Está en la página 1de 17

TALLER DE SALUD OCUPACIONAL

MATRIZ DE FACTORES DE RIESGO

NOMBRE DE INTEGRANTES:
QUIROGA CAMPO JUAN DIEGO
SAJONA NIEVES BRAYAN ESTEBAN
FANDIÑO CEBALLOS LAURA MARCELA
YASSIN YASSIN LATIFI FAYRUZ
TORRES MANUEL
GONZALES FRANSISCO JOSE

PRESENTADO A: ISABEL BLANCO FONTALVO

UNIVERSIDAD METROPOLITANA
FACULTAD DE MEDICINA
 TIPO FACTOR: BIOLÓGICO
 Condición: VIH
Triada epidemiológica: (agente causal: el virus de la inmunodeficiencia humana
(VIH).
huésped: los seres humanos
Como se transmite: el VIH se encuentra en la sangre, el líquido pre seminal, el semen,
los fluidos vaginales y la leche materna. El VIH se transmite a través del contacto de
estos fluidos con las mucosas.)
Agente causal: virus de la inmunodeficiencia humana
Consecuencia inmediata: caquexia, fiebre, diaforesis, vomito, nauseas
Consecuencia tardía: sida, tuberculosis, adenopatías, candidiasis.
Medio inseguro: ser punzado con una aguja que tiene sangre infectada con el vih, tener
heridas o ampollas abiertas que entran en contacto con sangre o secreciones en un
medio hospitalario.
Acto inseguro: tener sexo vaginal o anal sin el uso del preservativo, compartir agujas o
jeringas para drogarse, hacerse perforaciones en el cuerpo, tatuajes, etc.
Tiempo de exposición: 24 horas (cualquier momento dependiendo de la actividad de la
persona).
Medida de prevención (individuo, medio): uso del preservativo, terapia antirretroviral
de gran actividad en las primeras 48h una expuesto con el virus.
Tipo de riesgo: dinámico

 Condición: dengue
Triada epidemiológica: (agente causal: arbovirus del género flavivirus de la familia
flaviviridae
Huésped: humanos, Aedes aegypti (hembra)
Como se transmite: por la mordedura o picadura de animales (insectos infectados)
Agente causal: arbovirus, mosquito Aedes aegypti
Consecuencia inmediata: sarpullido, fiebre, malestar general, vomito, nauseas
Consecuencia tardía: leucopenia, anemia, shock hipovolémico, hemorragias.
Medio inseguro: zonas geográficas con climas húmedos.
Acto inseguro: aguas estancadas, albercas sin medidas sanitarias.
Tiempo de exposición: 3-14 días en temporada endémica
Medida de prevención (individuo, medio): vacuna dengvaxia (dengue), repelentes
(dietiltoluamida), buscar en los domicilios posibles los criaderos de los mosquitos y
destruirlos. Controles sanitarios de aguas residuales.
Tipo de riesgo: dinámico

 Condición: neumonía adquirida en la comunidad (NAC)


Triada epidemiológica: (agente causal: Streptococcus pneumoniae)
Huésped: humanos
Como se transmite: inhalación o aspirado de las secreciones contaminadas
Agente causal: Streptococcus pneumoniae
Consecuencia inmediata: fiebre y malestar general
Consecuencia tardía: derrame pleural, absceso pulmonar y neumonía necrotizante
Medio inseguro: hacinamiento en lugar de trabajo o en hogar con personas contagiadas
Acto inseguro: persona con dicha neumonía en su trabajo o donde se encuentre no use
los mecanismos de protección
Tiempo de exposición: hospital (jornada de 4-8 horas), comunidad 24 horas
Medida de prevención (individuo, medio): aplicación de la vacuna antineumocócica,
vacuna antigripal, dejar hábitos de alcohol y tabaquismo, adecuada higiene bucal evitar
contactos con niños y uso de tapabocas en caso de ser sintomático respiratorio
Tipo de riesgo: dinámico

 TIPO: FÍSICO
 Condición: trabajo con arnés en construcción de obras
Agente causal: el arnés
Consecuencia inmediata: trauma craneoencefálico, de hemotórax, de miembros
superiores e inferiores
Consecuencia tardía: la muerte, paraplejia, hemiplejia
Medio inseguro: que no estén bien colocados los cables o barandas donde vaya
conectado el arnés
Acto inseguro: trabajador de obra con arnés mal colocado y sin sus accesorios
Tiempo de exposición: jornada laboral (6-8 horas)
Medida de prevención: elección y correcta colocación del arnés de seguridad (debe
ir bien ajustado al cuerpo en la ingle y en la cintura formando un cinturón) y tener
un buen manejo de los elementos anticaidas y elementos auxiliares para mantener el
equilibrio
Dinámico

 Condición: incendio en el hogar


Agente causal: fuego
Consecuencia inmediata: quemaduras, deshidratación, ampollas
Consecuencia tardía: shock, falla multiorganica, sepsis, muerte
Medio inseguro: enchufe que pudo ocasionar un cortocircuito, alcanzando material
de tela o cables y ocasionando el incendio
Acto inseguro: dejar prendido la estufa con salida de gas sin supervisión, dejar
sustancias inflamables al alcance de los niños
Tiempo de exposición: 24 horas ya que se puede ocasionar en cualquier momento
Medida de prevención: tener un equipo contraincendios, no dejar productos
inflamables cerca de los niños, vigila las planchas para el cabello o la ropa, no las
dejes conectadas y con objetos cercanos, revisa enchufes, instalaciones eléctricas y
de gas regularmente, no debe haber fugas o chispazos.

Estático

 Condición: trabajada con pulidora en taller de mueble


Agente causal: la pulidora
Consecuencia inmediata: perdida de sensibilidad, cansancio, vibración en mano
involuntariamente
Consecuencia tardía: amputaciones, síndrome del túnel carpiano, sordera
Medio inseguro: una pulidora en muy mal estado
Acto inseguro: no haberse colocado loa guantes como seguridad y ocasionando un
accidente laboral
Tiempo de exposición: jornada laboral (6-8 horas)
Medida de prevención: uso de guantes, uso de gafas, uso intercalado de la maquina
Estático
 TIPO: ELÉCTRICAS
 Condición: paramédicos atienden un accidente de tránsito en el cual el
paciente necesita reanimación cardiopulmonar con uso de desfibrilador en el
cual la energía del equipo es de muy alto voltaje sin control alguno
Agente causal: desfibrilador
Consecuencia inmediata: dificultad respiratoria, fibrilación ventricular,
quemaduras
Consecuencias tardías: paro cardiaco, muerte por fibrilación ventricular y arritmias
cardiacas
Medio inseguro: que es desfibrilador no tenga control del voltaje
Acto inseguro: que el paramédico coloque los electrodos y un inadecuado voltaje
del paciente.
Tiempo de exposición: de 2 a 4 horas en el uso del desfibrilador del medio
ambulatorio
Medida de prevención: calibrar el desfibrilador y su mantenimiento antes de su
uso
Dinámico

 Condición: trabajador de la compañía air-e (electricidad)que busca


solucionar problema por la explosión de un transformador de dicho barrio, al
exponerse con los cables de energía, se electrocuto
Agente causal: el cableado del transformador
Consecuencia inmediata: laceraciones, ampolla, dolor, quemaduras
Consecuencias tardías: paro cardiaco, choque, muerte, coma
Medio inseguro: el cableado este en mal estado y se ocasiones un cortocircuito y se
ocasione otra explosión
Acto inseguro: que no uso los guantes y botas necesarias al momento de manejar el
cableado eléctrico
Tiempo de exposición: jornada laboral
Medida de prevención: uso correcto de los guantes, botas, herramientas y gafas
necesarias para la adecuada manipulación de cables
Dinámico
Condición: niño sin supervisión de un adulto derrama de un vaso de jugo en un
tomacorriente mientras conectaba un electrodoméstico, ocasionando un corto circuito y
produciendo sobrecargas en él.
Agente causal: vaso de jugo derramado sobre el tomacorriente
Consecuencia inmediata: laceraciones, ampolla, dolor, quemaduras
Consecuencias tardías: paro cardiaco, choque, muerte, coma
Medio inseguro: que el tomacorriente este en mala condición
Acto inseguro: dejar niños sin supervisión al momento de conectar algún tipo de
objeto eléctrico
Tiempo de exposición: de 2-4 horas sobre el acto
Medida de prevención: supervisión de adultos a los niños al momento de conectar
algo eléctrico, el uso de revisión de los tomacorrientes
Dinámico

 TIPO: QUÍMICO
CONDICIÓN INSEGURA: inhalación y derrame de desinfectante de alto nivel
como el glutaraldehído por pocas medidas de protección del encargado del
mantenimiento del hospital
ACTO INSEGURO: derrame de glutaraldehído a el encargado de mantenimiento
por no tener medidas de protección
TRÍADA EPIDEMIOLÓGICA: Agente causal: Glutaraldehído (Toxina)
Huésped: Personal de mantenimiento
Ambiente: Hospital
CONSECUENCIA INMEDIATA: Irritación, prurito, quemadura
CONSECUENCIA TARDÍA: Dermatitis alérgica, alopecia, irritación pulmonar
MEDIDA DE PREVENCIÓN: Guantes impermeables de hule, gafas protectoras,
delantal impermeable, mascarilla
TIEMPO: 10 min
 TIPO: QUÍMICO
CONDICION INSEGURA: Exposición a mercurio en un consultorio odontológico
en el hospital por la mala conservación de las amalgamas
ACTO INSEGURO: inhalación y derrame de amalgamas por parte del odontólogo
por mal almacenamiento y sin uso de medidas de protección
TRÍADA EPIDEMIOLOGICA: Agente causal: Amalgamas (mercurio)
Huésped: Personal medico (odontólogo)
Ambiente: Consultorio hospitalario
CONSECUENCIA INMEDIATA: Cefalea, prurito, disnea
CONSECUENCIA TARDIA: Insuficiencia renal, problemas neurológicos
(temblores, insomnio, perdida de la memoria), problemas cognitivos y motores
MEDIDA DE PREVENCION: Almacenamiento del resto de amalgamas en
recipiente cerrado conteniendo una solución fijadora radiográfica que impide el
pasaje de vapor de mercurio por 17 días, uso de mascarilla y guantes.
TIEMPO: 20 min

 TIPO: QUIMICO
CONDICION INSEGURA: inhalación de tiopental en quirófano debido a fuga
provocada por mal funcionamiento del almacenamiento del anestésico
ACTO INSEGURO: Rompimiento de la válvula de tiopental por mal
mantenimiento del almacenamiento del anestésico
TRÍADA EPIDEMIOLOGICA: Agente causal: Tiopental (anestésico)
Huésped: Personal medico y paciente en
quirofano
Ambiente: Hospital
CONSECUENCIA INMEDIATA: Somnolencia, cefalea, vómitos
CONSECUENCIA TARDIA: Arritmias, amnesia, broncoespasmo y apnea
MEDIDA DE PREVENCION: Mantenimiento del almacenamiento de el tiopental
cada 15 días, mantener en temperaturas menores de 30 °c y almacenar en lugares
antisépticos
TIEMPO: 20min

 TIPO: PSICOSOCIAL
CONDICION INSEGURA: Stress producido por exceso de hora extras en el
hospital
ACTO INSEGURO: Exceso de horas extras y pocas horas de descanso por
sobrecarga de horario en el hospital
TRÍADA EPIDEMIOLOGICA: Agente causal: Exceso de horas en jornada de
trabajo
Huésped: Personal de la salud y administrativo
Ambiente: Hospital

CONSECUENCIA INMEDIATA: Relaciones deficientes, aislamiento, problemas


familiares, problemas sociales
CONSECUENCIA TARDIA: Trastornos mentales (insomnio, depresión),
enfermedades cardiovasculares
MEDIDA DE PREVENCION: Mejor manejo de distribución de horas de trabajos,
mas descanso a personal con exceso de horas de trabajo
TIEMPO: 1 Semana

 TIPO: PSICOSOCIAL
CONDICION INSEGURA: Stress producido por exceso de hora extras en el
hospital
ACTO INSEGURO: Exceso de horas extras y pocas horas de descanso por
sobrecarga de horario en el hospital
TRÍADA EPIDEMIOLOGICA: Agente causal: Exceso de horas en jornada de
trabajo
Huésped: Personal de la salud y administrativo
Ambiente: Hospital

CONSECUENCIA INMEDIATA: Relaciones deficientes, aislamiento, problemas


familiares, problemas sociales
CONSECUENCIA TARDIA: Trastornos mentales (insomnio, depresión),
enfermedades cardiovasculares
MEDIDA DE PREVENCION: Mejor manejo de distribución de horas de trabajos,
mas descanso a personal con exceso de horas de trabajo
TIEMPO: 1 Semana
 TIPO: PSICOSOCIAL
CONDICION INSEGURA: Abuso de jefe de administración de un hospital hacia
personal de secretariado
ACTO INSEGURO: Acoso psicológico y sexual al personal de secretariado del
hospital por parte del jefe administrativo
TRÍADA EPIDEMIOLOGICA: Agente causal: Jefe de administración
Huésped: Personal de secretariado
Ambiente: Hospital

CONSECUENCIA INMEDIATA: Problemas para dormir, problemas de


conducta, problemas sociales, dificultad para relacionarse
CONSECUENCIA TARDIA: Confusión, depresión, ansiedad y miedo
MEDIDA DE PREVENCION: Incluir campañas informativas y de sensibilización
para detectar y prevenir situaciones de acoso sexual y acoso por razón de sexo en el
hospital, Evitar estereotipos de género en los programas formativos y en el material
didáctico, y hacer un uso no sexista del lenguaje.
TIEMPO: 1 Mes

 TIPO: PSICOSOCIAL
CONDICIÓN INSEGURA: Abuso verbal y trato racista a un personal de aseo
ACTO INSEGURO: llamar a la persona encargada negro y tratarno mal por el
echo de ser negro
TRÍADA EPIDEMIOLÓGICA: Agente causal: Jefe de administración
Huésped: Personal de aseo
Ambiente: Hospital

CONSECUENCIA INMEDIATA: Problemas para dormir, problemas de


conducta, problemas sociales, dificultad para relacionarse
CONSECUENCIA TARDÍA: Confusión, depresión, ansiedad y miedo
MEDIDA DE PREVENCION: Incluir campañas informativas y de sensibilización
para detectar y prevenir situaciones racista y acoso por razón de sexo en el hospital,
Evitar estereotipos de género en los programas formativos y en el material didáctico,
y hacer un uso no sexista del lenguaje.
TIEMPO: 1 Mes

 TIPO: MECÁNICO
CONDICIÓN INSEGURA: Caída al mismo nivel ocasionadas por las situaciones
inesperadas
ACTO INSEGURO: Resbalones por presencia de líquidos en el piso
TRÍADA EPIDEMIOLÓGICA: Agente causal: Líquido en el piso
Huésped: Personal médico, enfermería.
Ambiente: Hospital
CONSECUENCIA INMEDIATA: Dolor en la zona golpeada, eritema
CONSECUENCIA TARDÍA: problema articular en columna o en rodillas y
tobillos
MEDIDA DE PREVENCIÓN: limpieza de sustancias derramadas oportunamente,
uso de señalizaciones de sobre el piso mojado etc.
TIEMPO: Al instante

 TIPO: MECÁNICO
CONDICIÓN INSEGURA: Cortes o pinchazos por objetos.
ACTO INSEGURO: Mala manipulación por agujas, bisturís.
TRÍADA EPIDEMIOLÓGICA: Agente causal: Agujas, Bisturís
Huésped: Personal médico, enfermería.
Ambiente: Hospital
CONSECUENCIA INMEDIATA: Dolor en la zona pinchada o cortada,
Hemorragia
CONSECUENCIA TARDÍA: Infecciones
MEDIDA DE PREVENCIÓN: charlas para promover y fomentar la correcta
utilización de las agujas y bisturís
TIEMPO: Al instante
 TIPO: MECÁNICO
CONDICIÓN INSEGURA: Choques contra objetos móviles,/ inmóviles, la
presencia de camillas, escritorios,
ACTO INSEGURO: choques o golpes con la camilla en momentos de apuros
TRÍADA EPIDEMIOLÓGICA: Agente causal: objeto con que se choca(camilla)
Huésped: Personal médico, enfermería,
camilleros
Ambiente: Hospital
CONSECUENCIA INMEDIATA: Dolor en la zona golpeada, eritema
 CONSECUENCIA TARDÍA: sensibilización en zona afectada
MEDIDA DE PREVENCIÓN: implementación de protocolo del desplazamiento
de camillas y maniobras a utilizar
TIEMPO: Al instante

TIPO: LOCATIVO
Condición: persona que resbala en bañera de ducha sin asaderos.
Agente causal: baño inadaptado a las necesidades del usuario, sin medidas de
prevención.
Consecuencia inmediata: hematoma, rasguños, dolor en el sitio del golpe, posible
pérdida de la conciencia tras la contusión.
Consecuencia tardía: fractura de cadera y de muñeca, discapacidad para el
desarrollo de actividades diarias.
Medio inseguro: ducha sin puntos de apoyo.
Acto inseguro: bañarse sin precaución.
Tiempo de exposición: 10 min, tiempo que duró tomando la ducha antes de la
caída.
Medidas de prevención: implementación y uso de ayudas técnicas en la ducha
(barras de apoyo, asideros, elevadores de bañera).
Estático
 Condición: niño que cae en guardería por piso irregular y resbaladizo.
Agente causal: Uso de piso inadecuado para espacios infantiles.
Consecuencia inmediata: hematomas, rasguños, dolor en la zona del golpe.
Consecuencia tardía: esguince, fractura de antebrazo y húmero.
Medio inseguro: piso inadecuado.
Acto inseguro: permitir que los niños jueguen en pisos resbaladizos.
Tiempo de exposición: 30 min, tiempo que duro el niño en el establecimiento.
Medidas de prevención: Instalar los pisos adecuados para ambientes infantiles
(pisos antideslizantes, de caucho o deportivos).
Dinámico

 Condición: Caída de un adulto mayor en piso húmedo por falta de


señalización durante la hora de aseo en un hospital.
Agente causal: No señalización de la zona húmeda.
Consecuencia inmediata: lesión de articulaciones y piel, dolor en la zona del
golpe, hematomas, limitación en el movimiento.
Consecuencia tardía: fractura de cadera y vértebras, consecuente discapacidad para
el desarrollo de actividades diarias.
Medio inseguro: piso húmedo.
Acto inseguro: persona que no se fija en el piso húmedo o que lo percibe y persiste
su caminata.
Tiempo de exposición: inmediato.
Medidas de prevención: Utilizar la señalización pertinente a la hora de realizar el
aseo en los pasillos del hospital.
Estático

 TIPO: ORDEN PÚBLICO


Condición: riña entre bandas delincuenciales con uso de armas de fuego,
provocan impacto por bala perdida en un habitante de la calle
Agente causal: bala perdida
Consecuencia inmediata: dolor, hemorragias, sangrado
Consecuencia tardía: muerte, fractura de huesos, falla orgánica
Medio inseguro: encontrarse en el lugar equivocado y no buscar protección durante
la riña
Acto inseguro: hacer parte de la riña
Tiempo de exposición: 1-2 horas durante la riña
Medida de prevención: buscar agentes de orden público como policías, buscar un
medio de protección como una casa
Estático

Condición: persona con movilidad reducida que no puede acceder a centro


comercial por ausencia de rampa y resbala al intentarlo hacer por las
escalares.

Agente causal: ausencia de rampa de acceso para personas discapacitadas.


Consecuencia inmediata: acceso limitado al centro comercial, caída por las
escaleras, rasguños, heridas.
Consecuencia tardía: fractura de huesos, afectación de cualquier órgano, muerte.
Medio inseguro: no proporcionar rampas para las personas discapacitadas.
Acto inseguro: tratar de ingresar por las escaleras en estado de minusvalía.
Tiempo de exposición: 1- 2 min mientras trataba de subir por las escaleras.

 TIPO: BIOMECANICO
Ejemplo 1 : TIEMPO DE EXPOSICION : 8-12 hrs/7dias
CONDICION: Preparación de masa para pan
TRIADA EPIDEMIOLOGIA : AC: esfuerzo exhaustivo y repetitivo durante la
preparación de la masa, Medio : Masa para pan , Individio : Panadero
AGENTE FISICO: movimiento repetitivo de amasar
CONSECUENCIA INMEDIATA: Dolor en las articulaciones de la muñeca ,
dolor muscular, tendinitis
CONSECUENCIA TARDIA: artritis , osteoartritis
MEDIDA DE PREVENCION: Industrializar la panadería , adquiriendo
amasadoras eléctrica
Tipo de riesgo : DINAMICO
Ejemplo 2 :
CONDICION : Descarga de mercancía en un puerto marítimo artesanal
Triada epidemiológica : Ac: sobrecarga de peso al momento de descargar el barco
de mercancía, Medio: Barco y Cajas , Individuo : trabajador de descarga
Tiempo de exposición : 8-14 hrs
Agente físico : Manipulación de carga pesada
Consecuencia inmediata : Lumbalgia , tendinitis
Consecuencia tardía : Escoliosis , enfermedad degenerativa de discos
intervertebrales , fractura de columna
Medida de prevención : Contratar maquinaria especializada de descargue
Tipo de Riesgo : Dinamico

Ejemplo 3 .
CONDICION : “ Pegar tejas en los techos de las casas”
Triada epidemiológica : Ac: Postura incorrecta por un periodo prolongado de
tiempo y movimiento repetitivo , Medio: Tejas y Techos de casas Individuo :
obreros
Tiempo de exposición : 6-10 hrs
Agente físico : Postura incorrecta y movimiento repetitivo
Consecuencia inmediata : Lumbalgia , tendinitis , caídas , fracturas , golpes
Consecuencia tardía : Escoliosis , enfermedad degenerativa de discos
intervertebrales , fractura de columna , fractura de cráneo , fractura de miembros
inferiores y superiores
Medida de prevención : Brindar los elementos de protección personal como
cascos y arnés de seguridad
Tipo de Riesgo : Dinamico
 DESASTRES NATURALES :
Ejemplo 1 :
CONDICION: Quemadura por incendios forestales
Tiempo de duración : 1-72 horas o mas
Triada epidemiológica : Ac: fogata u asado mal apagado y controlado , Medio:
Fuego , leña o carbón Individuo : Bomberos , ciudadanos
AGENTE CAUSAL: Fogata mal apagada
CONSECUENCIA INMEDIATA: Quemaduras , dolor , asfixia por inhalación de
humo
CONSECUENCIA TARDIA: Muerte , EPOC
MEDIDAD DE PREVENCION: Buen manejo y control de fogatas , asados u
eventos familiares en áreas forestales
Tipo de riesgo : Dinamico
Ejemplo 2 .
CONDICION: Derrumbes de infraestructuras por terremotos
Tiempo de duración : 5- 30 min
Triada epidemiológica : Ac: Terremoto , Medio: tierra , edificios , casas
Individuo : Todos los ciudadanos
AGENTE CAUSAL: Escombros de un terremoto
CONSECUENCIA INMEDIATA : Fracturas , politraumatismos , inhalación de
residuos industriales
CONSECUENCIA TARDIA: , Muerte , coma

MEDIDAD DE PREVENCION : Capacitacion de evacuaicon y primeros


auxilios frente a un terremoto
Tipo de riesgo : Dinamico
Ejemplo 3 :
CONDICION: Perdida de viviendas por un tornado
Tiempo de duración : 10 min – 1 hora
Triada epidemiológica : Ac: temporada de tornados , Medio: corrientes muy
fuertes de aire Individuo : Todos los ciudadanos y construcciones
AGENTE CAUSAL: Temporada de tornados
CONSECUENCIA INMEDIATA : Fracturas , politraumatismos , inhalación de
residuos industriales , demolición de viviendas y de mas infraestructuras
CONSECUENCIA TARDIA: , Muerte , coma , personas sin alimento ni hogar
MEDIDAD DE PREVENCION : Capacitacion de evacuaicón , primeros auxilios
frente a un tornado , construcción de viviendad resistentes a tornados
Tiempo de riesgo : Dinamico
BIBLIOGRAFIA
 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
30032015000100003
 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30432016000200012#:~:text=El%20riesgo%20biol%C3%B3gico
%20laboral%20es,hongos%2C%20protozoos%2C%20virus)%20y
 https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0718-24492015000200005
 https://cuideo.com/blog-cuideo/caidas-los-peligros-para-las-
personas-mayores/

También podría gustarte