Está en la página 1de 7

TALLER DE FACTORES DE RIESGO

PRESENTADO POR:

DARIO DAVID AYALA GONZALEZ


HERNANDO ANDRES SANJUANELO RODRIGUEZ
DANIELA MARGARITA SIERRA ARAGÓN
DANIELA ISABEL TEHERÁN ARIAS
ISABELLA TOLOZA GAMARRA
ZARAY IVETT VASQUEZ TORREGROZA 

PRESENTADO A:
ISABEL FONTALVO BLANCO

UNIVERSIDAD METROPOLITANA
SALUD OCUPACIONAL
GRUPO 9D
MEDICINA
2021
TALLER DE FACTORES DE RIESGO

 1. Explica con tus propias palabras la siguiente afirmación: Todo peligro es un riesgo, pero no todo riesgo es un peligro".

Cuando hablamos de peligro nos referimos a algo que puede amenazar nuestra integridad física o a nuestra salud, mientras que cuando
se toma un riesgo no necesariamente implica que nuestra integridad física se vea amenazada, por ejemplo, se puede asumir un riesgo
de iniciar un negocio, de emprender algo nuevo. Aunque el riesgo también puede significar la probabilidad de que haya un daño o
accidente a futuro Mientras que cuando hablamos de peligro ya hace referencia a que habrá un riesgo inminente.

2. ESCOGER POR CADA FACTOR ENFOCADOS A LA MEDICINA :  TIPOS, CONDICIÓN, AGENTE CAUSAL,
CONSECUENCIA INMEDIATA TARDÍA Y TEMPRANA A LA SALUD Y MEDIDA DE PREVENCIÓN.  Fuente y al medio
( 3 Ejemplos de cada factor )
MATRIZ DE FACTORES DE RIESGO
Factor de riesgo Agente causal/ Numero Tiempo Consecuencia Consecuencia tardía Método control Medida de prevención
fuente expuestos exposición inmediata ingeniería fuente trabajador
(Seguridad Industrial)

Biológico Virus (VIH) 5 a 10 años Fiebre, diaforesis, Sida, tuberculosis, Normas sanitarias Esquema de vacunación completo y
emesis, nauseas. toxoplasmosis, candidiasis, estrictamente vigiladas, actualizado contra las enfermedades
neumonía. utilización de los inmunoprevenibles más frecuentes.
elementos de protección, Capacitación sobre instrumental
personal adecuado y con sanitario. El transporte de los
disponibilidad desechos dentro del hospital debe
permanente de los seguir todas las normas de
mismos. bioseguridad hasta la incineración o
entrega a la institución encargada de
su destino final.

Biológico Virus del dengue 3 a 14 días Fiebre, náuseas, Manifestaciones Medidas de saneamiento Vacunación, uso de repelentes en
emesis, erupciones en neurológicas, hemorragia como el control de caso exposición al agente.
la piel. intensa con residuos, afluentes,
trombocitopenia, shock. fumigación, adecuado
uso de instrumental.

Biológico Virus (Covid 19) 3 a 5 dias Síntomas respiratorios Neumonía viral, muerte. Establecer medidas de Uso de todos los implementos de
y sistémicos (tos, aislamiento y protocolo bioseguridad (mascarillas N95),
fiebre) del personal, distinguir distanciamiento social, adecuado
entre salas confinadas lavado de manos.
específicamente para
covid19, suministrar
implementos de
protección y vacuna.

Psicosocial (Altos Estrés por horas extras Semanas Relaciones deficientes, Trastornos mentales como: Vigilancia de las labores Establecer límites personales de
ritmos de trabajo) en el hospital aislamiento, depresión, ansiedad) en las horas alcance laboral, respetar el
problemas familiares y correspondiente de cada cumplimiento de las horas
sociales empleado por parte del proporcionadas por el centro médico
coordinador médico. para cada uno.
Psicosocial Malas relaciones Meses problemas de Depresión, falta de Intervenciones centradas Ser consciente de la importancia
interpersonales conducta, problemas comunicación con el en el individuo; como entre la relación mente-cuerpo sano,
sociales, dificultad personal de trabajo. programas de ayuda para autoayudarse y ayudar al personal
para relacionarse. el empleado, técnicas de de trabajo.
relajación; centradas en
la relación individuo-
organización, como la
adecuación persona-
entorno, participación y
autonomía; centradas en
la organización, como
estructuras
organizativas, selección
y colocación.

Psicosocial Estrés por exceso de Meses Fatiga, falta de sueño, Trastornos del sueño, Adecuada planeación en Mantener buenos hábitos
turnos en el hospital dolor de cabeza, irritabilidad, síndrome de la distribución de roles. alimenticios, dormir lo necesario,
sensación de malestar burnout, depresión, establecer límites personales de
general. alteraciones en el estado de alcance laboral, manejo de
conciencia. relaciones interpersonales y
grupales.

Físicos Equipos biomédicos Meses – Erupciones, Cáncer de piel. Mantenimiento de Hidratación, reducción del tiempo
(radiaciones no años. quemaduras leves equipos, fluido eléctrico, de exposición, adecuado uso de
ionizantes) vestimenta, vestimenta.
implementación de
instrucciones de uso.

Fisicos Fatiga visual por la Días a meses Molestias oculares Dolor ocular, inflamación Emplear persianas, Uso de gafas protectoras,
iluminación como escozor, picor, palpebral, fatiga visual, estores, cortinas y toldos, disminucion de la intensidad de la
sensación de lagrimeo, enrojecimiento, destinados a controlar iluminacion,
quemazón, sequedad, irritación, visión borrosa, tanto la radiación solar
lagrimeo. dolores de cefaleas. directa como el posible
cabeza localizados en deslumbramiento.
la frente o en la zona Emplear la iluminación
de los ojos artificial cuando no sea
posible la natural. Se
deberá realizar un
mantenimiento periódico
de las luminarias:
limpieza de las mismas y
sustitución de lámparas
fuera de servicio.
Físicos Exposición altas 24 hrs – Sensación de Síncope por calor, Adecuar la climatización Correcta hidratación, vestimenta
temperaturas meses. sofocamientos, arritmias, calambres, del lugar, el aseo, los adecuada, ajustar los horarios de
sudoración, debilidad, muerte. equipos, la vestimenta trabajo cuando se realizan a la
emesis, mareos y instrumentaría. intemperie, uso de guantes con
deshidratación. refuerzo en kevlar: protegen al
colaborador de contacto frente altas
temperaturas y químicos.

Caída Inmediato, Dolor, abrasiones en la Fracturas, insuficiencia Inventario de riesgos y Capacitación de los trabajadores,
años. piel, cortes, sangrado, respiratoria, hemorragia, tareas con las prácticas certificando sus competencias y
exposición de hueso, shock. de seguridad para cada aptitudes para hacer trabajo en
traumatismo, una de ellas. Control de alturas. Materiales y equipo de
contusiones, síncope. acceso a las zonas de seguridad.
trabajo en alturas.
señalización y etiquetado
de las zonas de riesgo.

Mecanicos Cortes o pinchazos Inmediata – Dolor localizado, Fiebre, infección, muerte. Capacitación sobre el Uso apropiado de vestimenta,
por objetos semanas. abrasiones, uso adecuado de materiales de control y manejo de
laceraciones, herramientas primeros auxilios.
sangrado, hinchazón, cortopunzantes.
enrojecimiento. Adicionar al programa
de mantenimiento de la
empresa, tareas de
mantenimiento
correctivo y preventivo
para asegurar el buen
estado de instalaciones.

Mecánicos Enfermero transporta Paciente Inmediato Golpes en diferentes Fractura, pérdida parcial de Asegurar que las Precaución y cuidado a las
a paciente de zonas, hematoma y algunos movimientos y camillas tengan freno de señalizaciones del hospital.
hospitalización a abrasiones. otras complicaciones. emergencia y buena
Rayos X se encuentra señalización por parte
con una bajada del hospital.
inclinada y paciente
sufre caída.

Químicos Intoxicación óxido de lesiones irritativas, intoxicación aguda, efectos Calidad de los equipos utilizar guantes certificados para
etileno conjuntivitis, cancerígenos, alteraciones de esterilización y protección contra agentes químicos
quemaduras corneales, respiratorias, mantenimiento
opacidades de córnea gastrointestinales y edema preventivo de los
y cataratas. pulmonar mismos
Químicos Inhalación de 20 min Somnolencias, cefalea, Arritmia, amnesia, Mantenimiento del Adecuado uso de mascarillas
Tiopental (anestésico) vómitos broncoespasmo y apnea almacenamiento del
tiopental cada 15 días,
mantener el temperaturas
menores de 30°C y
almacenar en lugar
antisepticos

Químicos Glutaraldehído 10 minutos Irritación, prurito, Dermatitis alérgica, Registro sanitario, Guantes impermeables, gafas
quemadura alopecia, irritación vigilancia del protectoras, delantal impermeable,
pulmonar mantenimiento y uso. mascarilla

Eléctricos Quemadura Inmediato – calambre, paro Muerte Mantenimiento de Uso de materiales de seguridad a la
semanas. respiratorio, ataque equipos, uso de señales hora de manipular circuitos o
cardíaco, asfixia preventivas, aislamiento equipos eléctricos
correcto, manipulación
sólo de personal
autorizado, adecuado
ensamblaje, normativas
eléctricas.

Eléctricos Desfibrilador de alto 2 a 4 horas Dificultad respiratoria, Paro cardiaco, muerte por la Calibrar desfibrilador y Conocimiento previo de la práctica.
voltaje fibrilación ventricular, fibrilación ventricular, previo mantenimiento.
quemaduras arritmias cardiacas

Eléctricos Alta tensión eléctrica. Inmediata – Quemaduras, Hemorragias cerebrales, La empresa debe dar a Capacitación, entrenamiento,
años. abrasiones, síndrome compartimental, conocer el circuito a autorización, calificación, matrícula
laceraciones, cataratas, rabdomiólisis, tratar mediante el plano profesional o registro que lo habilite
convulsiones, síncope, entumecimiento, , dolor unifilar. Definir los para la labor. Abordaje correcto de
mialgias. crónico, disfunción eréctil, equipos, herramientas y las normativas e instrumental.
paro cardíaco. elementos de protección
personal garantizando
que cumplan con el nivel
de tensión a trabajar.
Establecer una adecuada
planeación.

Sustancias Personal de inmediato Peligro de Quemaduras Limpiar No utilizar ropa con mangas
inflamables salud quemaduras, sufrir periódicamente las zonas anchas.
Incendios y traumatismos y Heridas traumáticas y de acumulación de
explosiones Contaminación grasas o residuos Limpiar los derrames de aceite y
Fuentes emisoras exposición a radiación Muerte inflamables. grasa inmediatamente, ya que
de calor pueden encenderse con facilidad.
Mantener bajo control
toda fuente de calor o de Si huele a gas, no toque los
combustible. interruptores

Ergonómicos Mala postura al Dias a meses Lumbalgia, dolor de Contracturas musculares, Asistir a capacitación Contar con un lugar de trabajo con
trabajar las articulaciones, contracciones involuntarias de higiene postural, mesa y silla ergonomicas, la
sindrome del tunel de miembros, trastornos de realizar pausas activas superficie de trabajo debe estar al
carpiano sensibilidad, hasta crisis mismo nivel de los codos
tonicoclónicas
generalizadas, coma y
muerte en los casos más
graves

Ergonómicos Carga de trabajo Minutos – Dolor, cansancio, Hernias discales, Implementación de Correcta manipulación de cargas,
dinámico. años. calambres, lumbalgias, ciática, dolores medios mecánicos de pausas activas de ejercicio y
sensibilidad. musculares, protusiones carga y de transporte. descanso, uso debido del
discales, distención instrumental.
muscular, deformaciones de
columna.

Ergonómicos Uso de ordenador Meses a Dolor de las Síndrome cervical por Asistir a La superficie de trabajo debe estar
Años articulaciones, tensión, contracciones capacitaciones, Ubicar al mismo nivel de los codos
síndrome del túnel musculares involuntarias el monitor
carpiano, tendinitis directamente delante de
la silla. Debe
estar a una
longitud de un brazo. •
Poner el teclado y el
mouse a la altura de
los codos y en el mismo
plano de trabajo.

BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte