Está en la página 1de 3

ANATOMÍA LABORATORIO 09-08-2021

REGIÓN MASTOIDEA

Las líneas que juntan a los huesos del cráneo se llaman suturas craneales.

REGION PETROSA
(temporal)

Apófisis estiloides de la zona


petrosa del temporal

Inserción de los músculos en el vértice esternocleidomastoideo, el longísimo o complexo menor


y el esplenio.
Tiene cierto contacto con el orificio externo del conducto auditivo (óseo)
LIMITES

 Inferior es el vértice de la apófisis mastoides


 Arriba es la línea temporalis, es una prolongación del arco cigomático (apófisis
cigomática) que es prolongación del hueso temporal
 Delante línea vertical delante de la mastoides
 Detrás borde posterior de la mastoides
 Profundidad en las meninges (capa que recubre al cerebro y abarca todo lo que está en
la medula ósea) y al encéfalo
ANATOMÍA LABORATORIO 09-08-2021

Meninges, estructura que se encuentra a nivel


del sistema nervioso central, sirven de
protección para el sistema nervioso, capas dura
madre, aracnoides y piamadre.
APOFISIS MASTOIDES CORTE CORONAL

Dentro del orificio del conducto auditivo se


encuentra una pared delgada como hoja y es el
tímpano que vibra y mueve los huesecillos. Tiene
una continuidad importante con la mastoides.

TUBA AUDITIVA QUE VA A LA FARINGE

 Arteria auricular
posterior
 Nervio auricular, nervio
facial.
 Musculo auricular
superior y posterior (los
animales los mueven)
 Lo amarillo es colgajo
(posterior) para descubrir
la region mastoidea
 Lo blanquecino de abajo
es la aponeurosis
mastoidea
 Vena mastoidea
 Periostio mastoideo
 Hueso de la mastoides
 Meninges:

-Dura madre
 En la disección superior se encuentra una región temporal cerebral
-Aracnoides
y esta irrigada sanguíneamente por la 3ra circunvolución temporal -Piamadre
 Si nos vamos a la parte anterior encontramos el antro mastoideo  Cerebelo
donde hay celdillas, tejido poroso y encontramos un nervio facial, que si es afectado se
presenta una parálisis facial periférica
ANATOMÍA LABORATORIO 09-08-2021

Entre la meninge se encuentra la vena que se llama seno lateral o transverso, avanza y se
convierte en la vena yugular interna (drena toda la sangre del encéfalo)
INCISIONES
Transversal limite superior de la region
Transversal limite inferior de la region
Sobre surco auriculo mastoideo se une a las otras dos y se levanta el colgajo y se inclina hacia
atrás.
PLANOS DE DISECCION
1. Piel
2. Grasa
3. Aponeurosis
4. Capa muscular: auricular posterior y anterior, esternocleidomastoideo, complejo menor
y esplenio
5. Periostio
6. Cavidad mastoidea: antro y celdillas
7. Meninges
8. Encéfalo
ESTRUCTURAS DEL PLANO SUPERFICIAL
1. Musculo auricular posterior
2. Arteria auricular posterior
3. EN EL ANTRO MASTOIDEO CORRE EL NERVIO FACIAL, 7mo par craneal
4. En parte posterior nervios remos del nervio auricular, ramas del plexo cervical
5. Aponeurosis mastoidea
6. Músculos
7. Periostio
SUPERFICIE EXTERNA
1. Espina suprameatum (prominencia ósea de la zona temporal), zona cribosa (con
agujeros para la entrada y salida de venas y nervios), línea temporalis
2. Cavidades de la mastoides (antro y celdillas) donde se encuentra el N. facial
3. Meninges
4. Encefalo
ENFERMEDADES: Osteomastoiditis, mastoiditis, Colesteatoma, parálisis facial periférica,
hemorragia cerebral (TCE), meningitis, torticolis.
ASTERION: ZONA DE UNIÓN DE TRES HUESOS: PARIETALES, TEMPORAL Y OCCIPITAL
(CARTILAGO DE CRECIMIENTO)

También podría gustarte