Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD SECCIONAL DUITAMA


ESCUELA DE POSGRADOS SEDE DUITAMA
ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS

MARY NATHALY PULIDO LOPEZ


JESSICA JULIETH ROJAS GAITAN
JENNY LIZETH UMAÑA FORERO

ASESINATO DE LIDERES Y LIDERESAS SOCIALES EN COLOMBIA DESDE


LA FIRMA FINAL DEL ACUERDO DE PAZ ENTRE EL GOBIERNO Y LAS
FARC - EP

Introducción

El asesinato sistemático de lideres sociales ha aumentado desde la firma de los acuerdos de


paz de manera sistemática y exponencial, de modo que este hecho de violencia representa una
vulneración a los derechos humanos tajantemente, en el sentido de que con estos actos
violentos estaría limitando a los lideres sociales del derecho fundamental a la vida y de ahí
los demás derechos que están inmersos en la condición humana. Además, las comunidades a
las que los líderes representan quedan desprotegidas, ya que la lucha social de estos se da
justamente por la vulneración de otros derechos o por la búsqueda de la restitución y garantía
de los mismos.
El Estado ha desprotegido a los líderes sociales y sus comunidades históricamente y su
responsabilidad en su protección va más allá de las acciones armadas, depende en gran
medida de la inversión social y el control del Estado en los territorios.

1. Problemática existente.

El conflicto armado en Colombia sigue dejando víctimas en el paso de su existencia, la


avaricia y el querer poder tener control territorial y monopolización de los sectores
vulnerables hace que día a día se sumen personas a la lista de víctimas que deja la guerra. Los
líderes y lideresas sociales en Colombia viven en constante zozobra a causa de las amenazas
y asesinatos realizados por los grupos al margen de la ley existentes en el país; diversas son
las razones por las que surgen las amenazas, desapariciones, desplazamientos y asesinatos,
sumado a esto, hay una preocupación más que está vigente en los defensores de derechos
humanos y los líderes sociales, y es la impunidad. Pese al acuerdo de paz firmado en 2016 el
número de asesinatos cometidos contra líderes sociales incrementa cada día más, y junto a
esto la impunidad en estos casos. El estado colombiano y sus agentes no han tenido mayor
presencia ni eficiencia, por el contrario han actuado de manera inoportuna pese a existir
implementaciones de decretos que buscan salvaguardar a estas personas, permitiendo un
incremento acelerado en los asesinatos de líderes y lideresas.
En el año 2018 se crea la Comisión del Plan de Acción para Defensores de Derechos
Humanos (PAO), con el fin de brindar protección y prevención oportuna a líderes y lideresas
sociales, esta comisión contiene estrategias como la articulación y reingeniería institucional;
comunicaciones y capacitación. Para el mismo año (2018) se plantean diferentes medidas
como “recompensa a quienes den información de los autores materiales e intelectuales de los
homicidios cometidos”1, pese a los decretos, políticas públicas y demás acciones planteadas
desde el gobierno, no son lo suficientemente efectivas puesto que se sigue incrementando el
número de muertes.

Los mayores casos de asesinatos, desapariciones y desplazamientos, suceden en zonas en las


que no existe la presencia estatal, por ejemplo, en los departamentos de Valle del Cauca,
Cauca, Antioquia y la zona norte del país, son estas zonas en las que mayormente están
asentados los grupos armados al margen de la ley, haciendo aún más crítica la situación de
seguridad, control y garantías para los líderes, lideresas y población civil.

2. Teorías, hipótesis o explicaciones del problema

Las explicaciones sobre el asesinato sistemático a lideres sociales en el pais tiene varias
vertientes, unas provienen de las organizaciones internacionales, colectivos y otras cifras son
de gobierno nacional, las dos difieren bastante. La Universidad de los Andes, en su artículo
¿Cómo entender los asesinatos de líderes sociales durante la pandemia? expone el
incremento de estos hechos en el último año y lo relaciona directamente con el
incumplimiento de los acuerdos de paz de la Habana, así mismo el hecho de que nos hayamos
confinado por la emergencia sanitaria del Covid 19 expuso a los líderes sociales en sus casas
sin protección de parte del gobierno nacional.

“El incumplimiento de lo pactado en La Habana ha traído como consecuencia que


las comunidades pierdan confianza en el gobierno y las instituciones estatales y, al
mismo tiempo, han aumentado los factores de riesgo para los líderes que le habían
apostado a la transformación de sus territorios. Al comprometerse a alcanzar la paz,
los líderes quedaron expuestos al ser la cara visible de sus comunidades2”.

Así mismo hemos evidenciado la manera en la que no solo los líderes sociales que están de
alguna manera vinculados al conflicto armado se han visto afectados, también líderes
ambientales por defender sus territorios han sido perseguidos de manera sistemática. Quienes
ejecutan estas acciones criminales no tienen control del Estado, no ha habido una política real

1 CARREÑO, M; GARCIA, J; GOMEZ, J; MATEUS, C. (2020). ASESINATOS DE LÍDERES


SOCIALES EN COLOMBIA. Universidad Santo Tomas. Recuperado de:
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/24031/ASESINATOS%20DE%20L
%C3%8DDERES%20SOCIALES%20EN%20COLOMBIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
2 LÓPEZ,M; CASTRO, C; POSADA, F; CASTRO,B; KISHI, R. (2020). ¿Cómo entender los
asesinatos de líderes sociales durante la pandemia?. Universidad de los Andes. Recuperado de:
https://uniandes.edu.co/es/noticias/gobierno-y-politica/como-entender-la-ola-de-asesinatos-de-
lideres-sociales-en-colombia-durante-la-pandemia
que busque la protección a los líderes sociales, los discursos no pasan de cifras y se siguen
vulnerando derechos día tras día.

En general, en el territorio nacional el ser líder social es una amenaza constante. El diario
France24 cita a Angélica Ortiz, líder indígena y secretaria general de la organización Fuerza
de Mujeres Wayúu que lucha contra la mina de carbón El Cerrejón y dice que:

En Colombia el asesinato de líderes comunitarios y sociales ha aumentado


dramáticamente desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016 y más aún en los últimos
dos años, desde que asumió la presidencia Iván Duque. Para la líder indígena
Wayúu, "parece que se hubiera naturalizado el asesinato de defensores (…) No hay
respaldo, ni programas de prevención o protección ajustados a los territorios" y
asegura que tampoco existe "la voluntad política" para hacerlo. Angélica Ortiz
asegura que los defensores "estamos haciendo el trabajo que debería estar haciendo
el Gobierno nacional3".

Impacta el hecho de que los líderes sociales en el territorio nacional hayan surgido por el
abandono del gobierno nacional, las múltiples falencias de políticas públicas y la violencia de
diferentes grupos armados, empero aunque dichos líderes han realizado tareas en pro de la
comunidad y el Estado debe garantizar su protección y la de todos los ciudadanos, se han
rehusado a prestarles protección, y además de esto cuando son asesinados se argumentan
otras causales distintas a las de líderes sociales.

3. Categorías centrales

Líderes y lideresas sociales: comunales, comunitarios, y campesinos.

El liderazgo comunitario se reconoce como un proceso de construcción del poder y la


identidad comunitaria, se encarga de promover la democracia participativa mediante el poder
del pueblo, de esta manera, los ciudadanos participan en la solución a situaciones sociales
críticas. Así mismo, promueven un cambio social influyendo y/o participando en las
decisiones que deben tomar entes de carácter público o privado.
Los líderes y lideresas comunitarias se caracterizan porque buscan el bienestar de la
comunidad trabajando en metas propuestas, motivadas por fuertes convicciones e intereses
sociales que les permiten tener un protagonismo en su localidad.
Dentro de las funciones del liderazgo comunitario se establecen las siguientes, a decir, a) la
función de movilizador, pues "los líderes comunitarios son capaces de movilizar, evaluar y
cambiar la comunidad, convirtiéndola en la protagonista del proceso" y b) la función de
representación, es decir, prestarle la voz a la comunidad frente a los agentes externos4.
3 COLORADO, M; (2020). El peligro de defender la tierra: los líderes que no son asesinados sufren
una “guerra psicológica”. France24. Recuperado de: https://www.france24.com/es/medio-
ambiente/20200809-medio-ambiente-defensores-asesinados-colombia
4 Andrade, R. R. (2013). Periódicos electrónicos en psicología. Obtenido de Periódicos electrónicos
en psicología: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
350X2013000200005
Líderes y lideresas indígenas y afrodescendientes.

El liderazgo indígena se caracteriza, principalmente, por su trabajo con diferentes


comunidades, respecto a seguridad campesina, la protección de su territorio que, muchas
veces, además de tener un valor productivo tiene un valor espiritual según sus creencias,
servicios de salud y educación. Así mismo, los líderes indígenas realizan más
actividades que no necesariamente están relacionadas con lo que compete a los
asuntos indígenas. Los líderes también trabajan temas relacionados con
construcción y mejoramiento de vías, cultivos, entre otros. Es importante entender
que un líder trabaja desde diferentes frentes, sin importar que se catalogue desde
uno solo5.

Mujeres defensoras de derechos humanos.

Las mujeres defensoras de derechos humanos se caracterizan por ser la voz de muchas otras
mujeres y de comunidades que han sido amenazadas, estigmatizadas y marginadas
socialmente. Por su labor incansable y fundamental para la sociedad enfrentan diferentes
situaciones de desigualdad y precariedad, muchas veces, producido por el poco
reconocimiento social.
La participación de las mujeres en la defensa de los derechos humanos permite promover la
igualdad de género frente a los estereotipos y la estigmatización. Además de eso, promueve la
participación en la toma de decisiones en la vida pública o política dando rostro a la constante
lucha de muchas mujeres que, posiblemente, quedarían en el anonimato al no ser
representadas por las defensoras de derechos humanos.

Defensoras y defensores de las personas LGTBI

Los defensores y las defensoras de los derechos de la comunidad LGBTI buscan dar fin a la
discriminación y la represión, entre otras formas de vulneración a los derechos humanos,
exigiendo un reconocimiento y promoviendo el orgullo por ser como son, dando fin a la
homofobia que por mucho tiempo ha caracterizado a la sociedad. Estos propósitos los ha
llevado a tener un alto riesgo de agresión, estigmatización, persecución, discriminación, entre
otros. Todos los defensores, incluidos los defensores LGBTI, se enfrentan al riesgo de la
estigmatización. Los defensores LGBTI, sin embargo, se enfrentan a este riesgo no sólo por
ser defensores, sino también por nuestras identidades, los asuntos en los que trabajamos o las
personas con las que trabajamos6.

5 La paz en el terreno. (11 de Abril de 2018). Obtenido de La paz en el terreno:


https://www.lapazenelterreno.com/es-lider-social-20180411

6 Internacional, P. (2009). Manual de protección para defensores LGBTI. Bruselas, Bélgica:


Copyright.
Líderes y lideresas sindicales.

Los líderes y lideresas sindicales tienen como propósito promover condiciones de empleo
dignas, esto es propuesto por medio de pactos colectivos y participación activa de organismos
encargados de las decisiones políticas laborales y salariales. Esto, en busca de un consenso en
el momento de la toma de decisiones. Para el caso de Colombia, hay tres organizaciones
sindicales: Central Unitaria de Trabajadores (CUT) · Confederación General de Trabajadores
Democráticos (CGTD) · Confederación de Trabajadores Colombianos (CTC)7.

4. Actores, descripción de sus características y sus respectivas posiciones.

Líderes sociales.

Un líder o lideresa social se caracteriza por incentivar el cumplimiento de los DDHH de una
comunidad, sin ser relevante su género, orientación sexual, raza, entre otros aspectos. Las
personas que asumen este papel en una comunidad, tienen la posibilidad de monitorear,
denunciar, divulgar información, denunciar e incentivar para aprender y enseñar los DDHH
que corresponden al aspecto político, social, cultural y económico, entre otros. Esto, de
acuerdo con lo planteado de forma universal. La Comisión Interamericana plantea que “... un
defensor o defensora de derechos humanos es “toda persona que de cualquier forma
promueva o procure la realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales
reconocidos a nivel nacional o internacional”8. Esto se refiere a diferentes actividades
profesionales, entre las que se encuentran operadores de justicia, quienes a través de la
representación de una víctima y a personas que tienen algún vínculo con los derechos
humanos.

Organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil y el Estado colombiano.

Reconocen la grave situación que se está dando en el país desde la firma del Acuerdo de Paz,
ya que los líderes y lideresas sociales han recibido amenazas constante por diferentes grupos
criminales y en muchos casos han sido asesinados incluso junto a sus familias. Todo eso ha
sido provocado por la búsqueda y/o dominio de algunas economías criminales y explotación
de recursos naturales. La CIDH plantea que también se han dado por la lenta estabilización de
los territorios en los que influía la guerrilla de las FARC y la recomposición de los dominios
armados en territorios anteriormente ocupados por las FARC; la expansión sin precedentes de
los cultivos ilícitos, con todas sus consecuencias colaterales; la persistente actividad de
grupos armados ilegales de distinta naturaleza (disidencias de las FARC, ELN, EPL, grupos

7 Defensa, M. d. (s.f.). Líderes sindicales. Colombia: Ministerio de Protección Social, Gobierno de


Colombia.

8 AROSEMENEA, E; HERNÁNDEZ, J; URREJOLA, A; MAY, M; EGUIGUREN, F; VARGAS, L;


PIOVESAN, F. (2019).Informe sobre la situación de personas defensoras de derechos humanos y
líderes sociales en Colombia.Recuperado de:
http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/DefensoresColombia.pdf
armados al servicio del narcotráfico, entre otros); y la diversificación de los intereses de la
criminalidad organizada.
Es importante que el Estado haga presencia en las zonas más afectadas, pero no solamente
con apoyo de grupos armados, sino con presencia de la fiscalía, la procuraduría, defensores
del pueblo, entre otros.

Los Medios de Comunicación.

Muchos líderes sociales no son reconocidos por los medios de comunicación como víctimas
de persecución y amenazas e incluso, asesinatos. Se relacionan sus muertes con problemas
pasionales o con algún conflicto que hayan tenido, ajeno a temas políticos o sociales. Por lo
cual no se le da relevancia por parte de los medios de comunicación. Según lo plantea Osorio,
M, la omisión de la identidad de los líderes asesinados en los titulares revisados tiene
consecuencias sociales profundas, ya que se está negando su reconocimiento como sujetos y
como miembros de una colectividad9. Por lo cual es cuestionable el manejo que dichos
medios dan a la información relacionada con estos casos, si bien sabemos, los medios de
comunicación tienen el poder de revelar la vulneración de los Derechos Humanos o por el
contrario, negar totalmente estos sucesos. Se podría pensar que desde esta construcción
discursiva hecha por algunos medios de comunicación se genera una “producción de no
existencia” y esto conlleva a la total inexistencia de un proceso legal que busque hacer
justicia.

Fuente: Registros del observatorio de conflictividades y DDHH de Indepaz: “Agresiones contra la


paz en ColombiaNoviembre 2016 - Abril 19 de 2021”

5. Inicio y desarrollo del conflicto.

9 OSORIO, M.(2017) Lo que cuentan los medios sobre los asesinatos de líderes y lideresas sociales.
Recuperado: https://www.cinep.org.co/publicaciones/PDFS/20170505h.medios_lideressociales90.pdf
“Esto no es nuevo, es una situación que viene derivada de la guerra y de otras
conflictividades y pasaba más de lo que nosotros pensábamos. Que no está documentada es
otra cosa, aquí la cantidad de muertos que no se conocen es descomunal” - Carlos
Guevara.10

Colombia, país marcado por un conflicto armado que supera los 50 años. Años marcados por
sangre, masacres, violaciones a los derechos humanos en su mayor expresión. La aparición
del conflicto armado se da por la desigualdad de tierras y la falta de oportunidades de la
ciudadanía en las actividades y espacios políticos.

El conflicto armado y la violencia en el país inicia a fortalecerse con la aparicion del


narcotráfico, el narcoterrorismo, la presencia de nuevos actores políticos y armados en un
contexto de lucha revolucionaria, Guerra Fría y guerra contra el terrorismo que han ido
transformando el conflicto en su razón de ser y métodos de subsistencia.
Con la aparición y expansión de las guerrillas y demás grupos armados al margen de
la ley, se da un incremento bastante significativo en temas de masacres, secuestros,
desplazamientos y otras series de actos violentos cruzados por la lucha por el
territorio entre estos grupos y el Estado colombiano, en el que la población civil
quedó en el medio. Dentro de la problemática anteriormente expuesta se señala que
la vinculación en la economía internacional del narcotráfico marcó una nueva fase
en el conflicto interno. Aprovechando el desplazamiento y la falta de tierras para los
campesinos durante la década de los 60, los narcotraficantes encontraron en los
sembradores la mano de obra necesaria para labrar los cultivos ilícitos, debilitando
la agricultura, e instalándose –mediante la usurpación y destierro- en territorios
fuera del alcance y radar Estatal. (CNMH, 2013)11.

Históricamente la violencia contra líderes sociales ha estado relacionada con una “contención
de fuerzas políticas alternativas que puedan eventualmente amenazar el orden establecido”. A
comienzos del siglo XX hubo importantes movilizaciones sindicales y obreras. “Además de
reivindicar derechos sectoriales o de grupo, construyeron una agenda y discurso político.
Contra estos sectores empezó a haber una violencia organizada por quienes no querían
reconocer esos derechos y los consideraban comunistas”.12

Para el año 1978 alcanza la presidencia de Colombia, Julio César Turbay Ayala y su
conocido Estatuto de Seguridad. En este estatuto se plasma una política abiertamente
anticomunista y justificó acciones represivas por parte de las fuerzas armadas con el fin de

10 GUEVARA, C. (2018). Director de la ONG de protección de Derechos Humanos, Somos


Defensores
11 Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013) ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y
dignidad. Recuperado de:
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-yacolombia-
memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdf
12 Juan Carlos Chaparro, doctor en Historia, Universidad Nacional.
mantener el orden del país. Además les asignó la facultad de juzgar delitos relacionados con
manifestaciones y movilizaciones sociales.

María Teresa Ronderos, periodista, en su libro Guerras Recicladas, plantea una situación a
partir de ese gobierno; para ella, la política de seguridad nacional desde el gobierno de
Turbay, generó la primera ola de paramilitarismo en Colombia, de la mano del narcotráfico.
Este fenómeno nació en los años ochenta, en el municipio de Puerto Boyacá, departamento de
Boyacá, bajo el nombre de “AUC - autodefensas campesinas”.13

Recordemos tambien el genocidio realizado contra el partido politico Union Patriotica desde
su nacimiento el 30 de marzo de 1985, el cual surge a raíz del acuerdo firmado entre el
gobierno de Belisario Betancourt y las Farc, en 1984.

Con la llegada de Álvaro Uribe Vélez a la presidencia de Colombia en 2002, comienzan las
desmovilizaciones de las Autodefensas Unidas de Colombia. Sin embargo, la persecución
contra los líderes sociales no paró;, los actores armados que ya venían generando zozobra y
terror en el país, siguieron controlando los territorios y las poblaciones, amenazando,
desapareciendo y torturando.

La firma de los acuerdos de la Habana ha traído diversos beneficios, sobre todo, la reducción
en las estadísticas de soldados, guerrilleros y civiles muertos en combate tal y como lo indica
un estudio del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos CERAC, en el que se
demuestra cómo las muertes en enfrentamientos tras la firma de los tratados se han reducido
casi en un 100%, mientras que en 2002 el total de muertos entre guerrilleros, soldados y
civiles ascendía a 2.799, en 2017 esta cifra fue de cero. (El Espectador, 2018)

Desde la firma del acuerdo de paz en 2016 hasta agosto 21 de 2020 han sido asesinados 1000
Líderes Sociales y Personas Defensoras de los DDHH. (INDEPAZ, 2020).14

Lo que se conoce en Colombia como líder social hace referencia a personas con un alto grado
de reconocimiento dentro de su comunidad por su trayectoria en la defensa de derechos
territoriales y políticos, siempre en la búsqueda del beneficio común sobre intereses
particulares y privados. Dentro de esta categoría también están los denominados defensores
de derechos humanos que básicamente cumplen el mismo rol de los líderes sociales.

6. Estado actual del conflicto:

13 RONDEROS, M. (2014). Guerras Recicladas. Una historia periodística del


paramilitarismo en Colombia.
14 GONZALEZ, F. (2020). 1.000 LÍDERES Y DEFENSORES DE DDHH. INDEPAZ. Recuperado
de: http://www.indepaz.org.co/1-000-lideres-y-defensores-de-ddhh/
En la tercera parte del territorio colombiano las amenazas de muerte siguen siendo práctica
corriente para atacar líderes y a organizaciones defensoras de la paz y derechos humanos.
La mayoría de los asesinados son líderes de comunidades locales indígenas, campesinas y
negras que emergieron con vigor después de los acuerdos de paz para ayudar a ordenar sus
territorios históricamente sometidos a dinámicas de violencia insurgente, contrainsurgente y
por parte de acumuladores de riqueza y poder mediante las armas que habían impuesto allí
dictaduras de terror, de control social y político.

Con la negociación y firma del acuerdo de paz, disminuyeron las más graves violaciones a los
DDHH y al DIH y se abrió la posibilidad de transición al posconflicto. El Estado y la
sociedad se dotaron de una política y estrategias para aclimatar la paz con reformas. Esa
política está resumida en el Acuerdo Final de Paz y en mandatos constitucionales y legales
que obligan a su implementación de buena fe. (INDEPAZ, 2021)15

El asesinato a lideres sociales es una problemática que se ha agudizado en el ultimo año. En


2019, según cifras oficiales, 107 líderes sociales fueron asesinados en Colombia en lo que
algunos denuncian como una práctica sistemática. Pero hay organizaciones que estiman la
cifra en el doble o el triple.

Michel Forst16, plantea en su informe a la ONU, en Suiza que: “Colombia sigue siendo el
país con el mayor número de personas defensoras [de los derechos humanos] asesinadas en
América Latina, y las amenazas en su contra se han disparado, en un contexto de altos
índices de impunidad, pese a avances en esta materia".17

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos,
informa un número de 45 asesinatos registrados entre el 1 de enero de 2020 y el 30 de junio
del mismo año, asesinatos ocurridos en personas defensoras de derechos humanos,
informando también que hay un mayor de 30 casos que siguen en investigación. Por otro
lado, las cifras entregadas por el Estado colombiano solo se reducen a un número de 37
asesinatos a defensores de derechos humanos en el mismo periodo nombrado por el alto
comisionado. Este último, hace referencia en que el estado colombiano no tiene un análisis
correcto en datos y estadísticas de asesinatos, desapariciones, desplazamientos y amenazas a
líderes y lideresas sociales.

La Comisión Internacional de Derechos Humanos hace un llamado a la comunidad y al


estado colombiano a fijarse en los departamentos y zonas con mayor casos de asesinatos a
líderes sociales; Antioquia, Cauca, Huila, Norte de Santander, Córdoba, Nariño y Putumayo,
zonas históricamente afectadas por el conflicto armado. El Estado, por su parte, además de

15 observatorio de conflictividades y DDHH de Indepaz. (2021) “Agresiones contra la paz en


ColombiaNoviembre 2016 - Abril 19 de 2021”. Recuperado de: http://www.indepaz.org.co/wp-
content/uploads/2021/04/CON-LI%CC%81DERES-HAY-PAZ.pdf
16 Michel Forst, francés con larga trayectoria en la defensa de los derechos humanos en todo el
mundo.
17 Pardo, D. (2020) "Los asesinatos de líderes sociales son crímenes políticos". Recuperado de:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-51745651
estas zonas, identifica a los departamentos de Valle del Cauca, Magdalena, Bolívar, Córdoba,
Arauca y Chocó como zonas de riesgo para ejercer la defensa de los derechos humanos.
(CIDH, 2020).18

La situación durante la pandemia no fue distinta, los asesinatos no pararon, al contrario


aumentaron de manera acelerada, involucrando masacres no solamente a líderes sociales sino
a la comunidad civil y jóvenes menores de edad.

En lo corrido del año 2021, han sido registrados por el Instituto de Estudios para el
Desarrollo y la Paz (INDEPAZ),38 asesinatos a lideres sociales, defensores de derechos
humanos y firmantes del acuerdo de Paz. “El registro se realiza con información directa e
inmediata de las organizaciones sociales a lo largo y ancho de Colombia que reivindican a
estas personas como líderes sociales y/o defensores de Derechos Humanos.”19

El gobierno ha sido lento y negligente en las medidas de seguridad para los líderes,
excombatientes y comunidades. Ha minimizado el problema reduciéndolo a situaciones
azarosas o a violencia del narcotráfico, enfocando su política y estrategias a una nueva guerra
o a la supuesta continuidad de la anterior. El gobierno no ha permitido el funcionamiento
efectivo de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, ni de la Alta Instancia para
garantizar el ejercicio de la política, con la consecuencia de haber ignorado el mandato legal
de formular, y hacer seguimiento en esas instancias, una política para el desmantelamiento de
organizaciones y conductas criminales que atentan contra los liderazgos sociales y los
impulsores de la implementación de los acuerdos de paz. La situación de desprotección y de
señalamiento es tan grave que se habla en Colombia de un “estado de cosas inconstitucional”
por falta de garantías a la vida y por desacato del gobierno a mandatos constitucionales y
legales de garantías en materia de derechos humanos y de la vida, integridad, seguridad y
libertades de comunidades y líderes sociales. (INDEPAZ, 2021).20

18 EL TIEMPO. (2020). CIDH insta al Estado colombiano a proteger a líderes sociales. Recuperado
de: https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/cidh-insta-al-estado-colombiano-a-proteger-a-
lideres-sociales-524058
19 Observatorio de DDHH, Conflictividades y Paz (2021). LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE
DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2021. Recuperado de:
http://www.indepaz.org.co/lideres-sociales-y-defensores-de-derechos-humanos-asesinados-en-2021/

20 Observatorio de DDHH, Conflictividades y Paz (2021). LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE


DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2021. Recuperado de:
http://www.indepaz.org.co/lideres-sociales-y-defensores-de-derechos-humanos-asesinados-en-2021/
Fuente: Registros del observatorio de conflictividades y DDHH de Indepaz: “Agresiones contra la
paz en ColombiaNoviembre 2016 - Abril 19 de 2021”

7. Posibilidades de resolución

Se considera necesario que el Estado colombiano promueva un entorno libre de


amenazas y respeto por las personas que defienden los derechos humanos (líderes y
lideresas), debido a que, justamente el Acuerdo de Paz fue implementado con este
propósito, entre otros. Teniendo en cuenta eso, se plantean algunas recomendaciones
al Estado, para que en su ejercicio de gobernar, busque promover refuerzos y la labor
de defender los derechos humanos pueda ser implementada, promover una cultura de
legitimación y protección de la labor de las personas defensoras y de sus
organizaciones que reconozca públicamente e inequívocamente su papel fundamental
para la vigencia de las instituciones democráticas y el Estado de Derecho. Para el
desarrollo de esto, se requiere de educación y promoción sobre el tema a nivel
nacional. Los medios de comunicación deben difundir información verídica, dando a
conocer nombres de víctimas, agresiones presentadas y que de cuenta de la
importancia que tiene el ejercicio de defender los derechos humanos. Convocar a las
organizaciones sociales para la construcción de una política pública integral de
prevención y protección de personas defensoras de derechos humanos y líderes
sociales, retomando las mesas de diálogo como la Mesa Nacional de Garantías y la
Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, en la que existían acuerdos pactados
previamente. Incluir el enfoque étnico, colectivo y de género en las medidas de
prevención y protección, medidas para investigar con debida diligencia y hacer frente
a la situación de impunidad respecto de los crímenes cometidos contra personas
defensoras de derechos humanos y líderes sociales en el país, determinando autores
materiales e intelectuales21. Los operadores de justicia también tienen un papel
importante en promover el cambio, aplicando las leyes de forma transparente y dando
seguridad y protección a los defensores de Derechos Humanos, fortaleciendo las
medidas para poder cumplir su labor con tranquilidad.

21 Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013) ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y
dignidad. Recuperado de:
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-yacolombia-
memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdf
¿Y DÓNDE ESTÁN LOS LÍDERES?

¿Y dónde están los líderes? es un juego con el que se busca la concienciación de la existencia
e importancia de los líderes y lideresas sociales en diferentes lugares y situaciones del
territorio nacional, cuando se conoce algo y se le establece un tipo de afecto los seres
humanos tendemos a protegerlo, y en un país individualista como Colombia es necesario
resaltar la labor de quienes han liderado acciones tendientes a construir un mejor país.

Las definiciones principales a utilizar son las de líderes sociales que según el Diccionario de
la Real Academia Española (RAE): Persona que dirige o conduce un partido político, un
grupo social u otra colectividad. Además el Instituto de Estudios para el desarrollo y la Paz,
Indepaz22 define líder o lideresa social como “aquella persona que defiende los derechos de
la colectividad y desarrolla una acción por el bien común reconocida en su comunidad,
organización o territorio. Todo líder o lideresa social se considera un defensor de derechos
humanos”. Y para complementar las definiciones, la Organización de las Naciones Unidas
dice. “Se usa la expresión defensor de los derechos humanos para describir a la persona
que, individualmente o junto con otras, se esfuerza en promover o proteger esos derechos. Se
les conoce sobre todo por lo que hacen, y la mejor forma de explicar lo que son consiste en
describir sus actividades y algunos de los contextos en que actúan23”

22 Instituto de Estudios para el desarrollo y la Paz, Indepaz. INFORME ESPECIAL Registro de


líderes y personas defensoras de DDHH asesinadas. Recuperado de: http://www.indepaz.org.co/wp-
content/uploads/2020/07/Informe-Especial-Asesinato-lideres-sociales-Nov2016-Jul2020-Indepaz.pdf
23 Organización de las Naciones Unidas. Acerca de los defensores de los derechos humanos.
Recuperado de: https://www.ohchr.org/SP/Issues/SRHRDefenders/Pages/Defender.aspx
También utilizamos como principales conceptos y los derechos humanos establecidos en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos y apoyados en la Constitución Política de
Colombia.

Tipo de Juego:

La agudeza visual y un rápido pensamiento es la destreza que se trabaja en este juego de


mesa. Juego de mesa, para máximo 6 jugadores, mínimo 2.
Es un juego que combina conocimientos de cultura general, líderes sociales, derechos y
deberes.

Características del Juego

El juego de mesa “¿Y DÓNDE ESTÁN LOS LÍDERES?” Está compuesto de dos barajas de
cartas, una con una serie de preguntas sobre derechos humanos y la otra baraja con el
dibujo de líderes sociales y la descripción del lugar y la labor que realizan. Cuenta con 6
tableros físicos con un mapa de Colombia en el cual están escondidos imágenes que
representan a los derechos humanos y a los derechos que defienden los líderes y lideresas
en Colombia.

Reglas

- Responder las preguntas de las tarjetas sin ayuda o trampa.


- No superar el tiempo de búsqueda estimado por el moderador.
- No irrespetar bajo ninguna circunstancia a ninguno de los contrincantes ni el
moderador.
- No ayudar a responder las preguntas de los demás participantes.
- No abalanzarse sobre los demás jugadores para señalar al personaje.

Desafio de los jugadores

1. Los jugadores deben escoger 3 cartas de la baraja que se le presentará, cada tarjeta
tiene la descripción de un derecho humano, guiado por esa descripción y por el
dibujo que allí verá puede responder.
2. El jugador debe acertar en mínimo 2 de 3 preguntas para acceder a la próxima
ronda del juego.
3. El jugador tendrá un plazo máximo de 40 segundos para pensar la respuesta y
decirle al juez del juego.
4. Al superar el primer nivel del desafío, el jugador recibirá una nueva baraja de cartas
en la cual podrá sacar 3 cartas con la descripción de los derechos que defienden los
líderes sociales en el país, con esa descripción buscará en el tablero la
representación gráfica del derecho leido en la tarjeta que eligió, el juez le confirmará
si es correcto o no, el jugador cuneta con 3 intentos para buscar en el tablero.
Niveles:

NIVEL 1. Tarjetas con preguntas y descripción de derechos humanos.


NIVEL 2. Tarjetas con el dibujo de líderes sociales colombianos y la descripción de su labor.
NIVEL 3. Tablero de búsqueda.

Otras Características

Fichas sobre Derechos Humanos:


Tablero de Juego:

 Muy interesantes avances en la propuesta de indagación. La citación de fuentes y de


apropiación de piezas audiovisuales da forma y coherencia a la misma.
 Se evidencia un trabajo riguroso de creación del marco teórico, esto da viabilidad a
la aplicación metodológica del juego en diversos escenarios y con diversas
poblaciones.
 Se recomienda generar un espacio de cierre del juego, o en diversos intervalos de
este, con la intención de generar reflexiones y apreciaciones por parte de los
jugadores, incluso, gestar la recepción de propuestas y soluciones para la
problemática.
 Igualmente, el juego puede encontrar excusa de presentar los diversos mecanismos
de defensa de DDHH vulnerados a los líderes y lideresas sociales en las respectivas
instancias nacionales e internacionales.
 También, podría anexar testimonios y casos que visibilicen los territorios y
poblaciones afectados y las consecuencias de la persecución o asesinato de un líder
o lideresa a los procesos que se venían desarrollando.

También podría gustarte