Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Psicometría
Código: 403016

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 1


Identificar conceptos claves y autoaplicación

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
23 de agosto de 2021 5 de septiembre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes
resultados de aprendizaje:

Identificar los conceptos teóricos, metodológicos y estadísticos claves


de la psicometría desde la posición científica del psicólogo como
investigador social.

La actividad consiste en:

Identificar conceptos claves y las propiedades psicométricas de una


prueba auto-aplicable y los elementos de un informe de resultados.
Por lo tanto, en la actividad se espera:

- Una vez se tenga acceso a la plataforma Giunti Psychometrics


realizar una auto aplicación de la prueba BFQ-2 y presentar los
resultados obtenidos (enlace enviado al correo electrónico).

- El informe de las propiedades psicométricas de la prueba BFQ-2 debe


incluir el índice de confiabilidad y los procedimientos de validez
indicando las principales validaciones del instrumento.

- Realizar el siguiente cuestionario de emparejamiento de columnas


para dar cuenta de los conceptos claves que se deben tener en cuenta
dentro del curso de psicometría

1
… la interpretación de
1. índice de discriminación del las medidas obtenidas en
reactivo relación con los resultados de
un grupo
de referencia.
Grupo de personas o
elementos de información
seleccionados a partir de
una población más grande
2. Inventario de intereses para tratar de hacer una
generalización a esa población.
Grado en que los
instrumentos miden lo que se
pretende que midan; además,
grado en que puede confiarse
en el efecto de una
3. Prueba psicológica investigación, como real o no
contaminado o confundido.
Medida de tendencia
4. Rapport central (el valor mas frecuente
en un conjunto de datos).
Medida de dispersión (raíz
cuadrada de la suma de todas
5. Muestra conductual las puntuaciones cuadradas
dividida entre N o N-1)
… corres el riesgo de
perder credibilidad si te
empeñas en elegir la respuesta
aparentemente correcta,
6. Consentimiento informado aunque no sea la que realmente
representa tu personalidad
Medida de confiabilidad
de una escala que utiliza la
varianza de las puntuaciones de
los examinados a cada reactivo
7. Rango con relación a la varianza total
de la escala.
Estabilidad de una
8. Datos crudos prueba, su tendencia a
producir
los mismos resultados cuando
se aplica a las mismas
personas.
Estadístico que indica la
eficacia con la que un reactivo
discrimina entre personas que
9. Método empírico obtienen puntuaciones altas y
bajas en la prueba completa
… encontrar
discrepancias y contradicciones
en las respuestas, de modo que
10. Muestra si mientes puede reflejarse en
los resultados.
Escala de tipo intervalo
en que las proporciones de la
11. Confiabilidad misma son significativas
porque
existe un cero absoluto.
Datos no procesados, tal
12. Datos cuantitativos y como se recaban en un
estudio
Procedimiento
estandarizado para tomar una
muestra de conducta y
describirla con categorías o
calificaciones. En su mayoría
13. En los exámenes tienen normas o estándares
psicométricos no hay con base en los cuales pueden
respuestas buenas ni malas, utilizarse los resultados para
pero… predecir otras conductas más
importantes
Una constelación de
respuestas fenomenológicas,
fisiológicas y conductuales que
14. Los test psicométricos están acompañan la preocupación
diseñados para … acerca del posible fracaso en
una prueba
Prueba que mide la
preferencia por ciertas
15. Un test referido a la norma actividades o temas y, por
consiste en … tanto, ayuda a determinar la
elección ocupacional.
Escala que utiliza
respuestas a reactivos en un
continuo que a menudo va
16. Validez de
total desacuerdo a total
acuerdo.
El principio de informar a
la persona evaluada o a sus
representantes, en un lenguaje
que puedan comprender los
17. Alfa de Cronbach propósitos de las pruebas y sus
posibles consecuencias.
Grado en que los
hallazgos o mediciones pueden
repetirse con resultados
18. Confiabilidad externa similares; uniformidad de las
mediciones
Cantidad de desviaciones
estándar a la que se encuentra
19. Escalas Likert una determinada puntuación de
su media de muestra
Promedio de las
puntuaciones que se obtiene
sumando todas las
puntuaciones y dividiendo el
20. Validez de contenido producto entre el número de
ellas.
Una atmosfera cómoda y
cálida que sirve para motivar a
21. Cuartil los individuos examinados y
producir cooperación.
Nivel en que los números
22. Desviación estándar son solo clasificaciones de
categorías.
Grado al cual una prueba
abarca la totalidad del área
23. Media (aritmética) temática relevante, según la
evaluación de los expertos
24. Moda/valor modal información acerca de un
fenómeno en forma numérica,
que consiste en valores de
medición o frecuencia.
Medida de dispersión
(distancia entre los valores
25. Escala Nominal inferior y superior de un
conjunto).
Punto en una escala
medida que delimita el
26. Escala Razón segmento de 25% del conjunto
de datos.
Método científico que
consiste en recopilar
información y resumirla con
27. Puntuación estándar la
esperanza de aislar patrones
generales.
El concepto de que una
prueba solo es una muestra
de comportamientos que
permite que el evaluador haga
inferencias acerca de un
28. Ansiedad de prueba dominio más amplio de
comportamientos relacionados.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

- Consultar la agenda, estar pendiente de las noticias del curso, la


información de actividades de acompañamiento docente como
horarios de atención vía Skype y datos de las webconferencias.

En el entorno de Aprendizaje debe:

- Auto aplicarse la prueba BFQ-2 y elaborar un reporte de propiedades


psicométricas de la prueba basándose en un artículo científico
encontrado con población Latinoamericana.
- Realizar una revisión de la Unidad 1 y diversas fuentes de consulta,
con el propósito de conocer la conceptualización básica de la
psicometría para así dar respuesta al cuestionario de emparejamiento.

- Consolidar el producto final.

- Revisar que se cumpla en todo con lo solicitado en la guía.

En el entorno de Evaluación debe:

- Hacer una entrega individual del producto final.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

- El documento debe contener portada, introducción, el desarrollo de


las actividades y referencias.

- Tener en cuenta las normas APA para la presentación del


documento.

- El producto esperado es un documento en formato Word o PDF que


incluya:
o Portada.
o La síntesis de la autoaplicación (en una página).
o El reporte de las propiedades psicométricas del BFQ-2 en cuanto
a confiabilidad y validez observada en alguna investigación
reciente (en una página).
o El cuadro con el cuestionario resuelto, donde se ubica el número
correspondiente a cada concepto en la línea marcada.
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

2. Autoaplicarse la prueba BFQ-2 y verificar el proceso de


validación y el índice de confiabilidad obtenido por la prueba en
alguna investigación previamente publicada en la cual se haya
utilizado.

3. Responder el cuestionario de conceptos claves en el cuadro de


emparejamiento de columnas tal como está diseñado sin
modificar su orden.

4. Debe tener en cuenta los tiempos para el desarrollo de la


actividad y los criterios de presentación del documento según lo
indicado en la rúbrica de evaluación detallada.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos

Nivel alto: El estudiante se autoaplica la prueba, sintetiza


Primer criterio de adecuadamente los resultados y describe las cualidades
evaluación: psicométricas de la prueba.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
Informe de obtener entre 10 puntos y 8 puntos
autoaplicación y
reporte de Nivel Medio: El estudiante se autoaplica la prueba, sintetiza
propiedades parcialmente los resultados y describe solo una de las
psicométricas cualidades psicométricas de la prueba.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
Este criterio obtener entre 7 puntos y 4 puntos
representa 10
puntos del total Nivel bajo: El estudiante se autoaplica la prueba, no sintetiza
de 25 puntos de la los resultados y no describe las cualidades psicométricas de la
actividad. prueba.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 3 puntos y 0 puntos

Nivel alto: El estudiante empareja correctamente las dos


Segundo criterio
columnas del cuestionario (de 21 a 28 respuestas correctas).
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10puntos y 8puntos
Cuestionario de
conceptos claves
Nivel Medio: El estudiante empareja parcialmente las dos
columnas del cuestionario (de 20 a 11 respuestas correctas).
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10
entre 7puntos y 4puntos
puntos del total
de 25 puntos de la
Nivel bajo: El estudiante empareja de manera incorrecta las
actividad
dos columnas del cuestionario (de 0 a 10 respuestas correctas).
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 puntos y 0 puntos
Nivel alto: Cumple con todas las normas. Márgenes de 2.5 a
cada lado, doble espacio, letra Times New Roman de 12
puntos. Portada, Introducción y Referencias estilo APA.
Tercer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
evaluación: obtener entre 5 puntos y 4 puntos

Nivel Medio: Cumple parcialmente las normas especificadas.


Aspectos formales
Márgenes de 2.5 a cada lado, doble espacio, letra Times New
del documento y
Roman de 12 puntos. Portada, Introducción y Referencias estilo
referencias.
APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
Este criterio obtener entre 3 puntos y 2 puntos
representa 5
puntos del total Nivel bajo: Incumple las normas especificadas. Márgenes de
de 25 puntos de la 2.5 a cada lado, doble espacio, letra Times New Roman de 12
actividad puntos. Portada, Introducción y Referencias estilo APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 0 puntos

También podría gustarte