Está en la página 1de 9

Instituto Superior Universitario “Central Técnico”

Tecnología Superior en Mecánica Automotriz

TALLER REFERENTE A LA TOLERANCIA DE LA PINTURA Y EL PROCESO DE


PULIDO

Nombre: Molina Fabrizzio

Curso: 4 A

Fecha: 7/4/2021

1. ¿Cuáles son las etapas para considerar el espesor de la pintura en una carrocería?
Espesores de un pintado original
Se denominan así aquellas piezas que son pintadas en el proceso de fabricación del
vehículo, cumpliendo las siguientes etapas:
 Fosfatación y pasivado.

Ilustración 1 Fosfatación de una carrocería

Fuente: Ferre Pro (2016)

 Electroforesis catódica.
Instituto Superior Universitario “Central Técnico”
Tecnología Superior en Mecánica Automotriz

Ilustración 2 Electroforesis de una carrocería

Fuente: Haolisen (2019)

 Aparejado.

Ilustración 3 Aparejo de piezas

 Acabado.

Ilustración 4 Acabo de pintura

Fuente: Autocrash (2018)


Instituto Superior Universitario “Central Técnico”
Tecnología Superior en Mecánica Automotriz

Ilustración 5 Medición de espesor de pintura

Fuente: Linshang (2021)

2. ¿A qué se considera Electroforesis?


 Electroforesis catódica. Consiste en un baño de una solución acuosa que
contiene pigmentos anticorrosivos y resinas, cuyo secado es por polimerización.
El vehículo con potencial negativo es sumergido en la piscina que contiene las
partículas de pintura, las cuales se hallan cargadas positivamente y son atraídas
por la carrocería, consiguiéndose espesores que oscilan entre las 20 y 25μm.
[ CITATION Ces13 \l 12298 ]

Ilustración 6 Proceso de electroforesis explicado

Fuente: Diccionario Motor (2018)

3. ¿A qué se conoce como fosfatación?


 Fosfatación y pasivado. El proceso de fosfatación asegura la protección contra
la corrosión y proporciona una excelente adherencia a los productos que se
aplican con posteridad. El pasivado consiste en un lavado de la carrocería con
una solución pasivante, que cierra los poros de la capa de fosfato, mejorando las
Instituto Superior Universitario “Central Técnico”
Tecnología Superior en Mecánica Automotriz

propiedades anticorrosivas. Su espesor depende, principalmente, del tiempo de


inmersión y de la acidez total del baño, influyendo otros aspectos como la
temperatura o la agitación. [ CITATION Ces13 \l 12298 ]

Ilustración 7 Fosfatación de una carrocería

Fuente: Henkel Adhesives (2016)

4. ¿Cuál es el procedimiento para realizar el aparejado?


1. Evaluación previa de la reparación y correcta elección del tipo de aparejo a utilizar.
En primer lugar, deberemos realizar una correcta evaluación de la superficie a
reparar. En función del tamaño y tipo de defecto elegiremos un aparejo acorde.
En reparaciones en las que necesitemos aplicar una mayor cantidad de micraje para
una mejor nivelación superficial, nos ayudaremos de un aparejo con elevada
capacidad de relleno, por otro lado, si lo que requerimos es facilidad de lijado,
buena cubrición y un rápido secado, haremos uso de un aparejo de altos sólidos.
[ CITATION Ber20 \l 12298 ]
2. Exhaustiva limpieza previa de la superficie. Debemos realizar un soplado, limpieza
y desengrase profundo de la superficie, asegurándonos de eliminar cualquier tipo de
grasa, aceite o restos de material que pueda comprometer el buen comportamiento
del aparejo.
Una incorrecta limpieza superficial de la pieza derivará en problemas de anclaje y
adherencia del aparejo.[ CITATION Ber20 \l 12298 ]
Instituto Superior Universitario “Central Técnico”
Tecnología Superior en Mecánica Automotriz

Ilustración 8 Limpieza de superficie

Fuente: Ruta 401 (2019)

3. Elegir la tonalidad del aparejo en relación a la pintura de acabado. Como es


evidente, una correcta elección del tono de aparejo basada en una combinación de
escala de grises, nos ayudará a ser más productivos y rentables durante el proceso
de repintado, evitando tener que aplicar más manos de acabado de las
recomendadas por el fabricante.[ CITATION Ber20 \l 12298 ]

Ilustración 9 Tipos de aparejo

Fuente: Pintura Coches (2017)

4. Preparar el aparejo en base a las indicaciones de su ficha técnica. En la preparación


de aparejos de 2 componentes, será necesario adecuar la elección del catalizador y
los diluyentes a emplear en función de:
 Temperatura y humedad ambiental.
 Tiempos de secado.
 Tamaño de la superficie.
 Velocidad de aplicación.
Además, la relación de mezcla entre aparejo y catalizador debe ser exacta para
garantizar un buen comportamiento del mismo.
Una vez obtenida la mezcla, aportamos el disolvente necesario, y nos aseguramos
de removerla bien hasta que la mezcla sea homogénea.
Instituto Superior Universitario “Central Técnico”
Tecnología Superior en Mecánica Automotriz

Filtraremos la mezcla resultante con el fin de garantizar la eliminación de cualquier


impureza restante.[ CITATION Ber20 \l 12298 ]

Ilustración 10 Preparación de aparejo

Fuente: Besa (2020)

5. Correcta regulación de la pistola de aplicación. Elegiremos una pistola HVLP (alto


volumen con baja presión), aportan un mejor rendimiento en la aplicación de la
pintura de aparejo, ya que utilizan menos presión y más volumen de aire para
atomizar la pintura que otros tipos de pistolas aerográficas, reduciendo de esta
manera la niebla en la aplicación.
Durante la aplicación del aparejo, es aconsejable generar la menor cantidad posible
de nube pulverizada en suspensión.
La aplicación de producto se realizará en función del número de manos y capas
definidas en la ficha técnica para un micraje o espesor seco final determinado.
[ CITATION Ber20 \l 12298 ]

Ilustración 11 Regulación de pistola

Fuente: Prueba de ruta (2016)

6. Técnica de aplicación. Si los defectos a reparar se encuentran localizados en


diferentes áreas, es aconsejable la aplicación del aparejo sobre la pieza completa.
En el caso de que el daño se encuentre en una zona localizada, superpondremos el
aparejo lijable mediante la aplicación de manos sucesivas de menor extensión.
De este modo, aplicaremos una primera mano más extendida y fina, que abarque
una mayor cantidad de superficie.
Instituto Superior Universitario “Central Técnico”
Tecnología Superior en Mecánica Automotriz

La siguiente mano deberá contener un radio inferior de aplicación, con el objetivo


de no cubrir los contornos con restos pulverizados de la primera mano, evitando así
que estos queden al descubierto de forma escalonada en el consiguiente proceso de
lijado.
De esta manera evitamos la posible aparición de absorciones en la aplicación de la
pintura final de acabado.[ CITATION Ber20 \l 12298 ]

Ilustración 12 Aplicación de aparejo

Fuente: Besa (2020)

7. Respetar los tiempos de secado. Debemos seguir las recomendaciones del fabricante
en cuanto a tiempo, temperatura, distancia o equipo seleccionado.
Un correcto tiempo de secado tiene especial incidencia en los aparejos lijables de
alto espesor. De forma adicional, en el proceso de secado del aparejo tendremos que
tener en cuenta aspectos como la temperatura y humedad ambiental, la cantidad de
diluyente utilizado en la mezcla o la carga de producto aplicada.[ CITATION Ber20 \l
12298 ]

Ilustración 13 Tiempo de secado en cámara de pintura

Fuente: Besa (2020)

5. ¿Cuál es el espesor adecuado de la pintura automotriz cuando el vehículo sale de


fábrica?
En un vehículo con pintura original de fábrica podremos encontrar diferentes espesores
de pintura, en función de la pieza; por regla general, las piezas horizontales, como los
Instituto Superior Universitario “Central Técnico”
Tecnología Superior en Mecánica Automotriz

capós y los techos, poseen mayor espesor que el resto, alcanzando en torno a las 140
μm. Para las piezas verticales este espesor se reduce a valores cercanos a los 120 μm.
En el caso de las piezas interiores, el espesor se halla en valores que oscilan entre las 35
y las 50 μm. Para los vehículos industriales estos espesores alternan entre los 50 y 100
μm.

Ilustración 14 Medida de espesor de pintura de un vehículo con pintura original

Fuente: Elcometer (2021)

6. ¿Cuál es la herramienta que se utiliza para medir el grosor de la pintura


automotriz?
El funcionamiento de un dispositivo como este es mediante el uso de ultrasonido que
ayuda a mejorar la precisión a la hora de la interpretación de datos.
Generalmente, el medidor de espesores viene preajustado de fábrica con velocidades de
sonido para diferentes materiales.
La utilización del medidor de espesores se considera una prueba no destructiva que
ayuda a determinar con mayor eficacia.
El funcionamiento de un medidor de espesores está basado en la determinación del
denominado “tiempo de vuelo”. Este concepto se refiere al tiempo que hace el pulso de
sonido generado en atravesar la pieza y regresar al dispositivo.
El tiempo de vuelo suele durar unas cuantas millonésimas de segundo. El medidor de
espesores se programará de acuerdo a la velocidad en la que viaje el sonido en el
material.

Así, mediante la siguiente relación matemática se calculará el espesor:

T= (V) x (t/2)

T: Espesor de pieza
Instituto Superior Universitario “Central Técnico”
Tecnología Superior en Mecánica Automotriz

V: Velocidad de propagación del sonido

t: Tiempo de vuelo

Ilustración 15 Medición de espesor de pintura

Fuente: Med Auto (2019)

Referencias bibliográficas
Cesvimap. (26 de Marzo de 2013). Cesvimap. Obtenido de Cesvimap:
https://www.lacomunidaddeltaller.es/cesvimap-el-espesor-de-pintura-adecuado/
Ecenarro, B. (2020). BESA . Obtenido de BESA :
https://lab.bernardoecenarro.com/como-aplicar-aparejo-pintura/

También podría gustarte