Está en la página 1de 5

Instituto Profesional Santo Tomás –Punta Arenas

Nombre Estudiante : ______________________ Carrera : _________


Nombre Docente : Humberto Cortes Peralta. Fecha : _________
Asignatura : Estadística Nivel : _________

Guía Nº 3 – Representación de datos.

1.- Representación de datos categóricos.

Los datos categóricos son aquellos datos clasificados por categorías. Existen dos
clasificaciones para este tipo de datos según el número de categorías: con solo dos
categorías (dicotómicos) y con más de dos categorías, los que a su vez se clasifican en:
• Ordinales: las categorías tienen un orden o jerarquía. Por ejemplo, lugar
obtenido: primer lugar, segundo lugar, tercer lugar, etc.
• Nominales: las categorías no tienen un orden o jerarquía. Por ejemplo, ojos
verdes, marrones, negros, azules, etc.

Los datos categóricos se pueden representar en tablas de frecuencias y gráficos de


barras, circulares o de puntos.

Ejemplo 1: Representa los conjuntos de datos en tablas de frecuencias, gráficos de


barras, circulares y de puntos, inventando una variable de estudio. Identifica el tipo de
dato categórico que representaste.

a) Alta – Media – Baja – Media – Media – Baja – Alta – Alta – Media – Alta –
Baja

Se puede considerar que los datos corresponden a la estatura de los estudiantes de un


curso del IPST, es decir, la variable de estudio es “estatura de los estudiantes”.
De esta forma, los datos pueden representarse de las siguientes formas:
Como los datos Alta, Media y Baja tienen un orden, corresponden a datos del tipo
categóricos ordinales.

b) Buena – Mala – Mala – Buena – Buena – Buena – Mala – Mala – Mala – Mala –
Buena - Buena – Mala – Mala – Buena – Mala – Buena – Mala – Mala – Buena
– Mala – Buena – Buena – Mala

Se puede considerar que los datos corresponden a la evaluación de una entrevista de


postulación a un trabajo, es decir, la variable de estudio es “calidad de la entrevista”. De
esta forma, los datos pueden representarse como:

Como los datos Buena y Mala no tienen un orden, corresponden a datos del tipo
categóricos nominales.

Actividad 1: Identifica los conjuntos de datos categóricos. Luego, clasifica el tipo de


dato categórico al cual corresponden.
a) Siempre – Frecuentemente – Nunca – Algunas veces – Frecuentemente –
Siempre Nunca – Nunca – Algunas veces – Nunca – Algunas veces –Siempre –
Siempre Algunas veces – Frecuentemente – Siempre – Algunas veces

b) Verdadero – Falso – Verdadero – Falso – Falso – Verdadero – Verdadero –


Falso Verdadero – Falso – Falso – Falso – Verdadero – Falso – Falso –
Verdadero

c) Plátano – Naranja – Plátano – Uva – Uva – Durazno – Ciruela – Durazno –


Naranja Cereza – Manzana – Durazno – Manzana – Manzana – Ciruela – Uva
2.- Representación de datos cuantitativos.

Los datos cuantitativos son aquellos que pueden ser representados mediante valores
numéricos y se expresan en su correspondiente unidad de medida. Según su valor
numérico, los datos cuantitativos se clasifican en:
• Discretos: los datos numéricos son enteros, ya que provienen de un conteo. Por
ejemplo, número de hermanos, ya sean 1, 2, 3, etc.
• Continuos: los datos numéricos son números decimales, ya que toman cualquier
valor de un intervalo. Por ejemplo, la masa corporal, ya sea 45,6 kg, 52,1 kg,
40,5 kg, etc.

Ejemplo 2: Representa los conjuntos de datos en tablas de frecuencias y en los gráficos


asociados a su clasificación. Para ello, inventa una variable de estudio. Finalmente,
identifica el tipo de dato cuantitativo que representaste.

a) 5 – 4 – 3 – 2 – 1 – 2 – 3 – 2 – 4 – 5 – 5 – 4 – 2 – 3 – 3 – 1 – 3 – 3 – 5 – 4 – 2 – 1

Se puede considerar que los datos corresponden a la cantidad de amigos de una persona,
es decir, la variable de estudio es “cantidad de amigos”. De esta forma, los datos pueden
representarse de las siguientes formas:

Como los datos son números naturales y no admiten valores de otro conjunto,
corresponden a datos cuantitativos discretos.

b) 3,5 – 7,0 – 5,2 – 6,5 – 6,8 – 6,0 – 5,9 – 5,1 – 6,6 – 5,7 – 6,4 – 7,0 – 4,8

Se puede considerar que los datos corresponden a una calificación en Matemática, es


decir, la variable de estudio es “calificación en Matemática”. De esta forma, los datos
pueden representarse de las siguientes formas:
Actividad 2: Representa los conjuntos de datos en tablas de frecuencias y en gráficos de
barras, circulares, de puntos, de frecuencias e histogramas. Para ello, inventa una
variable de estudio. Luego, identifica el tipo de dato cuantitativo que representaste.

a) 15 – 16 – 14 – 15 – 14 – 16 – 14 – 15 – 15 – 15 – 14 – 13 – 13 – 12 – 12 – 13 –
14 13 – 12 – 13 – 12 – 13 – 11 – 13 – 10 – 9 – 9 – 9 – 8 – 12 – 11 – 13 – 8 – 10
– 11 12 – 13 – 14 – 13 – 8 – 9 – 10 – 10 – 16 – 8 – 9 – 10 – 13 – 12 – 13 – 12

b) 1,625 – 1,802 – 2,323 – 2,560 – 3,478 – 3,550 – 2,100 – 2,230 – 3,450 – 4,505
1,963 – 2,700 – 3,630 – 4,108 – 2,910 – 3,865 – 4,725 – 5 – 4,125 – 3,705 2,689
– 2,814 – 3 – 3,615 – 4,125 – 3,784 – 2,999 – 1,855 – 3,415 – 4,200

También podría gustarte