Está en la página 1de 2

PRIMER PARCIAL DE FILOSOFÍA

Profesor: Gustavo Romero

Nombre/s y apellido/s del/la estudiante: López Adriana


DNI: 26.488.628

Responda las siguientes consignas (como máximo una carilla por respuesta).

1. Desarrollar en qué consiste el método socrático.


2. Explique el paradigma de la línea de Platón.
3. Según la ética de Aristóteles, desarrollar: qué es el término medio, qué son las
virtudes éticas y qué son las virtudes dianoéticas. Dar ejemplos también en cada caso.

Respuestas:

1. El método socrático es una metodología que plantea al ser humano capaz de


madurar y movilizar sus recursos y reflexión sobre las problemáticas que lo
atormentan. Tiene como objetivo dar una respuesta a las preguntas de uno mismo
y no a las de otros, buscando en el individuo profundizar en su propia psiquis y
reflexionar con el fin de que este desarrolle su propio conocimiento por si mismo.
Este método, consiste en un diálogo entre dos y más personas en el que uno guía
a la otra a través de una serie de preguntas de tipo inductivo basándose en tres
partículas principales: que como y para que; y a su vez, empleando recursos como
la ironía para poder lograr la resolución de sus conflictos. Para lleva a cabo este
método, se debe elegir un tema que se considere verdadero y examinarlo de tal
manera que sea falseado y refutado para posteriormente, generar un nuevo
conocimiento respecto al tema en cuestión, empleando el concepto de Mayeútica,
donde el interrogador pasa a guiar el proceso del pensamiento a través del
diálogo.

Frases copiadas de internet. Respuesta inválida

2. El paradigma de la línea de Platón divide al mundo en dos partes: el mundo


intangible y el mundo sensible. Por un lado, el mundo intangible, representa lo
ideal y lo perfecto, la auténtica realidad. Este mundo es percibido por la razón y la
existencia de ideas únicamente positivas y jerarquizadas como idea del bien,
donde la cúspide representa el sol y la caverna representa seres naturales donde
los reflejos se perciben en el lago exterior de la misma. Por otro lado, el mundo
sensible, el cual es falso para Platón, representa lo material, corruptible e
imperfecto, siendo percibido por los sentidos, donde los objetos son copias
imperfectas de las ideas. De este mundo no puede haber auténtico conocimiento,
si no que únicamente, existe la opinión. En la caverna, a diferencia del mundo
intangible, se representa por sombras proyectadas en la pared.
Pero no explica cada una de las partes de la línea. No responde lo fundamental.

3. Según Aristóteles, el término medio representa dos extremos, uno de ellos por
exceso y el otro por defecto, el cual el mismo las conserva. Por ejemplo: quien
tiene miedo y huye se vuelve cobarde (defecto) y quien no teme y se lanza a los
peligros de vuelve temerario (exceso), por ende, el término medio es quien los
conserva ya que enfrenta a los peligros de manera inteligente y prudente
convirtiéndolo en valiente. Esto nos indica, que las virtudes son placeres en
algunos casos y dolores en otros, las mismas son éticas y nos ayudan a escoger lo
que se debe hacer, no hacer y cuando; así mismo, es la disposición de la persona
para obrar de acuerdo con ideales como por ejemplo: la verdad, la justicia, etc. Por
último, las virtudes dianoéticas, son aquellas que se asocian con la prudencia o la
sabiduría práctica, donde el hombre, que ya ha moderado sus sentimientos y
apetitos, esquivando el exceso y defecto, es capaz de distinguir cuál es la acción
correcta que debe tomar dependiendo el contexto y circunstancias.
Frases de internet.

Parcial desaprobado

También podría gustarte