Está en la página 1de 2

Cuadro comparativo de la célula

Célula eucariota Célula procariota


Diferencias
 Estructura compleja  Estructura simple
 DNA en el núcleo, rodeado de membrana  Carece de organelos rodeadas de
 Transcripción en el núcleo membrana
 Traducción en el citoplasma  La traducción y la transcripción se da en el
 División celular: mitosis citoplasma
 Tamaño: 0,8-100 micrómetros  500 bacterias en el punto final de una
 Pueden presentar pared celular en los frase
vegetales y carecer de ella como en los  Pared celular: peptidoglicano
animales  División celular: fisión binaria
 Son aeróbicos  Tamaño:1-5 micrómetros
 Son autótrofos y heterótrofos  Presenta membrana celular redondeada
 Inmóviles o con flagelos simples por una pared celular externa
 Son las células animales, vegetales,  Pueden existir sin oxigeno
protistas, fungí  En su mayoría son heterótrofos
 Cuando son móviles presentan cilios o
flagelos
 Reino Monera

Célula eucariota Célula procariota


Similitudes
 Ambas contienen material genético
 Tienen una membrana celular que las cubre
 Ambas se componen de carbohidratos, proteínas, ácido nucleico,
minerales, grasas y vitaminas
 Contienen los ribosomas los cuales producen proteínas
 Regulan el flujo de nutrientes y materia residual que entra y sale de las
células
 Ambas se reproducen, aunque de manera diferente
 Necesitan energía para sobrevivir
 Contienen citoplasma en el interior de las células y un citoesqueleto
 Tienen una bicapa lipídica, conocida como membrana plasmática que
forma el limite entre el lado interno y externo de la célula
Cuestionario
1. ¿Qué son células madre?
Una célula madre es un tipo específico de célula en el cuerpo
que tiene el potencial de formar muchos tipos diferentes de
células. Las células madre en general están indiferenciadas y a
continuación se convierten en las células maduras con las que
cada uno esta familiarizado.
2. ¿Cuándo las células forman tejidos cuando forman
organismos?
El cuerpo humano esta compuesto de varias células diferentes y
cada una lleva una función, en el caso de células iguales o
similares, juntas y llevando a cabo la misma misión o función
estas son un grupo celular (el tejido). Si dos o mas tejidos se
agrupan y forman una estructura con una función concreta se
llama órgano.
3. ¿Qué es una prueba citológica y qué relación tiene con las
biopsias?
Es el análisis de células del cuerpo con un microscopio, esto se
hace para determinar cual es su apariencia, como se forman y
como funcionan. Este examen se utiliza por lo general para
buscar canceres y cambios precancerosos, también se puede
utilizar para buscar infecciones virales en las células. El examen
difiere de una biopsia en que únicamente se examinan células y
no pedazos de tejidos.

También podría gustarte