Está en la página 1de 7

Segunda sesión: 22 de julio de 2020

VOCERAS: PAU Y VALEN


En la movilización está la transformación

Líneas de trabajo y de acción


¿Cuáles son los principales objetivos de la
1)​

expresión y qué acciones realizan para su


cumplimiento?
Nuestros objetivos están enlazados con los tres ejes de trabajo que manejamos (Territorio,
Aquelarre universitario, luna de aquelarre)

OBJETIVO PRINCIPAL (Eje: TERRITORIO): conformar un bloque feminista de


secundaristas en Suacha y Bogotá. Nos inspiramos en la experiencia del movimiento
feminista en Chile, España y Argentina, donde las adolescentes de los colegios y las
estudiantes universitarias son quienes han liderado la organización y movilización de todas
las mujeres en sus respectivos países. Las acciones que realizamos para cumplirlo están
encaminadas a construir escuelas de formación con un tiempo de duración aproximado de 3
meses por escuela. Hemos trabajado en varios colegios, en la actualidad realizamos una
escuela virtual donde participan mujeres adolescentes de todo el país e incluso una de
nuestras estudiantes vive en Estados unidos. Hemos tratado de sacarle provecho a la
virtualidad. A partir de Abril de este año teníamos programado comenzar un trabajo de
feminismo comunitario en el territorio de Soacha,en una casa pastoral curiosamente dirigida
por otras compañeras feministas; ese será el lugar de encuentro con nuestras estudiantes.
Tal proyecto será retomado cuando superamos la pandemia, por el momento
continuaremos en la escuela virtual y apoyando un proyecto de Educación feminista en el
Colegio I.E Las Villas.

-​A. Objetivo secundario o de apoyo al principal (Eje: Aquelarre universitario): ​Construir


un puente real, concreto, constante y fuerte entre la academia y el territorio. Para lograrlo,
mantenemos un diálogo permanente con otras compañeras de la universidad que nos
aportan con sus conocimientos y experiencias. Nuestra idea es que en un futuro el proyecto
pueda ser replicado por muchas estudiantes de licenciaturas.
Actividades específicas que hemos realizado:
-Activismo político dentro de la universidad.
-Acompañamiento en la práctica pedagógica de la materia Educación comunitaria (materia a
cargo de la profesora Maritza)
-Espacios de encuentro liderados por la idea "Marzo violeta" donde cada semana se
realizaron actividades dentro de la universidad hasta la fecha en que la pandemia lo
permitió.

-B. Objetivo secundario o de apoyo al principal (Eje: Luna de aquelarre): ​Hacer de la


pedagogía feminista una práctica que nos atraviese en la realidad del dia a dia.
Actividad específica: Cada semana construimos un espacio amable, horizontal e íntimo de
estudio donde nos acompañan otras amigas y compañeras feministas. Nos reunimos
durante una noche luego de la universidad en la casa de alguna para debatir un texto,
dialogar, atravesar la epistemología feminista con la realidad de nuestras vidas en el
momento, y finalmente para construir algo que consideramos esencial para el
fortalecimiento del equipo de trabajo: lazos de amistad y confianza. Durante la pandemia
esta actividad se ha trasladado a espacios de encuentro virtuales todos los jueves en la
mañana.

Realizamos todas estas acciones porque encontramos en la pedagogía feminista una


alternativa para hacer frente a las múltiples violencias que se reproducen dentro de la
academia patriarcal. Ella nos permite crear espacios seguros que nos lleven a la reflexión
diaria sobre nuestras prácticas siempre desde la coherencia y el afecto, creando vínculos
con las otras y fortaleciéndonos colectivamente para aportar en la transformación de los
contextos en que desenvuelven las adolescentes.

2) ¿Qué líneas de trabajo o temáticas desarrollan


dentro de sus objetivos?

Trabajamos a partir de 4 momentos:

1) Crítico: Donde abordamos la historia personal de vida en torno a conceptos como


machismo y patriarcado
2) Deconstructivo: Donde abordamos sororidad, amor romántico, amor compañero y
educación sexual desde la mirada feminista
3) Reconstructivo: Donde abordamos temas como diversidades sexuales, e historia del
feminismo
4) Propositivo: Donde reconocemos las acciones y experiencias del movimiento social
feminista, las necesidades del territorio donde viven las estudiantes y su relación con
los visto durante la escuela, para llegar finalmente a proponer y construir proyectos
conjuntos en términos de producción artística, teórica, u organizativa política.

Todos estos momentos, líneas de trabajo y temáticas los aplicamos en los 3 ejes expuestos
en la respuesta anterior. Siempre de la mano con las corrientes pedagógicas (feminista,
crítica y de la pregunta ) y a las corrientes políticas feministas a las que nos adherimos
(Anarcofeminismo, feminismo decolonial con énfasis en feminismo comunitario y feminismo
radical)

3) ¿Cómo se construyen las propuestas de trabajo?


La horizontalidad como principio fundamental nos brinda las herramientas para la
construcción conjunta de nuestras propuestas. Tenemos dos reuniones internas de
planeación semanales: una para acordar trabajo a realizar en la Escuela y otra para hacer
retroalimentación del trabajo realizado en la semana, además de proyectar las ideas y
planes para activismo político en redes, en la universidad o en la calle.
Siempre utilizamos matrices específicas para cada construcción que vamos a realizar, tal es
el caso de: la matriz de planeación, matriz de relatoría(una para reuniones internas y otra al
finalizar cada sesión de la escuela), matriz de tareas (para organizar actividades de la
semana y proyectos del mes: ponencias, encuentros académicos, intervenciones de
activismo político, e.t.c ).

4) ¿Qué metodologías emplean para desarrollar las


líneas de trabajo? ¿consideran que estas acciones
tienen efecto y relevancia en la sensibilización e
impacto en la comunidad universitaria? ¿Incorporan
el arte, lo comunicativo y lo estético en su trabajo?

Buscamos trabajar integralmente desde diferentes perspectivas comunicativas y estéticas


que nos permiten desarrollar las temáticas desde diferentes ejes de trabajo. La incursión en
la pedagogía feminista nos ha brindado herramientas como la memoria y la experiencia
como ejes de discusión y dinamización. INCORPORAMOS EL JUEGO, EL TRABAJO CON
BITÁCORAS PARA QUE PLASMEN SUS SENTIMIENTOS Y APRENDIZAJES POR
MEDIO DEL ARTE, Y LAS PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS EN NUESTROS
TALLERES CON LAS ADOLESCENTES.
Es importante que todas las participantes en el proceso tengan voz, nuestras actividades y
reflexiones van atravesadas por el reconocimiento del cuerpo, las violencias que recibe y
como las resiste y también con una perspectiva social que nos lleva a problematizar
diferentes situaciones de la cotidianidad.

Para el trabajo de aquelarre universitario nos enfocamos en estrategias visuales en redes


sociales relacionadas con la comunicación, y en estrategias visuales en el espacio físico
relacionadas con intervenciones gráficas, actos performativos y la toma del espacio público
porque sí consideramos que estos mecanismo tienen un impacto inmediato en la
comunidad universitaria.

5) ​¿Cómo proyectan su trabajo dentro y fuera de


la universidad?
Los tres ejes (Luna de aquelarre, aquelarre universitario y territorio) fueron creados con el
fin específico de proyectar el trabajo universitario en lugares externos. En esa medida, se
enlazan permanentemente: la movilización social (marchas, tomas culturales, tomas
políticas, conversatorios con otras feministas, e.t.c) la llevamos siempre a los espacio de
formación y viceversa.

Respecto a proyecciones a futuro:

● Desde el semestre pasado venimos charlando con la profesora Maritza para incluir a
la colectiva oficialmente dentro de los espacios de práctica en que pueden trabajar
los estudiantes de su materia (Prácticas de educación comunitaria). Entonces
planeamos ocupar ese espacio en un futuro cercano.
● Apenas termine la pandemia emprenderemos el trabajo de feminismo comunitario
guiado por la pedagogía feminista en la casa pastoral que nos tienen reservadas las
compañeras de Suacha desde Abril.
● También planeamos continuar trabajando en los colegios para invitar a las niñas al
trabajo comunitario en la casa pastoral. (En el momento ya hay dos colegio
asegurados para comenzar a trabajar el siguiente semestre)
● Por último, nos gustaría tener intervención en los espacios académicos sobre
feminismo que plantea la nueva política de género de la universidad.

6) - ¿En la situación actual de confinamiento cómo


han desarrollado su trabajo?
Buscamos una forma de acercarnos al territorio desde la virtualidad convocando desde
diferentes espacios a niñas y adolescentes interesadas en el acercamiento a las apuestas
feministas, a su vez desarrollamos constantemente sesiones de estudio y reflexión tanto
académicas como de la práctica, pues consideramos el feminismo y la pedagogía
escenarios en constante movimiento y constante renovación.
Es importante pensarnos la virtualidad como un espacio seguro, ya que es un medio por el
cual el bombardeo informacional puede ser contraproducente, es necesario blindarnos para
saber filtrar la información y no estar expuestas a tanta violencia.

Movilización y acción
1)¿Qué tipo de acciones de movilización han
desarrollado o en cuales han participado como
colectivo/semillero?
En el marco universitario hemos sido insistentes en la identificación y visibilización de la
violencias machistas que atravesadas en el escenario académico han sido sido silenciadas
por estudiantes y docentes. En esa medida el trabajo visual desde lo gráfico y el
performance han sido esenciales.
También hemos participado en algunos eventos mediante talleres para las compañeras y
docentes de la comunidad universitaria. (Esto en conexión con el ipazud)
Desde el territorio apostamos por un trabajo pedagógico en el marco del 8M en la carpa
Anita de Osorio realizando un taller sobre la feminización del trabajo, como una apuesta a
trabajar con niñas y niños participantes de la conmemoración del día internacional de las
mujeres trabajadoras.
Trabajamos en forma performática varios ejercicios construidos a través de redes feministas
e individualidades dentro y fuera de la universidad. Actividad principal: toma de espacios
públicos (Transmilenio, vias, campus universitario, e.t.c)

2) ¿Cuáles son las principales razones por las que


realizan acciones de movilización?
Apostamos por un feminismo popular y organizado, es decir, que apostamos a procesos de
organización de las mujeres independientemente a si compartimos o no las mismas líneas
políticas, siempre y cuando coincidamos con un interés común, y es la premisa de que
debemos destruir el patriarcado. En ese sentido, recalcamos que el individualismo, el
pacifismo y el academicismo nos mantienen en un margen de no transformación, y en ese
sentido la movilización y organización social se convierte en la herramienta quizás más
poderosa e indispensable para ponerle fin a estos sistemas de opresión.
Vemos en estas acciones la fuerza para llamar y conjugar a las mujeres del territorio
nacional que desde diferentes espacios han sido llamadas por el feminismo y las diferentes
apuestas que este recoge. Además vemos en la pedagogía feminista y en el trabajo
popular una respuesta contundente a las violencias estructurales que atraviesan nuestras
vidas, es una relación estrecha entre teoría y práctica.

3) ¿Cómo ha sido la receptividad de la comunidad


universitaria en estos espacios​?
Nuestro feminismo es uno que incomoda, que hace ruido, en esa medida la respuesta
principal dentro de una academia patriarcal es violenta. Profesores y estudiantes nos han
criticado un montón; pero al mismo tiempo esta radicalidad genera mucha acogida entre las
estudiantes que se han sentido lejanas al movimiento social feminista y entre las docentes
que han tratado de abordar el tema en sus clases desde hace años. Las personas que han
asistido a los talleres en la universidad nos han recibido con mucho amor.

4)¿Se tejen procesos con otros


colectivos/semilleros? ¿de qué manera se dan?
Siempre estamos abiertas a trabajar con diversas colectividades, organizaciones e
individualidades en una articulación de completa horizontalidad, por la construcción de
apuestas de movilización feminista, apostamos por la construcción artística, performática y
comunicativa. Por ejemplo, en el marco del 8M y del inicio de nuestra Escuela Virtual,
contamos con el trabajo mancomunado entre la Asamblea Popular de Mujeres Suacha y
profes pertenecientes a colectivos como el Tejiendo Territorios y SETIS. Así mismo hemos
realizado trabajo conjunto con otras organizaciones como: Red violeta y rojo, Pre
universitario popular EL TOPO, Profesoras feministas del Colegio Santa Ana, Profesora
feminista del Colegio San mateo.

5) El colectivo/semillero ¿ha generado acciones o


acompañamiento frente a la denuncia de violencias
basadas en género dentro de la universidad? ¿de
qué manera?
Puesto que dos de nuestras integrantes llevaron procesos de acompañamiento en rutas
alternas mientras estuvo vigente la Mesa Estudiantil de Género -actividad que acarreo en
algunos momentos y de manera no intencional la revictimización y la acción con daño-
decidimos que no teníamos la formación suficiente para llevar a cabo estos procesos. En
este sentido, nuestras acciones han estado encaminadas a brindar información sobre redes
jurídicas y psicosociales de acompañamiento a las víctimas, y acciones de movilización y
manifestación contra las violencias y a favor de las denunciantes. El escrache es una
herramienta que estamos estudiando ampliamente en la actualidad con el apoyo y guía de
Feminicidios Colombia y La colectiva de feminismo radical Las aparecidas porque la
consideramos una estrategia válida y necesaria, sin embargo, peligrosa cuando no se
ejecuta de la manera adecuada.

6)¿Han sentido algún tipo de violencia o


discriminación por parte de la comunidad
universitaria frente a su trabajo de género?
Es importante resaltar que la universidad es un escenario hostil para con las apuestas
feministas o de género, allí docentes y estudiantes ante el desconocimiento y la apatía dan
respuestas discriminatorias ante los espacios de trabajo que organizamos como colectiva.
Asumimos esas muestras de violencia simbólica como un costo político y ante ellas hemos
construido estrategias de autocuidado y contención interna que permiten nuestro avance
continuo.

7) ¿Existen procesos desde la institucionalidad


que reconozcan y vinculen el trabajo del
colectivo/semillero?
Han existido unos pocos procesos liderados por docentes y extensiones de la universidad
donde ha sido posible articular el trabajo de la colectiva, sin embargo son espacios que se
han disputado alrededor del trabajo que han reconocido algunas docentes pues la
institucionalidad misma se ha congregado en procesos sin perspectiva horizontal que
terminan en el utilitarismo informático y burocrático de los procesos de las diversas
colectivas y semilleros de la universidad.

8) ¿Qué papel deberían jugar las expresiones


organizativas en el tema de género dentro de la
universidad?
Es importante para nosotras ampliar los espectros educativos de la universidad y
transformar los currículos con una perspectiva pedagógica ​feminista (tenemos una posición
política crítica en torno al género). Esto con el fin de ​despatriarcalizar la academia​,
desmontar las prácticas machistas o al menos incurrir en su cuestionamiento desde
diferentes espacios académicos ofrecidos a la comunidad universitaria en general. Sumado
a esta participación en los espacios académicos institucionales, consideramos esencial la
enunciación de las ​organizaciones dentro del movimiento estudiantil y en la cotidianidad
de la realidad universitaria por medio de espacios no institucionalizados a partir del arte y el
estudio autónomo. Así mismo es indispensable construir lazos con amigas y compañeras
feministas de otras universidades para aprender de sus procesos y fortalecer el movimiento
social distrital y nacional.

También podría gustarte