Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALIANZA PARA EL PROGRESO

PLANEACIÓN POR PERIODOS COMO UNIDAD DIDÁCTICA

       
LENGUA
AÑO:  2020 ÁREA: PROFESOR: ZOILA SUÁREZ    
CASTELLANA
              PERIODO:  PRIMERO
DESDE:  27 ENERO HASTA: 5 ABRIL  GRADO: 10°    
                 
CONTENIDOS

LOS TEXTOS CIENTIFICOS. LOS TEXTOS TÉCNICOS. LA ARGUMENTACIÓN. LA LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA. EL
RENACIMIENTO.
D.B.A:

 Participa en discursos orales en los que evalúa aspectos relacionados con la progresión temática, manejo de la voz, tono, estilo y puntos de
vista sobre temas sociales, culturales, políticos y científicos.

 Comprende diversos tipos de textos, asumiendo una actitud crítica y argumentando sus puntos de vista frente a lo leído.

 Caracteriza la literatura en un momento particular de la historia desde el acercamiento a sus principales exponentes, textos, temáticas y
recursos estilísticos.

 Planea la producción de textos audiovisuales en los que articula elementos verbales y no verbales de la comunicación para desarrollar un
tema o una historia.

PROBLEMATIZACIÓN

Los estudiantes de grado 10° de la Institución Educativa Alianza Para el Progreso, en su mayoría presentan dificultades en la lectura y la escritura,
ya que tienen apatía para leer y escribir. Todo esto conlleva, a no asumir una posición crítica, comprender, interpretar, analizar, argumentar e inferir
un texto. Por todo lo anterior, es importante implementar en la Institución estrategias de lectura, para motivar a los estudiantes a leer y a escribir.

¿De qué manera los conocimientos científicos, técnicos y argumentativos, fortalecen los procesos de interpretación, valoración y producción
discursiva desde el reconocimiento de las interacciones comunicativas presente en las manifestaciones simbólicas y culturales de la literatura de la
Edad Media?

LOGRO
Asume una posición crítica y analítica frente los textos científicos, técnicos y argumentativos que lee, respetando la diversidad de criterios y
posiciones ideológicas para exponer sus ideas y sustentarlas.
Identifica en los texto de la literatura de la edad media y el Renacimiento, elementos que dan cuenta sus características formales como: escuelas,
estilos, tendencias, temáticas, géneros, y atores entre otros.
Produce guiones para textos audiovisuales, donde caracteriza diferentes culturas, teniendo en cuenta aspectos étnicos, lingüísticos, sociales y
culturales, entre otros.

INDICADORES ACCIONES EVALUACIÓN

Saberes previos.
Asistencia, Puntualidad, Participación
Clase magistral.
1. Identifica la intensión comunicativa de un texto científico y técnico. activa, Manejo de conceptos, pulcritud.
Taller escrito.
Prueba escrita.
Debate.

Saberes previos.
Clase magistral.
2. Reconoce las partes de una argumentación y las emplea como estrategias Producción textual. Asistencia, Puntualidad, Participación
en las producciones orales o escritas Trabajo escrito y activa, Manejo de conceptos, pulcritud.
sustentación

Saberes previos.
Clase magistral.
Asistencia, Puntualidad, Participación
3. Lee, comprende, interpreta obras literarias de la Edad Media. Taller escrito. activa, Manejo de conceptos, pulcritud.
Exposición oral.
(Diapositivas, Videos)

Saberes previos.
4. Lee, comprende, interpreta obras literarias de la literatura del Renacimiento. Clase magistral. Asistencia, Puntualidad, Participación
(La Celestina, de Taller escrito activa, Manejo de conceptos, pulcritud.
Saberes previos.
Clase magistral.
5. Elabora guiones para la producción de textos audiovisuales, como cortos o Guion escrito. Asistencia, Puntualidad, Participación
películas, en los que integra recursos no verbales. Dramatización. activa, Manejo de conceptos, pulcritud.

OBSERVACIONE
S

También podría gustarte