Está en la página 1de 2

¿Cómo aplicarías las estructuras condicionales en tu vida diaria o el ejercicio de tu carrera?

La aplicación de estructuras condicionales en nuestra vida diaria es de vital importancia. Yo las


aplico en mí día a día al tomar decisiones de cualquier índole ya sea en el hogar como en el
trabajo, ya que al estar frente a un problema/ caso, nos planteamos diferentes preguntas, al
plantearlas tenemos que tomar la decisión de hacer una u otra cosa para llegar al fin del problema
o circunstancia. Es ahí donde se presentan las estructuras condicionales.

Por ejemplo:

 Si estoy por llegar tarde al trabajo, debo tomar la decisión de ir en colectivo o ir en bus, si
tomo el bus llegaré con retraso al trabajo. Pero si tomo el colectivo, llegare a tiempo.

 Cuando estaba pensando en elegir una carrera universitaria y tenía que tomar una
decisión, me plantee esta pregunta ¿estudio ingeniería industrial o farmacia y
bioquímica? , si elijo Ing. industrial entonces tengo la opción de convalidar cursos. si elijo
Farmacia, tendría que empezar de nuevo.

 Cuando tengo que salir y el clima esta templado, si voy con ropa ligera y llevo una casaca
para ponerme después entonces cuando haga calor estaré fresca, y si hace frio no me
voy a Resfriar.

 Cuando debo comprar unas zapatillas caras y unas de menor precio, si elijo las caras, el
gasto es mayor, pero el producto es de mejor calidad, si elijo las de menor precio, gasto
menos pero la calidad es baja.

Ejemplos aplicados en el trabajo:

 Tengo un producto que tiene varios defectos menores detectados, se debe decidir en si
enviárselo al cliente o mandar a revisar el producto con los operarios de producción. Si se
le envía al cliente, este lo puede rechazar. Si se revisa el producto, el cliente ya no lo
rechaza.
 En el control de proceso de una línea de producción se detecta un defecto crítico, debo
comunicar al operador de la máquina para que corrija el error. Si le aviso, entonces el
defecto se corrige y se evita la merma. Si no le aviso, el defecto sigue saliendo y hay más
merma.
 En un despeje de línea, si la documentación está completa, se procede a continuar con el
despeje. Si la documentación está incompleta, automáticamente el despeje se rechaza y
se solicita uno nuevo.
 En el laboratorio de calidad, hay clientes que piden una cantidad de contramuestra, y
otros clientes no, si el cliente “Cofar” pide contramuestra, entonces se le envía y se
genera un protocolo especificando que el cliente solicita contramuestra. Si el cliente
“MEDIFARMA” no solicita contramuestra, no se le envía y se genera un protocolo
diferente al de “Cofar” donde se especifica que no solicita contramuestras.

También podría gustarte