Está en la página 1de 13

Asociación Mexicana de Hidráulica

Sección Regional Querétaro


Consejo Directivo 2020-2022

Programa de divulgación

Uso Eficiente del Agua en el Riego Agrícola

Filiberto Luna Zúñiga

Maestro en Ingeniería Hidráulica, Universidad Autónoma de Querétaro, México, flunaz@hotmail.com

1. INTRODUCCION.

La disponibilidad del agua en el mundo, se considera que, un 70% de la superficie de la tierra es agua,
pero la mayor parte de ésta es oceánica. En volumen, sólo un 3% de toda el agua del mundo es agua
dulce, y en su mayor parte no se halla disponible. Unas tres cuartas partes de toda el agua dulce se
halla inaccesible, en los casquetes de hielo y glaciares en las zonas polares, alejadas de la mayor parte
de los centros de población; sólo el 1% es agua dulce superficial fácilmente accesible. Ésta, es
primordialmente el agua que se encuentra en los lagos y ríos y a poca profundidad en el suelo, de
donde puede extraerse sin mayor costo. Sólo esa cantidad de agua se renueva habitualmente con la
lluvia y es, por tanto, un recurso sostenible. En total, sólo un centésimo del uno por ciento del
suministro total de agua del mundo se considera fácilmente accesible para uso humano.

Figura 1.- Distribución del agua en el Planeta, Jlorsan, Posted on 22 noviembre, 2012

Se considera que, mundialmente, se dispone de 12,500 a 14,000 millones de metros cúbicos de agua
por año para uso humano. Esto representa unos 9,000 metros cúbicos por persona por año. Se proyecta
que en el año 2025 la disponibilidad global de agua dulce per cápita descenderá a 5,100 metros
cúbicos por persona, al sumarse otros 2,000 millones de habitantes a la población del mundo.

La disponibilidad de agua también presenta notables diferencias dentro de los países. En México,
menos del 10% de la extensión territorial proporciona más de la mitad de la escorrentía nacional del
agua de lluvia. Pese al hecho de que 90% del Territorio Nacional es árido y escaso de agua.

En general se considera que un volumen de 20 a 40 litros de agua dulce por persona por día es el
mínimo necesario para satisfacer las necesidades del consumo humano, según Peter Gleick,
presidente del Pacific Institute for Studies in Development, Environment and Security. Si también se
incluye el agua para bañarse y cocinar, esta cifra varía entre 27 y 200 litros per cápita por día.

1 de 13
Asociación Mexicana de Hidráulica
Sección Regional Querétaro
Consejo Directivo 2020-2022

Programa de divulgación

Figura 2.- Disponibilidad de agua en diversos países del mundo (miles de m3/habitante/año)

En todo el mundo la demanda de agua dulce per cápita se está elevando considerablemente a medida
que los países se desarrollan económicamente. La extracción de agua ha aumentado, para satisfacer,
el uso doméstico incluidos los servicios municipales, y la creciente demanda del riego agrícola, para
la producción de alimentos.

Figura 3.- Principales usos del agua en el mundo, Centro Virtual de información del agua, 2017,
Agua.org.mx

2 de 13
Asociación Mexicana de Hidráulica
Sección Regional Querétaro
Consejo Directivo 2020-2022

Programa de divulgación

A medida que en el mundo se tiene un crecimiento más urbano y la agricultura depende cada vez más
del riego, será más difícil para las ciudades, satisfacer la demanda creciente de agua. En los países en
desarrollo el Boom del crecimiento urbano, cada vez más ejerce una presión en los sistemas de
abastecimiento de agua; así tenemos que, entre los años 1950 y 1980, se cuadruplicó la población de
muchas ciudades de América Latina; tales como, Bogotá, México, D.F, Sao Paulo y Managua. En los
90s, las ciudades de los países en desarrollo se incrementaron alrededor de 60 millones de habitantes
por año. Pero muchos organismos de estos países no están capacitados para administrar el
abastecimiento del agua y al mismo tiempo, se sigue usando el recurso hídrico en la agricultura.

Figura 4.- Usos consuntivos del agua en México, Fuente: Semarnat, México 2008.

En México, el agua que se extrae; tanto de agua subterránea como superficial, se destina al uso
agropecuario, con un 77%, le sigue el uso público con 14% del volumen total de agua extraída, el
industrial con 4%, y para el uso termoeléctrico 5%. A estos usos se denominan, Usos Consuntivos
(los usos consuntivos son los que extraen el recurso de su ubicación natural, lo utilizan para sus fines;
industrias, agrícolas o domésticos, y luego lo vierten en un sitio diferente, reducido en cantidad y
calidad distinta) (www.elecologista.com.mx) (Balairón, 2002, pág. 77) .

La mayoría de los cultivos en México, se riegan mediante aguas rodadas en canales de tierra, donde
se pierde el 50% o más, tanto en la conducción y distribución del agua en las parcelas; por ésta razón,
es importante el mejoramiento de los sistemas de riego, para que el ahorro de agua, no solamente se
refleje en la conducción, sino también en la distribución y, esto se logra llevando el agua hasta el pie
de parcelas; para lo cual existen varias formas de hacerlo, desde el riego por compuertas, hasta los
sistemas de riego mecanizados, pasando por los sistemas de aspersión, en sus diferentes modalidades,
hasta la aplicación del riego por goteo.

2. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE RIEGO

Los sistemas de riego se pueden clasificar en tres grupos: los riegos por superficie, los de aspersión
y los de riego localizado o microirrigación.

1.- Sistemas de Riego por Superficie

Los sistemas de riego por superficie pueden clasificarse en dos grandes grupos, los que cubren
completamente la superficie con agua, como es el caso del riego en melgas o cuando solo se cubre

3 de 13
Asociación Mexicana de Hidráulica
Sección Regional Querétaro
Consejo Directivo 2020-2022

Programa de divulgación

parcialmente de agua, como es el caso del riego de los surcos. El método de inundación total consiste
en cubrir toda la superficie, con una lámina uniforme de agua y, pueden ser melgas a nivel, melgas
con pendiente y cajetes. Cuando se inunda completamente la superficie, el agua tiene un movimiento
descendente total y, solo se recomienda en cultivos muy específicos, como es el arroz.

Figura 5.- Riego por melgas, Riego por Superficie Fargo, http://www.fargo.edu.uy

El riego por surcos consiste en cubrir parcialmente el suelo, el agua al infiltrarse se mueve tanto de
forma lateral como vertical; es decir, tiene movimiento ascendente y lateral, hacia el lomo del surco,
para humedecer la zona radicular de las plantas. Los factores más importantes que se deben considerar
en este sistema de riego son: el cultivo, el suelo, topografía, el gasto disponible y los costos; ya que
el inconveniente en estos sistemas es la cantidad de perdidas, tanto en su conducción, como en su
distribución, llegando a tener pérdidas más del 50% y, por consecuencia una baja eficiencia.

Figura 6.- Riego por surcos y sifones, soluciones integrales, 15 de junio de 2014.

2.- Sistemas de Riego con Tubería de Multicompuertas

El riego con tubería de multicompuertas, que es un sistema semipresurizado o de baja presión, es el


primer paso en la tecnificación del riego superficial por gravedad; con este sistema, se aumenta la
eficiencia en el uso del agua y permite seguir utilizando el trazo del riego, y la nivelación existente
del riego por surcos.

Los componentes básicos de un sistema de riego por multicompuertas, son: la fuente de


abastecimiento, la tubería de conducción, el tren de descarga, los hidrantes, la tubería de
multicompuertas y la conformación del terreno.

4 de 13
Asociación Mexicana de Hidráulica
Sección Regional Querétaro
Consejo Directivo 2020-2022

Programa de divulgación

Si la fuente de abastecimiento se encuentra en la parte más alta; es decir, donde se domina toda la
zona por regar, el agua se puede conducir por gravedad, a través de la línea de conducción; si, por el
contrario, está abajo del nivel del terreno, se necesitará una motobomba para realizar un rebombeo y
subir el agua.

Figura 7.- Riego de baja presión, por tubería de multicompuerta, por Wikipedia, la enciclopedia libre.

El sistema consiste en tramos de tubería de PVC, generalmente de 6.00 m, con una serie de
compuertas instaladas en línea recta en un costado del tubo, a una separación que dependerá de la
distancia entre los surcos, pudiendo ser de 0.70 m a 1.00 m, las cuales se abren y cierran en forma
manual. Los tramos de tubería se acoplan unos con otros para cubrir la superficie a regar. En un
extremo se coloca la tubería a un hidrante mediante un codo, para abastecerse de agua y, en el otro
extremo se coloca un tapón.

Como en el riego superficial, el agua que entrega la tubería de multicompuertas, corre por gravedad
en los surcos, de manera que, una parte del agua escurre mientras que otra va penetrando de acuerdo
con la velocidad de infiltración del suelo y de la pendiente del terreno; para ello, es importante que el
gasto que se proporcione a la entrada del surco sea mayor que el que penetra en el suelo.

3. Sistemas de Riego Presurizado

Estos sistemas pueden ser clasificados de acuerdo a la forma de aplicación del agua al cultivo, por
medio de sus emisores y, pueden ser: Aspersión, goteo y microaspersión. Este tipo de sistemas
permiten la mecanización y automatización del riego, como la aplicación de fertilizantes, herbicidas,
de químicos y de cosecha. Se entiende por riego mecanizado, todo el sistema que es capaz de moverse
de un punto a otro por sí mismo; para lo cual, existen varias formas de regar automáticamente;
tomando en cuenta los siguientes conceptos:

a) Tipo de cultivo
b) Forma del terreno
c) Disponibilidad de mano de obra

5 de 13
Asociación Mexicana de Hidráulica
Sección Regional Querétaro
Consejo Directivo 2020-2022

Programa de divulgación

3.1.- Sistemas de Riego por Aspersión

El riego por aspersión es la aplicación del agua en forma de lluvia, formada a partir de un flujo de
agua bajo presión, a través de un pequeño orificio o boquilla. La presión es generalmente aplicada
por bombeo o por gravedad, si la fuente de agua esta lo suficiente a un desnivel arriba del área por
regar.

El riego por aspersión es un sistema presurizado, en el que el agua es conducida mediante tuberías
hasta los emisores que la aplican en forma de roció o lluvia artificial. Los sistemas de riego por
aspersión pueden clasificarse de varias formas, de acuerdo con el grado de portabilidad (Fry y Gray,
1971) la cual parece ser especialmente útil y, estos pueden ser:

Figura 8.- Clasificación de los Sistemas de Riego por Aspersión.

En cualquier proyecto, estos sistemas deben aplicar el agua de manera uniforme, si el diseño es
cuidadoso y se consideran los siguientes factores: la topografía del terreno, el tipo y profundidad del
suelo, su capacidad de infiltración, la intensidad de los vientos, la calidad del agua, y las
características y demandas de los cultivos.

Tomando en cuenta lo anterior, la intensidad de aplicación y el área mojada, dependen del tipo y
tamaño del aspersor y del espaciamiento entre éstos y las tuberías. Por ello, el riego por aspersión es
apropiado para diferentes clases de cultivos y se adapta con facilidad a todo tipo de suelos, dado que
hay aspersores para un amplio rango de descargas; los más comunes son los de impacto de círculo
completo, de una o dos boquillas.

6 de 13
Asociación Mexicana de Hidráulica
Sección Regional Querétaro
Consejo Directivo 2020-2022

Programa de divulgación

Figura 9.- Sistema de Riego por Aspersión, Servicio de información Agroalimentaria y Pesquera.

Por lo general las tuberías principales van enteradas, mientras que las laterales van sobre la superficie
del terreno y pueden ser fijas o portátiles. En el caso de los sistemas fijos, semifijos y móviles podrán
ser movidas a mano. Estas se instalan durante el ciclo del cultivo y se levantan para preparar el terreno
o cambiarlas de posición. Cuando la tubería de PVC va enterada, se dejará un colchón de 80 cm, para
evitar que la maquinaria agrícola la dañe.

4. Sistema de Aspersión con Side-Roll o Avance Lateral

El sistema de lateral Side-Roll, es similar a un sistema de laterales movidos a mano. Las tuberías del
lateral están rígidamente acopladas y cada tramo de tubería esta soportado por una gran rueda de
aluminio. La línea lateral constituye el eje de las ruedas y cuando estas giran, la línea se desplaza
lateralmente, movida mecánicamente por un motor montado al centro de la línea. En este tipo de
sistemas de tuberías rodantes mecanizados, la línea principal va enterada y dispone de hidrantes en
puntos estratégicos para conectar las líneas de tuberías rodantes. Los aspersores tienen un contrapeso,
para que éste, permanezca siempre de forma horizontal a una distancia de 9.15 m, separado uno del
otro; de tal forma, que se tenga un riego uniforme.

Figura 10. - Sistema de riego lateral Side Roll, Marc Consultores Web, 2018.

7 de 13
Asociación Mexicana de Hidráulica
Sección Regional Querétaro
Consejo Directivo 2020-2022

Programa de divulgación

5. Sistema de Aspersión Pivote Central

El riego con pivote central es uno de los sistemas de aspersión de movimiento continuo, que rocía el
agua a través de una tubería lateral en movimiento rotatorio continuo. El lateral este fijo en uno de
sus extremos, y la otra gira regando un área circular. El extremo central del lateral llamado pivote,
esta conectado a la fuente de suministro de agua, generalmente es el brocal del pozo. Esta tubería va
montada sobre torres con ruedas que se mueven por medio de energía eléctrica o mecánica,
controladas por un sistema de alineamiento.

La tubería consiste en una serie de tubos, cuya longitud varia de los 67 a los 900 m, en promedio 402
m, por lo general; esta tubería, se levanta a una altura de 3.50 m, sobre el terreno natural, mediante
estructuras de soporte en forma de “A” que son unidades conductoras con un motor cada una, para
conducir las ruedas. Estas estructuras llevan sensores de velocidad para mantener en línea al pivote
con la unidad del extremo.

La autopropulsión de los sistemas de pivote central es una de sus principales ventajas y, hay incluso
algunos modelos que se pueden remolcar para instalarse en otros sitios. En la actualidad, los pivotes
cuentan con sistemas computarizados que facilitan su operación, reduciendo la mano de obra.

La tubería está soportada con elementos metálicos y equipada con una red de aspersores de impacto
o con cabezas de rociadores, instalados en bastones que asperjan el agua sobre los cultivos. El área
que riega cada conjunto de aspersores es mayor en la medida en que se aleja hacia el extremo; por
consiguiente, los aspersores están diseñados para descargar mayor cantidad de agua conforme se
alejan del punto del pivote. Para ampliar el área por regar, se instala un aspersor de cañón en el
extremo y, si se desean cubrir las esquinas de una superficie cuadrada, se monta el cañón en un brazo
móvil.

Una de las desventajas de este tipo de sistemas, son las áreas que quedan sin riego, entre cada circulo
de riego, las cuales se pueden utilizar como infraestructura de almacenaje, ya sean bodegas y de
mantenimiento electromecánico.

Figura 11.- Sistema de pivote central y línea lateral, por Agroecología Tornos, agosto 2018

8 de 13
Asociación Mexicana de Hidráulica
Sección Regional Querétaro
Consejo Directivo 2020-2022

Programa de divulgación

Los principales factores que se deben considerar en el diseño en un sistema de riego de pivote central
son los siguientes: El rango máximo de uso de agua para el área de diseño; la capacidad del sistema
y la velocidad de infiltración.

6. - Sistema de Aspersión con Avance Frontal

El sistema de riego de avance frontal es un equipo de aspersión, de movimiento continuo semejante


al pivote central. La principal diferencia es que no se mueve en círculos, sino que avanza en línea
recta y no se ancla en un extremo. En el avance frontal, la línea regante está conectada a un tractor
con motobomba que se desplaza en forma perpendicular a los límites del terreno. Para mantener el
movimiento lineal está relacionado con un sistema de guías.

Los sistemas más utilizados generalmente son de cuatro tipos: Una zanja guía; una serie de postes
que son percibidos por los sensores del lateral; un alambre enterrado que emite una señal eléctrica
que es interceptada por las antenas del lateral; y un cable colocado en ángulo recto con respecto al
lateral que va montado en una serie de postes.

Figura 12.- Sistema de riego de Avance frontal, Operadores del Campo S.A, 2021.

El abastecimiento de agua se puede hacer de dos formas: a través de un canal a cielo abierto o por
medio de un hidrante, al que se conecta una tubería flexible que permite al sistema desplazarse cierta
distancia; la línea lateral puede tener hasta 800 m, de longitud y viajar hasta 1600 m, y al final de la
tubería se instala un cañón para regar el extremo de la superficie.

Al igual que el pivote central, la tubería está equipada con bastones y una serie de aspersores que
rocían el agua en forma de lluvia. El rango de aplicación de agua esta determinado, por el tamaño de
las boquillas, la presión del agua y el espaciamiento entre los aspersores; en cambio, la lámina de
agua está en función del gasto de entrada y de la velocidad de traslado del avance frontal.

Cuando el sistema llega al extremo, hay equipos que retroceden hasta llegar a su posición inicial y,
hay otros que están diseñados y construidos para girar 180º grados, mediante un sistema rotatorio y
regresar regando otra parte del terreno; por lo que este tipo de sistema se aprovecha mejor.

Para este tipo de sistemas, la cobertura de los cultivos es total; siempre y cuando no se rebase la altura
del equipo. En cuanto al tipo de suelo, se adapta a texturas de media a ligera, con infiltración básica
mayor 3 cm, por hora. Por lo que respecta a la topografía, se recomienda que sea lo más plano posible.
Para este tipo de sistemas, no se recomiendan para regiones con vientos menores a 15 km, por hora,
debido a que modifica el patrón de distribución del agua; lo ideal, es que los vientos soplen a 10 km,
por hora.

9 de 13
Asociación Mexicana de Hidráulica
Sección Regional Querétaro
Consejo Directivo 2020-2022

Programa de divulgación

7.- Sistemas de Riego por Goteo.

El riego por goteo es uno de los métodos más eficientes en el aprovechamiento del agua; consiste en
el suministro lento de agua, por encima o por debajo de la superficie del suelo, en la zona radicular
de la planta, a través de emisores ubicados a lo largo de una línea regante. El tipo de emisores requiere
baja presión de operación y volúmenes pequeños, pero frecuentes de agua en el punto de descarga.
Los rangos de emisión son de menos de 11 litros por hora, cuando los espaciamientos son mayores y
4 litros por hora cuando son menores.

Por la forma en que se aplica el goteo, estos equipos se pueden clasificar en dos grandes grupos: los
de emisión puntual o individual, y los de riego lineal o continuo con cintilla.

En los goteros de emisión puntual, el espaciamiento entre goteros varía de 50 cm, a 1.00 m,
dependiendo del alcance capilar del agua en el suelo. Los goteros de emisión integrados en la cintilla
pueden ser superficiales o subsuperficiales, tienen un espaciamiento menor a 50 cm, entre cada emisor
y la duración de la cinta es de uno o dos ciclos.

7.1. Componentes del sistema de riego por goteo

Estos sistemas consisten en: Una fuente de abastecimiento, un cabezal de control con estación de
bombeo, medidor de agua y de presión, equipos de inyección de fertilizantes y químicos, equipo de
filtración; líneas principales y secundarias de PVC enterradas; líneas de distribución y laterales con
emisores.

Un sistema de riego por goteo o cintilla debe subdividirse en dos o más secciones, controladas con
válvulas que regulen e interrumpan el flujo. Estas se pueden operar en forma manual o mediante un
sistema de control accionado con líneas hidráulicas, o, también en forma automática con ayuda de
computadora.

8.- Sistemas de Riego por Microaspersión

A medida que el agua disponible para riego disminuye cada vez más, los sistemas de riego por
microirrigación o riego localizado se van haciendo más indispensables; Sin embargo, no es solamente
su eficiencia en el uso del agua, lo que ha hecho que cada día más agricultores y profesionales del
riego, vean a estos métodos de riego, como la mejor opción en la mayoría de los cultivos en hileras.

Estos sistemas de riego han evolucionado en las últimas décadas y quedan bajo este grupo desde los
originales riegos por goteo y posterior surgimiento de los sistemas de riego por microaspersión, hasta
los riegos por cintilla de goteo, hoy ampliamente usados en muchos cultivos por hileras.

10 de 13
Asociación Mexicana de Hidráulica
Sección Regional Querétaro
Consejo Directivo 2020-2022

Programa de divulgación

Figura 13. - Sistema se riego por microaspersión, Parques Alegres, I.A.P.

El riego por microaspersion, se usa en gran cantidad de huertos y sus emisores pueden ser tipo
rociador, los cuales distribuyen el agua siguiendo un patrón de rociado en finas líneas de agua;
mientras que los de tipo de riego con dispersor dinámico, cuentan con un dispositivo que asperja el
agua en una lluvia fina. Ambos tipos de microaspersores descargan gastos desde 25 a 160 litros por
hora y tienen un alcance con un radio de mojado frecuentemente no mayor a los 2.5 m.

9.- Sistemas de Riego por Cintilla

Estos sistemas de riego son cada vez más usados y representan la respuesta viable del riego por goteo,
para muchos cultivos estaciónales. Las cintillas se clasifican por el espesor de su pared de polietileno
que van desde la más ligera, de tan solo 4 mil (milésimas de pulgada) hasta las más gruesas que son
de 20 milésimas. Sus descargas se miden en litros por hora y por metro.

Figura 14.- Sistema de riego por goteo, Redacción ProActivo, 2 de enero 2020.

3.- RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES

Las conclusiones que se presentan a continuación corresponden como se indico en el desarrollo del
texto, a los aspectos más relevantes de los diferentes sistemas de riego. Así mismo, se plantean una
serie de recomendaciones, sobre los temas tratados y, llegar a tener en el corto y mediano plazo un
uso eficiente en el riego agrícola, a nivel estatal y nacional.

11 de 13
Asociación Mexicana de Hidráulica
Sección Regional Querétaro
Consejo Directivo 2020-2022

Programa de divulgación

a) En virtud de que, en México aún se siguen aplicando prácticas de riego rodado, es


indispensable y urgente se haga el cambio a un sistema más eficiente; es decir, el primer paso
sería cambiar a un sistema por multicompuertas, que tiene una eficiencia hasta un 70%, mayor
a la eficiencia del riego rodado o por gravedad; después y, de acuerdo con un estudio
agrologico, pasar a los diferentes sistemas presurizados, hasta tener una eficiencia del 90%,
con el riego por goteo.

b) Para llevar a cabo lo descrito en el punto anterior, se requiere de una voluntad política, de los
tres niveles de gobierno y, poder acceder a créditos con intereses blandos; sobre todo para el
sector social, en beneficio de la recuperación de los acuíferos y del uso eficiente del riego
agrícola.

c) La mayoría de los proyectos, para la tecnificación del riego agrícola, tienen un alto costo, por
lo que se debe incentivar a los productores participantes; principalmente a los del sector social,
con programas del Uso Eficiente en el Riego Agrícola, por parte de los tres niveles de gobierno
y, para productores que no estén dentro de estos programas gubernamentales, proporcionar
créditos accesibles, ya que su recuperación será siempre viable; sin embargo, para lograr una
mejor eficiencia en el riego, se requiere incentivar a los productores, considerando con tasa
cero en el pago de derechos, por usos de agua para la agricultura, partiendo del ahorro
energético.

d) Para el riego por multicompuertas, los cultivos serán de cobertura total que soporten la
inundación parcial y por periodos de dos o tres días, como la alfalfa, el maíz, los pastos, el
trigo, entre otros. En cuanto a los suelos, estos deberán estar nivelados y sin terrones, de
preferencia de textura franca a arenosa con velocidad de infiltración básica de media abaja
menor de 3 cm, por hora.

e) Una vez que se ha tenido la experiencia de los sistemas de riego semipresurizados, como el
de multicompuertas, el siguiente paso en seguir teniendo el apoyo gubernamental, para pasar
a los sistemas presurizados de aspersión, en sus diferentes clasificaciones, de acuerdo con el
resultado del estudio agrologico que se realice, se seleccionará el sistema de aspersión
recomendado, donde se tendrá una eficiencia hasta del 85%. De igual forma, con la
experiencia del riego por aspersión, se podrán instalar los sistemas de riego por goteo, en sus
diferentes tipos, para obtener eficiencias mayores al 90%.

f) El riego por goteo se recomienda para hortalizas sembradas en hilera, por el fácil control de
la lámina de riego y la alta uniformidad de aplicación. En cuanto al tipo de suelo, este tipo de
sistemas se adaptan a suelos francos y francos arenosos con capilaridad alta. No se
recomiendan para suelos de arenas gruesas o suelos arcillosos, por ocasionar encharcamientos
y la velocidad de infiltración de 3 cm, por hora. Este tipo de sistemas es recomendado para
climas áridos y semiáridos.

g) Los sistemas de riego por microaspersión, se utilizan en frutales que se plantan en hilera, como
la manzana, el durazno y el plátano y, para suelos de textura media, con velocidad de
infiltración, mayores de 3 cm por hora; se recomienda para terrenos planos y ondulados,
pendientes hasta del 20%. En clima, árido y semiárido y, vientos menores de 15 km, por hora.

12 de 13
Asociación Mexicana de Hidráulica
Sección Regional Querétaro
Consejo Directivo 2020-2022

Programa de divulgación

h) Con los diferentes sistemas de riego que se instalen, se eliminan algunas acciones y
actividades; por ejemplo, con la tubería de multicompuertas, se eliminan los canales
parcelarios, por tuberías enterradas y superficiales, con la instalación de hidrantes en cada
parcela, ahorrando agua y mano de obra y, además, se tendrá un ahorro de energía en la
operación del equipo de bombeo.

i) Finalmente, para lograr un uso eficiente en el riego agrícola en el estado de Querétaro, es


necesario llevar a cabo un programa de tecnificación del riego, con una voluntad política de
los tres niveles de gobierno, la participación ciudadana y la iniciativa privada, reduciendo el
consumo del agua en el riego agrícola, con sistemas de riego más eficientes para la
recuperación de los acuíferos.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Enciso M. J., Herrera P.J. y Peña P.E., Manual para planificar la Tecnificación del Riego
Parcelario, instituto Mexicano de Tecnología del Agua, junio, 1998

Moya T. I., Riego localizado y Fertirrigación, 3ª Edición, Ediciones Mundi-Prensa, 2002

Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Informe de la Situación del
Medio Ambiente, México, 2008

Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Servicio de información Agroalimentaria y Pesca,


Gobierno de México, marzo 2018.

United States Department of Agriculture, Soil Conservation Service, Nacional Engineering


Handbook, Riego por Aspersión, traducido por, Pérez A. J., Mérida, Yucatán, 1998

13 de 13

También podría gustarte