Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Asignatura:
Metodología de la Investigación

Participante:
Affernee Hernandez Toribio

Matricula:
2019-01235

Facilitador/a:
Antonio M.L Núñez

Fecha:
27 octubre 2019
Cuadro de un trabajo de investigación documental.
Pasos para elaborar un trabajo de investigación Características
documental
Elección del tema Ya que toda investigación tiene como origen una
inquietud y una pregunta en torno de determinados
fenómenos, acontecimientos, personas y objetos.

Acopio de bibliografía básica sobre el tema Donde se reúne todo el material publicado o inédito;
artículos, estudios críticos, monografías, ensayos,
documentos de archivo, libros, tesis, etc.

Elaboración de fichas bibliográficas y La elaboración de fichas bibliográficas y


hemerográficas hemerográficas son instrumentos en los que se
registran, de manera independiente, los datos de las
obras consultadas.
Se realiza lectura rápida del material Su fin, es el de ubicar las principales ideas y conocer
la calidad del material recabado.
Delimitación del tema Después de la lectura rápida es más fácil de limitar el
tema, porque se puede medir su dimensión y
alcance, su aspecto formal y su complejidad.

Elaboración del esquema de trabajo El cual consta de un registro visual que representa el
esqueleto del escrito con que se concluye el proceso
de investigación.
Ampliación de la información sobre el tema ya Se busca nueva información directamente ligada con
delimitado el tema.
Lectura minuciosa de la bibliografía Implica reflexión e interpretación; siendo su
resultado las ideas más importantes que pasan a la
ficha de contenido.
Elaboración de fichas de contenido Las cuales contienen las ideas más importantes.
Transcriben e innovan la información textual del
documento.
Organización de fichas de contenido y se revisó el Su objetivo; la valoración del material recopilado, la
esquema localización de posibles lagunas, detección de
excesos en las ideas transcritas.

Finalmente, redacción del trabajo final. Con la que se llega a la conclusión de la investigación,
la cual comunica los resultados mediante un texto
escrito, el cual pueda ser consultado por cualquier
persona que requiera de esta.

Tema delimitado

La contaminación ambiental
La contaminación ambiental deteriora cada vez más a nuestro planeta y a nosotros
mismos pues según investigaciones al respirar el aire contaminado esto afecta nuestra
salud cardiovascular por lo que normas estrictas de aire limpio contribuirían a una
mejor salud con efectos en gran escala. Otra consecuencia es el debilitamiento de la
capa de ozono, que protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta del Sol,
debido a la destrucción del ozono estratosférico y esto provoca el calentamiento
global. La contaminación al medio atenta contra la vida de plantas, animales y
personas, genera daños físicos en los individuos, convierte en un elemento no
consumible al agua y hace que en los suelos contaminados no sea posible la siembra.
Esto afecta a demás el clima y las actividades realizadas por el ser humano dañándolo
y perjudicándole.

Causas

• El tráfico rodado: los coches y camiones son los mayores contaminantes urbanos
porque a diario circulan arrojando al aire gases tóxicos perjudiciales para la salud.
Estos vehículos contaminan a causa de la combustión de los hidrocarburos que
utilizan para moverse, y el desgaste de los frenos y ruedas.

• En las ciudades existe otra fuente de contaminación como son las construcciones y
las demoliciones: estas actividades desprenden polvos y gases que dañan el aire de la
zona en que se desarrollan, y a su vez contaminan el agua donde arrojan sus
desechos.

• Los Combustibles fósiles: el confort y el bienestar de los habitantes de las grandes


ciudades trajo como consecuencia el aumento en el consumo de combustibles fósiles.
La producción de carbón, de petróleo y de gas natural crece de la mano del ascenso
de los niveles de contaminación del aire, del suelo y del agua del planeta.

• El índice de población mundial ha crecido a distinto ritmo que la tasa de mortalidad,


hecho que ha impactado sobre el medioambiente: provocando la ineficiencia en el
tratamiento de las aguas residuales domésticas, el aumento del consumo irreflexivo y
la generación de toneladas de basura.

• El progreso tecnológico beneficia a nivel económico y social, pero la proliferación de


industrias y la falta de control ambiental en sus procesos, ha perjudicado el ecosistema
por la gran cantidad de residuos arrojados al aire, en ríos y mares.

• La deforestación: la tala indiscriminada en bosques y selvas impide que los árboles,


encargados de purificar el aire, realicen esta tarea y que miles de animales y plantas
se extingan por no tener un lugar donde vivir y crecer.

• Los pesticidas y los productos químicos utilizados en los cultivos llegan a contaminar
el suelo y el agua de la zona en que se sembró. Llegando incluso a contaminar, de
forma alarmante, a muchos alimentos.

Planteamiento del problema: La gran problemática es que la contaminación


ambiental que afecta a nuestra salud y al planeta está incrementando al pasar los
años y esta no disminuye, la gran parte de las personas no toma conciencia del efecto
que causan ellos mismo al contaminar al planeta, lo cual trae grandes consecuencias
a nuestras vidas y al planeta tierra.
El Objetivo general: El objetivo es informar para que así las personas tomen
conciencia en un mejor cuidado del medio ambiente.

Dos objetivos específicos: Dos objetivos específicos son el implementa miento y la


mejora de reglas y estrategias para un mejor cuidado de nuestros recursos y el otro
seria colaborar para que la tierra siga existiendo en un futuro.

También podría gustarte