Está en la página 1de 25

GUÍA PARA BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CENTROS DE Versión: 001

TRABAJO FRENTE AL COVID19 – INFOGRAFÍA Y


PROTOCOLOS 2020

GUÍA PARA BUENAS PRÁCTICAS EN LOS


CENTROS DE TRABAJO FRENTE AL
COVID-19

Realizado por: Nombre Representante Legal:


Arq. Mauricio Iván Chuman Maldonado SANCHEZ MARTINEZ JAMALLY VANESSA
GUÍA PARA BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CENTROS DE Versión: 001
TRABAJO FRENTE AL COVID19 – INFOGRAFÍA Y
PROTOCOLOS 2020

RECOMENDACIONES GENERALES

MEDIDAS ORGANIZATIVAS
GUÍA PARA BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CENTROS DE Versión: 001
TRABAJO FRENTE AL COVID19 – INFOGRAFÍA Y
PROTOCOLOS 2020

1. De acuerdo con la normativa de riesgos laborales, será necesario informar al personal de forma
fehaciente, actualizada y habitual de las recomendaciones sanitarias que deben seguir de forma
individual.

2. Es preciso proveer al personal de los productos de higiene necesarios para poder seguir las
recomendaciones individuales, adaptándose a cada actividad concreta.
Con carácter general, es necesario mantener un aprovisionamiento adecuado de jabón, solución
hidroalcohólica y pañuelos desechables.

3. Se debe controlar diariamente la temperatura de los colaboradores y llevar un registro de


monitoreo

4. Hay que mantener un aprovisionamiento suficiente del material de limpieza para poder acometer
las tareas de higienización reforzada a diario.
Entre ellos lejía u productos autorizados por el Ministerio de Salud para desinfectar.

5. Es necesario contar con aprovisionamiento suficiente de material de protección, especialmente


guantes y mascarillas para el personal de todas las áreas, identificando el nivel de riesgo laboral
por actividades.

6. Es preciso establecer protocolos en caso de que un trabajador manifiesta síntomas en su puesto


de trabajo, para protegerla y proteger al resto de los colaboradores.

MEDIDAS PARA COLABORADORES:

ANTES DE IR AL TRABAJO

1. Si presentas cualquier sintomatología (tos, fiebre, malestar general, dificultad al respirar, etc.)
que pudiera estar asociada con el COVID-19 no debes acudir al trabajo y tienes que contactar
con el teléfono de atención al COVID-19 del centro de salud de tu localidad y seguir las
instrucciones.
GUÍA PARA BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CENTROS DE Versión: 001
TRABAJO FRENTE AL COVID19 – INFOGRAFÍA Y
PROTOCOLOS 2020

No debes acudir a tu puesto de trabajo hasta que te confirmen que no hay riesgo para ti o para los
demás.
 Revisar infografía: Revisión de Síntomas

LÍNEA MINSA: 113


LÍNEA ESSALUD: 107

2. Si has estado en contacto o has compartido espacio sin guardar la distancia interpersonal con una
persona afectada por el COVID-19, tampoco debes acudir a tu puesto de trabajo, incluso en
ausencia de síntomas, por un espacio de al menos 14 días.
Durante ese periodo debes realizar un seguimiento por si aparecen signos de la enfermedad.

3. Si estás dentro de los grupos de riesgo considerados en la RM 239-2020 MINSA (mayor de 60


años, embarazo, sufres afecciones médicas preexistentes (hipertensión arterial, enfermedades
cardiovasculares, diabetes, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer o inmunodepresión, etc.)
evalúa con tu empleador la asistencia al centro de labores, realizando de ser posible trabajo a
distancia.
En caso que ésta no pueda realizarse, deberás contactar con tu médico para que acredite tu estado
y puedas pactar con tu empleador los medios adecuados para la continuidad laboral.

DESPLAZAMIENTO AL TRABAJO
1. Siempre que puedas, prioriza las opciones de movilidad que garanticen la distancia interpersonal
de aproximadamente 2 metros.

2. Recuerda que es importante trasladarte con una mascarilla que cumpla los requisitos establecidos
por el MINSA, así como el correcto uso de la misma.
 Revisar infografía: Del uso de la mascarilla

3. Si tienes que hacer uso del transporte público, extrema las medidas de limpieza del vehículo y
evita que viaje más de una persona por cada fila de asientos manteniendo la mayor distancia
posible entre los ocupantes.

4. Si coges un taxi máximo deben ir 2 pasajeros en la parte posterior de la unidad, manteniendo la


mayor distancia posible entre los ocupantes.
 Revisar infografía: Del uso del transporte público

5. Se recomienda llevar consigo alcohol en gel u alcohol líquido (alcohol al 70%) para la ayuda en
la desinfección de manos durante el traslado a su centro laboral.
 Revisar infografía: Del uso de alcohol en gel

DE LA PERMANENCIA EN TU CENTRO DE LABORES:

1. Cumple con todas las medidas de prevención que te indique tu empleador.

2. Mantén la distancia interpersonal (aproximadamente 2 metros).

3. Evita el saludo con contacto físico, incluido el dar la mano.

4. Evita, en la medida de lo posible, utilizar equipos y dispositivos electrónico de otros


trabajadores.
En caso que sea necesario, aumenta las medidas de precaución y, si puedes, desinféctalos antes
de usarlo.
Si no es posible, lávate las manos inmediatamente después de haberlos usado.
GUÍA PARA BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CENTROS DE Versión: 001
TRABAJO FRENTE AL COVID19 – INFOGRAFÍA Y
PROTOCOLOS 2020

5. Lávate frecuentemente las manos con agua y jabón, o con una solución hidroalcohólica. Es
especialmente importante lavarse después de toser o estornudar o después de tocar superficies
potencialmente contaminadas. Trata de que cada lavado dure al menos 20 segundos.
 Revisar infografía: Sobre el lavado de manos / Del uso del alcohol en gel

6. Si tu actividad lo permite, trata de usar una mascarilla de uso comunitario, según sea el riesgo de
la actividad laboral que realices.
 Revisar infografía: Del uso de la mascarilla

7. Cúbrete la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser y estornudar, y deséchalo a


continuación a un cubo de basura que cuente con tapa. Si no dispones de pañuelos emplea la
parte interna del codo para no contaminar las manos.

8. Evita tocarte los ojos, la nariz o la boca.

9. Facilita el trabajo al personal de limpieza cuando abandones tu puesto, despejando lo máximo


posible.

10. Si empiezas a notar síntomas, avisa a tus compañeros y superiores, extrema las precauciones
tanto de distanciamiento social como de higiene mientras estés en el puesto de trabajo y contacta
de inmediato con el servicio de prevención de riesgos laborales de tu empresa, tu médico de
atención primaria o con el teléfono de atención al COVID-19 de tu centro de salud local.

MEDIDAS DE HIGIENE EN EL CENTRO DE TRABAJO

1. Se deben realizar tareas de ventilación periódica en las instalaciones y, como mínimo, de forma
diaria y por espacio de cinco minutos.

2. De contar con equipos de Aire Acondicionado, es recomendable reforzar la limpieza de los


filtros de aire y aumentar el nivel de ventilación para renovar el aire de manera más habitual.

3. Realizar la desinfección del calzado al ingreso del centro de trabajo.

4. Es conveniente reforzar las tareas de limpieza en todas las estancias, con especial incidencia en
superficies, especialmente aquellas que se tocan con más frecuencia como ventanas o pomos de
puertas, así como todos los aparatos de uso habitual por los empleados, desde mandos de
maquinaria a mesas y ordenadores.

5. Es necesario limpiar el área de trabajo usada por un empleado cuando acabe su jornada de
trabajo.
GUÍA PARA BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CENTROS DE Versión: 001
TRABAJO FRENTE AL COVID19 – INFOGRAFÍA Y
PROTOCOLOS 2020

6. Los detergentes habituales son suficientes para desinfectar, aunque también se pueden
contemplar la incorporación de lejía u otros productos desinfectantes a las rutinas de limpieza,
siempre en condiciones de seguridad.

7. Se debe asegurar una correcta protección del personal encargado de la limpieza. Todas las tareas
deben realizarse con mascarilla y guantes de un solo uso.
Revisar infografía: Del uso de la mascarilla

8. Una vez finalizada la limpieza, y tras despojarse de guantes y mascarilla, es necesario que el
personal de limpieza realice una completa higiene de manos, con agua y jabón, al menos 20
segundos.
Revisar infografía: Sobre el lavado de manos

9. En caso de los uniformes de trabajo o similares, serán embolsados y cerrados, y se trasladarán


hasta el punto donde se haga su lavado habitual, recomendándose un lavado con un ciclo
completo.

10. Realizar el lavado y desinfección de manos y colocarse los equipos de protección personal (EPP)
necesarios para el retorno a casa.

GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO

1. Para el manejo de los residuos sólidos, se debe cumplir con lo establecido en la Ley N° 30884
que regula el uso de plásticos un solo uso y los recipientes o envases descartables y su
reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 006-2019-MINAN.

2. La gestión de los residuos ordinarios continuará realizándose del modo habitual, respetando los
protocolos de separación de residuos.

3. Se recomienda que los pañuelos desechables que el personal emplee para el secado de manos o
para las vías respiratorias, sean desechados en papeleras o contenedores protegidos con tapa y, a
ser posible, accionados por pedal, los mismos que deben ser considerados como RESIDUOS
PELIGROSOS.

4. Todo material de higiene personal (mascarillas, guantes de látex, etc.) debe depositarse en un
depósito que sea exclusivo para uso doméstico.

5. En caso de que un trabajador presente síntomas mientras se encuentre en su puesto de trabajo,


será preciso aislar el contenedor donde haya depositado pañuelos u otros productos usados. Esa
bolsa de basura deberá ser extraída y colocada en una segunda bolsa de basura, cerrada, para su
depósito en un recipiente separado de todo medio de contagio.
GUÍA PARA BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CENTROS DE Versión: 001
TRABAJO FRENTE AL COVID19 – INFOGRAFÍA Y
PROTOCOLOS 2020

INFOGRAFÍA
GENERAL
GUÍA PARA BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CENTROS DE Versión: 001
TRABAJO FRENTE AL COVID19 – INFOGRAFÍA Y
PROTOCOLOS 2020

REVISIÓN DE SINTOMAS
GUÍA PARA BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CENTROS DE Versión: 001
TRABAJO FRENTE AL COVID19 – INFOGRAFÍA Y
PROTOCOLOS 2020

DEL USO DE LA MASCARILLA


GUÍA PARA BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CENTROS DE Versión: 001
TRABAJO FRENTE AL COVID19 – INFOGRAFÍA Y
PROTOCOLOS 2020
GUÍA PARA BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CENTROS DE Versión: 001
TRABAJO FRENTE AL COVID19 – INFOGRAFÍA Y
PROTOCOLOS 2020

DEL USO DE TRANSPORTE PUBLICO


GUÍA PARA BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CENTROS DE Versión: 001
TRABAJO FRENTE AL COVID19 – INFOGRAFÍA Y
PROTOCOLOS 2020

SOBRE EL LAVADO DE MANOS


GUÍA PARA BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CENTROS DE Versión: 001
TRABAJO FRENTE AL COVID19 – INFOGRAFÍA Y
PROTOCOLOS 2020

DEL USO DEL ALCOHOL EN GEL


GUÍA PARA BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CENTROS DE Versión: 001
TRABAJO FRENTE AL COVID19 – INFOGRAFÍA Y
PROTOCOLOS 2020
GUÍA PARA BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CENTROS DE Versión: 001
TRABAJO FRENTE AL COVID19 – INFOGRAFÍA Y
PROTOCOLOS 2020

PROTOCOLO DE OPERACIÓN COMERCIOS


VIRTUALES
(CON DELIVERY PROPIO O DE TERCEROS)

DISPOSICIONES DE BIOSEGURIDAD GENERALES


GUÍA PARA BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CENTROS DE Versión: 001
TRABAJO FRENTE AL COVID19 – INFOGRAFÍA Y
PROTOCOLOS 2020

A. Empleo de Equipos de Protección Personal (EPPs)

1. Los EPP de bioseguridad son todos aquellos equipos necesarios para la protección del personal y
evitar el contagio de enfermedades infecto-contagiosas.
Se consideran EPPS de bioseguridad: guantes, mascarillas quirúrgicas o comunitaria, lentes de
protección, que serán usados en función al riesgo de la actividad que realiza el personal.
2. Se deberá extremar la frecuencia de cambio o renovación de los EPPs en función al nivel de
riesgo de exposición a COVID-19 de cada puesto de trabajo.

B. Medidas de Higiene

1. Se deberá definir un procedimiento para el lavado de manos con agua y jabón. La aplicación de
este procedimiento no puede ser menor a 20 segundos.
El tiempo adicional dependerá de varios otros factores como: tipo de residuo a remover,
presencia de callos y callosidades en las manos, piel seca o grasosa, y otros propios de la
actividad.
2. La desinfección con agentes desinfectantes a base de alcohol u otros es un complemento del
lavado de manos.
3. Tener en cuenta que el uso de guantes descartables proporciona una sensación falsa de seguridad
en el personal y puede llevar a que no se laven las manos de manera regular y adecuada.
4. Contar con espacios exclusivos que permitan almacenar la ropa de casa separada de la
indumentaria.
5. Los servicios higiénicos deben ser higienizados con la mayor frecuencia posible.

C. Medidas De Control

1. Antes del reinicio de las actividades todo el personal debe de llenar La Ficha de Sintomatología
COVID-19 Para Regreso Al Trabajo (VER ANEXO 01), además se debe controlar al personal
periódicamente a través de la Ficha para el control de sintomatología (VER ANEXO 02), en
donde se registrará la información sobre su estado de salud.
2. Tomar la temperatura diaria de sus colaboradores y llevar un registro de las mismas, tanto al
ingreso como a la salida de los mismos. (VER ANEXO 03)
3. De ser posible, distribuir las áreas de tal forma que permitan el distanciamiento social entre
trabajadores, de preferencia 1mt como mínimo
4. Promover medidas de prevención para:
- Evitar tocarse la boca, nariz y ojos con las manos
- Realizar la desinfección de delantales y manos cada vez que sea necesario.
5. Disponer de soluciones desinfectantes para las actividades y leer siempre las indicaciones de los
fabricantes para el correcto uso de las mismas.
6. Asegurar que los equipos y materiales utilizados se encuentren limpios y desinfectados.
7. Establecer las zonas a las que tendrá acceso el repartidor, sin hacer uso inadecuado de las vías
públicas.
8. Mantener ambientes ventilados.
9. Antes del reinicio de sus actividades, la empresa debe realizar el saneamiento integral de las
instalaciones que debe ser evidenciado a través de los certificados correspondientes
(desinfección, desratización, desinsectación y limpieza y desinfección de reservorios de agua).
10. Limpiar y desinfectar todos los ambientes de alto tránsito y superficies que entran en contacto
con las manos.
11. Desinfectar las mesas de trabajo, vehículos de transportes, motorizados y
contenedores de reparto (cajas isotérmicas, mochilas, entre otros) con
soluciones desinfectantes después de cada despacho o entrega. inmunosupresor

1. Delivery realizado por terceros

1. Al momento de realizar el contrato con la empresa tercerizadora, se deberá solicitar la siguiente


documentación:
- Constancia de Presentación del Plan de Vigilancia, Prevención y Control Covid-19 en el
Trabajo ante el MINSA.
GUÍA PARA BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CENTROS DE Versión: 001
TRABAJO FRENTE AL COVID19 – INFOGRAFÍA Y
PROTOCOLOS 2020

- El personal debe contar con su respectivo Seguro Contra Todo Riesgo (SCTR)
- Las unidades móviles deben contar con su documentación correspondiente (SOAT y tarjeta
de propiedad)
- El personal debe contar con licencia de conducir.
2. Se debe acordar que la empresa tercerizadora deberá entregar el EPP de bioseguridad
correspondiente a su personal, así como soluciones desinfectantes para la entrega de los pedidos.

DISPOSICIONES DE BIOSEGURIDAD PROPIAS DE LA


ACTIVIDAD
(Tomado y adaptado del Anexo 1 y 2 de la RD N° 007-2020-PRODUCE/DGDE)

Criterios de Focalización territorial:

 Persona natural con negocio: contar con licencia de funcionamiento y RUC activo y habido.
 Persona jurídica: contar con inscripción en la SUNARP, licencia de funcionamiento RUC activo
y habido.
 El despacho a domicilio se efectuará con servicio de entrega a domicilio, propio o por terceros.
 En casos de servicio de entrega a domicilio, por terceros, estas empresas deberán cumplir con lo
siguiente:
- Tener la condición de empresa formal, inscrita en la SUNARP y contar con licencia de
funcionamiento y RUC activo y habido.
- Contar con un establecimiento que permita que los repartidores/operadores cumplan,
adecuadamente, con los criterios de bioseguridad, como parte de su “Plan para la vigilancia,
prevención y control de COVID-19, en el trabajo”.
GUÍA PARA BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CENTROS DE Versión: 001
TRABAJO FRENTE AL COVID19 – INFOGRAFÍA Y
PROTOCOLOS 2020

- La comercialización de bienes se podrá realizar a través de canales digitales propios o a


través de Mercados digitales (Marketplace). En casos de Mercados digitales (Marketplace),
estas empresas deberán tener la condición de empresa formal, inscrita en la SUNARP y
contar con licencia de funcionamiento y RUC activo y habido.

PROCESOS OPERATIVOS

1. El horario de atención al público lo define cada empresa siendo esto compatible con las
disposiciones al respecto que defina la autoridad competente.
2. Las operaciones propias de recepción, almacenamiento y despacho de mercadería deberán
mantener en todo momento las condiciones sanitarias y operativas necesarias para prevenir el
contagio de COVID-19.
Medidas adicionales deberán tomarse durante las campañas, promociones y ofertas de productos.
3. Se promoverá las alternativas de pago usando los medios digitales minimizando el pago en
efectivo.
4. Se evitará en lo posible el uso de documentación física con el cliente prefiriéndose el uso de
medios digitales.
5. Reuniones de trabajo y/o capacitación deben ser preferentemente virtuales.
6. En el despacho de mercadería El conductor del vehículo únicamente está designado para ese rol
no pudiendo desarrollar labores de carga y descarga.
7. El empleador definirá como se aplicará la política de devoluciones de mercadería. En caso se
permita la devolución de productos se deberá contar con medidas que aseguren que las
actividades asociadas a la devolución de la mercadería estén controladas contra el COVID-19.
8. Las entregas de los productos al cliente deben de darse de forma que se mantenga el
distanciamiento no menor a 2 metros. En todo momento se hará uso de los EPPs y medidas de
prevención de la contaminación cruzada.
9. Se realizará la vigilancia de salud de los trabajadores de manera permanente a la probable
aparición de comorbilidades relacionadas a la exposición a otros factores de riesgo, como son los
ergonómicos (jornadas de trabajo, posturas prolongadas, movimientos repetitivos y otros),
factores de riesgo psicosocial (condiciones de empleo, carga mental, carga de trabajo, doble
presencia y otros), con asistencia psicológica presencial o remota y otros que se considere
necesarios.
10. El empleador identificará a los trabajadores considerados como grupo de riesgo frente al
COVID-19. Este grupo de trabajadores no deberá participar en las labores que implique un
contacto físico con las personas. Entre los factores de riesgo a considerar se tiene:
● Edad mayor de 60 años ● Hipertensión arterial ● Enfermedades cardiovasculares ● Cáncer ●
GUÍA PARA BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CENTROS DE Versión: 001
TRABAJO FRENTE AL COVID19 – INFOGRAFÍA Y
PROTOCOLOS 2020

INFOGRAFÍA PROCESO DE VENTA


GUÍA PARA BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CENTROS DE Versión: 001
TRABAJO FRENTE AL COVID19 – INFOGRAFÍA Y
PROTOCOLOS 2020
GUÍA PARA BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CENTROS DE Versión: 001
TRABAJO FRENTE AL COVID19 – INFOGRAFÍA Y
PROTOCOLOS 2020
GUÍA PARA BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CENTROS DE Versión: 001
TRABAJO FRENTE AL COVID19 – INFOGRAFÍA Y
PROTOCOLOS 2020

ANEXO 01: Ficha de Sintomatología COVID-19 Para Regreso Al Trabajo

FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19


PARA REGRESO AL TRABAJO
DECLARACION JURADA
He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la verdad

Empresa o entidad pública: RUC:


Nombre y apellidos:
Área de trabajo: DNI:
Dirección: Número celular:
En los últimos 14 días calendarios ha tenido alguno de los síntomas siguientes:

SI NO
1. Sensación de alza térmica o fiebre
2. Tos, estornudo o dificultad para respirar
3. Expectoración o flema amarilla o verdosa
4. Contacto con persona(s) con un caso confirmado de COVID-19
5. Está tomando alguna medicación (detallar cual o cuales):

Todos los datos expresados en esta ficha constituyen declaración jurada de mi parte.
He sido informado que de omitir o falsear puedo perjudicar la salud de mis compañeros, y la mía propia, lo cual, de
constituir una falta grave a la salud pública, asumo sus consecuencias.

Fecha: / /

Firma:

Anexo N° 02 – Ficha referencial para el control de sintomatología


GUÍA PARA BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CENTROS DE Versión: 001
TRABAJO FRENTE AL COVID19 – INFOGRAFÍA Y
PROTOCOLOS 2020

ANEXO 03: REGISTRO DIARIO DE CONTROL DE TEMPERATURA


GUÍA PARA BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CENTROS DE Versión: 001
TRABAJO FRENTE AL COVID19 – INFOGRAFÍA Y
PROTOCOLOS 2020

CUADRO DE EPP INDICADO PARA LA ACTIVIDAD

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


Mascarilla Gafas de Guantes para Traje para Bota para
GUÍA PARA BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CENTROS DE Versión: 001
TRABAJO FRENTE AL COVID19 – INFOGRAFÍA Y
PROTOCOLOS 2020

quirúrgica Cofia Delantal protección protección protección protección


Riesgo muy alto de
exposición
Riesgo alto de
exposición
Riesgo mediano de
exposición X X X X X
Riesgo bajo de
exposición X

Personal en Riesgo Bajo de Exposición:


- Personal administrativo o de venta sin contacto con clientes

Personal en Riesgo Mediano de Exposición:


- Personal de atención al cliente
- Personal de limpieza y mantenimiento
- Personal de reparto

También podría gustarte