Está en la página 1de 3

UNIVERSITARIA AGUSTINIANA

Política Económica
Reseña crítica

Nombre del estudiante: Daniel Ricardo Vallejo Muñoz

Curso: Política Económica Gr. 2

Título del texto: Resultados versus ideologías y consensos: el caso chileno

Autor(es): Cesar A. Ferrari

Referencia (estilo APA):

Ferrari, C. A. (2019). Politica Economica: teoria y practica desde los mercados. En C. A.


Ferrari, Politica Economica: teoria y practica desde los mercados (págs. 72-76).
Bogotá D.C.: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Palabras clave (máximo 3): Decisión Política, equidad, éxito económico

Tesis del autor:

El éxito de la política económica debería medirse en términos de mas crecimiento, mas


estabilidad y mas equidad o por los objetivos que se plantee lograr y, en ultimo caso, por lo
que signifique con relación a la calidad de vida de la gente a la que pretende servir.

Resumen del documento:

Los factores de medición de una política económica deberían medirse basados en la


calidad de vida de la población a la que planea beneficiar, juzgándose a partir de los
resultados en tiempo razonable para la materialización de sus objetivos. Tampoco debe
medirse en función de un determinado consenso económico pues estos representan solo una
ideología, consenso que ha ido cambiando con el trascurso del tiempo. Primero se
denominó Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Mas adelante
denominado Consenso de Washington. El primero colaboro con el proceso de
industrialización y urbanización de América Latina, sin embargo, quedo corto pues no
logro eliminar la pobreza y la inequidad, además de terminar acusado de promover la
ineficiencia en la economía y la corrupción. Por su parte, el Consenso de Washington
tampoco pudo superar los problemas económicos presentes en América Latina.

Posteriormente CEPAL publico Transformación Productiva con Equidad cuyo objetivo


era la planeación de una transformación productiva asentada en la competitividad
internacional. Pero los instrumentos sugeridos no eran acordes al contexto internacional
actual. Años después la Agenda de Desarrollo de Barcelona planteo recomendaciones
alternativas, sin embargo, estas no dejaron de ser generales. Hay que entender que se
requiere una propuesta precisa e integra que debidamente implementada permita superar los
problemas de pobreza y desigualdad, claro está esta política económica no puede ser una
receta única a aplicar en todos los países y en todas las situaciones económicas.

Argumentos del autor para presentar su tesis o idea:

 La política económica debe juzgarse por sus resultados, en tiempo razonable, esto
es, los tiempos previstos para la materialización de dichos objetivos y sus metas
correspondientes.

 Se requiere de una propuesta precisa e integral que debidamente implementada


permita superar los problemas de pobreza e inequidad propios de una nación.

 La política económica no debe ser una receta única a aplicar en todas las situaciones
económicas y en todos los países; la política económica tiene que ser ad hoc, de
acuerdo con las circunstancias del momento, y responder a resultados.
Preguntas que le suscita el texto:
¿Cuánto tiempo se considera pertinente para realizar o llevar a cabo una política económica
en un gobierno? ¿Es suficiente un periodo presidencial? ¿Si no lo es que pasa con la
política económica planteada por un gobierno al acabar su periodo presidencial?

¿Qué papel juegan los aliados económicos, políticos etc. De una nación para la
organización y aplicación de una política económica? ¿Qué papel juega EE.UU. en la
política económica de Colombia?

Posición propia, observaciones personales y/o interpretación que usted da:

Política Económica ¿Solución o Problema?

Regiones con problemáticas tan complejas como América Latina o África -en donde se
evidencia casi que una ausencia total de esta práctica- no deberían tener en cuenta
recomendaciones de organizaciones gubernamentales extranjeras, pues estas se enfocan en
proponer planes de acción generales, los cuales se quedan cortos a la hora de su
implementación, lo que se requiere son propuestas integrales y precisas diseñadas
específicamente para cada nación, puesto que no es lo mismo solucionar la pobreza y
desigualdad en Venezuela que hacerlo en Argentina. Esta propuesta debe de tener objetivos
y lineamiento claros, dirigiendo toda su atención al cómo hacer, una vez exista esta política
hay que tener en cuenta que esta debe ser cambiaria y debe adaptarse a las circunstancias
presentadas, de esta manera se conducirá al éxito económico de un Estado.

En la lectura se puede evidenciar que la buena práctica y aplicación de una correcta


política económica, está enfocada en atender y visualizar las debilidades y necesidades del
pais y como la mejora de estos factores pueden mejorar su entorno económico, de lo
contrario esta mala gestión puede llevar al borde de una crisis económica y social.

También podría gustarte