Está en la página 1de 4

Símbolos Nacionales Patrios de Venezuela

Los Símbolos Nacionales Patrios de Venezuela son aquellos que representan todos los aspectos posibles que
nos identifican como nación, en el caso de nuestro país, los símbolos patrios nacen a partir de la sangre, el
espíritu, la fuerza y el trabajo que hicieron nuestros próceres en el camino a la independencia.

Los Símbolos Patrios Venezolanos suponen para todos los ciudadanos un respeto y un valor por estos cada
momento. Como es de costumbre, cada vez que se celebra alguna fecha patria o efeméride se coloca la
bandera fuera de los hogares venezolanos como muestra de respeto y admiración.
LA BANDERA DE VENEZUELA
La bandera de Venezuela ha sido una de los símbolos patrios que a nivel mundial más modificaciones ha
tenido, sin embargo la gran mayoría de estas giran alrededor de la bandera madre diseñada por Francisco de
Miranda. La bandera de tres franjas iguales con los colores primarios, amarillo, azul y rojo fue izada por
primera vez en Haití el 12 de Marzo de 1086, meses más tarde, el 3 de Agosto seria izada por primera vez en
tierras venezolanas en La Vela de Coro. A partir de ahí surgirían varias modificaciones entre las que destaca
la inserción de estrellas representando las provincias del estado, actualmente son 8, la última añadida por el
fallecido presidente de la república Hugo Chávez en honor a la provincia de Guayana.

La representación simbólica de la bandera de Venezuela queda distribuida de la siguiente manera:

El color amarillo dispuesto en la franja superior representa las riquezas, especialmente el oro y las tierras
fértiles de Venezuela. El azul de la franja del medio simboliza al Mar Caribe, que cubre las costas marítimas
venezolanas, finamente, la franja inferior de color rojo representa la sangre derramada en las luchas
independentistas por los próceres y los combatientes que los acompañaron.
EL ESCUDO DE VENEZUELA

El escudo nacional también lleva los colores de la bandera en sus cuarteles, conservamos el mismo modelo
con modificaciones varias desde el año 1854, antes de este, los escudos pertenecían a las capitanías y
confederaciones de estados, estos inclusive en algún tiempo incluyeron al cóndor que habita en los andes
merideños.

La distribución y simbología del escudo a continuación:

Los adornos que llevan alrededor los cuarteles del escudo principal reflejan la abundancia de la tierra
venezolana, estos están compuesto por dos cornucopias enlazadas a manera de corona con frutos y flores
autóctonas y tropicales. en la parte izquierda del escudo una rama de olivo, en la parte derecha una palma,
ambas unidas por la parte inferior del escudo con una cinta que en letras doradas lleva las siguientes
inscripciones: “19 de abril de 1810″, «Independencia», «20 de febrero de 1859», «Federación», y «República
Bolivariana de Venezuela«.

Los cuarteles llevan los mismos colores que la bandera nacional, estos símbolos patrios parecieran
complementarse entre sí, de hecho en un tiempo y condición el escudo de armas estaría impreso en la parte
superior izquierda de la bandera. El cuartel superior izquierdo es de color rojo, contiene un manojo de 23
espigas de maíces, esto simboliza la unión entre ellos. El cuartel derecho superior lleva una serie de armas:
una espada, una lanza, un arco y una flecha dentro de un carcaj, un machete y dos banderas nacionales
entrelazadas por una corona de laureles, representando el triunfo en batallas pasadas.

Por último el pabellón de abajo es azul y figura un caballo indómito que galopa hacia la izquierda, esto es de
hecho la última modificación que le hizo el gobierno bolivariano a este símbolo patrio, el mismo es un
emblema de libertad e independencia, también es el emblema de la federación desde el año 1863.
EL HIMNO NACIONAL DE VENEZUELA

Letra: Vicente Salias


Música: Juan José Landaeta

Coro

Gloria al bravo pueblo


que el yugo lanzó
la Ley respetando
la virtud y honor.
I

Abajo cadenas
gritaba el señor
y el pobre en su choza
libertad pidió
a este santo nombre
tembló de pavor
el vil egoísmo
que otra vez triunfó.
II

Gritemos con brío


Muera la opresión
Compatriotas fieles,
la fuerza es la unión;
y desde el Empíreo
el Supremo Autor,
un sublime aliento
al pueblo infundió.
III

Unida con lazos


que el cielo formó
la América toda
existe en nación
y si el despotismo
levanta la voz,
seguid el ejemplo
que Caracas dió.

También podría gustarte