Está en la página 1de 4

INFORME DE LABORATORIO #02

TRANSICIÓN EN FLUJO SUBCRITICO

Jorge Andrés Becerra Marín-2164611


Stephany Meliza Reinel gamboa-2154542
Iván Alejandro Carreño Ayala-2184008

Grupo: jueves 6 – 8 am
Fecha de entrega: 02-09-2021

INTRODUCCIÓN

Se llevará acabo la demostración y el análisis experimental de la transición en el flujo


suscritico ya que en ocasiones se debe modelar canales con una geométrica un poco
irregular. Es esencial este estudio para saber el comportamiento ya que estos presentan
cambios bruscos de dirección, geometría, resalto hidráulico si no se le da el estudio
necesario. Acá se toman tirantes antes y después para poder hallar la energía y ver la
respectiva perdida de energía.

OBJETIVOS
- Establecer los máximos tiranes hidráulicos posibles para el ascenso estudiado
- Estudiar el comportamiento del nivel de agua presente en un flujo subcrítico que
transcurre a lo largo de un canal rectangular de dimensiones variables.
- Comprobar de manera experimental la conservación de la energía en un canal.

ANÁLISIS DE DATOS
El primer paso para realizar el laboratorio es encender las bombas, abrir la válvula y
encender el medidor magnético, seguidamente se ubica la transición en el canal, se
abscisa antes y durante la transición, se obtiene el Δ z el cual es de 15 cm, se mide el
tirante cada 10 cm antes de la transición y en estas se evidencia la poca variación que
existe con las anteriores abscisas, al llegar a la transición el tirante se abscisa cada 5 cm
y este se mide sobre el bloque presente en el canal, la abscisa 65 corresponde al tirante
crítico, así finalmente se toman 3 medidas de caudal con el medidor magnético.

1. Datos de la práctica

Los datos suministrados para realizar la práctica del laboratorio fueron los siguientes:

Tabla 1. Datos de la práctica


Se procede a realizar los cálculos con los cuales que desarrollaremos la práctica.

2. Cálculos tipo:
Para la realización de este cálculo tipo se compara

-Cálculo del caudal promedio (Q prom) [m 3 /s ]:

Q 1 +Q 2 +Q 3 (27.62+ 27.05+27.42)∗E−3 m
Q prom=
3
=
3
=27.4 x 10−3
s [ ]
Seguidamente se calculó las velocidades correspondientes respecto al caudal indicado
anteriormente con los datos tomados en el laboratorio ( y 1 ; y7 )

Q 27.4 x 10−3 m
V 1= =
b∗y 1 0,412( 0,27)
=0,246
s [ ]
Q 27.4 x 10−3 m
V 7= =
b∗y 7 0,412(0.11)
=0,604
s [ ]
Luego, se hallaron las energías con el cálculo de las velocidades y se calculó el margen
de error entre estas ( E1)

V2 0,2462
E 1= y 1 + =0,27+ =0,273 [ m ]
2∗g 2(9,81)

V3 0.6042
E7 Experimental= y 7+ =0,11+ =0,129 [ m ]
2∗g 2(9,81)

E7 Teorica=E1−∆ z =0.273−0.15=0,123 [ m ]

¿ |0.123−0,129|
% E 1=¿ Eteorico7−Eexperimental 7∨ ∗100= ∗100=4.47[% ]¿
Eteorico7 0,123

Con el caudal promedio y la base del canal se calculó el caudal unitario o gasto
Q 27.4 x 10−3 m3
q=
b
=
0,412
=66.42 x 10−3
s.m [ ]
Con la siguiente ecuación se calcula y 7 teo para así compararlo con los datos registrados
en la práctica ( y 7 exp ¿

q2
E7 teorico = y 7 teo +
2∗g∗( y 7 teo2 )

(66.42 x 10−3)2
0,186= y 7 teo +
2∗9,81∗( y 2 teo2 )

y 7 teo=0.101 [ m ]

Una vez obtenido el y 2 teo, se procede a calcular el porcentaje de error de E2

|0.101−0 , .11|
% E 7=¿ y 7 teo− y 7 ∨ ¿ ∗100= ∗100=8.8 [% ]¿
y 7 teo 0,101

Finalmente se calcula la profundidad crítica, la cual arroja tres valores, uno imaginario,
otro negativo y el que se utiliza es positivo ya que es el que tiene sentido lógico y con este
se halla la energía mínima del canal.

2
q2 3 (66.42e-3)
Yc=
3
g√ √
3
=
3
9,81
=0,077[ m]=7,7 [cm]

Em= ∗y c = ∗0,077=0,115 [m]=11,5[cm]


2 2

Cálculo del delta z máximo

∆ z maximo=E 1−Em=0.273−0.115=0.158[m]

3. Tabla de resultados

Tabla 2. Tabla de datos


- Gráfica 1
Se crea una gráfica para poder analizar el perfil del canal

Gráfica 1. Grafica de perfil del canal

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

 Aponte, F. L. (29 de enero de 2020). Guía de laboratorio hidráulica II. Tunja,


Colombia.

 Chow, V.T., (2004). Hidráulica de Canales Abiertos. Bogotá, Colombia.


Editorial Nomos S.A. ,Chapter 3, pag 43

También podría gustarte