
Participación Ciudadana y Control Social.
• Conceder amnistías por delitos políticos e indultos por motivos
humanitarios, con el voto favorable de las dos terceras partes de sus
integrantes. No se concederán por delitos cometidos contra la
administración pública ni por genocidio, tortura, desaparición forzada de
personas, secuestro y homicidio por razones políticas o de conciencia.
Cada logro comienza con la
decisión de intentarlo
UNIDAD 4 – FIN DE LA CLASE 7

También podría gustarte