Está en la página 1de 7

ESCUELA NACIONAL DE

VICTIMIZACIÓN Y PERCEPCIÓN
SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA
COBERTURA CONCEPTUAL

Requisitos esenciales de un marco conceptual -


Rigor de justificación Se refiere a que la utilidad
de cada uno de los conceptos del marco
conceptual, debe argumentarse por la
relevancia de sus aplicaciones en los campos
de la investigación científica, de la
administración pública; empresa privada o de
cualquier tipo de sector, organismos o
instancias de la sociedad. La argumentación
debe responder a cuestionamientos sobre el
por qué de la selección de cada concepto y de
la forma en que se incluye en el proyecto, en lo
cual es necesaria la realización de las
COBERTURA CONCEPTUAL

Cabe destacar la relevancia que tiene por un lado, el aspecto de comparabilidad de


los conceptos (internacional, histórica y entre fuentes) y por el otro, la necesidad
de cambiarlos o ajustarlos, de acuerdo a las nuevas condiciones del contexto real,
surgiendo con frecuencia la disyuntiva de mantener la comparabilidad total o hacer
la necesaria actualización, lo cual requiere una cuidadosa ponderación y solución
en cada caso. Rigor en la determinación de clasificaciones La determinación de
clasificaciones y formalización de definiciones, exigen la aplicación de reglas
específicas mediante las cuales se logra precisión y claridad en los conceptos
utilizados.
DIFERENCIA ENTRE VARIABLES Y CATEGORIAS

Dependiendo de la variable podemos encontrar su relación con la categoría pero una


diferencia es que la variable es una característica, mientras que la categoría es cada
una de las posibles variaciones que puede tomar la variable.
 
Es decir que la categoría se define en términos de la variable, pues es la segunda la
que permite que los datos puedan ser asignados en x o y categoría.
CATEGORIAS

Cuando la variable se mide numéricamente, la categoría lleva entonces el nombre de valor.


Por ejemplo para la variable temperatura, la categoría seria los valores en grados que
puede tomar la variable (temperatura).
 
La característica esta contenida o incluida en la variable.
 
Una sola variable puede expresarse o puede adoptar varias categorías.
 
Variables como la edad, la altura, ingresos económicos, toman valores (numéricos),
mientras que variables como el sexo, el estado civil, la profesion adoptan categorías.
INDICADORES RELACIONADOS CON LA FALTA DE
CUIDADO Y SUPERVISIÓN

- Busca comida ropa u otros objetos en las papeleras, contenedores…


- Lleva ropa sucia, rota e inadecuada y desprende mal olor.
- Pide comida o dinero.
- Limpia cristales de coches o vende pañuelos u otras cosas en la calle, semáforos…
- Está en la calle, en recreativos, etc., en horario escolar.
- Es muy pequeño para estar solo en la calle o en casa o para ser cuidado por un hermano menor
de 12 años.
- Se responsabiliza de tareas domésticas y hermanos más pequeños o realiza tareas propias de
adultos, como trabajo en la construcción u otros.
- Se encuentra presente en locales de prostitución, establecimientos dedicados a los juegos de
azar, establecimientos o espectáculos no autorizados o en locales que venden o facilitan el
consumo de alcohol.
INDICADORES RELACIONADOS CON LA PRESENCIA DE
SECUELAS FÍSICAS O EMOCIONALES

- Presenta heridas mal curadas u otras señales de golpes.


- Tiene señales de quemaduras o mordeduras, pinchazos o cortes.
- Presenta síntomas de intoxicación por fármacos.
- Presenta delgadez extrema, cabello frágil con placas de alopecia.
- Cojea o presenta dificultades para andar.
- Tiene la ropa interior rasgada, manchada o ensangrentada.
- Comportamiento sexual impropio de la edad.
- Realiza contactos sexuales a cambio de dinero o regalos.
- Embarazo (sobre todo al inicio de la adolescencia).
- Intento o tentativa de suicidio.

También podría gustarte