Está en la página 1de 6

Artículo 

volver

Tecnologia alternativa (extrusión) para la CIENCIACIERTA No.24  • 

produccion de harinas de maiz nixtamalizadas octubre - dicembre 2011

I.Q. Evelina Berenice. Mercado Pedraza  MC. Marcela Gaytán Martínez..


Estudiante de Maestría de Ciencia y Tecnología de los Auxiliar de investigador del Centro de Investigación y de
Alimentos.  Estudios Avanzados del I. P. N.
Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Autónoma de Dirección electrónica: marcelagaytanm@yahoo.com.mx
Coahuila.  Dr. Juan Carlos Contreras Esquivel.
Dirección electrónica: bere_3181@hotmail.com Profesor investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila. 
Dra. María de la Luz Reyes Vega. Dirección electrónica: coyotefoods@hotmail.com 
Profesor investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila. Dr. Julio Cesar Montañez Sáenz 
Dirección electrónica: mlrv20@yahoo.com  Profesor investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila. 
Dr. Eduardo Morales Sánchez.  Dirección electrónica: julio.montanez@audec.edu.mx
Profesor investigador del Centro de investigación de ciencia y
tecnología avanzada del I. P. N.
Dirección electrónica:
eduardo_morales_sanchez@yahoo.com.mx
Maíz
El maíz es una planta que domesticaron los antiguos habitantes de Mesoamérica, a partir de especies silvestres,
específicamente del Teocintle (Asturias, 2004). Su nombre científico es Zea mays L. y pertenece a las gramíneas. A nivel
mundial es el cereal de mayor volumen de producción, superando al trigo y al arroz; México ocupa el cuarto lugar a nivel
mundial en producción (SIAP, 2007). El maíz contiene semillas que están unidos a una mazorca —los granos—
contenida en una envoltura de hojas, y se reproduce por polinización cruzada. Está formado por cuatro partes físicas
fundamentales: pericarpio, germen, endospermo, y pedicelo. El pericarpio se caracteriza por su elevado contenido de
fibra cruda, el germen por un elevado contenido de grasas crudas, proteínas y minerales; el endospermo contiene
proteínas, un contenido de grasas crudas relativamente bajo y un nivel elevado de almidón, mientras que el pedicelo está
constituido mayoritariamente por celulosa (FAO, 1993).

El maíz ha sido la espina dorsal de la cultura mexicana.


fuente: http://saborgourmet.com/maiz-en-cazuela/
Esta gramínea se caracteriza por su gran variedad en tipos, entre los que está el maíz dentado, el dulce, el de corteza
dura, el de harina, y el maíz reventador, entre otros. En cuanto a sus usos, el maíz es base de una gran variedad de
productos, como cereales de desayuno, palomitas de maíz, aceite, harina y tortillas. El proceso para la elaboración de
tortillas se llama nixtamalización, que significa “cocimiento del maíz con cal”, su nombre proviene del náhuatl Nextli
(cenizas de cal) y Tamalli (masa de maíz cocida) (Paredes et al., 2009).

Nixtamalización
El fundamento y procedimiento del proceso tradicional de nixtamalización no ha variado con los siglos,
independientemente de que el maíz cocido en agua con cal —nixtamal— vaya a ser molido mediante manipulación
artesanal o en grandes instalaciones fabriles con modernos métodos de secado, para la producción de masa o harinas
de maíz nixtamalizadas. 

Este proceso consiste en el cocimiento del grano de maíz en suficiente agua (1:3) es decir, 1 kg de maíz por tres litros de
agua, adicionando hidróxido de calcio Ca(OH)2 , sometido a una temperatura menor a la de ebullición, durante un tiempo
de 30 a 45 minutos, dependiendo de la dureza del grano y dejándose reposar de 12 a 14 horas en el caldo de cocción
llamado nejayote. Se lava eliminando los componentes orgánicos (pericarpio, germen y fracciones del endospermo), y el
exceso de calcio (Arámbula et al., 2001). Se obtiene maíz nixtamalizado o nixtamal para la producción de masa, que es
utilizada para la elaboración de tortillas tradicionales que son la fuente principal de calcio en la alimentación de los
mexicanos. 

Mediante el proceso anterior se le brinda suavidad al grano lo que permite que las tortillas tengan mayor calidad
nutricional. También durante el proceso de cocimiento, la zeína, que es una proteína deficiente en lisina y triptófano,
disminuye su solubilidad, mientras que la glutelina, que tiene un mayor valor nutricional, aumenta su solubilidad y con
ello la disponibilidad de los aminoácidos esenciales (Martínez et al., 2002). 

Durante el cocimiento del grano se llevan a cabo reacciones bioquímicas, entrecruzamientos e interacciones moleculares
que modifican tanto las características fisicoquímicas, estructurales y reológicas de la masa, como las propiedades
estructurales y de textura de la tortilla producida (Rodríguez et al., 1996). Estos cambios se deben principalmente a
modificaciones que ocurren en la estructura del almidón, debido a que la masa resultante es una mezcla constituida por
los polímeros del almidón mezclados con gránulos de almidón parcialmente gelatinizado, gránulos intactos, partes del
endospermo y lípidos. Estos componentes forman una malla compleja heterogénea dentro de una fase acuosa continua
(Gómez et al., 1987), además de la reasociación de la amilosa y la amilopectina que dependiendo del tiempo y la
temperatura, modifican constantemente el contenido total de agua (Pflugfelder et al., 1988) y su distribución dentro del
maíz.

Nixtamal, cuya etimología se encuentra en nahuatl:


Nextli (cenizas de cal) y Tamalli (masa de maíz cocida)
fuente: http://gastronomiaycia.com/-genetica-del-maiz-mexicano/
La nixtamalización tiene algunas inconvenientes, tales como un largo tiempo de procesamiento (la eficiencia energética
del cocimiento con gas LP es baja) y pérdidas de vitaminas, minerales, proteínas, grasa y fibra (Figueroa, 2004).
Además, está asociado a problemas de contaminación con la generación de efluentes contaminantes con un alto nivel de
sólidos solubles (se producen 3 – 10 L de agua/kg de maíz).Todos estos factores son de importancia nutricional y
comercial para la industria de la tortilla y harina de maíz nixtamalizadas (Paredes y Saharópulos, 1983). 
Tecnologías alternativas
Debido a los inconvenientes que presenta el proceso tradicional de nixtamalización, han surgido investigaciones para el
desarrollo de nuevas tecnologías para la producción de masas y harinas de maíz nixtamalizadas, que cumplan con el
objetivo de minimizar o eliminar estos problemas. Entre ellas se pueden citar el tratamiento de secado por calor (Johnson
et al., 1980), el uso de microondas (Martínez Bustos et al., 2000), la extrusión (Bazúa, et al., 1979), el cocimiento óhmico,
el cocimiento de tortilla con baja frecuencia y el cocimiento de tortilla por infrarrojo (Figueroa, 2004). Estas tecnologías
alternativas son procesos ecológicos que reducen el consumo de agua, disminuyen el gasto energético, reducen los
tiempos de procesamiento, aumentan el rendimiento del producto y se aprovecha íntegramente el grano de maíz.

Extrusión
De entre algunas de las tecnologías alternativas conocidas tomamos la extrusión (del latín “extrudere” que significa forzar
un material a través de un orificio .http://etimologias.dechile.net), proceso mediante el cual una mezcla de materiales se
somete a fuerzas de presión y cizalla, que transforman su estructura molecular permitiendo crear nuevas formas y
texturas. Este proceso combina varias operaciones como mezclado, calentamiento, cizallamiento y formación
(Administrador, 2009). El cizallamiento es el componente de la tensión tangencial aplicado al plano en el cual actúan las
fuerzas (Malcolm, 2002). 

La extrusión de alimentos es un proceso en el que un material (grano, harina o subproducto) es forzado a fluir, bajo una
o más de una variedad de condiciones de mezclado, calentamiento y cizallamiento a través de una boquilla diseñada
para dar forma o expandir los ingredientes (Apro et al., 2000). Puede realizarse en frío donde el material se extruye sin
expansión o en caliente (cocción-extrusión) donde las macromoléculas de los componentes pierden su estructura nativa
discontinua y se forma una masa continua y viscosa en la que se dextriniza y gelatiniza el almidón, se desnaturalizan las
proteínas, se inactivan las enzimas responsables de posibles deterioros, se destruyen algunos compuestos
antinutricionales y se disminuye la carga microbiana (Administrador, 2009).

Agua de deshecho de Najayote


En la cocción por extrusión los materiales son procesados por la combinación de varios factores tales como presión,
temperatura, esfuerzos mecánicos, la relación agua-almidón, morfología, tamaño de partícula y relación de amilosa-
amilopectina (Lai, 1991). Todos estos factores dañan la estructura del almidón dando como resultado la gelatinización,
fusión, fragmentación y dextrinización.
El extrusor fuerza al grano a fluir a través de una boquilla diseñada para dar
forma a expandirlo.
La gelatinización es la ruptura de la ordenación de las moléculas en los gránulos de almidón, que genera el hinchamiento
irreversible, la pérdida de la birrefringencia y la pérdida de la cristalinidad en el gránulo del almidón (Fennema, 2000). El
calentamiento continuo de los gránulos de almidón en exceso de agua da como resultado un mayor hinchamiento,
lixiviación de los componentes solubles y alta fuerza de cizalla (Fennema, 2000). Cuando la velocidad del tornillo sinfín
es muy alta, se produce una mayor fuerza de cizalla en el extrusor, incrementando de esta forma la degradación
molecular o un severo daño en las moléculas (Vergnes et al., 1987). El alto cizallamiento se relaciona directamente con
la alta energía mecánica específica, altas temperaturas y baja humedad, alternamente aumenta la desestructuración y la
dextrinización molecular del almidón (Murúa et al., 2008). La dextrinización es el mecanismo predominante de la
fragmentación del almidón durante el proceso a baja humedad y alto cizallamiento (Goméz y Aguilera, 1984). Sin
embargo, el bajo cizallamiento permite un contenido de humedad relativamente alto entre 15 y 40% y un tiempo de
residencia relativamente alto en la fase de cocción del proceso. En la extrusión por bajo cizallamiento resulta un grado de
gelatinización alto y uniforme, además de que disminuye la dextrinización (Stanley et al., 1988).

Actualmente, se muele este maíz en molinos eléctricos.


Siglos pasados lo hacían a mano en el metate, que anteriormente era
soportado su peso sobre los muslos.
Conclusión
La gelatinización y la dextrinización son daños ocasionados principalmente por las altas temperaturas y por fuerzas de
cizalla altas, si estos factores se controlaran por un sistema mecatrónico de bajo cizallamiento se estaría disminuyendo
el grado de gelatinización y dextrinización en el almidón de maíz, por lo tanto se obtendría una alta calidad en las harinas
de maíz nixtamalizadas y por ende en la elaboración de tortillas. Además, se estarían contrarrestando los problemas
ambientales con esta tecnología alternativa que origina el proceso tradicional de nixtamalización. Cabe mencionar que
un sistema mecatrónico de transporte con bajo cizallamiento está basado en los principios de la extrusión pero
eliminando la parte del cizallamiento, es decir, que el transporte del material y calentamiento se va hará por separado.

Referencias bibliográficas
Administrador. 2009. http: // www.construyamoscolombia.org/ sitio/ index.php?view article&catid=1%3Alatest-
new&id=46%Aextrusion&format=pdf&option=com_content&Itemid=27
Apro, Nicolás, Rodríguez, Julián, Gornatti, Carlos, Cuadrado, Claudio y Secreto, Pedro. “La extrusión como tecnología
flexible de procesamiento de alimentos”. Jornadas de desarrollo e innovación. Octubre 2000.
Arámbula Villa, Gerónimo, Barrón Ávila, Laura, González Hernández, J., Moreno Martínez, Ernesto y Luna Bárcenas,
Gabriel. “Efecto del tiempo de cocimiento y reposo del grano de maíz (Zea mayz L.) nixtamalizado, sobre las
características fisicoquímicas, reológicas, estructurales y texturales del grano, masa y tortillas de maíz”. Archivos
latinoamericanos de nutrición. Vol. 51 Número 2. 2001.
Asturia, Miguel Ángel, “Maíz. De alimento sagrado a negocio del hambre”. Red por una América Latina libre de
transgénicos. 2004
Bazúa, C. D., Guerra, R. y Sterner, H. 1979. “Extruded Corn Flour as an Alternative to Lime Treated Corn Flour for
Tortilla Preparation”. Journal of Food Science. 44.940–941.
FAO. 1993. The State of Agricultural Commodity Markets. www.fao.org/docrep/t0395s/T0395S00.htm#Contents.
Fennema R, O. “Química de los alimentos”, Zaragoza, España. 2ª. Edición. Editorial Acribia, S. A. 2000.
Figueroa Cárdenas, Juan de Dios, (2004)
http://www.maiztortilla.com/es/proyectos/procesos-eco/intro.htm
Gomez, M. H., and Aguilera, J. M. “Changes in the Starch Fraction During Extrusión Cooking of Corn”. Journal Food
Science. 48:378-381. 1984.
Gomez, M. H., Rooney, L. W., Waniska, R. D., and Pflugfelder, R. L. “Dry corn Masa Flours for Tortilla and Snack Food
Production”. Cereal Foods World. 32: 372-377. 1987.
Johnson, B. A., Rooney, L. W., y Khan, M. N. “Tortillas Making Characteristics of Micronized Sorghum and Corn Flours”.
Journal of Food Science. 45. 671–674. 1980.
http://etimologias.dechile.net/?extrusio.n 
Lai L, Kokini J. “Physicochemical and Rheological of Starch During Extrusion (A review)”. Biotechnol Progress. 7: 251-
266. 1991.
Malcolm, C. B. Food Texture and Viscosity: Concept and measurement. 2a. edicion, 2002, Geneva, New York, USA.
Martinez Bustos, Fernando, Garcia, M. N., Chang, Y. K., Sanchez Sinencio, F., y Figueroa Cardenas, Juan de Dios.
“Characteristics of Nixtamalized Maize Flours Produced with the use of Microwave Heating During Alkaline Cooking”.
Journal of the Science of Food and Agriculture. 80. 651–656. 2000.
Martinez FHE, Figueroa CJD, Martinez BF, Gonzalez HJ, Rodriguez GME, Banos LAM, Garnica RMG. “Physical
Properties and Composition of Femur of Rat Fed with Diets Based on Corn Tortillas Made from Different Processes”,
Journal Food Science Nutrition. 53:155-162. 2002
Murua, P. B., Beristain Guevara, C. I. y Martinez Bustos, F. “Preparation of Starch Derivatives Using Reactive Extrusion
and Evaluation of Modified Starches as Shell Materials for Encapsulation of Flavoring Agents by Spray Drying”. Journal of
food Engineering. doi: 10.1016/j.jfoodeng. 2008. 09. 035. 2008.
Paredes López, O., Guevara Lara, F., Bello Pérez, L. A. “La nixtamalización y el valor nutritivo del maíz”. Revista de
America Latina, pp 60-70. 2009.
Paredes López, O., Saharópulos Paredes, M. E. “A Review of Tortilla Production Rechnology”. Bakers Digest. 57. 16-25.
1983.
Pflugfelder, R. L., Rooney, L. W., and Waniska, R. D. “Dry matter losses in commercial corn masa production”. Cereal
Chem. 65:262-266. 1998.
Rodriguez, M. E., Yañez Limon, J. M., Alvarado Gil, J. J., Vargas, H., Sanchez Sinencio, F., Figueroa Cárdenas, J. D.,
Martinez Bustos, F., Gonzalez Hernandez, J., Silva, M. D., and Miranda, L. C. M. “Influence of the Structural Changes
During Alkaline Cooking on the Thermal, Rheological and Dielectric Properties of Maize Tortillas”. Cereal Chem. 73: 593-
600. 1996
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). 2007. Situación actual y perspectivas del maíz en Mexico
1996-2012.
Stanley S. Sadel, Jr. y Sangiovanni, V. “Procees Containing a Cooking Extrusión Step for Forming a Food Product from a
Cereal”. Patent number 4778690. United States Patent. (1998). 
Vergnes, V., Villemaire, J. P., Colonna, P., and Tayeb, J. “Interrelationships Between Thermomechanical Treatment and
Macromolecular Degradation of Maize Starch in a Novel Rheometer with Preshearing”. Journal Cereal Science. 5:189.
1987.

También podría gustarte