Está en la página 1de 13

Código : PETS-

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO 003.0-2021

PROCEDIMIENTO
TRABAJOS EN AREAS ENERGIZADAS Versión 1
(SUBCONTRATAS)

PROCEDIMIENTO

TRABAJOS EN AREAS ENERGIZADAS


(SUBCONTRATAS)

Obra:
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE
SALUD DEL HOSPITAL DE APOYO DE HUANTA DANIEL
ALCIDES CARRION DISTRITO DE HUANTA, PROVINCIA DE
HUANTA-AYACUCHO

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR

Jimmy Carrión Gabriela Arizaga


Gerente Proyectos Apoderada Legal
FECHA: FECHA: FECHA:
Junio 2021 Junio 2021 Junio 2021
Código : PETS-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO 003.0-2021

PROCEDIMIENTO
TRABAJOS EN AREAS ENERGIZADAS Versión 1
(SUBCONTRATAS)

1. OBJETIVO

Definir las medidas preventivas y de seguridad a fin de proteger a los trabajadores durante las diferentes
actividades a realizar en el interior de la Sub Estación, Cuartos técnicos y/o cualquier ambiente con equipos
energizados.

Asimismo, para el fiel cumplimiento del procedimiento se ejecutarán todas las actividades según lo
establecido; tomando las medidas de preventivas y sanitarias necesarias para garantizar la seguridad y la
salud de los trabajadores a fin de evitar la propagación del virus covid-19 entre el personal de la empresa
y/o terceros.

2. ALCANCE

Involucra a todo el personal del GRUPO OP. y/o Sub Contratas a fines a nuestras actividades y/o aquellas
Sub Contratas que se vean obligadas por sus actividades a intervenir en estos ambientes con equipos
energizados.

3. RESPONSABILIDADES

El personal que no cumpla con los lineamientos de este procedimiento no podrá iniciar y/o continuar con sus
labores debiendo asumir en su totalidad la responsabilidad por todos los costos y retrasos que ocasionen.

 Gerencia / Coordinador de obra


 Liderar el cumplimiento del Sistema de Gestión de la empresa, de los planes de seguridad
y procedimientos, participando y monitoreando las actividades programadas (Liderazgo
Visible), ejerciendo control para que estas se cumplan en las fechas establecidas.
 Proporcionar los recursos y equipos necesarios para la ejecución de la obra, así como los
recursos necesarios para el cumplimiento del Plan de acciones preventivas de
propagación del virus Covid-19.
 Lidera y es responsable general de las actividades programadas en temas salud
ocupacional y de seguridad.
 Proporcionar los EPP necesarios al personal
 Verificar el cumplimiento de todas las labores aplicables.
 Delegar funciones y responsabilidades en obra al personal según las condiciones de
aptitud y competencias por las cuales fueron contratados.
Código : PETS-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO 003.0-2021

PROCEDIMIENTO
TRABAJOS EN AREAS ENERGIZADAS Versión 1
(SUBCONTRATAS)

 Supervisor SSOMA
 Asesorar a la línea de mando.
 Inspeccionar el área de trabajo, verificando las condiciones y/o actos subestándares que
pudieran presentarse.
 Coordinar las actividades de prevención y seguridad con el Ing. Residente y línea de
mando en general del GRUPO OPS en obra.
 Verificar y constatar las condiciones óptimas de herramientas e implementos de
seguridad.
 Coordinar las señalizaciones de áreas restringidas para maniobras (Si lo amerita)
 Instruir a todo el personal de los riesgos a la salud y a en seguridad que se puedan
presentar ya sea antes, durante y al termino de sus actividades.
 Cumplir con lo establecido en el presente documento y monitorear el cumplimiento del
Sistema de Gestión SST y del Plan de acciones preventivas de propagación del virus
Covid-19 durante el proyecto.

 Jefe de Obra / Residente


 Liderar el cumplimiento del Sistema de Gestión de la empresa, de los planes de seguridad
y procedimientos, participando y monitoreando las actividades programadas (Liderazgo
Visible), ejerciendo control para que estas se cumplan en las fechas establecidas.
 Coordinar con la Gerencia OPS y Proporcionar los recursos y equipos necesarios para la
ejecución de la obra.
 Responsable general de las actividades programadas en temas de SST en obra.
 Verificar el cumplimiento de todas las labores aplicables en el presente procedimiento.
 Responsable del montaje, instalación, puesta en funcionamiento y operatividad de
equipos y/o sistemas instalados.

 Ingeniero auxiliar de Calidad


 Elabora los planes de Calidad de la empresa, tomando en cuenta las normativas
aplicables a las operaciones en el proyecto, tanto en los procesos productivos como los
de incorporación de resultados de investigación y desarrollo a la producción.
 Monitorea la implementación y cumplimiento del Plan de Calidad de la empresa en el
proyecto.
 Valida las certificaciones pertinentes de los materiales, equipos y/o sistemas instalados
en el proyecto.
 Responsable de las pruebas, registros, protocolos y evidencias necesarias por los
suministros, instalación, montaje y/u otros trabajos realizados.
 Juntamente con la línea de mando lidera el cumplimiento de los planes de SST
participando y monitoreando las actividades programadas.

 Supervisor / Capataz
 Cumplir en ejecutar en la fecha establecida, las actividades de SST que le han asignado.
 Será responsable por el trabajo realizado por los trabajadores a su cargo, y monitoreará
sus actividades laborales. Las normas y procedimientos de seguridad aplicables serán
incorporados a la planificación y ejecución de las obras.
 El supervisor, capataz y en general toda la línea de mando tienen la responsabilidad de
corregir comportamientos peligrosos y condiciones no satisfactorias dentro de su área de
responsabilidad, aplicando medidas disciplinarias a los trabajadores que no acaten las
Prácticas de Trabajo Seguro y las relacionadas en temas de salud ocupacional.
 Verificar y constatar que al término del día se cumpla con el orden y limpieza.

 Trabajadores (Auxiliar, Asistente técnico y ayudantes).


Código : PETS-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO 003.0-2021

PROCEDIMIENTO
TRABAJOS EN AREAS ENERGIZADAS Versión 1
(SUBCONTRATAS)

 Cumplir con todas las instrucciones del trabajo tanto en lo operativo como en lo referente
a la prevención y seguridad.
 Comunicar inmediatamente las condiciones y estado de los equipos, herramientas,
procesos y/o acto inseguro que haya observado en el desarrollo del trabajo (Antes,
durante y termino del trabajo).
 Acatar y cumplir las indicaciones contenidas en los procedimientos y normas de seguridad
para el siguiente trabajo y/u otras relacionadas en SST.
 Usar de forma correcta y permanente los EPP asignados para la actividad y en materia
de prevención sanitaria (contagio de virus covid-19)
 Señalizar las áreas de trabajo, mantener el orden y limpieza permanente en el área a fin
de minimizar riesgos de incidentes o accidentes para el y/o de sus compañeros en el
entorno.
 Cumplir fielmente las indicaciones en temas preventivos y sanitarios y/u otras
relacionadas a la propagación del virus covid-19 dentro y fuera de las instalaciones de
obra.

4. METODOLOGIA / PROCESO

4.1 Actividades Preliminares:

La Sub Contrata coordinara previamente por correo las actividades a realizar en los ambientes con equipos
energizados: SUB ESTACION ELECTRICA, CUARTO DE TABLEROS, etc.

El Supervisor de Obra, deberá desarrollar las actividades propuestas, utilizando las herramientas de
seguridad como son: los ATS y permisos de trabajo, así como las medidas sanitarias que corresponde para
evitar la propagación del virus covid-19, con la finalidad de garantizar el desarrollo de todas las actividades
“sin accidente o incidentes”.

De existir algún evento que no esté considerado en este procedimiento, el Supervisor, Coordinador o Ing.
Residente priorizarán dicho evento como un trabajo de “emergencia”. (Según características y/o impacto
para el proyecto) y reportara antes de su ejecución al jefe inmediato superior:
 Se reasignará las actividades del personal
 Se instruirá a todo el personal en la nueva actividad.
 Se reevaluará las medidas de control y prevención para dicho evento

Una vez ejecutada las actividades el Ing. Residente, coordinador de Calidad, supervisor de Obra reportará
al (las) áreas pertinentes para su revisión, conformidad y conclusión de dicha actividad.

De presentarse una emergencia con el personal (accidente o incidente), se procederá según el Plan de
Contingencia de la empresa, posteriormente se ejecutará el procedimiento descrito en el documento Reporte
e Investigación de accidentes.

4.1 Actividades Preliminares / Generalidades:

4.1.1 Acciones preventivas y control sanitarias para evitar propagación Covid-19 y


acciones de Seguridad relacionadas al trabajo.

1. Línea de mando OPS estará a cargo de la reunión diaria de 10 minutos de prevención y


sensibilización, se mantendrá el distanciamiento de persona a persona no menos de 1.50
mts. Esta reunión quedara evidenciada en el formato de registro de asistencia de OPS.
Código : PETS-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO 003.0-2021

PROCEDIMIENTO
TRABAJOS EN AREAS ENERGIZADAS Versión 1
(SUBCONTRATAS)

2. El Jefe o Supervisor de SSMA de OPS, realizara las asesorías pertinentes para el


cumplimiento de las normativas vigentes en temas sanitarios y la correcta ejecución del
procedimiento descrito hasta la culminación del mismo.
 Uso adecuado de los equipos de protección personal.
 Medidas preventivas sanitarias durante la jornada laboral, uso de sshh, comedor,
vestuarios
 La selección adecuada de las herramientas a utilizar y exhortar al uso personal (evitar
prestamos de herramientas y/o equipos)
 Instrucciones al personal para la revisión de herramientas y equipos, con la finalidad
de verificar que están en condiciones de funcionamiento.
 Se darán las Instrucciones sobre el adecuado almacenamiento, transporte y uso de
los equipos para garantizar su buen funcionamiento.

3. Revisión de procedimiento y etapas del trabajo, así como la distribución del personal por
cuadrillas y sectores a intervenir:

 Instrucciones concretas sobre el trabajo a realizar.


 Distribución de personal para realizar ciertas actividades, exhortando a la prevención
de contactos innecesarios con otras personas.
 Indicar al personal las medidas sanitarias y de seguridad necesarias a tomar para
evitar propagación del virus u otros agentes biológicos, así como las acciones de
seguridad que se deben aplicar antes, durante y después en los equipos o áreas
donde se realizaran las actividades.
 Recalcar el tema e importancia de la gestión y buenas prácticas de higiene personal
y ambiental (orden y limpieza) antes, durante y al término de las actividades en sus
áreas de trabajo.

4. Verificación de Planos, MM.DD, EE.TT del proyecto:

 Confirmación de accesos y/o posibles interferencias.


 Interferencias con otras actividades propias del proyecto.

5. Almacenista / Logística:

 Entregará las herramientas, materiales y/o equipos necesarios para las actividades a
un solo responsable, previa desinfección de cada elemento a entregar en un área
específica para esta acción.
 Recepciona y acopia los materiales según las características técnicas y dimensiones
específicas del proyecto. Seguirá los protocolos según el Plan de acciones de la
empresa para la prevención y control de propagación del virus Covid-19.
 Al término de la jornada realizara la recepción de herramientas, equipos y/o materiales
siguiendo el mismo proceso de desinfección.

6. Personal asignado a las labores:

 Llenar correctamente el ATS, los permisos de trabajo pertinentes y los formatos de


check list relacionados a las actividades. (Documentos de Gestión SST propios o de
la Supervisión), considerando principalmente el peligro del virus Covid-19 y los riesgos
asociados, así como los controles a aplicar durante toda su actividad.
 Solo podrán realizar los trabajos siempre y cuando todos los documentos cuenten con
las firmas de autorización de la línea de mando y la conformidad del área de seguridad
(PdR).
Código : PETS-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO 003.0-2021

PROCEDIMIENTO
TRABAJOS EN AREAS ENERGIZADAS Versión 1
(SUBCONTRATAS)

 Verificar herramientas y/o equipos a utilizar. Registro en formato check list.


 Si el trabajador detecta irregularidades o fallas en las herramientas, materiales
(ferretería) o equipos, estos serán reportados inmediatamente a fin de que sean
reparados o cambiados definitivamente.
 Personal DEBE estar capacitado y autorizado con examen médico para trabajos en
altura (trabajos en borde lozas o desnivel).
 Revisión de equipos de protección personal certificados (EPP): Uso obligatorio y en
buen estado, así como los EPP asignados por temas de prevención sanitaria.
 Inspección de la zona de trabajo: Identificar peligros y riesgos potenciales,
Registrados en el ATS y los formatos de permisos correspondientes.
 Verificación de la protección colectiva (conos de seguridad, cintas, mallas de
seguridad) y señalización adecuada del área de trabajo, considerar los niveles
inferiores cuando se trabaje en altura.

4.2 Actividades Específicas:

4.2.1 Acciones preventivas y control sanitarias para evitar propagación Covid-19 y


acciones de Seguridad relacionadas al trabajo.

1. Todo el personal respetara las áreas asignadas de labor, evitara transitar por
accesos no autorizados o de manera innecesaria exponiéndose al contagio con
personal o áreas o superficies posiblemente contaminadas con virus covid-19.

2. Utilizará en la medida de lo posible las herramientas o equipos asignados a su


persona y en caso tenga que compartirlas o pedir a otro compañero se asegurara
de su previa desinfección (frotar paño industrial humedecido con agua y lejía),
utilizara sus guantes de seguridad y mascarilla en todo momento, así como el
resto de EPP asignados a su labor.

3. En todo momento hará uso de sus equipos de protección personal (EPP) básicos
y especiales para su actividad y los EPP sanitarios como mascarilla facial
(obligatorio) y guantes quirúrgicos -si fuera el caso-, sobre todo para hacer uso
de los ss.hh y el comedor o desplazamiento en oficinas del campamento de obra.

4. Al ejecutar sus actividades mantendrá la distancia de persona a persona en


relación a su(s) compañero(s) u otros trabajadores en el área (No menor a 1,50
mts). Solo si fuera necesario podrá acercarse o permitir a otras personas
acercarse por tiempo limitado teniendo en cuenta evitar el contacto directo
(abrazos, saludo de mano, etc)

5. Realizar permanentemente las buenas prácticas de higiene personal y buenas


prácticas de higiene ambiental indicadas principalmente en el Plan de acciones
contra el Covid-19 de la empresa y/u otras relacionas indicadas por la supervisión
de obra.

4.2.2 Ejecución del procedimiento.

1. La Sub Contrata a realizar los trabajos en el área de SUB Estación y/o Cuartos Técnicos
DEBERA proteger los equipos energizados con extremo cuidado a fin de evitar posibles
daños a los equipos, por caídas de materiales y/o contactos con el personal.
2. Solo ingresara al área el personal indicado en los documentos de control de SSOMA
3. Adicionalmente al permiso de ingreso cada Sub Contrata DEBE presentar sus documentos
de gestión y respaldo legal: AST, permisos de trabajos, check list de herramientas,
escaleras, etc., debidamente firmados.
Código : PETS-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO 003.0-2021

PROCEDIMIENTO
TRABAJOS EN AREAS ENERGIZADAS Versión 1
(SUBCONTRATAS)

4. Todas las herramientas DEBEN estar inspeccionadas previamente y DEBEN tener


protección dieléctrica.
5. El personal a ingresar SERA INSPECCIONADO a fin de evitar que ingresen con artículos
electrónicos, accesorios metálicos (joyas, relojes, etc.)
6. Para trabajos en altura con escaleras tipo tijera o telescópicas estas DEBEN contar con
protección aislante (dieléctricas) y al utilizarlas en el área NO DEBERAN APOYARLAS
SOBRE LOS EQUIPOS ENERGIZADOS.
7. Para los trabajos en altura mayores a 5 mts en los cuales se debe usar arnés de seguridad,
estos equipos NO DEBEN SER ANCLADOS EN LA SOPORTERIA DE LAS BANDEJAS
PORTACABLES, se debe utilizar líneas de vida de soga o estrobos fijados a un punto
seguro.
8. Se contara con supervisión permanente en el área (Responsable de SSOMA de la
contrata)
9. Al término de las labores dejar el área ordenada y limpia.

5. GESTION DE SEGURIDAD / SALUD OCUPACIONAL / MEDIO AMBIENTE

5.1 Peligros / Riesgos potenciales identificados:

 Salud ocupacional:
o Personal o superficies contaminadas por agentes biológicos y virus Covid-19
o Personal sospechoso o positivo con covid-19
o Personal de riesgo o vulnerable a contagios del virus covid-19
o NO realizar buenas prácticas de higiene personal y sanitarias
o Problemas musculo/esquelético, movimientos repetitivos
o Problemas ergonómicos: posición inadecuada, sobreesfuerzo
o Inhalación de polvo y/o partículas suspendidas: problemas respiratorios
o Deficiente o nula iluminación en el área a trabajar; daños a la vista (sobresfuerzo)
o Sobreexposición al ruido constante (+80Db)

 Riesgos eléctricos
o Descarga eléctrica por contacto directo o indirecto
o Quemaduras, explosiones
o Lesiones graves, muerte

 Caídas a mismo nivel, tropiezos,


o Golpes, fracturas, otras lesiones

 Ambiental
o Emisión de ruidos (contaminación del aire)
o Exposición prolongada al ruido en niveles superiores a los establecido (hipoacusia)

5.2 Medidas de control operacionales / Administrativas / Seguridad:

 Reunión previa de 10´ con temas de prevención y sensibilización en temas de seguridad


y de la propagación del virus covid-19
 Correcto llenado de documentación de gestión (ATS) y permisos autorizados
debidamente firmados por la línea de mando y personal involucrado y la inclusión principal
del contagio y consecuencias del virus covid-19
 Evitar contacto innecesario (distanciamiento no menos a 1,50 mts) con compañeros y/o
terceros en las áreas de trabajo y/o áreas comunes de obra: sshh, comedor, vestidores,
sala de reuniones.
Código : PETS-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO 003.0-2021

PROCEDIMIENTO
TRABAJOS EN AREAS ENERGIZADAS Versión 1
(SUBCONTRATAS)

 Capacitacion en salud ocupacional, prevención sanitaria, higiene personal y ambiental


 Antes de ingreso a obra realizar los controles sanitarios correspondientes: test
sintomatológico diario o a requerimiento, toma de temperatura diaria sin contacto
(termómetro digital +38°C NO INGRESA), uso permanente de mascarilla facial antes
durante y al salir de obra, descontaminación de ropa de trabajo y zapatos al ingresar y al
salir de obra.
 Señalización adecuada en el área de trabajo. Para los trabajos en altura se considerará
también señalización en los niveles inferiores en caso haya riesgo de caída de personal
o materiales sobre estos.
 En caso presentarse interferencia con otras actividades se deberá coordinar la prioridad
de estas a fin de evitar y/o minimizar daños a terceros.
 Mejora de iluminación en el área de trabajo (Áreas cerradas o trabajos nocturnos)
 Inspección previa de herramientas manuales y/o de poder. NO hechizas
 El trabajo DEBE SER realizado por el personal calificado y competente.
 Cumplimiento del procedimiento
 Supervisión permanente de todas las actividades (Aplicación de Política interna:
Tolerancia “0” en las actividades de riesgo)
 Utilizar epp adecuados y de forma obligatoria para cada actividad.
 Uso permanente de epp para temas de prevención sanitaria (mascarillas faciales)
 Orden y limpieza permanente del área de trabajo.
 Buenas prácticas de higiene sanitarias: lavado de manos con jabón líquido, uso alcohol o
gel al 70%, usar papel toalla o toalla personal.

5.3 Recursos a utilizar:

Personal;
 Línea de mando (Ing. Residente, Jefe de Proyecto, Supervisor o Capataz)
 Supervisor SSOMA
 El trabajo deberá ser realizado por el personal calificado y competente

EPP / Protección colectiva / Herramientas / Equipos:


 Uniforme adecuado a las actividades (reflectivos/alta visibilidad)
 Guantes de cuero o según la actividad a realizar
 Casco de protección con carrillera y barbiquejo
 Lentes de protección con lunas claras
 Protectores auditivos
 Botas de seguridad dieléctrica con puntera reforzada.
 Señalización de acuerdo a la actividad y riesgos.
 Escaleras tipo tijera o telescópicas (fibra de vidrio)
 Herramientas manuales aisladas

5.4 Suspensión del permiso para trabajos:

 Cualquiera de las partes o el personal de SSOMA al momento de efectuar alguna inspección,


podrá suspender el trabajo y/o cancelar el permiso previa coordinación con la Línea de Mando
de la empresa por los sgtes motivos:
 No cumplir con las disposiciones sanitarias y de seguridad
 No usar equipos o elementos de protección personal exigidos. (Sanitarios u otros
destinados a la actividad).
 Falta de orden y limpieza permanente en la zona de trabajo.
 Dar distinto uso a las herramientas y/o equipos incluyendo los de seguridad para los que
fueron aprobados.
 Evidente fatiga del personal o detección de personal sospechoso o con síntomas de
contagio del virus covid-19
Código : PETS-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO 003.0-2021

PROCEDIMIENTO
TRABAJOS EN AREAS ENERGIZADAS Versión 1
(SUBCONTRATAS)

 Si las condiciones de trabajo o en el trabajo ponen en riesgo al personal o instalaciones.

 En caso de emergencia por las condiciones inapropiadas y/o por sospecha de personal con
síntomas del virus covid-19, el trabajo se suspenderá de inmediato poniendo en resguardo al
resto de personal, equipos e instalaciones. Se aplicarán los protocolos correspondientes
según sea el caso.

6. DOCUMENTOS / REGISTROS

 Correo de confirmación de trabajos


 Procedimiento de trabajo seguro interno de la sub contrata
 Registro de charla al personal involucrado en el trabajo
 Permisos de trabajo de la sub contrata
 AST de la subcontrata
 Plan de contingencia de la sub contrata

7. GLOSARIO

 Aglomeración: Reunión o amontonamiento grande y desordenado de algo, especialmente


de gente reunida en un lugar.

 Coronavirus (COVID-19): Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden
causar diversas afecciones, desde el resfriado común, hasta infecciones respiratorias graves.
Actualmente se investiga a un coronavirus surgido en la ciudad de Wuhan, China, al que se
le ha denominado “Covid-19”.

 Sintomatología COVID-19: Signos y síntomas relacionados al diagnóstico de COVID-19,


tales como: sensación de alza térmica o fiebre, dolor de garganta, tos seca, congestión nasal
o rinorrea (secreción nasal), puede haber anosmia (pérdida del olfato), disgeusia (pérdida del
gusto), dolor abdominal, náuseas y diarrea; en los casos moderados a graves puede
presentarse falta de aire o dificultad para respirar, desorientación o confusión, dolor en el
pecho, coloración azul en los labios (cianosis), entre otros.

 Contacto: acción y efecto de tocarse dos o más cosas o personas. Para que exista el contacto
tiene que haber algún tipo de relación, vínculo, enlace o encuentro.

 Distanciamiento social: Práctica de aumentar el espacio que separa a las personas y reducir
la frecuencia de contacto, con el fin de reducir la transmisión de una enfermedad.

 Desinfección: Reducción por medio de sustancias químicas y/o métodos físicos del número
de microorganismos presentes en una superficie o en el ambiente, hasta un nivel que no
ponga en riesgo la salud.

 Mascarilla facial: También se denomina máscara quirúrgica, barbijo, mascarilla, cubrebocas


o tapaboca a un tipo de máscara auto filtrante utilizada por cirujanos y personal médico y
sanitario para contener bacterias provenientes de la nariz y la boca. Las máscaras quirúrgicas
son usadas también por personas en espacios públicos ante brotes o epidemias de
enfermedades transmitidas por vía respiratoria, o bien cuando el aire de un determinado
lugar está contaminado.
Código : PETS-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO 003.0-2021

PROCEDIMIENTO
TRABAJOS EN AREAS ENERGIZADAS Versión 1
(SUBCONTRATAS)

 Escalera: Aparato portátil compuesto por dos largueros encajados transversalmente y a igual distancia
por unos travesaños que sirven de escalones.

 Punto de anclaje: Punto fijo de aseguramiento permanente o temporal donde se colocará la eslinga de
anclaje para realizar trabajos de altura.

 AST (Análisis de Seguridad en el Trabajo): Es un método para identificar los riesgos de accidentes
potenciales relacionados con cada etapa de un trabajo y el desarrollo de soluciones que en alguna forma
eliminen o controlen estos riesgos.
 Accidente: Incidente que tuvo como resultado lesión, enfermedad o muerte.

 Incidente: Evento relacionado con el trabajo en el cual ocurrió pudiendo haber causado una lesión o una
enfermedad.

 Entorno de Trabajo: Cualquier ambiente físico en que desempeñen actividades relacionadas con el
trabajo.

 Actividad: Operación o conjunto de operaciones realizadas en los diversos Procesos del Proyecto.

 Carga: queda definida como la suma de los pesos de hombres, materiales y equipos que soportará la
superficie de trabajo.

 Lugar de trabajo: Sitio en el que los trabajadores laboran y que se halla bajo el control de un empleador.

 Inspección: Verificación del cumplimiento de los estándares establecidos en las disposiciones legales.
Proceso de observación directa que evidencia la forma como se está realizando el trabajo, sus procesos,
condiciones, medidas de protección y Cumplimiento de dispositivos legales en SST.

 Identificación de Peligros: Proceso de reconocimiento de que existe un peligro y la definición de sus


características.

 Evaluación de Riesgos: Proceso de evaluación del riesgo generado de un peligro tomando en cuenta la
adecuación de los controles existentes y determinando si el riesgo se encuentra en un nivel aceptable
o no.

 Acto inseguro / subestándar: cualquier desviación en el desempeño de las personas, en relación con
los estándares establecidos. Un acto su estándar se detecta con observaciones.

 Condición insegura / subestándar: cualquier cambio o variación introducidas a las características físicas
o al funcionamiento de los equipos, los materiales y/o el ambiente de trabajo y que conllevan
anormalidad en Función de los estándares establecidos o aceptados. Una condición sub estándar se
detecta con inspecciones.

 Procedimiento: Método definido y establecido para desempeñar el trabajo especificado paso a paso o
de una manera continua.

 Peligro: Todo aquello que tiene potencial de causar daño a las personas, equipo, procesos y ambiente.

 Riesgo. Es la posibilidad / probabilidad de que haya pérdida.


Código : PETS-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO 003.0-2021

PROCEDIMIENTO
TRABAJOS EN AREAS ENERGIZADAS Versión 1
(SUBCONTRATAS)

 Tarea Crítica. Elemento específico del trabajo que históricamente ha producido y/o el cual posee el
potencial para producir una pérdida grave cuando no se desempeña debidamente.

 Tarea. Es una parte específica del trabajo que en conjunto conforman una actividad.

 Bloqueado (Lockout) con dispositivos de seguro y candado(s): Se refiere a la aplicación del


procedimiento de bloqueo de equipos, instalaciones o circuitos con dispositivos de seguro y candado(s),
cadenas y otros elementos aprobados.

 Bloqueado y Tarjeteado (Lockout/Tagout): Se refiere al procedimiento de bloqueo efectuado en equipos,


instalaciones y circuitos con dispositivos de candado(s) y la colocación de tarjetas que advierten que el
equipo, instalación o circuito ha sido bloqueado prohibiendo su conexión u operación.

 Dispositivos de bloqueo: Son elementos diseñados especialmente para fijar o asegurar (bloquear)
fuentes de energía como por ejemplo: dispositivos de pinzas o trabas portacandado(s) que permiten
colocar varios candados y a la vez tarjetas de advertencia de bloqueo, dispositivos para el
aseguramiento o fijación de válvulas con candado, cadenas para asegurar válvulas, dispositivos para
asegurar válvulas de cuchillo, interruptores, candados de bloqueo, etc.

 Dispositivos para aislar energía: Son mecanismos que físicamente evitan la transmisión o descarga de
energía como por ejemplo: Interruptor desconectador, interruptor manual, válvula de cuchillo, flange
ciego, bloques de madera o metálicos para sostener o trabar equipos, etc. Se excluyen botoneras de
partir/parar, selectores u otro mecanismo de control de accionamiento

 Energización: Suministrar tensión a un equipo o elemento eléctrico. Estimular energía a un sistema,


máquina o equipo.

 Fuentes de energía potencialmente peligrosas: son aquellas que pueden afectar a las personas en un
equipo/proceso que es susceptible de ser bloqueado con candado y tarjeteado (eléctricas, mecánicas,
hidráulicas, neumáticas, químicas y térmicas).

 Lugar de trabajo: Sitio en el que los trabajadores laboran y que se halla bajo el control de un empleador.

 Interruptor: Es un accionamiento eléctrico diseñado para proteger un circuito eléctrico de los daños
causados por sobrecarga o cortocircuito.

 Identificación con tarjeta(s) de advertencia (Tagout): Se refiere al procedimiento de colocación de


tarjeta(s) de advertencia de bloqueo para advertir que un equipo, instalación o circuito ha sido
bloqueado, prohibiendo el accionamiento de los dispositivos de aislación de energía, o medios
mecánicos/energía neumática, hidráulica, etc.

 Inspección: Verificación del cumplimiento de los estándares establecidos en las disposiciones legales.
Proceso de observación directa que evidencia la forma como se está realizando el trabajo, sus procesos,
condiciones, medidas de protección y Cumplimiento de dispositivos legales en SST.

 Procedimiento. Método definido y establecido para desempeñar el trabajo especificado paso a paso o
de una manera continua.

 Mantenimiento Correctivo Programado (MCP): Es una actividad para convertir la mayor parte del trabajo
de emergencia en MCP.
 Mantenimiento correctivo no programado (MC): También llamado “mantenimiento de emergencia”, se
refiere a todo trabajo no planeado que deberá ejecutarse el mismo día.
Código : PETS-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO 003.0-2021

PROCEDIMIENTO
TRABAJOS EN AREAS ENERGIZADAS Versión 1
(SUBCONTRATAS)

 Mantenimiento preventivo (MP): Se realiza a intervalos de tiempo, horas, ciclos, etc., estas frecuencias
son definidas por el fabricante de equipos o según la necesidad de control.

 Mantenimiento predictivo (MPd): Conjunto de técnicas que pronostican el punto futuro de falla de un
componente o sistema de un equipo, de tal forma que dicho componente pueda reemplazarse, con base
en un plan, justo antes de que falle. Algunas técnicas predictivas son: Análisis de vibraciones, Análisis
de aceites usados, Análisis de ultrasonidos, Termografía, Medición de parámetros I, V, KW, entre otros.

8. GENERALIDADES PARA EVITAR ACCIDENTES ELECTRICOS

 Conozca los principios básicos de la electricidad y sus riesgos.

 No debe usar prendas u otros objetos metálicos que no sean parte de su ropa o uniforme de Trabajo, donde
exista presencia de riesgo eléctrico.

 Ningún candado o tarjeta de advertencia de bloqueo asignado puede ser retirado, excepto por su dueño,
junto al electricista designado.

 El olvido u omisión de retiro del candado o tarjeta de advertencia de bloqueo, debe dar curso a la aplicación
de amonestaciones por escrito.

 Si va a desconectar temporalmente un conductor del sistema de puesta a tierra, debe manipularse como si
tuviera tensión y utilizar guantes dieléctricos clase 2, respete y use las conexiones de puesta a tierra de las
instalaciones, equipos, herramientas y máquinas Eléctricas.

 Conozca y respete las distancias de seguridad de las instalaciones de acuerdo a su nivel de tensión.
Código : PETS-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO 003.0-2021

PROCEDIMIENTO
TRABAJOS EN AREAS ENERGIZADAS Versión 1
(SUBCONTRATAS)

 No toque cables eléctricos que estén colgados o en el suelo. Considere todo circuito con tensión,
use sus guantes dieléctricos y revelador de tensión para probar la ausencia del mismo.

 Nunca trabaje sólo en circuitos energizados, sino ha recibido la capacitación adecuada

 Para trabajar en circuitos o equipos eléctricos debe usarse equipos de protección personal e
implementos de seguridad dieléctricos, señalizaciones, avisos, bloqueos, herramientas y
escaleras aisladas (fibra de vidrio), entre otros.

 Cuando trabaje con herramientas eléctricas portátiles, revise el estado de aislamiento de sus
cables.
 Use separadores aislantes apropiados al nivel de tensión, para impedir un contacto casual,
cuando trabaje cerca a instalaciones con tensión.

 Use tarjetas de seguridad personal cuando trabaje en circuitos eléctricos liberados de media
tensión y alta tensión.

 Al prestar primeros auxilios a un compañero que sufrió una descarga eléctrica, asegúrese de que
no existe o persista el peligro que dio origen al accidente, tenga presente la curva de Drinker
tiempo que se requiere para auxiliarlo.

También podría gustarte