Está en la página 1de 10

RECINTO CIBAO ORIENTAL, NAGUA

ESCUELA DE EDUCACIÓN

ASIGNATURA:
Historia dominicana 1

UNIDAD I:
Independencia

PRESENTADO AL FACILITADOR:
SUSTENTADO POR EL/LA PARTICIPANTE:
Gregorio alexander peña acevedo
MATRICULA 16-1498
NAGUA, PROVINCIA MARIA TRINIDAD SÁNCHEZ, REP.DOM
Septiembre 2020
Introducción

En esta ocasión hablaremos sobre el boyer, proceso que abarca desde la España
boba. Hasta la independencia de la República Dominicana de las manos haitianas.
Hablaremos sobre los intentos de independencia y cuáles fueron las causas que
ayudaron a la misma.
Elabore un artículo de opinión donde se valore la situación de las ideas
independentistas en los períodos de La Reconquista y de la Independencia Efímera.

El proceso de independización del gobierno haitiano tuvo muchos conflictos al principio de la


conspiración porque boyero muchos de estos planes fueron descubiertos no es hasta la
fundación de la trinitaria y otras conspiraciones en contra del gobierno haitiano que se dan el
proceso de independización y gracias a la medidas implementadas por boyer la cual tampoco
le favorecía a su nación la cuál era la nacionalización haitiana, gracias a estas medidas que
no favorecen a nadie se pudo hacer más concreta el último golpe hacia el gobierno haitiano
en la República Dominicana ya que hay un sindicato en Haití que se promovía en contra de
boyer y aquí estaban los grupos de la trinitaria el cual también se oponían y esto logró que se
haga más fácil el proceso de independización de la República Dominicana. Es así como entre
luchas y trabajos se logra la independencia nacional de la República Dominicana al mando de
El idealista Juan Pablo Duarte, Francisco telas Rosario Sánchez y a Ramón Matías mella y un
grupo de líderes importantes como lo fue Pedro Santana estos personajes de la historia
Dominicana fueron muy valientes a pesar de que toda la fuerza que ellos tenían no eran
superiores a las fuerzas haitianas pero sin embargo tenían más ideas que ellos en el proceso
de independencia se formaron grandes conspiraciones camuflajeada como lo fue la dramática
y la filantrópica esta primera era con dramas estimulando a la población a rebelarse en contra
del gobierno haitiano y la filantrópica eran bailes que tenían el mismo propósito.

Confeccione un Resumen sobre las causas, medidas y consecuencias de la Ocupación


Haitiana de la parte este de la isla.

La ocupación militar haitiana de Santo Domingo en 1822 fue un período


histórico que duró 22 años, en el cual Haití gobernó la parte oriental de la isla imponiéndose
sobre el nuevo Estado de Haití Español, el cual fue dividido en dos departamentos:
situándose en la porción norte, el Cibao y en la porción sur, el Ozama.

Causas

Son muchas las causas de la ocupación, pero las mismas se explican en la especial situación
haitiana que hereda Jean Pierre Boyer, a quien fue llamado "Unificador de Santo Domingo",
por unir el norte y el sur de Haití, así como también el territorio de su país con el dominicano.
La ocupación de Boyer fue la tercera invasión que procedía de Haití al territorio de la parte
este de la isla. Esta se produjo sin derramamiento de sangre y fue aceptada pasivamente por
la población que se definía como dominicana; esta aceptación se debió quizás al terror que
habían infundido las invasiones haitianas anteriores, y a la superioridad del ejército de Boyer.
Entre otras medidas como.

1) La tesis de la indivisibilidad de la isla, proclamada por Toussaint Louverture;

2) el desinterés de las autoridades españolas por su colonia, debido a la guerra que libraba
España en Europa; 

3) el descontento  de las poblaciones esclava y mulata que vieron que la nueva Acta de
Constitución, de 1821, de José Núñez de Cáceres, no establecía la abolición de la esclavitud. 

4) la conspiración de los grupos pro-Haití que propugnaban por la unión de la isla,


mayormente de los blancos propietarios que eran pro-españoles;

5) y el apoyo que recibió Boyer de los productores de tabaco y de los comerciantes del Cibao
para llevar a cabo el propósito de la unificación de la isla. 
medidas tomadas por el gobierno haitiano

-Abolición de esclavitud .
-Se apropio de los bienes de la iglesia católica y de los españoles que se encontraban
ausente de la isla.
-Distribución de tierra entre libertos.
-Unifico la moneda y se abrieron las puertas del mercado mundial.
-Imposición del idioma francés.
-Se impuso el servicio militar obligatorio.
-Aplicación en el país del código civil francés.

La primera y más importante de estas medidas fue la abolición de la esclavitud. Este acto de
Boyer afectó a una población de aproximadamente unos 8 a 9 mil esclavos.
Concomitantemente se determinaron repartos de tierras a los ex-esclavos y a aquellos que
carecieran de ellas de entre las tierras del dominio del Estado.

Igualmente, Boyer procedió a la confiscación de las tierras y otras propiedades de la iglesia,


así como de los ausentes que no regresaran en determinados plazos.

Por último, de entre las medidas más importantes iniciales tomadas por Boyer, está la
institucionalización de los mecanismos jurídicos y políticos que regirán la vida del país,
notablemente su división en diversas unidades, la representatividad de las poblaciones por
electores en diversos niveles y la puesta en vigencia del Código civil francés.

Consecuencias
Las medidas agrarias de Boyer lo que hicieron fue precipitar y profundizar un proceso que se
estaba desarrollando desde hacía mucho tiempo, que era la formación del campesinado
propietario como sector social fundamental del país.

Las medidas de Boyer no fueron extremadamente revolucionarias en la parte española en la


medida en que gran parte de la población tenía acceso a la tierra, pero sí fueron
suficientemente revolucionarias en la medida en que implicaban la plena propiedad del
campesino y la erradicación de los lazos de dependencia personal y económica frente a la
clase dominante de parte de los esclavos, los libertos y los campesinos en general. O sea, a
partir de Boyer la tierra dejó de ser un monopolio de la clase dominante para aprovechar el
plus-producto generado por los productores directos, fueran libres o esclavos.

Más importante que cualquier otra es la independencia de la República Dominicana el 27 de


Febrero de 1844, lograda por los Trinitarios creada por Juan Pablo Duarte, apoyados en
grupos que querían el derrocamiento de Charles Riviere-Herard y el regreso de Boyer al
mando de la Isla.
1. Elaborar una línea de tiempo con los hechos políticos, jurídicos y militares más importantes del período 1844-1865.

1849-Después de volver a 1853-Santana fue elegido 1860-Después de un – 16 de agosto de 1863:


presidente para su segundo
dirigir las fuerzas dominicanas año de guerra civil, Grito de Capotillo, que
mandato, lo que obligó a Báez a
contra una nueva invasión Santana tomó Santo inicia el proceso de
haitiana en 1849, Santana buscar el exilio.1856-Después de Domingo y se instaló Restauración de la Patria
marchó hacia Santo Domingo, malograr la invasión haitiana por como presidente. La y donde pasará a la
deponiendo a Jiménez. última vez, Santana negoció un primera república se
tratado de arrendamiento de una
Historia el máximo
Apetición de éste, el Congreso distinguió por las
porción de la península de héroe restaurador y co-
eligió a Buenaventura Báez pugnas y la
Samanco una compañía Padre de la Patria
como presidente, pero Báez no inestabilidad política en
estadounidense; la oposición general Gregorio
estaba dispuesto a servir de el naciente país.
1844, 1845, Intentos de títere de Santana, desafiando popular lo obligó a abdicar, lo que Luperón.
recuperar la parte este su papel como líder reconocido permitió que Báez regresara y
de la isla, por parte de militar del país. tomara el poder.
los haitianos.

1844.-27 de febrero.
Proclamación de la
Independencia
Dominicano, por parte de
– 12 de julio de 1865: fin
los trinitarios encabezados 1857-Con el tesoro nacional 8 de junio de 1861: el
de la ocupación militar y
por Matías Ramón Mella y 1848Pedro Santana, se vio agotado, Báez imprimió dieciocho prócer Francisco del
política de la República
Francisco del Rosario obligado a dimitir, aunque millones de pesos para la compra Rosario Sánchez llega a
Dominicana tras la
Sánchez. -6 de noviembre alegó quebrantos de salud, y de la cosecha de tabaco de 1857 la República fundada por
con esta moneda y exportándola Anexión del malvado
Se firma la primera fue sucedido por su él para luchar contra la
por dinero en efectivo en beneficio Pedro Santana en 1861,
constitución dominicana. vicepresidente, Manuel anexión del traidor
de sí mismo y sus seguidores. Los que había muerto
El artículo 210 impuesto Jiménez. Pedro Santana,
plantadores de tabaco cibaeño, (¿envenenado?) en 1864.
por Pedro Santana, le consumada el 18 de
otórgalos privilegios de quienes se arruinaron cuando se
marzo de ese mismo
una dictadura hasta que la produjo la inflación, se rebelaron,
volviendo recurrir a Santana quien
año.
guerra de independencia
terminara. se encontraba en el exilio, para
Elabora una Tabla Informativa sobre las sociedades fundadas por Juan Pablo
Duarte, incluir la fecha de fundación y el objetivo de cada una de ellas.

La trinitaria Filantrópica Dramática


En 1840 para sus actividades Posteriormente Duarte escogió el
El 16 de julio de 1838 Duarte
públicas constituyeron otra teatro como un medio “para
fundó una sociedad secreta a la
cual llamó La Trinitaria, que ayudó sociedad llamada La mantener viva en el espíritu del
Filantrópica, que llevaba por público la idea separatista”. Por su
a socavar la ocupación haitiana.
lema "Paz, unión y amistad", estancia en Cataluña, España, y
Algunos de sus primeros
y tenía una presencia más otros países de Europa, él conocía
miembros incluyeron: Juan Isidro
pública, tratando de difundir la eficacia de las representaciones
Pérez, Pedro Alejandro
las ideas veladas de dramáticas como “órgano de
Pina, Jacinto de la Concha, Félix
liberación a través de difusión de los ideales
María Ruiz, José María Serra de
escenarios teatrales. Entre revolucionarios”, en consecuencia,
Castro, Benito González, Felipe
las obras que se llegaron a puso en marcha la tercera sociedad
Alfáu y Juan Nepomuceno
representar están: "Roma llamada La Dramática.
Ravelo (más adelante se
Libre" del dramaturgo Seguramente entre su equipaje de
unirían Francisco del Rosario
italiano Vittorio Alfieri, "La viaje vinieron algunas ediciones de
Sánchez y Matías Ramón Mella,
viuda de dramas escritos en español para
adquiriendo un rol protagónico
Padilla" de Francisco facilitar su lectura entre los
junto a Duarte).
Martínez de la Rosa, "Un día trinitarios, y con argumentos que
Los trinitarios hacían su trabajo
del año 23 en Cádiz" correspondiesen con sus
político a partir de una estructura
de Eugenio de Ochoa, entre intenciones políticas. La historia
celular clandestina. Los iniciados
otras. Luego de varios destaca dos títulos que fueron
hacían el juramento de luchar por
intentos fallidos, los trinitarios escenificados: Roma Libre y La
la independencia de la República
no se sentían conformes y Viuda de Padilla.
Dominicana bajo el lema "Dios,
fundaron La Dramática. En
Patria y Libertad".
esta tercera sociedad, todos
los trinitarios se dedicaron a
la actuación.
2. Elabora un resumen con sus conclusiones personales sobre la labor
de Juan Pablo Duarte y sus ideales frente a la situación actual del país.

Juan pablo duarte sin duda es el gran padre de la patria, sus hechos y creaciones fue lo que
dio inicio a una república independiente y libre de toda anexión y toda donación extranjera,
con sus obras hoy lo reconocemos como el padre de los dominicanos, donde tuvo la gallardía
de fundar la sociedad secreta la trinitaria junto a un grupo de jóvenes. Un hombre que lucho
con el corazón y es por eso que lo considero como el mejor idealista que jamás allá nacido en
nuestro país.

En cuanto a la situación de hoy en día, nuestro país ha olvidado los sacrificio que se
hicieron por este país, aun sin importarle nuestro país, los que dirigen el país solo piensan
en su bienestar y no en lo del pueblo y es por eso que se ha perdido las costumbres, valores
y ya no se respetan los derechos de los seres humanos hoy en dia,
Conclusión

Es muy interesante ver. Cómo nuestros antes pasados héroes de la


República Dominicana, Dieron sus vidas por estar nación y como fue todo
ese proceso de entrega del poder a boyer, pero también ver cómo fue el
proceso de independización.
Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Pablo_Duarte

http://diario55.com/blog_details.cfm?post_id=16231#:~:text=llamado%3A%20Rep%C3%BAblica
%20Dominicana.-,La%20Dram%C3%A1tica%20fue%20una%20de%20las%20tres%20sociedades
%20fundadas%20por,y%20soberano%20llamado%3A%20Rep%C3%BAblica
%20Dominicana.&text=Posteriormente%20Duarte%20escogi%C3%B3%20el%20teatro,del%20p
%C3%BAblico%20la%20idea%20separatista%E2%80%9D.

También podría gustarte