Está en la página 1de 1

· PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.

A continuación, se describen los lineamientos del proceso constructivo a seguir durante la


ejecución de la obra.

1. Instalar apuntalamiento temporal alrededor de los muros de carga de los ejes A y C.

2. Demoler las franjas de la placa de contrapiso del eje 1, de acuerdo a las dimensiones de
las zapatas del proyecto estructural.

3. Se deberá excavar hasta nivel N-1.80, además de generar un mejoramiento con un concreto
ciclópeo 70-30 de 0.50 de altura (que es el nivel al que serán construidas las zapatas).

4. Se deberán disponer de los arranques de las columnas del eje 1 acorde a los detalles
presentados en los planos, así como los aceros de las vigas de cimentación nuevas y las que
requieran ampliación.

5. Después de haber colocado el refuerzo principal de las zapatas, vigas de enlace y


arranques de columnas, deberá fundir estos elementos con concreto acelerado, con el
objeto de que este alcance su resistencia en el menor tiempo posible; retire el concreto
superficial afectado o contaminado de la cara o las caras en contacto con el nuevo
concreto.
DETALLE ELEMENTO DE FACHADA DETALLE ELEMENTO DE FACHADA
EN TOLETE A LA VISTA CON CON PAÑETE EN BLOQUE 6. Como sello preventivo coloque un cordón de Sika Swell S o similar en la junta perimetral
ENCHAPE EN COLUMNAS Y VIGAS ESC. 1:25 de la unión de los concretos de las zapatas nuevas y los cimientos corridos existentes. Este
ESC. 1:25 sistema de sello se realiza para evitar algún posible paso de agua que se produzca por la
CORTE A3-A3 retracción o separación normal del concreto convencional adherido a un concreto endurecido y
ESC. 1:10
permita el deterioro o corrosión del acero de refuerzo.

7. Repetir los pasos del 1 al 6 sobre el eje B, posteriormente, cuando se hallan finalizado las
actividades del eje 1.

8. Rellenar las zonas excavadas restantes con recebo compactado según las recomendaciones
del estudio de suelos.

9. Armar y fundir la placa de contrapiso en las zonas donde se realizó la intervención


CORTE B1-B1 VIGA VERTICAL anterior.
ESC. 1:10 ESC. 1:10

10. Instalar apuntalamiento temporal alrededor de los muros de carga de los ejes A y C.

11. Demoler franjas verticales en muros de carga en las zonas de las columnas de los Ejes A y C,
proveer el espacio suficiente para realizar el armado y la fundida de las mismas.

12. Fundir las columnas teniendo especial cuidado que los muros no queden confinados. Conformacion de concreto
ciclopeo 70% rajon - 30% concreto.

VIGA VERTICAL 13. Demoler franjas de la placa o entrepiso existente alrededor del Eje 1 y los ejes A y C, así como
ESC. 1:5 la zona superior de los muros de carga de este eje, teniendo especial cuidado en no cortar el refuerzo DESPIECE DE COLUMNAS (TIPO C-1)
de la placa existente que llega a la viga; proveer el espacio suficiente para realizar el armado y
fundación de las vigas de los nuevos pórticos. Columna de Concreto Tipo Capacidad de Disipacíon de Energia - (DMO)
14. Instale el refuerzo de las nuevas vigas, según los detalles presentes en los planos
estructurales.
DETALLE 1 ELEMENTO DE FACHADA
CORTE A2-A2 15. En la zona que queda la unión entre la viga nueva y la placa existente se deberá retirar el
ESC. 1:10 CON PAÑETE EN BLOQUE concreto superficial afectado o contaminado de la cara o las caras en contacto con el
nuevo concreto.
CORTE B3-B3 (EN ZONA DE DOVELA)
ESC. 1:10 16. Lave y retire el material suelto entre 5 y 50 mm o hasta donde el pH sea mayor a 10 y el
concreto y el acero de refuerzo estén sanos. Realice los anclajes requeridos de las barras en las
caras laterales de la placa con el sistema epoxico, Sikadur Inyección Gel o similar.

17. Después de realizados los anclajes, limpie y aplique una capa continua de Sikadur-32
Primer L o similar como puente de adherencia entre el concreto convencional nuevo y el
endurecido lo cual nos otorga monolitismo o continuidad entre los dos concretos, no hay
retracciones debido a que el concreto utilizado es un concreto con acelerante concreplast
SP 36 o similar.

18. Como sello preventivo coloque un cordón de Sika Swell S o similar en la junta perimetral de la
unión de los concretos. Este sistema de sello se realiza para evitar algún posible paso de agua que
DETALLES ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES se produzca por la retracción o separación normal del concreto convencional adherido a un concreto
endurecido y permita el deterioro o corrosión del acero de refuerzo.
SEGUN NORMA NSR-10
19. Fundir la VG del eje 1 con concreto fluido y agregado fino, teniendo especial cuidado en que el
concreto llegue a todas las secciones de la misma.

20. Se repetirá el procedimiento de los numerales 11 a 20 para las vigas del eje B en ese orden
con el fin de ir repartiendo los esfuerzos dentro de la misma superestructura.

21. Para fundir las vigas transversales se deberá seguir el mismo procedimiento del punto 11 al 20,
con la diferencia que los parales puestos para los ejes transversales, sirven para los ejes
DETALLE ELEMENTO DE FACHADA longitudinales y que en segundo y primer piso irán por la mitad del muro
EN TOLETE A LA VISTA CON longitudinal, se deberán realizar las reparaciones por ejes intercalados en el siguiente
ENCHAPE EN COLUMNAS Y VIGAS orden 3,2 y 4, con el fin de repartir los esfuerzos de la estructura durante la ejecución
ESC. 1:25 de la obra.

22. No se podrá desencofrar la estructura hasta que el concreto desarrolle al menos el 90% de la
resistencia requerida (21 MPa).

- 23. Las excavaciones realizadas se podrán rellenar con recebo compactado al 98% del proctor
modificado para después fundir una placa de piso en la parte superior.

Conformacion de concreto
ciclopeo 70% rajon - 30% concreto.

DESPIECE DE COLUMNAS (TIPO C-2)


Columna de Concreto Tipo Capacidad de Disipacíon de Energia - (DMO)

OFICINA ASESORA DE PLANEACION MUNICIPAL

18/04/2021 INDICADAS

CONSTRUCTOR RESPONSABLE
T.P.:

ING. LUISA FERNANDA ARANGUREN OFICINA ASESORA DE PLANEACION


SIOC
T.P.: 25202-157875 CND. MUNICIPIO DE FUNZA

ESTRUCTURAL CASA BELLISCA.dwg


4 DE 5
VERSION

db
D D
db
RECONOCIMIENTO Y AMPLIACION ESTRUCTURAL

También podría gustarte