Está en la página 1de 278

Powered by TCPDF (www.tcpdf.

org)
Vivir el arte
plástico y visual
en la escuela

Estela Andrade
Gabriela Durán

1
Vivir el arte plástico y visual en la escuela by Estela Andrade / Gabriela Durán is licensed under a
Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Diseño de cubierta y diagramación: Estela Andrade.

Las imágenes utilizadas para ejemplificar el contenido de este libro se


descargaron de Wikipedia.
www.wikipedia.org

ISBN 978-9974-99-728-8

2
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Indice
Introducción.................................................................................................. 11

El arte plástico visual en el aula .................................................................... 13

La imagen en el lenguaje plástico y visual. ................................................ 19

La simetría en la imagen ............................................................................ 25

La línea el color y la luz ............................................................................ 26

Composición figurativa y abstracta ............................................................ 31

Actividades ............................................................................................... 34

Imagen................................................................................................... 34

Simetría ................................................................................................. 35

Línea, color y luz ................................................................................... 35

Símbolos. ............................................................................................... 36

Composición figurativa y abstracta. ....................................................... 36

Principales corrientes artísticas. .................................................................... 37

Arte rupestre. ............................................................................................ 41

Arte rupestre en Uruguay ....................................................................... 45

Arte egipcio............................................................................................... 51

Arte griego ................................................................................................ 54

Arte romano .............................................................................................. 58

Arte románico ........................................................................................... 61

3
Estela Andrade/Gabriela Durán

Arte bizantino............................................................................................ 64

Arte gótico ................................................................................................ 66

Arte renacentista ....................................................................................... 69

Maniriesmo ............................................................................................... 74

Arte Barroco ............................................................................................. 75

Neoclasicismo ........................................................................................... 80

Impresionismo........................................................................................... 84

Art Noveau................................................................................................ 89

Las vanguardias del Siglo XX ................................................................... 91

Fauvismo (1905 – 1907) ........................................................................ 93

Futurismo (1909- 1914) ........................................................................ 94

Cubismo (1907 – 1914) ........................................................................ 96

Expresionismo ....................................................................................... 98

Dadaísmo (1915 – 1922) ...................................................................... 101

Surrealismo (1924-1939) ..................................................................... 103

Suprematismo (1915 – 1923) ............................................................... 107

Neoplasticismo .................................................................................... 109

Escuela de la Bauhaus .......................................................................... 111

Art Decó .............................................................................................. 113

El arte en la segunda mitad del siglo XX ................................................. 116

Expresionismo abstracto americano ..................................................... 116

4
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Nueva Abstracción Americana. ............................................................ 118

Pop art ................................................................................................. 119

Arte conceptual.................................................................................... 121

Arte Povera.......................................................................................... 122

Land Art .............................................................................................. 125

Performance art ................................................................................... 127

Happening ........................................................................................... 129

Nuevo Realismo .................................................................................. 132

Arte Cinético. ...................................................................................... 134

El arte en América Latina y Uruguay ....................................................... 136

Modernismo ........................................................................................ 136

Muralismo ........................................................................................... 139

Lenguajes artísticos..................................................................................... 142

Cerámica ................................................................................................. 142

Actividades .......................................................................................... 144

Escultura ................................................................................................. 146

Actividades .......................................................................................... 154

Arte textil ................................................................................................ 157

Actividades .......................................................................................... 163

Collage .................................................................................................... 164

Actividades .......................................................................................... 167

5
Estela Andrade/Gabriela Durán

Pintura Mural .......................................................................................... 168

Actividades .......................................................................................... 173

Carteles y afiches .................................................................................... 175

Actividades .......................................................................................... 181

Lenguaje Publicitario .............................................................................. 182

Actividades .......................................................................................... 188

Comic ..................................................................................................... 189

Actividades .......................................................................................... 192

La tecnología aplicada al arte ...................................................................... 193

Dibujo y edición de imagen digital ......................................................... 193

Actividades .......................................................................................... 197

Fotografía ................................................................................................ 198

Fotomontaje ......................................................................................... 204

Fotografía digital ..................................................................................... 206

Actividades .......................................................................................... 208

Cine ........................................................................................................ 209

Géneros cinematográficos .................................................................... 213

Lenguaje y técnicas audiovisuales ........................................................ 214

La cámara y sus movimientos .............................................................. 214

Angulos de encuadre y planos .............................................................. 215

Montaje ............................................................................................... 216

6
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

La luz y el color ................................................................................... 217

Actividades .......................................................................................... 221

El lenguaje televisivo .............................................................................. 223

Actividades .......................................................................................... 226

Video ...................................................................................................... 227

Actividades .......................................................................................... 230

El museo y el arte plástico visual ................................................................ 232

Aportes artísticos a la identidad nacional..................................................... 234

Aportes desde la arquitectura .................................................................. 235

Aportes desde la escultura. ...................................................................... 238

Aportes desde la pintura .......................................................................... 241

Aportes desde la cerámica. ...................................................................... 247

Actividades .......................................................................................... 250

Técnicas de expresión plástica .................................................................... 253

Técnicas húmedas ................................................................................... 257

Técnicas de impresión ............................................................................. 262

Técnicas con papel .................................................................................. 267

Técnicas tridimensionales........................................................................ 269

Bibliografía................................................................................................. 271

7
Estela Andrade/Gabriela Durán

8
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

“El artista capta emociones que proceden de todas partes: del cielo, de la
tierra, de un trozo de papel, de una forma que pasa o de la tela de una
araña…”
Pablo Picasso.

9
Estela Andrade/Gabriela Durán

10
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Introducción
El continuo avance y masificación de las nuevas tecnologías de la información
y comunicación (TIC) ha producido importantes cambios en todas las áreas y
actividades del ser humano. El ámbito educativo integra estas herramientas,
que apoyan indiscutiblemente el proceso de enseñanza y aprendizaje, con el
fin de favorecer el desarrollo de capacidades y habilidades y fomentar el
trabajo colaborativo.

El lenguaje multimedia, nuevo lenguaje estético que se caracteriza por la


integración de medios audiovisuales, ha generado una producción y difusión
exagerada de elementos visuales, auditivos y gráficos que podrían llegar a
saturar y convertir a los seres humanos en meros consumidores carentes de
ningún tipo de criterio analítico.

Ante tal realidad, es de suma importancia que los docentes sean conscientes de
la magnitud que tiene la actividad artística en el aula y su aporte a la
formación integral del alumno.

El arte es un modo de expresión que exterioriza emociones o ideas


personales, sociales o filosóficas.
En todo fenómeno artístico concurren tres elementos que lo caracterizan: el
creador, la obra y el observador. El creador tiene la facultad de producir el
objeto artístico y prolongar sus emociones a través de él. La obra vincula al

11
Estela Andrade/Gabriela Durán

artista con el mundo exterior, y el observador tiene la capacidad de poder


sentirla, apreciarla y juzgarla.
Conocer el lenguaje artístico permite realizar lecturas críticas de las diversas
creaciones del entorno y otorga las herramientas necesarias para comprender el
pensamiento de otro expresado a través de recursos plásticos, lingüísticos,
sonoros y digitales.

Los alumnos pueden expresarse de múltiples formas y es necesario brindarles


todas las posibilidades y herramientas existentes para su conocimiento e
interpretación.

El arte no tiene que ser explicado, ya que no se entiende a través de la razón,


sino que tiene que ser apreciado a través de los sentidos, constituyendo un acto
de comunicación único entre la obra y cada espectador.

La educación artística forma actitudes específicas, desarrolla capacidades,


conocimientos, hábitos necesarios para percibir y comprender el arte en sus
más variadas manifestaciones y condiciones histórico-sociales, además de
posibilitar la destreza necesaria para enjuiciar adecuadamente los valores
estéticos de una obra de arte. Sus medios expresivos son la plástica, la danza,
el teatro, la literatura y la música.

12
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

El arte plástico visual en el aula

La educación artística tiene como fin que el niño exprese sus pensamientos,
intereses y sentimientos mediante una actividad creadora, favoreciendo su
autoconocimiento y la interrelación con el medio en que vive.
El arte plástico visual comprende toda creación del ser humano que expresa
emociones o ideas a través de líneas, colores y/ o formas.
Hay que despertar en los alumnos la sensibilidad, curiosidad, y respeto hacia
las formas de expresión de los otros, así como desarrollar su espíritu crítico y
criterios propios para reconocer y asimilar los elementos que les rodean.

El objetivo fundamental de la educación plástica y visual es alfabetizar, es


decir enseñar a percibir, educar la mirada para poder interpretar diferentes
tipos de producciones artísticas y valorarlas desde criterios personales. Ese
proceso se desarrolla a lo largo de la formación educativa y para que los
alumnos puedan adquirir las competencias que favorecen el pasaje de la
mirada espontánea y habitual hacia una mirada detenida y crítica, el docente
debe promover la mayor cantidad de experiencias senso-perceptivas posible
con el tiempo suficiente para disfrutar sensiblemente y gozar de lo estético,
tanto dentro como fuera del aula. Por ello es fundamental que desde temprana
edad se generen actividades que les permitan explorar y apreciar la sensación
táctil de hojas, flores y cortezas de árboles, la sensación visual de los distintos
colores y formas presentes en la naturaleza así como los aromas del medio,
favoreciendo la libre expresión de lo vivenciado a través de sencillas técnicas.

13
Estela Andrade/Gabriela Durán

Si se les brinda oportunidades de explorar, descubrir, inventar, producir


constante y libremente en base a sus conocimientos se incentiva su función
creadora, lo que les permite identificarse con su trabajo a la vez que aprenden
a apreciar y entender su entorno.

En la escuela se debe estimular el uso de distintos materiales, instrumentos y


técnicas plásticas en variadas situaciones y con diversas intenciones
representativas para que el niño intensifique cada vez más su capacidad
expresiva y asimile las características del lenguaje plástico.

Es conveniente, además, que el aula y la escuela se conciban como un espacio


en el que los niños descubran, observando y cuidando el entorno, diversas
imágenes y se promueva el interés por lo estético. Allí, a través de
ilustraciones de libros o, mediante videos, películas y fotografías se puede
trabajar la apreciación estética de obras de arte.
Es también importante observar las producciones propias y las de los
compañeros, lo que, además, permite ejercitar la aceptación y la autoestima.
Decorar el salón de clase, redistribuir su mobiliario u organizar exposiciones
constituyen algunas de las actividades posibles para favorecer el desarrollo de
la sensibilidad estética. Si bien el aula no es el lugar ideal, se puede optimizar
el espacio escolar aprovechando otros ambientes, como salones, pasillos, el
patio o el exterior de la escuela teniendo presente siempre las características
del grupo, la edad, el tipo de actividad a realizar y la necesidad de circulación
de los alumnos.

14
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Con respecto a los materiales y herramientas es fundamental considerar


estrategias de selección, clasificación, organización con la participación de
todos los alumnos de la escuela. Es pertinente también que los niños conozcan
la importancia que tiene la higiene y el cuidado de los mismos.

Fuera del entorno escolar existen diversos espacios para visitar donde también
es posible enseñar y aprender. Los museos son ámbitos ideales para la
contemplación de obras de arte en forma directa, y la visita a talleres de
artistas que vivan en el área escolar para conocer sus producciones y dialogar
con ellos constituyen experiencias significativas en la formación artística de
los niños que contribuyen a desarrollar el sentido de pertenencia e identidad
cultural.

Las actividades estéticas que se llevan a cabo en la escuela, a diferencia de las


correspondientes a otras áreas del aprendizaje, favorecen la expresión
estimulando no solo el desarrollo cognitivo de los alumnos, sino también el
emocional y social.

La apreciación artística de la obra de arte le transmite al receptor emociones y


conocimiento. Es decir que el individuo, al contemplarla no solo percibe
colores, figuras y formas, sino también pone en juego su memoria visual, sus
emociones, vivencias previas, y expectativas. Es necesario entonces enseñar a
mirar la totalidad de la manifestación artística, para que ningún aspecto pase
desapercibido.

Una obra de arte no es un hecho aislado, es producto del trabajo de un artista


que pertenece a una escuela o corriente artística específica en un momento

15
Estela Andrade/Gabriela Durán

histórico determinado. Por ello es necesario conocer los datos biográficos del
autor y el resto de su producción, situar su obra y compararla entre si y con
respecto a la de otros autores, reconociendo similitudes y diferencias, para
poder identificar sus particularidades.

El docente cumple un rol de moderador del grupo que estimula los


comentarios de los niños que se originan ante la obra, fomentando así el
desarrollo de actitudes críticas. También les proporciona, a través de la
implementación de talleres, oportunidades para que expresen sus
conocimientos y desarrollen habilidades, respetando las individualidades. En
el lenguaje corriente, un taller es el lugar donde se hace, se construye o se
repara algo. En el ámbito educativo es un espacio donde se construye
conocimiento a través de la interacción con el otro.

Es esencial tener presente que el fin de la enseñanza del arte plástico visual es
lograr la comprensión por parte del niño del mensaje que los artistas
transmiten en sus obras, así como la libre aplicación de las técnicas utilizadas
por las diversas corrientes artísticas. Cuando se trabaja el impresionismo, por
ejemplo, hay que proponer la recreación de una imagen cotidiana para el niño,
a través de las distintas estaciones del año o momentos del día como el
amanecer o el anochecer, y no limitarlo a que reproduzca lo que ha pintado un
artista impresionista. Se evita así la tradicional tendencia de reducir la
actividad de expresión plástica en el aula al acto mecánico de realizar copias
de obras famosas de reconocidos artistas.

16
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

El alumnado está alfabetizado desde el punto de vista artístico cuando, además


de conocer los elementos básicos de las diversas formas de comunicación,
puede expresarse libremente mediante distintas técnicas e instrumentos y es
capaz de mostrarse sensible ante los mensajes estéticos y visuales, disfrutando,
valorando y criticando obras artísticas en general.

El uso de tecnología en las artes visuales ofrece nuevas posibilidades para el


aprendizaje de los estudiantes. Las tecnologías digitales, tales como las
aplicaciones de diseño gráfico, las herramientas de animación y los programas
de edición de imagen y video, brindan oportunidades de crear, construir,
diseñar, comunicar, conectar, presentar y reflexionar. Cuando se incorpora el
uso de la tecnología en los espacios de aprendizaje escolar no hay que
centrarse exclusivamente en la enseñanza de técnicas de aplicación práctica,
sino en promoverla como herramienta que favorece la creatividad.

Con respecto a la evaluación en el área de la educación de las artes visuales es


el docente quien, a través de criterios e instrumentos por él elaborados,
comprueba lo aprendido por el alumno.
También se puede utilizar como herramienta de evaluación complementaria la
opinión del grupo sobre los trabajos de cada compañero.
Es de suma importancia evaluar respetando la identidad de cada estudiante y
evitando comparaciones desvalorizadoras.
También se evalúa el nivel de participación a través de la autonomía en la
producción de imágenes propias, compromiso con la producción, comprensión
de las consignas de trabajo, resolución de problemas visuales durante el

17
Estela Andrade/Gabriela Durán

proceso de realización de imágenes, selección, uso adecuado y cuidado de


materiales, herramientas, soportes, técnicas y espacios de trabajo.

En este documento se brindan conocimientos conceptuales, procedimentales y


actitudinales con el fin de facilitar la labor del docente de educación primaria
en la formación artística plástica y visual de sus alumnos.

Se presentan aspectos básicos de las principales expresiones artísticas clásicas


como el dibujo, la pintura, la escultura, la fotografía analógica, y
contemporáneos como el video, la fotografía digital, la televisión y, a su vez,
una serie de actividades didácticas que procuran favorecer la realización de
proyectos de creación artística personal o grupal.

Las actividades propuestas no son recetas mágicas sino pautas o fuentes de


inspiración que, pueden modificarse de acuerdo a los contenidos curriculares,
a la edad y características del grupo de alumnos con el que se trabaja, de
manera tal que su contribución al proceso de enseñanza aprendizaje, sea
significativa.
No se especifican los tiempos dedicados al desarrollo de las distintas
propuestas, pues se considera que es el docente quien lo determina, de acuerdo
a la carga horaria asignada al espacio curricular y en función de la dinámica de
cada actividad.

Se promueve integrar el arte en el aula a través de instancias que posibiliten al


alumno expresar su sensibilidad y meditar sobre los cambios personales,
sociales y políticos que rodean a toda manifestación artística, y erradicar la

18
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

vieja costumbre de reducirlo a una simple enumeración de hechos artísticos a


lo largo de historia.

Solo si se desarrollan habilidades comunicativas que permiten observar,


comprender la historia y profundizar en la lectura y análisis de las diversas
manifestaciones artísticas, se forman espectadores activos, capaces de
interpretar mensajes recibidos de la cultura visual, individuos conscientes,
cívicos y respetuosos que mantengan relaciones con el arte basadas en la
sensibilidad y el conocimiento.

La imagen en el lenguaje plástico y visual.

El ser humano necesita para comunicar sus pensamientos, ideas y /o


emociones de diferentes lenguajes basados en sonidos, palabras o imágenes. El
lenguaje visual es el de mayor alcance al permitir la comunicación
independientemente del idioma.

El concepto de imagen tiene su origen en el término latín “imago” que refiere


a la representación con mayor o menor fidelidad de una persona, animal u
objeto a través de técnicas como la fotografía, el dibujo u otro lenguaje visual.

René Magritte en su obra The Betrayal of Images cuestiona la dualidad


existente entre el objeto real y su representación.

19
Estela Andrade/Gabriela Durán

La traición de las imágenes. René Magritte (1928-29)

Si bien el término surge dentro del ámbito religioso, al aludir a las pinturas o
esculturas de santos y vírgenes, con el correr del tiempo su concepto se ha
ampliado y en la actualidad tiene un alcance social tanto cuando se habla de
imagen personal o corporativa, como cuando se utiliza por los medios de
comunicación para transmitir información.

Para Roland Barthes el lenguaje es un sistema de representación mucho más


rudimentario que la imagen, a la que considera una fuente de significados
inagotable.

Para este filósofo francés la imagen transmite tres mensajes: el lingüístico, el


icónico y el icónico decodificado. El mensaje lingüístico se asocia a un texto
en forma de artículo de prensa, de globo de comics o diálogo de película. El
mensaje icónico codificado es el constituído por figuras o símbolos que
tienen un significado de carácter cultural, mientras que el mensaje icónico

20
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

decodificado comprende el mensaje transmitido por los objetos reales que se


exponen en la imagen.

Los mensajes pueden leerse desde dos posibles perspectivas, la denotación y


la connotación. En la denotación el receptor realiza una simple lectura, sin
interpretaciones personales, de los elementos que componen la imagen, o sea
lo que literalmente se ve.
La connotación hace referencia a los mensajes no explícitos que surgen a
partir del análisis de la imagen, es la interpretación realizada por el receptor. El
observador interpreta los elementos en forma subjetiva, es decir con valores,
convencionalismos y pautas sociales que posee como ser social. En la
connotación una misma imagen puede tener muchos sentidos.

En la imagen siguiente lo denotado es un joven fumando y el humo de su


cigarro, lo connotado es el perjuicio que fumar provoca en la salud.

21
Estela Andrade/Gabriela Durán

Cuando una imagen, objeto, fenómeno o acción material, por naturaleza o por
convención, representa o sustituye a otro se habla de signo. Es una forma de
comunicación cuyos elementos son el objeto referente, el significado, el
significante y el interpretante. El referente es el objeto real del cual hace
mención el signo. El significante es la manera en la cual se presenta o
manifiesta un, o sea su aspecto material o físico. El significado es el concepto,
la imagen mental del referente, la idea inmediata que se obtiene del
significante. Por lo tanto para que un signo pueda ser llamado como tal
necesita de la presencia de una persona que lo perciba, procese e interprete.

Los signos se clasifican en tres grandes tipos, las señales, los íconos y los
símbolos.

Las señales son signos originados mediante alguna parte del elemento
representado, por ejemplo la huella de un pie. Los íconos son signos con
características físicas de la imagen original que transmiten un significado
determinado, por ejemplo la cruz ícono del cristianismo. Los símbolos son
signos que se componen de información extraída del entorno, fácilmente
reconocible por formas, tonos, colores, texturas que no guardan ninguna
similitud con ningún objeto real o sea que poseen el significado que se les
asigne. Un símbolo es la representación sensorial de una realidad en virtud de
una convención socialmente aceptada. Se trata de imágenes simples que
pueden referirse a realidades externas como un mapa o mentales como las
formas geométricas. Todo símbolo tiene un significante y un significado. El
significante es aquello que se percibe, y el significado es la descripción de lo
percibido. Por ejemplo las señales de peligro, o informativas, como las que

22
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

prohíben fumar o las que indican salidas de emergencia son símbolos que se
utilizan para trasmitir de un modo directo y eficiente un mensaje.

Para que un símbolo sea efectivo debe tener un propósito factible de ser
reproducido y recordado.

A diferencia de los otros signos, que cumplen la función de expresar conceptos


comunes, los símbolos sirven para sintetizar, ordenar y organizar conceptos,
ideas y experiencias. Evocan valores y sentimientos por un fenómeno de
sustitución en el cual el elemento representado tiene como finalidad reproducir
situaciones a un nivel más profundo que la forma en si representada, por
ejemplo la paloma como símbolo de paz.

Los emoticones son también símbolos que actualmente se utilizan mediante el


teclado de la computadora o el celular para transmitir de una manera universal
emociones, ánimos y sentimientos aunque la comunicación se lleve a cabo
entre personas que hablen distintas lenguas.

El arte se expresa con lenguaje simbólico.

Las imágenes artísticas, a diferencia de las imágenes comerciales e


informativas, no pretenden trasmitir información ni producir la compra de
productos o servicios, sino que tienen como objetivo generar conocimiento
crítico. Los autores procuran a partir de sus obras de arte modificar los
criterios existentes sobre el tema seleccionado, y que cada espectador las
aprecie de forma analítica sin aceptarlas a priori como válidas. Si bien las
representaciones artísticas, al igual que las informativas y comerciales,
comprenden la codificación y decodificación de mensaje, lo que las diferencia

23
Estela Andrade/Gabriela Durán

es la transmisión de conocimiento y la necesidad de crear un código nuevo en


cada obra de arte. Lo importante es la idea, no la realización física del objeto
artístico. El espectador es quien tiene que aplicar, más allá de la simple
contemplación, sus conocimientos, su capacidad de establecer relaciones y su
propia creatividad.

Para descifrar y comprender imágenes, es necesario poner en juego un


conjunto de procesos y habilidades cognitivas que deben ser enseñadas. La
observación de imágenes requiere un tiempo y un espacio específicos dentro
de las tareas del aula e implica desarrollar a un ritmo más pausado y
consciente acciones que se realizan todos los días de forma rápida y casi
inconsciente. Se pretende que el niño participe activamente poniendo en juego
sus saberes y las estrategias interiorizadas para favorecer el pasaje de una
mirada espontánea, rápida y habitual hacia una mirada detenida, inquieta y
crítica.

Los procesos de análisis e interpretación no provocan cambios en la imagen,


lo que cambia es el modo de verla, entenderla y disfrutarla

Todas las tareas intelectuales que se realizan en relación a una imagen


comprenden siempre aspectos emocionales, afectivos y subjetivos. Agudizar el
sentido de la observación y formar una mirada atenta, consciente y crítica no
se contradice con el disfrute. El objetivo es que el niño sepa más para disfrutar
más.

24
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

La simetría en la imagen

Es posible analizar las relaciones que existen entre los elementos que
componen una imagen. Por ejemplo cuando se la divide ya sea vertical u
horizontalmente sus elementos se distribuyen en forma proporcional en cada
una de las dos partes obtenidas. A ese tipo de composición se le denomina
simétrica. Los diseños simétricos brindan a nivel perceptivo una sensación de
orden y armonía estética.

Imagen simétrica

La composición de la imagen es asimétrica cuando al dividirla en dos partes


iguales sus elementos se distribuyen de modo desigual con respecto al eje
principal, sea horizontal, vertical o diagonal. Si bien no existen las mismas
dimensiones de tamaño, color y/o peso en ambas partes, si existe equilibrio
entre ellas. Las composiciones asimétricas transmiten movimiento y vitalidad.

25
Estela Andrade/Gabriela Durán

Imagen asimétrica

En el arte prevalece la simetría bilateral, en relación a un eje o plano vertical.


La influencia del hombre ha sido fundamental debido a la constatación que su
propio cuerpo se distribuye a uno y otro lado de un eje de simetría vertical. La
misma comprobación se efectúa con los animales y la mayoría de las formas
de la naturaleza vegetal.

La línea el color y la luz

Los elementos básicos que componen una imagen son la línea, el color y la
luz.

La línea es una sucesión de puntos que puede ser recta, curva, fina, gruesa,
horizontal, vertical o diagonal. Es el elemento básico de todo grafismo y el
más utilizado.

26
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

La luz es una onda electromagnética compuesta por fotones cuya frecuencia y


energía determina la longitud de onda de un color, el cual es percibido por el
ojo humano.
Su origen puede ser natural o artificial. La luz natural proviene del sol o la
luna mientras que la artificial puede ser eléctrica, a gas, o de una vela. La
diferencia entre ambas, además de la intensidad, es que la luz natural produce
sombras paralelas, mientras que en la artificial la sombra es radiada.
La sombra es la ausencia de luz o penumbra. El objeto, a la vez que proyecta
una sombra alejada de si que se refleja en otra superficie, tiene una sombra
propia que es la porción del cuerpo que, por encontrarse en oposición al foco
luminoso, no recibe de forma directa la luz.
La sombra recorre los bultos o pliegues de los elementos dejando entrever su
estructura y textura, permitiendo reconocer si los objetos son lisos,
arrugados, suaves o ásperos.
Además, la luz y la sombra permiten expresar sentimientos, emociones, crear
un determinado contexto y resaltar profundidades.
La luz, en su mayor o menor intensidad, permite, además de crear sombras,
destacar volúmenes y resaltar colores.

El color es un atributo de los objetos que el ser humano percibe cuando hay
luz. Isaac Newton, físico y matemático del siglo XVII, descubre la
descomposición de la luz blanca, al hacerla atravesar un prisma de cristal, en
los siete colores del arcoíris. El espectro solar se compone de estos siete
colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta.

Los objetos tienen la propiedad de absorber determinada cantidad de luz y


rechazar otra. El color del objeto que se percibe está dado por los rayos de luz

27
Estela Andrade/Gabriela Durán

que rechaza. Por ejemplo, un objeto es de color azul porque absorbe los rayos
rojos y amarillos y rechaza los azules. Si absorbiera los amarillos y azules
sería de color rojo. Los objetos negros absorben todos los colores mientras que
los blancos los rechazan.

Thomas Young elaboró la teoría tricromática a partir de investigaciones con el


ojo humano, afirmando que se perciben tres colores conocidos como
primarios: rojo, azul y amarillo.

Colores primarios

Son los colores que no se obtienen de ninguna mezcla, pero a partir de su


combinación en cantidades iguales se logran los secundarios: violeta, naranja y
verde.

Colores secundarios

28
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Cuando se mezclan dos colores primarios se obtiene uno secundario que va a


ser el complementario del primario que no participa en la mezcla. Por ejemplo:
de la mezcla del rojo y el azul se obtiene el violeta, el complementario del
violeta es el amarillo.

Además de esta clasificación en colores primarios, secundarios y


complementarios, se puede distinguir entre cálidos y fríos.

Cálidos son aquellos que van del rojo al amarillo, mientras que los fríos van
del azul al verde. Esta clasificación se basa en la sensación y experiencia
humana, ya que la calidez y frialdad responden a sensaciones térmicas
subjetivas.

Las mezclas obtenidas a partir de los tres colores primarios, se representan


gráficamente a través del denominado círculo cromático, que contiene en total
doce colores. Dichos colores son los tres primarios, los tres secundarios y los
restantes seis, matices de los secundarios.

Los colores tienen propiedades que los distinguen unos de otros.

El matiz es el estado puro del color sin agregar blanco o negro.

29
Estela Andrade/Gabriela Durán

La saturación es la intensidad cromática de un color particular, su claridad u


oscuridad está determinada por la cantidad de luz que tiene.

También puede ser definida por la cantidad de negro o blanco que contenga.
Para desaturar un color sin que varíe su valor, hay que mezclarlo con blanco y
negro en la misma proporción.

Cuando los colores primarios y/ o sus mezclas se presentan sin blanco ni negro
se suele decir que la paleta es alta. En cambio cuando se mezclan con blanco
o negro se habla de paleta baja.
El color refuerza el carácter de un objeto, una escena o crea una atmósfera.
Tiene un valor simbólico que influye en el mensaje y puede ser social,
económico, político o cultural.

30
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Composición figurativa y abstracta


El arte figurativo busca representar la realidad y los objetos de la manera más
fiel posible, tal cual se perciben.

El arte abstracto nace con la intención de negar la representación de la


realidad, sin ningún mensaje paisajista o retratista, lo importante es el color, la
luz, la textura, y la construcción de formas con pinceladas. No busca
representar los objetos tal cual se ven. Usa el lenguaje visual de las formas, los
colores y las líneas para crear una composición independientemente de que
exista o no un objeto de referencia visible.

Proceso de esquematización de la figuración a la abstracción. Toro.


Pablo Picasso.

31
Estela Andrade/Gabriela Durán

Wassily Kandinsky (1866-1944), de origen ruso, es considerado pionero de la


abstracción, ya que si bien comienza como pintor figurativo evoluciona hacia
la abstracción geométrica inspirándose en ritmos musicales para sus
composiciones.
Los elementos presentes en sus cuadros se relacionan entre sí mediante
contactos diversos con líneas, colores, superposiciones, logrando una
composición armoniosa en base a un lenguaje geométrico.

Kandinsky considera los colores y las formas como los medios a través de los
cuales una emoción puede expresarse en una pintura. Cada color comunica un
sentimiento y equivale a un sonido.

Para Kandinsky el color es un medio para ejercer una influencia directa sobre
el alma, es la tecla mientras que el alma es el piano con muchas cuerdas. El
artista es la mano que hace vibra adecuadamente el alma humana. Sintetiza
una interpretación, no sólo suya, sino de toda una corriente que relaciona la
música y la pintura.

Para este artista una línea es el resultado de un punto en movimiento sobre un


plano, el punto es la mínima forma temporal y su repetición produce un ritmo.

32
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Otoño en Bavaria, Wassily Kandinsky


1908

Composición 8 Wassily Kandinsky


1923

33
Estela Andrade/Gabriela Durán

Actividades

Imagen
 Dibujar imágenes que expresen estas ideas como por ejemplo:

El lugar más lindo de la escuela.


El lugar más tranquilo del barrio.
Lo que más gusta de la casa en que se vive.
 Indicar puntos, líneas y luz en una serie de imágenes.

 Seleccionar una imagen significativa para el grupo, educar la mirada


por medio de la formulación de preguntas.
 Encuadrar con visores hechos con cartulina, rollos de papel de cocina o
higiénico, diferentes objetos de una imagen con el fin de analizar los
detalles en la totalidad. Comparar lo que vemos sin el visor y lo que
observamos a través de él.

 En base a la emoción que despierte la observación de una determinada


imagen crear una propia.

 Crear iconotecas, es decir, organizar de acuerdo a los criterios que los


alumnos, bajo la guía del docente, consideren necesarios – autor, época
o técnica- imágenes impresas o digitales de revistas, folletos,
catálogos, páginas de museo en internet, de manera que se puedan
archivar y recuperar fácilmente.

34
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Simetría

 Elegir una figura, trazar una línea que la divida verticalmente en dos
partes iguales. Uno de los ejemplos más comunes es el de una
mariposa, cuyas alas poseen simetría axial bilateral, en la que el eje es
el cuerpo del insecto.

 Doblar una hoja de papel por la mitad que será la línea de simetría.
Recortar una forma, como un corazón o un copo de nieve. Desdoblar el
papel después del corte. Se pude ver como la figura es simétrica a lo
largo del eje de simetría.

 Dibujar varias formas diferentes en una hoja de papel. Buscar los ejes
de simetría de cada una, dibujarlos colocando una regla a través del
centro de la forma. Si los lados opuestos de la forma concuerdan sin
defectos, la forma es simétrica.

 Doblar una hoja por la mitad, decorar una de las mitades con pintura
vínilica de colores, volverla a plegar por el medio presionando
suavemente con el fin de, al desplegarlo, obtener una imagen simétrica.

Línea, color y luz

 Presentar a los alumnos varios cuadrados de papel glasé de colores


primarios, cada uno colocado sobre una hoja de papel afiche de color
blanco y otra de color negro. Tener en cuenta que las hojas de papel

35
Estela Andrade/Gabriela Durán

afiche deben tener todas el mismo tamaño. Trabajar la percepción de


los matices y tamaños que se producen sobre los dos fondos.

 Proporcionar a los niños papel de revistas para que recorten trozos de


un mismo color en sus diferentes tonos. Armar un collage ordenando
los tonos de dichos trozos partiendo del blanco hasta llegar al color
negro.

 Una variante de la actividad anterior es utilizar cortes de diferentes


matices.

Símbolos.

 Elaborar, en forma colectiva, un símbolo que identifique al grupo.


 Identificar en obras de arte los símbolos que ha utilizado el autor con
intención o sin ella.

Composición figurativa y abstracta.

 Seleccionar diversas obras de arte de diferentes artístas, tanto


figurativas como abstractas, para que el alumno las clasifique de
acuerdo al grupo al que pertenecen.

 A partir de la clasificación obtenida utilizar las obras abstractas para


que el niño exprese las emociones que le trasmiten.

 Dibujar letras u objetos, calcarlos varias veces, posteriormente


superponer los calcos en distintas posiciones para dar origen a nuevas
figuras.

36
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Principales corrientes artísticas.

Es tarea del docente incentivar el gusto por las manifestaciones artísticas y


fomentar el desarrollo de habilidades que permitan al niño distinguir y
apreciar formas y recursos utilizados de manera de estimular su creatividad y
capacidad de expresión.

A continuación se brinda un panorama general de las principales corrientes


artísticas que tuvieron lugar a lo largo de la historia, pues su dominio permite
al docente generar instancias en las que el niño descubra, explore,
experimente y exprese lo que siente en base a lo observado y aprendido.

Ante cualquier obra de cualquier corriente artística es preciso considerar varias


cuestiones:

• lo que representa.
• como se representa.
• significados simbólicos (culturales y sociales).
• el autor.
• contexto histórico y social en el que se hizo.
• sentido y efectos que genera en quienes la observan.

Es prioritario otorgar un tiempo para mirar, descubrir objetos o personajes,


si los hay, y la técnica utilizada.

Se puede guiar la observación mediante la formulación de preguntas como las


siguientes:

37
Estela Andrade/Gabriela Durán

 Preguntas de observación, cuyas respuestas sirven para hacer


descripciones.

¿Qué es lo que se ve?, ¿Cómo es?, ¿Qué colores predominan?

¿Qué forma tiene? ¿Qué es lo que se destaca?,


¿Qué es lo que apenas se ve?.
¿Qué herramientas y materiales se utilizaron? ¿Cómo se obtenían?

¿Qué métodos y técnicas se emplearon?

¿Representaban objetos, animales o personas? ¿Por qué?

¿Qué formas y tamaños se utilizaron?

Si tiene personajes:

¿Quiénes son? ¿Cómo están presentados? ¿Qué están haciendo?

¿Cuántos hay?

¿Había interés en que la obra perdurara en el tiempo?


¿Cuáles eran los motivos?

 Preguntas de aplicación de conocimientos adquiridos en el aula o en


espacios informales. A través de éstas se puede guiar la observación de
la imagen, entablar una conversación acerca de ella, reconocer y
valorizar conocimientos previos de los alumnos, o despertar dudas e
intereses.

38
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

¿En qué período histórico el artista llevó a cabo la obra y qué cambios
se produjeron?
¿En qué ciudad? ¿Qué clima predomina allí? ¿Cómo es la vegetación?
¿En qué consiste la técnica utilizada en la obra de arte?

 Preguntas deductivas o planteo de hipótesis.


¿Por qué el autor le dio ese título?
¿Por qué incluyó determinados objetos o personajes?
¿Qué podemos saber de los personajes a partir de la imagen?
¿Qué habrá estado pensando el autor mientras creaba su obra?

 Preguntas de creatividad o fantasía

¿Qué sonidos de fondo pondrían a la imagen?

¿Sobre que están conversando los personajes?

¿Dónde y cómo viven los personajes?

 Preguntas vinculadas a sensaciones y emociones, brinda la oportunidad


de que los niños expresen sus opiniones y juicios personales.

¿Qué sienten al ver esta imagen?


¿Cuál imagen de todas las observadas les gusta menos?
¿Qué palabra define mejor a la imagen: miedo, alegría, dolor, soledad,
soberbia?¿Por qué?

39
Estela Andrade/Gabriela Durán

 Preguntas retóricas.
No tienen una respuesta específica pues se utilizan para generar
debates inquietudes y nuevas miradas.
¿Por qué los artistas se retratan a sí mismos?
¿Cuál es el rol de los artistas en la sociedad?

 Preguntas diferidas. Su respuesta requiere la búsqueda de información


en otras fuentes, ya sean textos o imágenes.
¿El autor ya era famoso cuando hizo determinada obra?
¿Tuvo hijos, alumnos o discípulos?
¿En su época los autores eran ricos?

Solo a posteriori de esta observación guiada el niño está en condiciones de


experimentar las posibilidades expresivas de los diversos materiales y técnicas
existentes.

40
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Arte rupestre.
Etimológicamente rupestre deriva del latín rupes que significa roca. El arte
rupestre hace referencia a toda acción de dejar en la roca marcas perceptibles
ya sean pintadas o grabadas.

Sus primeras manifestaciones artísticas surgen en el paleolítico superior o era


glaciar temprana, aproximadamente 40000 años A.C. Comprende tres tipos
de expresiones: pintura rupestre, petroglifos y geoglifos.

La pintura rupestre abarca los grafismos realizados sobre las rocas mediante la
aplicación de pigmentos, elaborados con sustancias minerales -óxidos de
hierro, manganeso, carbón, arcillas -, animales - sangre, huevos, grasas - o
vegetales – colorantes -.

En muchos sitios es posible reconocer la aplicación directa del pigmento con


los dedos o las manos, pero en otros se advierten trazos más finos que
debieron realizarse con algún instrumento como el pincel. Existe también
algún tipo especial de pintura que se realiza soplando desde la boca el
pigmento pulverizado sobre un objeto que da como resultado la imagen de su
contorno.

Las pinturas se localizan en las partes más profundas de las cuevas, en las que
el hombre se refugia para protegerse del frío y ataque de las fieras, a la vez
que las utiliza como espacio sagrado donde los fenómenos acústicos,
provocados por los ecos de la voz, se consideran mágicos. Con el fin de
facilitar la captura de animales como el bisonte y el mamut representan,
aprovechando el relieve de las rocas, sus formas abultadas.

41
Estela Andrade/Gabriela Durán

Los petroglifos (del griego petros: piedra y griphein: grabar) hacen referencia
a aquellas imágenes que han sido grabadas en superficies rocosas. Algunos
fueron hechos con la técnica de percusión al picar la superficie con una roca
más dura a modo de cincel y martillo, otros con el método de incisión al
raspar con el filo de una roca tallada y en otros casos mediante frotación con
un instrumento de piedra sobre la superficie que luego se pule con la ayuda
de arena y agua.

Los geoglifos son formas plasmadas en las partes planas de la tierra y debido
a sus grandes dimensiones sólo se perciben desde lo alto.

Las más conocidas representaciones de este arte se encuentran en:

Europa

Cueva de Altamira en España Caballo chino en la cueva de Lascaux en Francia

Petroglifo en Val Camónica (Alpes italianos) Valle del Côa en Portugal

42
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Africa

Parque de Drakensberg en Sudáfrica

Oceanía

Kakadu National Park

43
Estela Andrade/Gabriela Durán

América

La cueva de las manos en la Patagonia Argentina Sierra de Capivara (Piauí, Brasil)

La Sierra de San Francisco en Baja California (México)

44
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Arte rupestre en Uruguay

En nuestro país se localizaron sitios arqueológicos que poseen arte rupestre, la


mayoría emplazados en lugares abiertos.

En los departamentos de Flores, Durazno, Florida, San José y Colonia se


presenta la mayor concentración de pictografías, figuras geométricas y
abstractas realizadas con óxidos naturales sobre grandes bloques de granito.
En los departamentos de Artigas, Salto y Paysandú hay grabados sobre rocas
previamente alisadas, consistentes en líneas curvas, paralelas y puntos.

Se encontraron también dos tipos de petroglifos, los antropolitos y los zoolitos.


El único ejemplar de antropolitos, pieza esculpida con forma humana, que se
encontró en el país es el conocido como Antropolito de Mercedes.

Los zoolitos representan principalmente formas de peces y aves. Son producto


del desbaste, picoteado y pulido de bloques de roca y tienen un formato
cruceiforme, correspondiendo el cuerpo del animal al eje mayor de la cruz y
las extremidades -alas o patas- al eje menor. En el cruce de los ejes se
encuentra una concavidad circular o rectangular de borde realzado. Se cree
que esas piezas cumplen una función de mortero para realizar mezclas con
fines ceremoniales.

Entre los zoolitos hallados en el territorio nacional están los ornitolitos de


Polonio, Valizas y Tacuaríl, y el lacertolito de San Luis (piedra con forma de
lagarto).

45
Estela Andrade/Gabriela Durán

No se ha comprobado si su procedencia es de pueblos originarios de esta


región que las fabricaron por imitación, o resultado del intercambio con la
cultura sambaquiana del sur del Brasil.

Las tribus que habitaron el territorio uruguayo practicaron también la cerámica


que comprendía una alfarería sencilla decorada con guardas o motivos
geométricos.

Antropolito de Mercedes Zoolito «Lecertolito»

Colección MAPI Colección Museo Historico Nacional

46
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Arte precolombino.

Las culturas precolombinas se localizan en todo el continente americano desde


Alaska hasta los límites meridionales de América del Sur. Se desarrollan desde
fines de la última glaciación hasta la llegada de los españoles y la posterior
conquista de América por españoles, portugueses e ingleses durante los siglos
XVI y XVII.

El arte precolombino es el término con el que se designa al conjunto de


realizaciones artísticas e intelectuales de ciertos grupos humanos de América
que alcanzaron, antes de la llegada de Cristóbal Colón, un grado de cultura
muy elevado Las altas culturas o civilizaciones de América precolombina
comprenden la zona mesoamericana, que incluye el centro y los actuales
territorios de México, Guatemala, occidente de Honduras y una pequeña parte
del Salvador; la centroamericana, que abarca la región ubicada entre la zona
mesoamericana y la cordillera andina – actualmente Nicaragua, Costa Rica,
Panamá, el sector oriental de Honduras, el Salvador- y la región andina que
corresponde a los territorios recorridos por la cordillera de los Andes desde la
actual Colombia hasta Chile.

Algunos de sus más influyentes pueblos son los olmecas, toltecas, zapotecas,
mayas, aztecas e incas.

Si bien ese contexto de gran amplitud espacial y temporal hace que estas
diversas civilizaciones generen productos culturales específicos con

47
Estela Andrade/Gabriela Durán

individualidad propia, el contacto a través de las guerras y el comercio


producen el intercambio cultural entre ellas.

La revolución neolítica, caracterizada por el surgimiento de la producción


agrícola y sus diversas técnicas, junto con el consecuente sedentarismo de
grupos humanos, provocan la aparición de una estratificación social con un
sistema de castas de sacerdotes y guerreros, una economía dirigida, una
urbanización sistemática, la construcción de grandiosas edificaciones con fines
ceremoniales, un definido pensamiento cosmogónico y cosmológico que se
manifiesta en la creación del calendario y la escritura sagrada, y la expresión
artística de la concepción del universo y la relación del hombre con lo que le
rodea.

Si bien, desde el punto de vista tecnológico, no superaron el estadio neolítico


al no conocer la rueda, el animal de tiro ni el torno del alfarero, realizaron
obras de gran valor cultural.

El arte precolombino no pretende expresar la realidad sensible sino un


sentimiento religioso, a través del cual el hombre representa su vínculo de
dependencia con el universo. Sus imágenes ponen de manifiesto la ubicación
religiosa del hombre frente a entidades que considera anímicas como la tierra,
el aire, el fuego, la lluvia. Relatan en forma de mito la natural confrontación
entre los diversos poderes de la naturaleza, que antropomorfizan fijando en
ellos las figuras de animales como el águila, la serpiente o el jaguar.

Las obras de arte que producen reflejan concepciones cosmogónicas y sus


creencias y tienen un fin utilitario ya se refieran a los vivos o a los muertos.

48
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Las urnas, recipientes y figuras funerarias, las joyas con las que se adornan los
guerreros y sacerdotes, la decoración de los templos, cerámicas que
promueven la fertilidad de la tierra forman parte del rito, acto religioso por
excelencia. Es un arte colectivo e impersonal donde no se concibe el
planteamiento de problemas individuales. Se define por un conjunto de rasgos
que incluyen la construcción de complejos arquitectónicos ceremoniales de
estructura piramidal, espacios urbanísticos como Teotihuacán, Tetnotchitlán,
la realización de sacrificios humanos, penitencias rituales y escritura
jeroglífica. Aunque destacan la línea y el plano, utilizan con exceso elementos
figurativos que pueden ser realistas o esquematizados.

En la arquitectura, se introduce la estructura en forma de tronco de pirámide la


cual es la base de templos y palacios y el uso de pilares con forma de serpiente
o los atlantes que representan guerreros. Estas estructuras poseen una
escalinata que desde la base asciende hasta la plataforma superior.

La escultura se destaca por sus altares pétreos y cabezas monolíticas de


tamaño colosal con características étnicas, de nariz ancha, labios gruesos y
ojos hinchados, cubiertas con un casquete ajustado que cae por los lados. Los
altares son piedras monolíticas de forma prismática decoradas, tanto en bajo
como en alto relieve, con escenas que sorprenden por su volumen y suelen
contener figuras sedentes, que emergen de un nicho y pueden representar
dioses del inframundo.

Otros tipos de esculturas conocidas son las atlantes, figuras realizadas en


piedra formadas por varias piezas ensambladas, las columnas esculpidas con
forma de serpiente, los bajorrelieves que muestran escenas militares y de

49
Estela Andrade/Gabriela Durán

sacrificios humanos, y enigmáticos objetos con significado ritual como las


hachas.

La cerámica se caracteriza por ser antropomórfica y zoomórfica decorada con


motivos realistas o esquemáticos, con fines utilitarios como vasos, cuencos,
platos y vasijas.

Cabeza olmeca Altar de la Villa Hermosa, Tabascoi

Atlante de Tula Quetzalcoatl o “Serpiente emplumada”

50
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Arte egipcio
En la arquitectura, escultura y pintura egipcia se unen lo histórico, lo mítico y
lo misterioso.
El arte egipcio se caracteriza por sus obras monumentales de carácter
simbólico, funerario o religioso determinadas por el medio ambiente en el que
se desarrollan. La falta de comunicación con el exterior, al ser Egipto un lugar
de difícil acceso, hace que su arte sea cerrado, evolucionando sobre sus
propias formas. A su vez la durabilidad y solidez de los materiales, como la
piedra, es producto de la creencia en el más allá y la eternidad establecida por
la religión y la monarquía. Se puede considerar un arte oficial influenciado
por la religión y el poder absoluto de los reyes ya que el faraón, los sacerdotes
y los nobles son sus principales usuarios y quienes dictan las normas que los
artistas, funcionarios al servicio del estado o del templo, aprenden en las
escuelas en las que adquieren el oficio o son transmitidas de padres a hijos. Al
no existir independencia en la creación, es un arte que se basa en una
iconografía religiosa y de poder con gran contenido simbólico que lo libera de
cualquier función estética a la vez que procura transmitir el mensaje de la
forma más clara posible.
La escultura al igual que la arquitectura está sujeta a la religión, todas sus
obras tienen un carácter utilitario, una finalidad no estética, siendo la belleza
un aspecto secundario. La escultura egipcia es ceremoniosa, solemne, por eso
las figuras siempre se representan de frente ya que el frontalismo dignifica. Se
caracteriza por su rigidez, con brazos pegados al cuerpo y ojos artificiales de
pasta vítrea que acentúan la profundidad de la mirada. Los materiales

51
Estela Andrade/Gabriela Durán

utilizados son la piedra caliza, la madera policromada y para las esculturas de


mayor importancia granito y basalto.
En cuanto al relieve suele ser bajo, no se realiza ningún efecto de perspectiva,
se representan cabeza y las extremidades de las figuras de perfil, mientras que
los hombros y los ojos se disponen de frente. Las figuras son todas del mismo
tamaño excepto la del faraón, cuyas dimensiones ponen de manifiesto su
poder. Las escenas más típicas son las de la vida cotidiana o las del más allá y
se representan en las pinturas de papiros y paredes de tumbas y en los
bajorrelieves de los muros de los templos.
El uso de jeroglíficos en la pintura y escultura permiten conocer en detalle la
historia de esta civilización.

Pirámide y esfinge egipcia

52
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Bajorrelieve egipcio

Pintura mural de la tumba de Ramsés


Valle de los Reyes de Tebas ( 1290 a.C.)

.
Sección del Libro de los Muertos
Tebas, Dinastía XXI, 1075-945 a.C.

53
Estela Andrade/Gabriela Durán

Arte griego
La cultura griega da origen a conceptos como el arte y la filosofía que son
incorporados por la civilización occidental.
El arte, influenciado por la filosofía y la religión, se caracteriza por la
búsqueda de la belleza y la recreación, según el modelo de Platón, del mundo
ideal. Se pueden distinguir en él varias etapas.

La etapa geométrica siglo X a VIII a.C. denominada así por la


esquematización de la figura humana encontrada fundamentalmente en
cerámicas de la época.

A raíz de la actividad comercial se producen grandes cambios en la


civilización, como la aparición de ciudades y templos, dando origen durante el
siglo VIII a VI a.C. a la etapa arcaica, caracterizada por el realismo en las
representaciones.

La civilización griega alcanza la plenitud en todos los campos incluído el arte,


durante la etapa clásica desde el siglo V a IV a.C.

Durante la etapa helenística de siglo III al I a.C. su cultura se extiende por el


Mediterráneo donde Roma, que ya es una potencia, adquiere sus características
principales.

El templo es uno de los edificios principales de la arquitectura caracterizada


por su armonía y el uso del mármol blanco como material principal. Su

54
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

construcción, que se realiza según determinadas normas conocidas como


órdenes basados en las columnas y la cubierta, comprende tres distintas
modalidades.

El orden Dórico destacado por su sencillez tanto en las proporciones como en


la decoración muestra un sentido rígido, sobrio y robusto, columnas
acanaladas y un capitel cuadrado sobre una moldura redonda.

En el estilo Jónico, caracterizado por la esbeltez y riqueza de su decoración,


las columnas acanaladas tienen base, son más angostas y altas y su capitel
consta de una moldura con forma de doble espiral.

El orden Corintio es una variante del jónico cuyo capitel está adornado por
hojas estilizadas.

El tema principal de la escultura es la representación de la figura humana, por


ello el escultor griego busca la perfección corporal del hombre. Si bien las
primeras esculturas son rígidas, luego se flexibilizan con la búsqueda del ideal.
Polícleto, uno de los escultores griegos más famosos, realiza estatuas de dioses
y atletas en bronce de las cuales actualmente solo se conoce alguna a través de
copias romanas hechas en mármol. Originalmente se coloreaban con suave
pintura de color rosa y con pupilas dibujadas, labios enrojecidos y cabello
pintado de color oscuro o dorado. Muchas, al quedar abandonadas, cayeron y
quedaron cubiertas de arena perdiendo generalmente los brazos, por ser las
partes más expuestas y vulnerables. Para lograr el cuerpo perfectamente
proporcionado Policleto establece que la altura ideal es igual a siete cabezas.

55
Estela Andrade/Gabriela Durán

Todas las pinturas griegas han desaparecido, conservándose solamente las


decoraciones pictóricas realizadas sobre cerámica y vasos de pequeño tamaño.

La cerámica muy rica, perfecta en sus acabados y variada en sus formas, se


caracteriza especialmente por la estilización y la expresión de las figuras.

Cerámica griega Partenon

Canon de belleza griego

56
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Cariátides del Templo de Erecteion en la Acrópolis

57
Estela Andrade/Gabriela Durán

Arte romano
Los romanos, admiradores de la escultura y pintura griega, reciben influencias
helénicas y etruscas. Las esculturas romanas de temas mitológicos son copias
de los originales griegos perdidos y gracias a ellas se conoce la escultura
griega.

La pintura cumple una función decorativa al mejorar las paredes y hacer el


espacio más habitable, sus temas son naturales como los paisajes o narrativos
tomados de la mitología. Las técnicas más usadas son el encausto, el temple y
el fresco y aunque desarrollan la pintura sobre tela, la pintura mural es la más
importante. Se destacan también por el uso del mosaico utilizado sobre todo
en los pisos.

La encáustica consiste en la aplicación, con pincel o espátula caliente, de cera


mezclada con pigmentos, luego se extiende sobre la pintura una capa de cera
caliente que se pule con trapos de lino bien secos.

El fresco es la pintura realizada sobre los muros en dos capas, la primera de


mayor espesor se realiza con cal, arena y agua, a la segunda se le agrega
polvo de mármol y pigmentos. En esta técnica la pintura debe llevarse a cabo
antes de que se seque el estuco, lo que requiere de muchos y rápidos pintores.
Para agilizar el trabajo se usan plantillas o moldes recortados que se calcan
sobre la pared.

58
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

El temple consiste en mezclar los pigmentos con alguna sustancia oleaginosa,


como yema de huevo, aceite o cera, que actúa como medio adhesivo. Se
aplica sobre paredes secas por capas una sobre otra hasta lograr las tonalidades
que se requieren, resultando una superficie suave y muy fina que no se
oscurece con el tiempo

El mosaico es la técnica que utiliza pequeñas piezas de piedra cerámica o


vidrio unidas con yeso.

El arte romano se destaca por la practicidad de todas sus construcciones como


puentes, acueductos y termas. Su arquitectura es funcional mucho más civil o
militar que la griega, que era fundamentalmente religiosa. Si bien sus
columnas son copiadas de los griegos, crean revolucionarios métodos
constructivos como el arco, la bóveda y la cúpula logrando con ellos un
dinamismo en sus edificaciones.

Utilizan materiales baratos y sólidos como el ladrillo y el hormigón, el cual


fabrican con cal y cantos rodados. El exterior se reviste con placas de mármol
o piedra o mediante pinturas que habilidosamente imitan dichas texturas.

59
Estela Andrade/Gabriela Durán

Mosaico romano

Fresco hallado en Pompeya Emperador Augusto

Arco romano en Pompeya El Coliseo de Roma

60
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Arte románico
Su nombre pretende recuperar aspectos de la pintura romana aunque con
dibujos más simples y lineales. Considerado el estilo artístico de la Edad
Media y del Feudalismo por su espiritualidad producto de una sociedad,
ruralizada y controlada por la Iglesia Católica, recibe influencias romana,
prerrománica y árabe.
El Gran Imperio Romano, gobernado por el Emperador Teodosio, se
convierte al cristianismo mediante un edicto del Concilio de Nicea que lo
promulga como religión oficial. A la muerte de Teodosio se divide entre sus
dos hijos dando origen al Imperio Romano de Occidente y al Imperio Romano
de Oriente. Como consecuencia de esta división el sector occidental se
fracciona en pequeños feudos que luego se transforman en los reinos
cristianos de Francia, Inglaterra, Germánicos. El Imperio Romano de Oriente
conocido como Bizancio persiste hasta 1453 cuando cae su capital
Constantinopla.
La mayoría de las construcciones románicas se realizan gracias a las generosas
aportaciones de reyes y nobles, y a los impuestos agrarios recaudados en los
feudos. Los nobles, al buscar la salvación de sus almas, contribuyen a
incrementar el patrimonio y poder material de la Iglesia.
Es la iglesia la gran obra en la que se integran la arquitectura, escultura y
pintura, reflejando el contenido de las sagradas escrituras con el fin de
promover en el creyente sin acceso al lenguaje escrito un impacto emocional.
Además de edificios religiosos, se construyen fortificaciones militares para
refugio y defensa, como también obras civiles.

61
Estela Andrade/Gabriela Durán

El arte románico no busca representar la realidad tal como es percibida por


nuestros sentidos, sino que muestra un mundo sobrenatural que, a diferencia
del arte griego, pone de manifiesto el desinterés en conservar las proporciones
y la belleza de las formas.
Los objetos o personajes que componen la escena se caracterizan por su
expresividad y jerarquía determinada por el tamaño adoptado en función de
su relevancia, correspondiéndole a Cristo una dimensión gigantesca en
comparación con el resto. Las figuras se representan mediante dibujos simples
y se disponen pocas veces superpuestas, separadas frontalmente unas de otras.
Al acomodar los personajes en la escena se utiliza la deformación con el fin de
evitar espacios vacíos. Su objetivo es didáctico ya que se pretende explicar
episodios religiosos a gente en su mayoría analfabeta.

La pretensión de la iglesia de tener el control se refleja en el mensaje de que


dios está en todas partes vigilando, transmitido a través de las pinturas de
Cristo y otras figuras religiosas con grandes ojos y manos. El poder de dios era
representado también por la luz del sol que accede, a las oscuras iglesias
iluminadas mediante velas, a través de una pequeña ventana colocada
intencionalmente en el centro del ábside.

En pintura la técnica más utilizada es el fresco que emplea colores vivos y sin
mezcla con la finalidad de distinguirse en el interior de las iglesias. La figuras
luego de coloreadas se suelen perfilar con una línea negra.

Los personajes llevan alrededor de la cabeza un círculo dorado, que se conoce


como aureola, como si desde allí despidieran luz, lo que indica que
representan santos o espiritus celestiales.

62
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

La pintura mural se concentra en determinadas zonas de la iglesia como en la


bóveda, los muros y el ábside donde el tema central es Cristo.

Fresco románico
Abside de Sant Climet de Taüll (1223)

Puerta de Platerías de la Catedral de Iglesia Colegial de Santa Cruz. Cantabria.


Santiago de Compostela España.

63
Estela Andrade/Gabriela Durán

Arte bizantino
La unidad del Imperio Romano alrededor del Mediterráneo se rompe cuando
el emperador Teodosio divide el imperio entre sus dos hijos. La zona oriental
perdura como heredera de Roma en lo que se conoce como Imperio Bizantino,
en la zona occidental se asientan pueblos germanos dando origen al Imperio
Carolingio que se convierte en la futura Europa.

El arte bizantino se centra en la capital del Imperio Bizantino, la ciudad


Constantinopla. Su arquitectura monumental utiliza el plano de la basílica
heredado de los romanos y para lograr un tamaño mayor multiplican los
arcos, bóvedas, cúpulas y columnas.
Las paredes se elaboran con ladrillo, piedra y mortero siendo los muros
externos muy sobrios y los interiores majestuosos debido al uso de lujosos
mosaicos.
Las columnas son de mármol y debido a que sostienen arcos en series los
capiteles son muy voluminosos, además de estar decorados con motivos
vegetales.
La escultura bizantina, a diferencia de la griega, es rígida y frontal, y sus
figuras se representan, por motivos religiosos, con grandes ojos mirando hacia
lo alto. Utiliza el mosaico mezclando piedras y vidrios de muchos colores para
representar pasajes bíblicos cumpliendo con una función didáctica y
simbólica, las cuales, bajo la influencia del islam, se prohibieron. A diferencia
del arte romano que colocaba los mosaicos en los suelos en Bizancio recubre
los muros y bóvedas, dándoles gran colorido y elegancia

64
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Mosaico El emperador Justiniano y su séquito.


Iglesia de San Vital de Rávena. Italia (año 547)

Frescos bizantinos en una iglesia de Göreme


Turquía (siglo XI)

Iglesia de Santa Irene. Estambul. Capitel bizantino.

65
Estela Andrade/Gabriela Durán

Arte gótico
El término gótico fue utilizado por primera vez en el Renacimiento para
referirse al arte de la Edad Media considerado por ellos inferior y bárbaro.

Se desarrolla en la Baja Edad Media entre los años 1140 y las últimas décadas
del siglo XVI, período de mucho intercambio cultural con Oriente debido a
las cruzadas y las rutas comerciales de la lana y la seda. El arte gótico es una
continuación del arte románico reconocido por su expresividad, naturalismo y
luminosidad.

La catedral gótica es la expresión en piedra del pensamiento cristiano, la


elevación hacia Dios imitando su grandeza. Sus muros son reducidos ya que
en este período, al descubrirse la bóveda de crucería que concentra el peso en
los vértices, no actúan como soporte. Es un centro cívico que sirve para
albergar a peregrinos, hacer justicia y simbolizar el orgullo de una ciudad.

La escultura gótica es figurativa, su interés se centra en la naturaleza, los


árboles, los seres animados que al ser obra de Dios son dignos de ser
representados tal como se perciben por la vista. La figura humana sin rasgos
divinos adquiere una expresión más natural, los personajes dejan de ser
creados con el fin de reflejar la eternidad. Las cabezas representadas, por lo
general, son pequeñas. Los rostros femeninos tienen rasgos estilizados, con
ojos rasgados y finos labios que esbozan sonrisas.

En la pintura también hay un mayor interés por la naturaleza y la belleza. La


pintura mural comienza a desaparecer ya que los muros en la arquitectura se
66
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

ven sustituídos por grandes ventanales, se observa entonces un crecimiento de


la pintura sobre tabla. Las técnicas empleadas varían según el soporte, usando
el temple y óleo para la pintura en tabla de madera y el fresco para la pintura
mural. El color es un elemento clave muchas veces con contenido simbólico.
El fondo de las tablas es dorado y se les añade oro a los colores para crear un
ambiente divino y celestial. Al igual que en la escultura las formas de
expresión reflejan una nueva modalidad estética que se caracteriza por una
mayor flexibilidad. En los primeros años del siglo XIV en Toscana aparecen
dos escuelas de pintura que constituyen los antecedentes del Renacimiento, la
Escuela de Florentina y la Escuela de Sienesa. La Escuela de Florentina tiene
como máximo exponente a Giotto cuya obra muestra una nueva concepción de
la pintura por la atención que le da a la perspectiva y a la unificación del
espacio. El uso de colores puros y matizados otorga mayor solemnidad y
dramatismo a sus composiciones.

El arte además de su usual alcance educativo, adquiere un protagonismo


económico ya que la compra de cuadros demuestra el nivel adquisitivo de las
personas.

Basílica de Saint-Denis Catedral de Burgos

67
Estela Andrade/Gabriela Durán

La Adoración de los Reyes Magos. Giotto di Bondone (1305-1306)

. Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa. Jan van Eyck (1434)

68
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Arte renacentista

El Renacimiento es un movimiento artístico y cultural que surge en el siglo


XIV y se caracteriza por la recuperación de la cultura de la antigüedad
clásica griega y romana. En la sociedad medieval todo gira en torno a la figura
de Dios, el hombre renacentista es el centro del universo, surge una nueva
escala de valores para el individuo, se emplea la razón como fuente del
conocimiento y se busca la verdad a través de la reflexión personal y de la
investigación.

Motivan este cambio en el pensamiento la separación de la cristiandad al


surgir la reforma protestante, la expansión mundial de la cultura europea con
los viajes de los portugueses y las conquistas españolas, la introducción de la
imprenta y la consiguiente difusión cultural.

Este desarrollo cultural y artístico, que surge en ciudades pertenecientes a la


región de Europa más urbanizada y próspera a nivel económico, como
Florencia, Milán y Venecia, da origen una nueva clase burguesa, más refinada
y culta, que decora sus palacios con obras de artistas italianos. Esta burguesía
junto con la Iglesia y la monarquía patrocinan las obras de los artistas
buscando no solo fomentar el arte sino también aprovecharlo con fines propios
ya sean políticos o económicos; familias como los Medici son ejemplo de
estos mecenazgos.

69
Estela Andrade/Gabriela Durán

El arte deja de desempeñar una función exclusivamente religiosa y da lugar a


nuevos géneros y temas como los retratos, paisajes y mitología.
El pensamiento renacentista supone una nueva forma de entender el arte al
surgir la figura del artista como genio que domina diversas áreas del
conocimiento además de poseer una gran capacidad creativa.

Se puede distinguir dos etapas en el arte renacentista durante el siglo XV


conocido como el Quattrocento también denominado Bajo renacimiento,
desarrollado en Florencia gracias al apoyo de los Medici; y durante el siglo
XVI el denominado Cincuecento.

En la primer etapa se aprecia en la arquitectura como en otras ramas del arte la


vuelta a las formas clásicas, el pensamiento religioso se sustituye por el
pensamiento crítico y empirista cambiando la forma de concebir el tiempo y
el espacio.

La arquitectura tiende a la horizontalidad, la proporcionalidad entre las partes,


y el diseño unitario y ligero de los espacios interiores con el fin de que el
hombre pueda apreciarlos a simple vista, ya que no se busca la unión del
hombre con Dios como en la arquitectura gótica.

La aparición de una clase media con influencias que financia la construcción


de palacios favorece el desarrollo de la arquitectura civil separándola del poder
religioso.

Esta arquitectura se caracteriza por la ausencia de decoración, el empleo de


elementos constructivos clásicos como la bóveda, el arco de medio punto y la
utilización de los órdenes clásicos, fundamentalmente el corintio.

70
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

La pintura experimenta una gran evolución en la que se incluye el uso de la


perspectiva, la profundidad, la técnica del óleo que posibilita la obtención de
colores y efectos lumínicos especiales. Mediante la perspectiva los artistas
logran la sensación de profundidad al diferenciar en una superficie plana lo
que está cerca de lo que está lejos. Para obtener el efecto de perspectiva
primero dibujan la línea del horizonte, sobre ella sitúan el llamado punto de
fuga en el centro del cuadro y proyectan multitud de líneas diagonales que se
utilizan para dibujar la inclinación de calles y fachadas de las casas.
El objeto de arte es el mundo natural representado a través del realismo y la
proporción. La figura humana adquiere protagonismo y es estudiada, a través
del retrato y el desnudo, en diferentes posturas y movimientos. Si bien
continúan predominando los temas religiosos, los mitológicos e históricos
toman gran importancia.
En la escultura el interés por la representación de la naturaleza y la imitación
de obras griegas y romanas constituyen sus características fundamentales.
Brunelleschi, Donatello, Masaccio son sus principales representantes.
En el cinquecentto el renacimiento alcanza su madurez, la capital del arte pasa
a ser Roma y los papas los nuevos mecenas. Los artistas aplican la
matemática y la geometría a sus obras que se caracterizan por el mejor manejo
de la luz y el color - gracias al claroscuro, luces y sombras-, la exaltación de la
riqueza y el lujo mediante el uso de texturas que permiten representar joyas y
telas.
Leonardo DaVinci, Miguel Ángel, Rafael, Tintoretto son sus principales
exponentes.

71
Estela Andrade/Gabriela Durán

El David.

Miguel Angel (1501-1504 )

Creación de Adám. Capilla Sixtina.

Miguel Angel (1508-1512)

72
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

El Lavatorio. Tintoretto (1550)

Cúpula del Duomo de Santa María del Fiore.

73
Estela Andrade/Gabriela Durán

Maniriesmo
Es el período artístico que se desarrolla en toda Europa durante los años 1515
hasta 1610. Sus composiciones se caracterizan por ser anamórficas, es decir
imágenes en las se rompe el equilibrio mediante el uso de líneas diagonales
quebradas, espacios inestables, estilizamiento de cuerpos con cabezas
pequeñas y extremidades desproporcionadas.

El término manierismo surge de la definición peyorativa que críticos del siglo


XVII dan de los pintores que buscan la perfección a la "maniera" de los
grandes maestros del Renacimiento.

A través de la representación de alegorías se ejemplifican los hechos


históricos, temas religiosos y mitológicos que expresan creencias propias de
la époc. El arte manierista utiliza la línea enroscada, los colores discordantes y
efectos extraños de luz, representando paisajes irreales.

Entre sus principales exponentes se encuentran Vasari y El Greco.

La Anunciación. El Greco (1576) El Palacio de los Oficios. Giorgio Vasari (1560)

74
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Arte Barroco
Es un movimiento cultural surgido en Europa en el siglo XVII y parte del siglo
XVIII.

Las guerras de religión debido a la reforma protestante, la contrarreforma


católica emprendida en el Concilio de Trento, el establecimiento de las
monarquías absolutistas en los principales estados europeos y el Despotismo
Ilustrado caracterizan el contexto donde se asientan las bases de este
movimiento.

Este arte, conocido como el de la contrarreforma, es de carácter


propagandístico, ya que sus obras promueven los intereses políticos y
religiosos de la monarquía absoluta y el catolicismo. Introduce cambios en la
cultura europea, se abandona la idea renacentista de representar la realidad en
un sistema de relaciones proporcionales y armónicas al surgir una nueva
concepción del espacio, de la naturaleza y de la relación del hombre con ésta.
La iglesia influye tanto en las artes visuales como en la música al tratar de
alejar a los artistas de temas paganos, evitar los desnudos y promover la
devoción mediante estímulos psicológicos.

Las obras arquitectónicas de Roma, uno de los centros de esta reforma


cultural, y su nueva concepción urbanística, constituyen un medio de
exaltación del catolicismo. Por ejemplo la plaza de San Pedro, centro de
referencia urbana dominada por el edificio principal de la iglesia y decorada
con estatuas y fuentes, cedió su función cívica y pública para convertirse en un

75
Estela Andrade/Gabriela Durán

espacio con perspectivas monumentales que le otorgan una imagen de poder.


Se sigue usando la cúpula como forma de marcar el centro del espacio, y en su
interior las figuras pintadas se disponen de forma tal que parecen ascender
hacia el infinito.

Mientras tanto, en Francia, la arquitectura es fundamentalmente palaciega ya


que está al servicio de la monarquía absoluta y en especial en la figura de Luis
XIV. El palacio de Versalles expresa no solo el poder de la monarquía sino
también el de su propia persona, convirtiéndose en el prototipo de residencia
monárquica escenario de derroches y extravagancias.

La pintura y la escultura son artes auxiliares de la arquitectura barroca.

El juego de sombras y contrastes de claroscuros, característico del barroco, se


observa en la pintura, pero también puede ser apreciado en la arquitectura
mediante el uso de volúmenes, la abundancia de nichos y los ventanales
ovoides.

El color predomina sobre la línea, los efectos de profundidad, volumen y


perspectiva se obtienen con los contrastes de luces que definen la atmósfera
del cuadro. La distribución de zonas de luz, que se pinta con colores muy
claros, y de sombra, que aparecen casi negras permiten definir el relieve de
los objetos. Los marrones, rojos y anaranjado son los colores preferidos de los
pintores barrocos. Las pinturas se embellecen con marcos dorados recargados
de formas vegetales retorcidas.

76
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Se desarrollan géneros como los bodegones, retratos y la iconografía religiosa.


Los bodegones o naturaleza muerta son los cuadros que representan objetos
cotidianos como botellas, fruteros o jarras que se acompañan de alimentos. Las
técnicas de pintura al óleo y el fresco son fundamentales, ya que con ellas se
logra representar con gran fidelidad la realidad engañando al espectador por
medio del trompe-l'oeil (trampa al ojo).

Caravaggio, Rubens, Velázquez, Rembrandt son los expositores de este


movimiento en pintura.

La escultura cumple la función de la ornamentación de plazas, jardines y


ciudades. En Italia el mayor exponente fue Gian Lorenzo Bernini que con
influencias helenísticas en sus composiciones dramáticas busca conmover al
espectador siendo el guía de la contrarreforma.

En Francia la escultura tiene carácter cortesano, predominando los bustos, las


estatuas alegóricas y ecuestres y la escultura funeraria.

América recibe la influencia renacentista y barroca con las colonizaciones


europeas realizadas entre los siglos XVI y XIX.

77
Estela Andrade/Gabriela Durán

Sanson y Dalila. Baco

Paul Rubens (1609-1610) Caravaggio (1596-1598)

Apolo y Dafne. Bernini (1622-1625) El Salón de Hércules del Palacio de Versailles.

78
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Clasicismo
Es una corriente estética que tiene su esplendor en los siglos XVII y XVIII.

Surge en una época de acontecimientos históricos y reformas sociales que dan


lugar a violentos movimientos como la Revolución Francesa y el ascenso de
la burguesía al poder político y económico

El término clasicismo es la continuación de la tradición clásica greco romana


que toma como modelo la idea del perfección absoluta, abarcando todas las
ramas del arte literatura, música, pintura, escultura y arquitectura

El movimiento no pretende copiar las obras clásicas pero si tomar los


principios básicos de armonía, equilibrio y sentido de la proporción de los
maestros griegos y romanos con el fin de reflejar un orden en el mundo.

Tiene su origen en la ciudad universitaria de Bolonia, cuyos artistas buscan


una pintura más realista, la belleza ideal y la expresión de los estados de
ánimo. El movimiento se expande entre los eclesiásticos con el fin de difundir
historias mitológicas.

El clasicismo boloñes se divulga en Francia durante el reinado de Luis XIV y


junto con el estilo barroco se convierte en uno de los favoritos de la corte
parisina.

Nicolás Poussin, Jacques Stella, Claude Lorrain, Sebastien Bourdon, Charles


Despiau y Alejandro Cabeza son sus mayores exponentes.

79
Estela Andrade/Gabriela Durán

El juicio de parís. Claude Lorrain (1645)

Neoclasicismo
El término denomina al movimiento estético que surge en el siglo XVIII y
trata de reflejar en el arte los principios intelectuales de la Ilustración.
En este siglo, conocido como el “Siglo de las luces”, el hombre rechaza todo
lo que le sea impuesto y solo acepta lo que le llega a través de la luz de la
razón.
En Europa aparece un grupo de pensadores, con espíritu científico que aplican
la experimentación como forma de alcanzar el conocimiento, que integran el
movimiento cultural que recibe el nombre de Ilustración.

Para los Ilustrados la razón es la norma con la que se valoran todas las
manifestaciones del hombre. Se inspiran en las obras de la época clásica,
griega y romana, consideradas perfectas, y en los recientes descubrimientos
arqueológicos de Pompeya y Herculano, aspirando un ideal de belleza,

80
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

basado en la exacta relación de las partes.

El arte neoclásico está comprometido con la problemática de su tiempo.

La arquitectura se caracteriza por el uso de la simetría, la sobriedad y la


elegancia, con énfasis en el valor lumínico de las habitaciones y la división
tripartita de las fachadas. Se emplean, a diferencia de la superposición que
caracteriza al barroco, los órdenes arquitectónicos de forma libre. El
surgimiento de la burguesía como nuevo orden social provoca un desarrollo
urbanístico que abarca la construcción de iglesias pero también escuelas,
hospitales, puertos, cárceles, puentes, calles y plazas

La escultura es el lenguaje en el que más se identifica la aproximación a los


ideales de la antigüedad clásica. La ciudad debe tener, al igual que Grecia y
Roma, monumentos y estatuas. El de arco de triunfo y columnas
conmemorativas son característicos de esta época.

Se utilizan materiales como el mármol blanco y el bronce en obras claras,


simples y puras en los contornos, que pretenden plasmar el ideal de belleza.
Predominan los desnudos y los monumentos conmemorativos realizados para
edificios públicos o sepulcros.
Los principales representantes en la escultura son Antonio Canova, Bertel
Thorvaldsen.

En la pintura los artistas, al no disponer de los modelos clásicos de la


antigüedad, se inspiran en la escultura, convirtiéndose en grandes dibujantes

81
Estela Andrade/Gabriela Durán

que dejan de preocuparse por la luz y el color. Las figuras se modelan como
las estatuas antiguas, representando con precisión la anatomía.

Los temas tratados son clásicos, históricos y mitológicos. La obra de arte debe
ser no solo un elemento estético, sino también ideológico, que trata de
despertar en el espectador sentimientos virtuosos y moralmente elevados.

La pintura no es más que un modo de expresión de actitudes personales. Los


clásicos antiguos, así como la mitología, le ofrecen un contexto idóneo para
manifestar y transmitir principios revolucionarios como el patriotismo, valor y
sacrificio.
Sus principales representantes en pintura son Jaques Louis David, Jean
Auguste Dominique Ingres.

Apoteosis de Homero.
Jean Auguste Dominique Ingres (1827) Las tres gracias.
Antonio Canova (1817)

82
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Gabinete de Historia Natural, actual Museo del Prado


Juan de Villanueva (1819)

83
Estela Andrade/Gabriela Durán

Impresionismo
El impresionismo es un movimiento pictórico que se origina a fines del siglo
XIX en Francia. Se corresponde, desde el punto de vista social, con el auge
de la burguesía y, desde el punto de vista filosófico, con el arribo del
positivismo.

Dentro de Europa, Francia se destaca como país en el que el arte juega un


papel muy importante en la sociedad. París, escenario donde confluyen la
mayor parte de los artistas de talento sufre una profunda renovación
urbanística durante la segunda mitad del siglo XIX. Se derriban barrios enteros
donde se construyen nuevos edificios. Paralelamente, tienen lugar profundos
cambios demográficos, se cuadruplica su población y sus capas más pobres
son desplazadas hacia los suburbios, y sustituídas por una nueva y pujante
clase media. Esta nueva “clase media” poseedora de la mayor parte del poder
económico, es dueña de fábricas, tiendas y universidades.
La iluminación de las calles, las lámparas de gas para la iluminación interior,
entre otros avances, posibilitan la vida nocturna de la burguesía, que asiste a
espectáculos nocturnos de ópera y ballet. La máquina de vapor revoluciona el
mundo del transporte y del comercio; puentes y ferrocarriles permiten a los
habitantes de las ciudades acercarse a las zonas rurales los fines de semana.
Francia es entonces protagonista de grandes cambios ideológicos y políticos
con profundas repercusiones para el resto de Europa y el mundo entero. La
Revolución francesa, la dictadura de Napoleón, las guerras con otros países
europeos hacen que la Francia del siglo XIX se vea sacudida por la constante
aparición de nuevas ideas basadas en la razón.
84
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

En este efervescente entorno surgen y se forman los impresionistas. El mundo


que retratan es producto de esa nueva clase social que tiene características y
costumbres propias. El campo representado por Monet y Renoir es un lugar
de ocio y no ya un espacio de trabajo .En la ciudad, en la que aparecen los
flanneurs - paseantes ociosos que asisten a conciertos en boulevares y jardines
de París- cobra relevancia la noche y sus habitantes, los locales nocturnos, las
cantantes de cabaret, el ballet, los cafés y sus tertulias. De allí los
impresionistas extraen sus temas.

El positivismo desvaloriza todo lo que no es susceptible de clasificación según


las leyes del color y la óptica. De acuerdo a este criterio todo objeto natural y
visible, afectado por la luz y el color, puede ser representado artísticamente.
Las obras impresionistas tienen entonces como temas las regatas, los paisajes
y las reuniones de los domingos. La aparición de las figuras es menos
frecuente, cuando las hay, están rodeadas de paisaje que permite el contacto
directo con la naturaleza y con los efectos de la luz.

El nombre de este movimiento surge a partir un crítico que despectivamente a


partir de ¨Impresión al atardecer¨ título de la obra que pinta Monet en 1872,
los llama impresionistas y desde entonces el término denominó al grupo
integrado por Manet, Degas, Monet, Renoir, Morisot, Pissarro y Sisley.

Los precursores inmediatos de este movimiento son los ingleses John


Constable y J.M.W. Turner. Cuando Monet y Pissarro ven por primera vez sus
obras en 1871 se conmueven con la atmósfera y los efectos difusos de la luz.
Los pintores de la Escuela de Barbizón constituyen también un antecedente
del movimiento impresionista francés. Treinta años antes de la primera
exposición impresionista, Camille Corot, miembro circunstancial de esta

85
Estela Andrade/Gabriela Durán

escuela, calificado en ocasiones como padre del impresionismo, interpreta los


fugaces cambios lumínicos en una serie de temas pintados a diferentes horas
del día.
El Impresionismo deja de lado el enfoque tradicional que exige al artista
contar una historia o transmitir un mensaje de tipo moral. Plasman la realidad
que se observa con una intención muy distinta a la de los pintores realistas que
denuncian situaciones de injusticia social a través de sus obras con las que
pretenden cambiar la sociedad en la que viven.
Para los impresionistas lo importante en un cuadro es captar la realidad, la
temporalidad, aprehender el mundo visible tal como se ve. La fugacidad del
momento, los destellos de luz y de color son los auténticos protagonistas de
sus obras. Incluso pintan un mismo tema en diferentes horas del día y/o a lo
largo de las estaciones para reflejar los cambios provocados por la luz solar en
los objetos.

Con el afán de representar esos momentos cotidianos aprovechan los avances


tecnológicos como la invención de los tubos metálicos de pintura, el
ferrocarril que facilita el transporte hacia localidades de la campiña francesa
para sacar sus caballetes de los tradicionales talleres y pintar «au plain air»,
al aire libre en búsqueda de los colores y la luz.

Para conseguir los objetivos expuestos, los impresionistas emplearon una serie
de recursos pictóricos.

En primer lugar el uso de la pincelada corta, pastosa y gruesa, ejecutada de


forma rápida sobre el lienzo, aplicando los colores sobre la tela apenas
mezclados. De esta forma, el artista capta y resalta la esencia y la apariencia
del motivo más que sus detalles. Combinan el uso de pinceladas largas y

86
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

empastadas con cortas y menos empastadas, más adecuadas para crear la


sensación de profundidad.

En segundo término los pintores impresionistas son también coloristas,


intensifican los colores reales e inventan nuevos logrando pinturas más
luminosas. La conocida teoría de la descomposición de la luz, al pasar por un
espacio prismático, explica de manera científica los postulados de Delacroix
acerca de los colores primarios y complementarios. Los colores primarios
asociados entre sí de dos en dos dan como resultado el complementario del
tercero. Mientras en la pintura tradicional los colores se mezclan de forma
indiscriminada en la paleta, ahora se trabaja con colores puros
superponiéndolos directamente en el cuadro. La mezcla de colores es entonces
de tipo óptico, el color se genera en la retina del espectador.

La clase de Ballet.
Edgar Degas (1871-1874)

87
Estela Andrade/Gabriela Durán

Otoño en el Sena. Argentuil.


Claude Monet (1873)

La danza de las Ninfas Autorretrato con sombrero de paja


Camiile Corot (1850) Vincent Willem van Gogh (1887-1888)

88
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Art Noveau

El Art Noveau, corriente artística que caracteriza al cambio de siglo, también


llamado modernismo en Hispanoamérica y España, es el primer movimiento
que no imita estilos anteriores y surge con la intención de crear un arte nuevo
libre y moderno en el que predomina la inspiración en la naturaleza, al tiempo
que incorpora novedades producto de la revolución industrial, como el acero y
el cristal, que permiten superar la limitada arquitectura de hierro de mediados
del siglo XIX. Hasta la Primera Guerra Mundial es el principal movimiento
decorativo internacional de arte.

No sólo se desarrolla en las denominadas artes mayores como la pintura,


escultura y arquitectura, sino también en las artes menores aplicadas o
decorativas, en las artes gráficas y en el diseño de mobiliario, rejas, joyas,
cristalería y cerámica.

Se caracteriza por el uso de elementos naturales, prioritariamente vegetales y


formas redondeadas orgánicas que se entrelazan entre si en base a un motivo
central. También utiliza imágenes femeninas delicadas con pliegues en la
vestimenta y ondas en los cabellos, motivos exóticos de fantasía o inspirados
en estampas de otras culturas como la japonesa.

89
Estela Andrade/Gabriela Durán

Calendario La Bella Jardinera - Casa Gresham. Bruselas


Julio Eugene Grasset (1896) Léon Govaerts (1900-1901)

Cerámica con amapolas.Estación de Genval


Bélgica

90
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Las vanguardias del Siglo XX

El término vanguardia, de origen medieval, implica en la jerga militar la idea


de combate de grupos reducidos que se destacan en el frente de batalla.

Las vanguardias artísticas se manifiestan como elites que, desde


planteamientos diferentes, abordan la ruptura del arte, desplegando recursos
que quiebran o distorsionan los sistemas más aceptados de expresión artística,
provocando una verdadera revolución en las artes plásticas. Con respecto a
otros períodos de la historia, constituyen un nuevo fenómeno que permite
comprender el arte actual.

Conviven con el auge de los movimientos obreros, el avance de las


Internacionales Socialistas, la Primera y Segunda Guerra Mundial, la
ideología positivista que promueve el libre comercio y la fe en el progreso
gracias a los avances técnicos y científicos de la época.

La constitución de la República Francesa, la Primera Guerra Mundial y el


comienzo de los llamados Salones de París - donde se llevan a cabo muestras
artísticas de elevado prestigio con un jurado exigente y conservador, que
rechaza a la mayoría de los pintores impresionistas- provocan una reacción
intelectual en contra de la sociedad de la época dando origen al artista
incomprendido y comprometido con los valores contrarios a ese mundo
convulsionado.

91
Estela Andrade/Gabriela Durán

Estos movimientos renovadores se producen en Europa en las primeras


décadas del Siglo XX, y se extienden al resto de los continentes,
principalmente América, donde se enfrentan al modernismo.

La actitud provocadora y agresiva, del vanguardismo se plasma en la


publicación de manifiestos en los que se ataca todo lo producido
anteriormente, al mismo tiempo que se reivindica lo original, lo lúdico y se
desafían los modelos y valores existentes hasta el momento. La libertad de
expresión que lo caracteriza se manifiesta en la alteración de la estructura de
las obras, abordando temas prohibidos y desordenando los parámetros
creativos. En pintura se rompe con las líneas, las formas, los colores neutros y
la perspectiva; en arquitectura se desecha la simetría, para dar paso a la
asimetría. Al espectador se le exige una nueva actitud ante la obra de arte. Los
estilos dejan de ser internacionales para ser característicos de un grupo de
artistas.

Las vanguardias son conocidas también como ismos, futurismo, fauvismo,


cubismo, expresionismo, constructivismo, surrealismo, es decir diversas
corrientes con diferentes fundamentos estéticos, aunque con denominadores
comunes como el carácter experimental, la libertad de formas, la lucha contra
las tradiciones y la innovación.

92
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Fauvismo (1905 – 1907)

El fauvismo es considerado uno de los primeros movimientos vanguardistas.


Su característica principal es la violencia cromática. Pintan con colores
complementarios, sin mezclas ni matices, que una vez puestos juntos producen
un contraste particularmente vivo, agresivo y exaltado. El color se
independiza del objeto, se hace un uso arbitrario del mismo, dando como
resultado, por ejemplo, mares rojos, rostros verdes, caballos azules.

La simplicidad en el dibujo es otra de sus características, los contornos se


perfilan con pinceladas gruesas, desaparece el volumen y la perspectiva. Los
temas trabajados son figurativos, algunos pintan el mundo rural y otros el
ámbito urbano. Algunos realizan desnudos e interiores, mientras otros
prefieren la pintura al aire libre influídos por las costumbres del
impresionismo.

Los artistas más destacados son: Henri Matisse, Georges Braque, André
Derain, Maurice Vlamink, , Friesz, Rouault, Marquet, Dufy y van Dongen.

La Danza. Henri Matisse.(1910) Paisaje cerca de Antwerp Georges Braque (1906)

93
Estela Andrade/Gabriela Durán

Futurismo (1909- 1914)


Movimiento fundado por Filippo Marinetti en Italia, cuyo primer manifiesto
publicado en el periódico “Le Figaro” de París, exalta la modernidad, la
tecnología, declarando que el mundo se ha enriquecido con una nueva belleza,
la velocidad.
Realzan lo nacional, la adoración de la máquina y el retrato de la realidad en
continuo movimiento. Sus obras se caracterizan por el uso del color y las
formas geométricas con el fin de representar el movimiento y la velocidad, a
través de efectos ópticos que engañan a la vista. Pintan los objetos de forma
sucesiva, en varias posiciones. Este tipo de código se populariza en los
comics y los dibujos animados.

La estética futurista difunde una ética de raíz masculina y provocadora, amante


del deporte, de la guerra, de la violencia y del peligro. Dignifican la guerra a la
que ven como la salvación del mundo. El futurismo se politiza cada vez más
hasta coincidir con las tesis del fascismo, en cuyo partido ingresa Marinetti en
1919.

Sus temas favoritos son las calles de las ciudades modernas, las fábricas, las
máquinas, y la velocidad de los medios de transporte.

Los artistas más destacados: Filippo Marinetti, Umberto Boccioni, Giacomo


Balla, Carlo Carrá, Gino Severini.

94
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Dinamismo de perro con correa . Giacomo Balla (1912)

Formas únicas de continuidad en el espacio


Umberto Boccioni (1913)

95
Estela Andrade/Gabriela Durán

Cubismo (1907 – 1914)

El cubismo es considerado el primer movimiento vanguardista ya que rompe


con la estética clásica, el concepto de belleza y las nuevas formas de observar
la naturaleza. Surge en París con los españoles Pablo Picasso y Juan Gris y los
franceses Georges Braque y Fernand Léger.

El nombre de este movimiento, que se inicia con el cuadro "Las Señoritas de


Avignon" (Demoiselles D'Avignon) de Pablo Picasso, proviene de una pintura
de Braque que representa un grupo de casas cuadradas, construídas como si
fueran cubos.

Se crea un nuevo lenguaje pictórico y estético que implica una nueva relación
entre el espectador y la obra de arte. El espectador no se puede quedar
contemplando sin más la obra, sino que debe reconstruirla en su mente para
poder comprenderla. La nueva estética se desliga completamente de la
interpretación o la semejanza con la naturaleza, lo que significa que la obra de
arte tiene valor en sí misma, como medio de expresión de ideas.

Los temas que pintan son clásicos, bodegones, paisajes y retratos, en los que
desaparece la perspectiva tradicional, se fragmentan las líneas y superficies, y
se adopta la “perspectiva múltiple” donde se representan todas las partes de
un objeto en un mismo plano. Los cubistas creen que la geometría es la base
de cualquier representación. Las formas que se observan en la naturaleza se
traducen al lienzo de manera simplificada, en cubos, cilindros, esferas.

La representación del mundo que realizan no guarda ningún compromiso con


la apariencia de las cosas, por esta razón se colocan en un mismo plano

96
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

diversas vistas del mismo objeto. Es así que, por ejemplo, en un rostro
humano la nariz puede representarse de perfil y el ojo de frente.

El monocromatismo predomina en la primera época del cubismo,


posteriormente se abrie más la paleta pero nunca con colores puros como los
utilizados por los fauvistas.

Se distinguen dos fases en el cubismo. El llamado cubismo analítico se


caracteriza por la descomposición de la forma y de las figuras en múltiples
partes geométricas con el fin de analizarlas y ordenarlas. La fase siguiente se
conoce como cubismo sintético donde se plasma la esencialidad del objeto sin
ser analizado ni desmembrado. La síntesis resalta las partes más significativas
de los objetos vistas desde todas las perspectivas. En esta etapa la técnica
fundamental es el collage, la inclusión en el cuadro de elementos de la vida
cotidiana como papeles, telas y objetos diversos.

Las señoritas de Avignon Botella y peces

Pablo Picasso (1906-1907) Georges Braque (1910-1912)

97
Estela Andrade/Gabriela Durán

Expresionismo

El expresionismo es un movimiento artístico que surge en Alemania en los


primeros años del siglo XX. En esa época el positivismo materialista
predomina en Europa como corriente filosófica que parece dar una solución a
la crisis social que sufre el continente. Esta filosofía propone un nuevo modelo
de racionalidad, la racionalidad científica. Desde el punto de vista socio-
político representa una ideología burguesa y conservadora.

La Primer Guerra Mundial se convierte para este movimiento en un hecho


trascendental, como la fuerza purificadora que pretende destruir el orden
establecido y levantar una nueva y mejor sociedad. Varios artistas se enrolan
como voluntarios en el frente de batalla, entre ellos Beckmann, Kischner,
Marc y Otto Dix, buscando encontrar nuevas impresiones para sus pinturas. A
medida que el conflicto se extiende la visión cambia y las obras transmiten
mensajes de crítica al militarismo y al patriotismo.

Hasta finales del siglo XIX el arte pictórico expresa las facetas visibles del ser
humano, como la belleza física en el Renacimiento o el dolor en el Barroco. El
espíritu revolucionario que surge en Europa antes de la Primer Guerra Mundial
solo se satisface con el derrumbamiento de todo lo establecido. Esta rebelión
ataca no solo las formas artísticas sino también los valores y las instituciones
de la sociedad y la cultura burguesa. Los expresionistas están en contra de toda
tradición, pretenden sacar a relucir el verdadero espíritu de las cosas y del
mundo. Mientras que para los impresionistas la realidad es algo que se debe
mirar desde el exterior, para los expresionistas esa realidad debe ser vivida.
Pretenden transformar al ser humano a través de todas las manifestaciones

98
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

artísticas, como el teatro de protesta de Bertold Brech y la desaparición de la


armonía musical con Schömberg.

Este movimiento recibe influencias del postimpresionismo mediante obras de


Van Gogh, Gauguin, Munch, Ensor, entre otros. Del arte primitivo, adquiere la
simplicidad de las formas y la fuerza en la expresión de las esculturas
africanas y oceánicas; del cubismo y el fauvismo, la viveza del color y la
reducción de formas y de la xilografía alemana, los trazos y esquemas
angulares.

El primer grupo de expresionistas alemanes surge en la ciudad de Dresde y lo


conforman cuatro estudiantes de arquitectura Eric Bleyl, Ernest Ludwing
Kichner, Eric Heckel y Karl Schmidt-Rotluff. Es conocido con el nombre Die
Brücke (El Puente), que simboliza la esperanza de sentar las bases de un arte
de futuro uniendo lo nuevo y lo viejo. Este grupo expresa una agresividad en
sus obras que no tiene antecedente en la pintura. El denominador común es la
adversión por la armonía y la belleza. Mezclan lo grotesco con lo cínico,
exaltando la fealdad, la miseria y la grosería.

La “Nueva Asociación de los artistas de Munich”, de la cual Wassily


Kandinski es su presidente, es precursora del segundo grupo, denominado
Der Blaue Reiter (Jinete Azul). Este nombre deriva de la fascinación de
Kandinsky por los jinetes, la inclinación estética de Franz Marc hacia los
caballos y la predilección por el color azul de ambos.

El grupo Der Blaue Reiter, al igual que El Puente se caracteriza por estar
contra el impresionismo, contra el positivismo y contra la sociedad
establecida, pero se diferencian en que el primero es estéticamente más
refinado, su lenguaje no es tan agresivo, los colores son más armoniosos y

99
Estela Andrade/Gabriela Durán

tiende a captar la esencia espiritual de la realidad, es decir que para ellos el


arte es la expresión externa de una necesidad interior.

Tropas de asalto bajo el gas. Otto Dix (1924)

Invitación a la exposición del Puente. Castillo y sol. Paul Klee (1928)

Grabado. Ernst Ludwig Kirchner (1910)

100
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Dadaísmo (1915 – 1922)


Esta vanguardia nace en Zürich (Suiza) con Tristán Tzara quien se convierte
en uno de los artistas fundamentales del movimiento.

Se caracteriza por ir en contra de cualquier norma social, moral o estética. Su


objetivo principal es cuestionar los criterios artísticos de la época basado en lo
absurdo y casual como su propio nombre, que fue escogido al azar en un
diccionario.

El movimiento dadaísta constituye la más radical de las vanguardias. Sus


manifestaciones artísticas son totalmente absurdas, intentando destruir los
fundamentos del arte.

Pretende propulsar la libertad del ser humano, su espontaneidad, el caos y la


imperfección.

Sus técnicas principales abarcan el collage, con diversos materiales como


diarios, telas, maderas, el fotomontaje en base a fotografías o fragmentos
fotográficos junto con recortes de periódicos, revistas, tipografías y dibujos, y
la cartelería que incorpora objetos de desecho formando imágenes caóticas de
la realidad que se presentan como objetos artísticos. Sus primeros montajes, de
estilo anárquico y con yuxtaposición de diversos elementos, son portadas e
ilustraciones de las revistas y manifiestos del movimiento.

Otro de los artistas máximos del movimiento Dadá es el francés Marcel


Duchamp que, a través de los denominados ready-mades - objetos industriales
intrascendentes elevados a la categoría de obra de arte por el simple hecho de

101
Estela Andrade/Gabriela Durán

exponerlos en un museo bajo una firma y una fecha- trata de ridiculizar la


admiración poco crítica del publico burgués.

También integran este grupo Hans Arp, Francis Picabia, M. Ernst y el


fotógrafo Man Ray.

El violín de Ingres. Man Ray (1924) La fuente. Marcel Duchamp (1917)

Caligrama. Guillaume Apollinaire (1918)

102
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Surrealismo (1924-1939)

El surrealismo surge en Francia con el poeta André Bretón, quien en 1924


firma el primer manifiesto donde plantean sus bases. Si bien es un movimiento
para escritores, lo adoptan las artes plásticas, incluso el cine y el teatro. Este
ismo se desarrolla en un período de entre guerras en el que los intelectuales
tratan de comprender la profundidad psíquica del hombre, los sueños y el
inconsciente. Los escritos y teorías psicoanalíticas de Sigmund Freud aportan
las bases científicas e ideológicas al movimiento.

Los artistas de esta vanguardia intentan expresar, por medio de formas


abstractas o figurativas simbólicas, el subconsciente y el mundo de los sueños
creando un mundo ilógico. Para ello en sus obras recurren a la utilización de
máquinas fantásticas, fragmentos del cuerpo humano, relaciones entre
desnudos y maquinaria, automatismos y la animación de objetos inanimados.

Tratan de forma obscena el sexo, inspirándose en lo oculto y prohibido y en el


erotismo a través de los sueños.

Se interesan también por el arte de los niños, de los dementes y de pueblos


primitivos.

Se pueden distinguir dos tendencias pictóricas dentro del surrealismo. Una


tendencia abstracta, caracterizada por aplicar el “automatismo” creando
universos propios de manera de perder toda representación figurativa, es

103
Estela Andrade/Gabriela Durán

llevada adelante por artistas como Joan Miró y Paul Klee. En la tendencia
figurativa el interés fundamental radica en los sueños y el realismo mágico
exhibiendo una precisión fotográfica que a su vez está totalmente alejada de la
pintura tradicional. Los surrealistas llaman cadáver exquisito a un dibujo
creado por varios artistas sin ver lo que el anterior hace. Pintan sin sentido
incluso cerrando los ojos para evitar controlar el trazo del pincel.

El surrealismo aplica algunas técnicas de fotografía y cinematografía, así


como el collage y el ensamblaje de objetos incongruentes. Mediante el
fotomontaje, por ejemplo, logran crear realidades y panoramas
extraordinarios.Otras técnicas aplicadas son la decalcamonías, el grattage y el
frottage.

Salvador Dalí y René Magritte son sus principales exponentes. En la pintura


de Dalí la creación de imágenes equívocas es constante, de modo que una
misma cosa puede entenderse de varias maneras. También juga con imágenes
de doble lectura.

La persistencia de la memoria. Salvador Dalí(1931) La llave de los campos René Magritte (1933)

104
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Constructivismo (1913 – 1920)

Movimiento artístico y arquitectónico que surge en Rusia después de la


Revolución de Octubre al regreso de París de Vladimir Tatlin, que se ve
influenciado por el cubismo de Pablo Picasso. Se basa en la premisa de la
construcción del sistema socialista, el utilitarismo, la funcionalidad y la
abstracción.

La palabra "constructivismo" se empieza a utilizar por primera vez cuando


Gabo y Pevsner publican en Moscú el Manifiesto Realista (1920), donde
exponen los principios teóricos del nuevo estilo. Este manifiesto inicia la
separación del movimiento en dos tendencias. Una de carácter utilitario
liderada por Vladimir Tatlin y Rodchenko para quienes la labor del artista
debe estar al servicio de la revolución en el campo de la ingeniería y el diseño.
No consideran sus obras como piezas de arte, ni pretenden que éstas reciban el
título de tal, le dan relevancia a la técnica y al proceso de elaboración del
producto así como también a su funcionalidad, el arte debe ser algo útil para
la sociedad y para que la gente lo entienda.

La otra tendencia que, liderada por Gabo, Pevsner, Malevich, defiende lo


subjetivo en la obra de arte y la libertad de creación, deriva luego en el
suprematismo.

Materiales como cartón, vidrio, metal, que hasta entonces son considerados
como de poco o ningún valor, se emplean en la creación artística junto con
materiales modernos que refuerzan la estética del funcionalismo a través de
líneas puras.

105
Estela Andrade/Gabriela Durán

Al igual que los dadaístas, los constructivistas rusos aplican la técnica de


fotomontaje que les permite alejarse de la pintura figurativa y trasmitir, a
través de lo que denominaron “poligrafía” -mezcla de fotografía, collage,
diseño y tipografía- mensajes políticos innovadores en la prensa escrita.

Se destaca por ser un movimiento tridimensional donde son fundamentales la


escultura, la arquitectura y el diseño industrial, adquiriendo protagonismo las
formas geométricas y el espacio frente a la masa.

Afiche Editorial Literaria del Estado Maqueta del Monumento a la Tercera

Aleksandr Rodchenko (1925) Internacional . Vladimir Tatlin (1919)

Cruz anclada. Antoine Pevsner (1933)

106
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Suprematismo (1915 – 1923)

Esta vanguardia que aparece en Rusia paralelamente al constructivismo


procura sensibilizar a través de un lenguaje plástico nuevo. Sus exponentes
recurren a formas geométricas puras y perfectas, en especial el cuadrado y el
círculo. Los colores son contrastantes, generalmente primarios y en especial
blanco y negro.
Su precursor, el pintor ruso Kazimir Malevich, cubista y futurista en sus
inicios, promueve la abstracción geométrica en busca de la supremacía de la
nada y la representación del universo sin objetos. El movimiento se inicia
cuando este artista presenta el cuadro “Cuadrado negro sobre fondo blanco”
en el que trata de elevar la pintura al más alto grado de abstracción. El
cuadrado representa la mínima reducción de la forma y el fondo blanco
elimina los límites.
Los suprematistas no pretenden trasmitir ningún tipo de mensaje social, sino
que promueven la abstracción pura, sin fines prácticos ni estéticos. Para ellos,
desde el punto de vista filosófico, el mundo de los objetos no existe.
Conforman un grupo denominado Supremus integrado por Liubov Popova, El
Lissitzky, Aleksandr Ródchenko y liderados por Malévich.
En 1915 el pintor Kasimir Malevich y el poeta Vladímir Maiakovski escriben
el manifiesto suprematista en el que se propone la liberación de la
determinación sensorial, es decir, de la experiencia objetiva. De esta forma se
declaran contrarios a toda deformación del espacio ilimitado y se tornan
defensores de lo mensurable y dimensional.

107
Estela Andrade/Gabriela Durán

Sus obras aumentan su colorido y composición con el paso del tiempo


influyendo de manera notable en las artes plásticas y el diseño gráfico a
principios del siglo XX.

Supremus No. 58 Kasimir Malevich (1916) Círculo negro Kasimir Malevich (1915)

La arquitectura pictural Golpead a los blancos con la cuña roja


Liubov Popova (1916) El Lissitzky (1919)

108
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Neoplasticismo

El neoplasticismo o “De Stijl”, que significa el estilo, es una corriente de


origen holandés. Este término deriva del nombre de la revista donde Piet
Mondrian y Theo Van Doesburg, integrantes del movimiento, publican sus
escritos, entre ellos el manifiesto neoplasticista.
Bajo el lema “Desnudemos a la naturaleza de todas sus formas y sólo quedará
el estilo” este ismo trata de despojar al arte de todo movimiento accesorio
proponiendo una ordenación geométrica del mundo como contrapartida al caos
que significa la Primera Guerra Mundial. Depuran las formas y simplifican los
componentes con líneas verticales y horizontales, donde las verticales
representan el dinamismo, la vida, y las horizontales el reposo y el estatismo.
El color es un elemento que se destaca en la composición más allá de sus fines
decorativo. La paleta se reduce a los tres colores primarios: amarillo, rojo y
azul y a los neutros, blanco y negro. Se benefician de los colores puros como
forma de ordenar la realidad.
Este movimiento, considerado una prolongación del constructivismo ruso -
aunque sin su compromiso político- , se manifiesta no solo en la pintura sino
también en la arquitectura y en el diseño. La arquitectura es funcional,
económica, ligera y abierta, con una comunicación entre el interior y el
exterior, sin simetría pero con equilibrio donde el color es un medio de
expresión al igual que la luz.

109
Estela Andrade/Gabriela Durán

Broadway Boggie Woogie Casa Rietveld Shröder. Gerrit Rietveld (1924)

Piet Mondrian (1943-1944)

Silla roja y azul. Gerrit Rietveld


(1917)

110
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Escuela de la Bauhaus

Escuela alemana de arquitectura y diseño fundada en la ciudad de Waimar por


Walter Gropius. Entre sus docentes están los pintores Lyonel Feininger, Paul
Klee, Vassily Kandinsky, el escultor Gerhard Marcks, el diseñador y fotógrafo
László Moholy- Nagy, el arquitecto Mies Van Der Rohe y el diseñador y
arquitecto Marcel Breuer.
Centro de enseñanza basado en los principios de William Morris y Art &
Crafts, unifica teoría, práctica y actividades artísticas donde cada alumno,
artista o artesano se integra con su trabajo y esfuerzo a la obra colectiva.
Su nombre deriva de las palabras alemanas bau, construcción y haus, casa.

Su fundación se produce en un momento de crisis del pensamiento moderno y


la racionalidad técnica occidental de Europa y particularmente de Alemania.
Su creación es producto del desarrollo social, político, educativo y artístico
de las dos primeras décadas del siglo XX y de la influencia de las vanguardias
artísticas.

El plan de estudios incluye un curso preliminar en el que los estudiantes


aprenden los principios básicos del diseño y de la teoría del color para luego
especializarse en un tipo de oficio artesanal. Sus diseños se conciben con una
finalidad productiva industrial, utilitaria y de bajo costo.

Dicho enfoque funcionalista sienta las bases y patrones de lo que hoy se


conoce como diseño industrial y/o gráfico. La escuela también establece los
fundamentos académicos sobre los cuales se basan las tendencias de la
arquitectura moderna, incorporando una nueva estética que comprende todos
los ámbitos de la vida cotidiana.

111
Estela Andrade/Gabriela Durán

La Bauhaus al ser perseguida por su sistema socialista debe mudarse de ciudad


en varias oportunidades. Su último director, Ludwing Mies van der Rohe, por
ser socialista y judío, sufre el hostigamiento del Nacional Socialismo hasta
que los nazis cierran la escuela.
Muchos de sus integrantes entre ellos el mismo Walter Gropius se refugian
en Estados Unidos, donde continúan con sus ideales.
Las obras de la Bauhaus en Weimar y Dessau, dada su importancia, son
declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Silla metálica (1919-1928) Mesa de cristal (1919-1928)

Exprimidor Tipografía diseñada por Herbert Bayer (1925)

112
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Art Decó

Art Decó es un término relativamente moderno que surge en 1966 en una


retrospectiva titulada "Les Annes 25” que el Museo de Artes Decorativas de
París realiza para conmemorar la Exposición Internacional de Arte Moderno y
Artes Decorativas e Industriales de 1925.

Hace referencia al estilo propio de las artes decorativas tales como


arquitectura, diseño interior, y diseño gráfico e industrial, y de las artes
visuales como la moda, pintura, grabado, escultura y cinematografía
desarrollado, en Europa y América, durante el período de entreguerras desde
1920 a 1939. Dicho estilo se caracteriza por ser clásico, simétrico y rectilíneo.

Si bien es de origen francés se expande por el mundo constituyendo un


símbolo universal del arte decorativo.

Producto de influencias tan diversas como el Art Nouveau, Cubismo, Bauhaus


y el arte de Egipto, Oriente, Africa y América, tiene características generales
que se manifiestan tanto en decoración como en arquitectura. Se basa en el uso
frecuente de motivos geométricos, especialmente los círculos, hexágonos y
octágonos, zigzags, y vegetales, pretendiendo representar abstracciones de la
naturaleza como rayos de luz, nubes sinuosas, o flujos acuosos. Hace
referencia, a través de la representación de animales como palomas, garzas, y
gacelas, a cualidades como la velocidad.

113
Estela Andrade/Gabriela Durán

Utiliza nuevos materiales como la baquelita, el carey, el cromo y el plástico,


maderas como el ébano y el palisandro, y pieles naturales de tiburón y cebras.

En arquitectura se recurre a terminaciones escalonadas, con proas marítimas


con mástiles; arcos y puertas ochavadas, abundancia ornamental y materiales
como el mármol, el granito y el aluminio.

A nivel social se destaca la figura del hombre gimnasta, obrero y de la mujer


independiente que demuestra su liberación vistiendo de manera más atrevida,
luciendo pelo corto y participando en cócteles y en la producción económica.

Como artistas representantes del Art Déco se puede citar, entre otros, a
Maurice Dufrene, Jean Dupas, Pierre Chareau, Paul Follot, Konstantin
Melnikov.

Ciudad. Aleksandra Ekster (1927) Un par de paneles de pared. Jen Dupas (1935)

114
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Burkbank City Hall de Los Angeles(USA) Casa del arquitecto Konstantin Melnikov

Espejo diseñado por Maurice Dufrene

115
Estela Andrade/Gabriela Durán

El arte en la segunda mitad del siglo XX


Tras la Segunda Guerra Mundial, la crisis cultural y política europea provoca
el traslado de la capital mundial del arte a Nueva York.

En esta segunda mitad del siglo la sociedad se caracteriza por ser


extremadamente consumista y mediática, los nuevos medios de comunicación
de masas y el desarrollo tecnológico hace que las nuevas tendencias artísticas
se sucedan muy rápidamente.
El arte se convierte en objeto de consumo y de moda, a su vez los artistas, que
reciben una constante presión en busca de la originalidad, adquieren un perfil
altamente mediático.

Expresionismo abstracto americano

Tiene su origen en Estados Unidos en la década del 40 y más tarde se difunde


al resto del mundo. Es considerado el primer movimiento puramente
estadounidense y ejemplifica el liderazgo que asume este país en materia de
arte de la Segunda Guerra.
La presencia de importantes artistas vanguardistas sobre todo surrealistas,
abstractas y expresionistas influye directamente en el nacimiento de esta nueva
corriente.
Dentro de este movimiento se encuentran dos grandes tendencias. Action
Painting o pintura en acción es un nuevo modo de expresión pictórica,

116
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

creado por Jackson Pollock, que consiste en situar el lienzo en el suelo y


moverse alrededor o dentro del mismo, dejando caer hilos de pintura que se
desprenden del pincel recién cargado del pote de forma espontánea, al azar,
sin ningún esquema prefijado.
Otro artista reconocido es Willem de Kooning que, si bien comparte algunos
lineamientos con la obra de Pollock, emplea la pincelada, el gesto y la mezcla
de colores en el mismo lienzo.
La tendencia color field-painting - pintura de superficie color- centra el interés
en las diferentes posibilidades de aproximación cromáticas en áreas de
grandes dimensiones. Se concibe la creación pictórica como un verdadero
ritual donde se da rienda suelta a los estados de ánimo. Mark Rothko, Clifford
Still son sus exponentes.

Número 8 Jackson Pollock (1949) PH21 Clifford Still (1962)

117
Estela Andrade/Gabriela Durán

Nueva Abstracción Americana.

Surge en Estados Unidos durante los años sesenta y tiene sus antecedentes en
las vanguardias más radicales de la primera mitad del siglo XX. Se le
denomina también abstracción postpictórica, abstracción fría y pintura de
borde duro (hard edge). Sus obras rechazan todo lo que no sea visual, como lo
literario o simbólico, en beneficio de la máxima pureza del lenguaje. Supone
un cambio respecto al pictoricismo y el color del expresionismo abstracto. A
diferencia del action painting, prima la reflexión y el pensamiento sobre la
acción. Tienen grandes formatos que realzan la estructura y materia de la obra
predominando, en soluciones bicrómicas o tricrómicas, los colores puros.
Barnett Newman, Ad Reinhardt, Morris Louis, Frank Stella y Ellsworth Kelly
son representantes de esta abstracción postpictórica que, como todo
movimiento del siglo XX, es inseparable de la figura de un crítico. En este
caso Clement Greenberg es quien da nombre al movimiento, en la exposición
de Los Angeles, donde presentan sus principales obras.

Sín título. Ad Reinhard (1938) Memantra. Frank Stella (1936)

118
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Pop art

Este movimiento aparece en el Reino Unido y Estados Unidos a finales de la


década del 50 para consolidarse en los años 60 y 70. Es el resultado de un
estilo de vida donde lo inmediato y efímero se generaliza gracias al rápido
desarrollo de la moda, la música, el consumo desmedido y la tecnología.

Con el arte Pop surge la práctica, que ya tiene precedentes en las vanguardias
históricas, de introducir elementos icónicos, gráficos, sonoros, ajenos a lo
artístico, provenientes del ámbito tecnológico o científico, con una finalidad
expresiva.

Su característica fundamental es utilizar imágenes, temas y personajes de la


cultura popular separándolos de su contexto y combinándolos con otros
elementos para resaltar su aspecto banal. Realizan, a través del uso de la
ironía, una crítica de la sociedad de consumo y de la comunicación de masas.
Su mensaje, contrario al de las corrientes abstractas, contiene temas simples y
claros que pretenden conquistar el máximo público posible. Se elevan
entonces a la categoría de arte ilustraciones de revistas, botellas de refresco,
latas de conserva, lo que provoca la aparición de un estilo estrechamente
vinculado al mundo de la publicidad.
El dadaísmo, el collage y del fotomontaje se consideran antecedentes del pop
art. También aplicaron la bidimensionalidad y el dibujo nítido en comics y
carteles publicitarios. Los colores puros y grandes formatos son
característicos de este movimiento que no pretende aportar nada nuevo en

119
Estela Andrade/Gabriela Durán

cuanto a técnicas, sino que rechaza la tradición aristocrática del arte, la cultura
de museo y el arte institucionalizado.

A partir de la segunda mitad del siglo XX muchos artistas comienzan a utilizar


la fotografía, la serigrafía y otras técnicas de reproducción. Se da más
importancia a la creatividad, para lograr impactantes imágenes, que a la
habilidad de pintar.

Uno de sus más conocidos exponentes es Andy Warhol, quien convierte un


objeto cotidiano como la Lata de sopa Campbell en ícono de la cultura pop y
realiza retratos de famosos como Mick Jagger, Elizabeth Taylor o Marilyn
Monroe, aplicando la serigrafía al original fotográfico de sus rostros. También
se destacaron en este movimiento Richard Hamilton, Roy Lichtenstein y Tom
Wesselmann.

Lata de sopa Campbell Andy Warhol (1962) Pintura de dormitorio. Tom Wesselmann (1967)

Marilyn Monroe. Andy Warhol (1968) Spray. Roy Lichtenstein (1962)

120
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Arte conceptual

Movimiento artístico, también conocido como idea art, information art o


software art, en el que el concepto o la idea de una obra de arte es esencial,
incluso más importante que el objeto terminado. Por ello frecuentemente se
expone el proceso de realización de la obra a través de bocetos o maquetas
que ejemplifican el origen y desarrollo de la idea original. La obra más que
verse se debe entender.
El dadaísta Marcel Duchamp es considerado precursor de este movimiento, ya
sus ready-mades son obras que se basan en conceptos y se realizan con objetos
de uso diario.
Los artistas conceptuales otorgan relevancia al aspecto intelectual de la obra,
son fundamentalmente críticos y se preocupan por aspectos sociales,
ecológicos y políticos de la sociedad en la que viven, a la vez que rechazan el
aspecto comercial y utilitario del arte.
Esta tendencia promueve una mayor participación del espectador no solo en
la percepción de la obra sino también en su accionar.
De acuerdo al lenguaje de trabajo utilizado se puede diferenciar dentro del arte
conceptual el body art, land art, performance art, arte povera, happening.

121
Estela Andrade/Gabriela Durán

Arte Povera

La denominación de esta corriente artística se origina en Turín en 1967 cuando


el crítico de arte Germano Celant hace referencia a una serie de
manifestaciones que emplean materiales de bajo costo como trapos, tierra,
yeso, e incluso desechos. Se promueve que Europa ocupe nuevamente su sitial
en la cima del arte frente al poder adquirido por Estados Unidos en los últimos
años. Si bien en un principio se habla del arte povera como específicamente
italiano, otros movimientos, como el Land Art o artístas europeos como
Joseph Beuys, tienen muchos puntos en común con él.
Es durante la década de la Guerra de Vietnam, la revolución de Mao, las
manifestaciones en contra de la guerra, cuando surge como el movimiento
más radical después del futurismo. Tiene una gran influencia comunista
marxista, es básicamente hippie y pretende cambiar el modo de vida al
reivindicar la libertad artística.
Es fundamentalmente un arte objetual que tiene como precursor a Marcel
Duchamp, quien emplea en sus obras objetos de desecho, de muy fácil
obtención y por lo tanto carentes de valor artístico. Dichos elementos son
reutilizados y transformados por el artista que acciona directamente sobre el
material al modelar, apilar, desgarrar o sometiéndolo indirectamente a

intervenciones como la del fuego. En esta corriente la materia es rica por sí


misma, se direcciona la atención del espectador hacia objetos cotidianos a los
que nunca se les había atribuido una cualidad artística.

122
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Alguno de los artistas más relevantes son Michelangelo Pistoletto, Giovanni


Anselmo, Marisa Merz.

Sin título. Marisa Merz (1966) Orquesta de trapos


Michelangelo Pistoletto (1968)

Torsion. Giovanni Anselmo (1968)

123
Estela Andrade/Gabriela Durán

Body Art
Enmarcado dentro del arte conceptual emerge en Europa y fundamentalmente
en Estados Unidos en los años 60.

Para esta corriente el material plástico por excelencia es el cuerpo, el cual se


pinta, se ensucia, se disfraza, e incluso se llega al extremo de provocarse
lesiones, cortes, quemaduras y otras alteraciones.

Estas acciones de carácter performático se documentan en fotografías, videos


o películas de cine. Pueden realizarse en vivo o ser trasmitidas en diferido.

Los temas tratados son la violencia, la sexualidad, el exhibicionismo y las


autoagresiones.

Chris Burden, Gunter Grus, Vito Acconci, Yves Klein, Bruce Nauman son
algunos de sus artistas más destacados.

Antropometría. Autorretrato como una fuente

Yves Klein. (1960) Bruce Nauman (1966).

124
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Land Art

Esta corriente, que transcurre en la década de los 70 en Estados Unidos y


Europa, adopta como soporte el paisaje y sus elementos ya sea tierra, piedras,
arena, madera, hojas y agua.
Sus obras tienen proporciones monumentales y se realizan en el exterior,
generalmente en lugares remotos, expuestas a la erosión natural. Es un arte
efímero ya que desaparece por la acción de agentes naturales o porque el
artista mismo lo desarma una vez logrado su propósito. Por ello su
documentación fotográfica o fílmica es la que se presenta al público y se
convierte en la obra.
Enfrenta al espectador a un paisaje que pretende preservar, refleja la relación
hombre medio ambiente y rechaza la cultura urbana.
Una intervención artística de Robert Smithson en un espacio natural,
denominada “El malecón en espiral”, consiste en una espiral de 4 metros y
medio de largo con rocas, tierra y algas que hoy está bajo el agua.

El búlgaro, nacionalizado estadounidense, Christo Javacheff (1935), famoso


por envolver objetos con lona o tela, trabaja tanto en la naturaleza como en la
ciudad. Su intención es llamar la atención hacia lo que está oculto debajo de la
lona, resaltando su belleza y la importancia de su conservación. Anima a que
los objetos se observen de diferentes maneras.
También Walter de María, Robert Morris y Ana Mendieta trabajaron con
estas pautas.

125
Estela Andrade/Gabriela Durán

Espiral pebbel.Andy Goldsworthy) Espiral Jetty. Robert Smithson


(1985) (1970)

Campo iluminado
Walter De María (1977)

126
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Performance art

Sus obras son muestras escénicas cuyas acciones las llevan a cabo uno o
varios individuos en un lugar y tiempo determinado. Se presenta ante una
audiencia en vivo incluyendo elementos de la música, la danza y/o el teatro.
Involucran cuatro elementos, tiempo, espacio, cuerpo y la relación del artista
con el público.
En el performance art la improvisación, el asombro y la provocación juegan
un papel preponderante ya que se pretende generar reacciones en el
espectador. Este arte conceptual tiene sus antecedentes en las primeras
vanguardias del siglo XX, fundamentalmente en las exhibiciones, muy poco
usuales, que los dadaístas realizan en el Cabaret Voltaire. Son miembros de
esta manifestación Marina Abramovic y Dennis Oppenheim.

Balkan Baroque. Marina Abramovic (1997)

127
Estela Andrade/Gabriela Durán

Dos etapas transferencia de dibujo. Dennis Oppenheim (1971)

Cómo explicar los cuadros a una liebre muerta

Joseph Beuys (1965)

128
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Happening
Esta expresión artística multidisciplinaria, que suele realizarse en lugares
públicos, se origina en la década de 1950 en Nueva York con artistas, como
Allan Kaprow, también denominados organizadores.

Consiste en la realización o ejecución de una actividad o evento. La palabra


happening proviene del inglés to happen que significa pasar o suceder. Si bien
la obra puede estar guionada, por lo general prima la improvisación del artista
y en muchos casos se fomenta la participación de los espectadores.

Constituyen, a través de una serie de acontecimientos generados mediante la


utilización de sonidos, luces, movimientos sensuales y/o violentos,
espectáculos sin fines de lucro que apelan a la emoción. Hay tantas formas de
happening como organizadores quienes muchas veces han sido denunciados
por atentado a las buenas costumbres debido a sus críticas al arte de museo,
tabúes religiosos y morales.

Muro Dulce. Allan Kaprow (1971) Happening búlgaro. Grupo Alma Matter

129
Estela Andrade/Gabriela Durán

Arte minimalista
Corriente estética que propone un estilo estrictamente geométrico cuyas
formas se reducen a estados mínimos de orden y complejidad.
Surge en Estados Unidos en la década del 60 en oposición al expresionismo
abstracto y al Pop Art, no solo se manifiesta en pintura sino también en
escultura y fundamentalmente en arquitectura y diseño.
Tanto las propiedades de los materiales como el color se mantienen
constantes con el objetivo de centrar la atención en la obra. El artista se
interesa por la totalidad de la obra más que por la relación entre sus partes. Ese
concepto de que el todo es más importante que las partes, proviene de la
corriente psicológica denominada Gestalt
La reducción de elementos expresivos y la simplicidad de la forma son los
elementos a tener en cuenta para calificar una obra de minimalista. Los
orígenes de esta corriente se encuentran en el manifiesto “Menos es más” del
arquitecto alemán Ludwing Van Der Rohe, director de la escuela de arte y
diseño de la Bauhaus, quien concreta allí sus primera ideas sobre la pureza de
las formas.
Pertenecen a esta corriente Donald Judd, Dan Flavin, Frank Stella, Sol Lewitt,
Robert Morris, Eva Hesse, Richard Serra

130
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Zapatillas de cristal.Jo Baer (1960)

Estructura de cubo basada en cinco módulos


Sol Lewitt (1962)

Luz. John McCracken (2004)

131
Estela Andrade/Gabriela Durán

Nuevo Realismo
La idea de transformar objetos cotidianos es típica del Nuevo Realismo,
movimiento fundado en 1960.

Surge en la primera exposición colectiva en la galería Apollinaire de Milán a


instancias del crítico de arte Pierre Restany y el pintor Yves Klein para
describir las obras expuestas de Arman, François Dufrêne, Raymond Hains,
Yves Klein, Jean Tinguely y Jacques Villeglé.

Toman del mundo partes que incorporan a su obra intentando reunir la vida y
el arte. Recuperan, como lo hace Martial Raysse, objetos de la sociedad
transformándolos en potentes símbolos del consumo.

El matrimonio de los artistas Christo y Jeanne-Claude realizan instalaciones


artísticas ambientales, similares al Land Art que se caracterizan,
principalmente, por utilizar tela para envolver gigantescos edificios o cubrir
extensas áreas públicas.

Sus obras más famosas son “El puente nuevo de París”, intervención realizada
cubriéndolo con lona y cuerdas, y “Cerca corredera”, consistente en cuarenta
kilómetros de tejido blanco extendido por las colinas de California.

132
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Arbol. Martial Raysse (1960) Avenida Madison. Arman (1962)

Cerca corredera. El Puente Nuevo de París envuelto en tela

Christo y Jeanne-Claude.(1976) Christo y Jeanne-Claude .(1985)

133
Estela Andrade/Gabriela Durán

Arte Cinético.
También conocido como Op Art es una corriente basada en la abstracción en
la que el principal elemento plástico de su obra es el movimiento. Si bien tiene
sus comienzos después de la Primera Guerra Mundial, su auge tiene lugar en
los años 50.

El nombre tiene su origen en la rama de la mecánica que investiga la relación


que existe entre los cuerpos y las fuerzas que sobre ellos actúan.

Como toda representación abstracta no refleja la realidad tal cual es. Se


construye en base a figuras geométricas y mediante la exploración de las
posibilidades que brindan la luz y el color para producir efectos ópticos de
tipo dinámico, es decir que parecen moverse.

Los artistas siguen una estructura rigurosamente planificada para generar en


sus obras una sensación de movilidad a través del contraste de colores, tamaño
y proporcionalidad del objeto, juego de luces y sombras e incluso utilización
de circuitos eléctricos.

Pictóricamente este arte se basa en una ilusión óptica provocada por la


imposibilidad del ser humano de percibir al mismo tiempo dos superficies
violentamente contrastantes. Los pintores del Op Art ponen especial interés
en intentar confundir a quienes miran sus obras.

Victor Vasarely, Bridget Riley, Jesús Rafael Soto son artistas referentes de
este movimiento.

134
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Esfera Theoespacio. Catarata 3.


Jesús Rafael Soto (1989) Bridget Riley (1967)

Animales de la playa. Theo Jansen (1990)


9

135
Estela Andrade/Gabriela Durán

El arte en América Latina y Uruguay


El arte latinoamericano se inspira en las corrientes artísticas europeas como el
cubismo, constructivismo o surrealismo.

Los movimientos característicos de Latinoamérica son el modernismo y el


muralismo.

Modernismo
Surge en Hispanoamérica como un movimiento literario entre los años 1880 y
1914 a partir de la obra de José Martí y de la publicación de Azul, obra del
poeta nicaragüense Rubén Darío.

El término "moderno" se utiliza para nombrar lo que está de acuerdo con la


moda del momento actual, aquello que va de acuerdo con las tendencias de su
tiempo. El nombre del movimiento en América Latina se manifiesta cuando
Rubén Darío califica el estilo de Ricardo Contreras, escritor mexicano, como
"expresión moderna".

Recibe las influencias francesas del parnasianismo y del simbolismo.


El parnasianismo promueve busca la perfección formal, el gusto por el detalle,
lo mitológico y la afición por lo exótico y lo sensorial. El simbolismo, por su
parte, pretende ir más allá de lo exterior y de las apariencias a través del uso de
los símbolos.

Caracterizan a este movimiento el refinamiento, el uso de la mitología,


personajes históricos con especial énfasis en la defensa del indígena , el

136
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

erotismo, una idealización del amor y de la mujer, la evasión de la realidad,


del tiempo y del espacio, la soledad, la melancolía. Utiliza el simbolismo, para
expresar en una palabra lo inexpresable. Los símbolos preferidos del
Modernismo son el color azul, que representa lo celestial y el ensueño, y el
cisne, la elegancia y el encanto mágico.

A fines del siglo XIX Paris y Londres son las ciudades referentes del mundo,
mientras que Montevideo, con una clase comerciante en ascenso debido a la
marcada importancia que el puerto tiene en la región, mantiene aún sus rasgos
aldeanos.
En las primeras décadas del siglo XX el Uruguay experimenta una serie de
cambios que alteran al país caudillesco. Desde el punto de vista social,
político, demográfico, financiero y artístico constituye una de las épocas más
creciente del país en general y de Montevideo en particular. Las nuevas
orientaciones filosóficas que incluyen vertientes liberales y socialistas
introducidas a través de la inmigración; la aparición de la Generación del 900
y de clubes privados donde alternan financistas, gobernantes y diplomáticos,
conforman el contexto en el que nace el modernismo en Uruguay.
Joaquín Torres García, Carlos María Herrera, José Cuneo, Rafael Barradas,
Petrona Viera, Raúl Cabrera, Antonio Pezzino, Manuel Aguiar y José Gurvich,
son los grandes pintores modernos.

137
Estela Andrade/Gabriela Durán

Retrato. Carlos María Herrera (1900) La payanita. Petrona Viera (sin fecha)

Luna nueva. José Cuneo (1933)

138
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Muralismo
Movimiento artístico de carácter indigenista originado a partir de la
Revolución Mexicana de 1910, en cuyas bases programáticas se establece
como uno de sus objetivos socializar el arte a través de la producción de obras
monumentales que representan la realidad e historia del pueblo mexicano. Se
rechaza toda expresión artística tradicional así como las originadas en círculos
intelectuales y se reivindica el arte indígena como modelo. Sus principales
integrantes son Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro
Siqueiros.
Diego Rivera describe con detalle la vida cotidiana previo a la llegada de los
españoles. La obra de José Clemente Orozco, al integrar las culturas indígenas
en el contexto de una religiosidad violenta, brinda una imagen real y
contundente del mundo moderno, la lucha de clases y la explotación del
hombre por el hombre. David Alfaro Siqueiros integra a la pintura moderna
los valores plásticos de los objetos prehispánicos.
El muralismo se lleva a cabo en edificios públicos y en la arquitectura
virreinal.
Su primer obra, el símbolo artístico de la Revolución, se realiza en los muros
de la Escuela Nacional Preparatoria de la ciudad de México a instancias de
José Vasconcelos, filósofo y primer secretario de Educación Pública de
México, quien solicita a un grupo de artistas jóvenes revolucionarios
representar la imagen de la voluntad nacional.

139
Estela Andrade/Gabriela Durán

Los muralistas transmiten la historia mexicana, desde la antigüedad hasta la


actualidad, a través de técnicas como el fresco y la encáustica y de materiales
y procedimientos que garantizan la permanencia de las obras en el tiempo. La
figura humana y el color son sus elementos básicos. Siqueiros introduce en
la pintura mural el uso de la piroxilina, resina sintética utilizada en la industria
automotriz y cemento coloreado aplicado con aerógrafo. A su vez Juan O’
Gorman construye gigantescos murales con mosaicos como los que recubren
la Biblioteca Central de la UNAM, en ciudad universitaria de México.

A partir de 1930 el movimiento se expande a otros países de América y su


continuidad en el tiempo demuestra su vigencia.
La llegada de David Siqueiros a Buenos Aires es el punto de partida para el
desarrollo del muralismo en la Argentina. Las cúpulas de Galería Pacífico y
del teatro Colón constituyen los murales más importantes de esa ciudad.

Autorretrato. David Siqueiros (1945)

140
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Creación. Diego Rivera (1922-1923)

Prometeo. José Orozco (1930)

141
Estela Andrade/Gabriela Durán

Lenguajes artísticos

Cerámica

El uso del barro como materia prima para el modelado de objetos constituye
una expresión artística cuya aparición se remonta al período neolítico que,
según Serrano, se inicia en Europa entre los años 3500 y 3000 AC y en el
Cercano Oriente y China, uno o dos milenios antes.

La intensificación de la actividad agrícola que tiene lugar durante el neolítico


origina el desarrollo de asentamientos humanos. El sedentarismo produce un
incremento poblacional que conlleva a una complejización social y promueve
el surgimiento de nuevas actividades como la alfarería, cuya materia prima, la
arcilla, está constituída por sílice, alúmina y agua en proporciones variables.
Las piezas cerámicas, al acompañar actividades domésticas y religiosas de los
pueblos, pueden clasificarse en utilitarias -vasijas para el traslado y cocción de
alimentos y agua- y de carácter ceremonial -estatuillas, máscaras, adornos y
urnas funerarias-. Su modo de fabricación, sus formas y dibujos, su dispersión
y distribución temporal constituyen verdaderos documentos del desarrollo
social y cultural de un grupo étnico.

Con respecto a la técnica, comprende la preparación de la arcilla, a mano o


mediante el torno o rodete, pulido, color, pintura y cocción. Los
procedimientos para decorar las cerámicas comprenden tres grupos, la
decoración pintada, la modelada - que agrega motivos de relieve a la

142
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

superficie- y la incisa. Esta última, que se caracteriza por penetrar y romper la


continuidad de la superficie, comprende el grabado, realizado en pasta blanda,
y el esgrafiado, en la cocida.

Los conocimientos respecto a la técnica y los materiales se transmiten de


generación en generación, y hoy día, como en la antigüedad, existen los
alfareros y ceramistas de oficio.

En nuestro país, entre los principales precursores de la cerámica


contemporánea se encuentran Marco López Lomba, Tomás Cacheiro, Eva
Díaz, José Gurvich, José Collell, Carlos Páez Vilaró.

El trabajar con la arcilla es una experiencia personal que genera sensaciones


placenteras. El docente tiene que fomentar un acercamiento fructífero a través
de las distintas técnicas de modelado de acuerdo al nivel y conocimiento de
sus alumnos. Es importante, además de explicar el concepto de la cerámica y
su importancia en la evolución cultural, propiciar el desarrollo de las
habilidades necesarias para el manejo de técnicas específicas, lograr que el
alumno, mediante la utilización de recursos estéticos, comprenda la
importancia de la cerámica como medio de expresión artística.
Lo ideal es que cada escuela posea un espacio físico al que se lo pueda
acondicionar como taller. Si no existe dicho espacio es conveniente que el
docente organice el aula de manera que el niño pueda trabajar de forma
adecuada con las mesas protegidas con hule o nylon, una toma de agua cercana
y las herramientas necesarias, previéndose que quede en condiciones de seguir
siendo usado cuando finalice la actividad. A su vez, hay que disponer de un
lugar para el secado de las piezas elaboradas y para conservar y mantener en
orden las herramientas.

143
Estela Andrade/Gabriela Durán

Actividades

Materiales: arcilla o cerámica sin horno, una mesa grande o unir las mesas
chicas de los alumnos cubiertas con nylon o hule para protegerlas, un
alambre, un cuchillo sin filo y un trapo húmedo.
 Reconocimiento de las características de cada material (arcilla, barro,
cerámica).

 Realizar ejercicios de amasado con manos y/o pies.

 Modelar la arcilla, de acuerdo a la creatividad de cada alumno, con el


fin de obtener diversas formas explorando las posibilidades de los
diversos materilales.

144
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

 Crear con arcilla láminas de un centímetro de grosor, alisarlas con las


manos mojadas y dibujarlas con estecas. Aplicar una mano de cascola
diluída en agua para evitar que las piezas se resquebrajen al secarse.

 Transformar piezas obtenidas en nuevas figuras. Tener en cuenta que si


se quiere evitar que la pieza se seque o endurezca es necesario cubrirla
con un plástico o un trapo húmedo.

 Obtener un volumen con la arcilla, alisar sus paredes con una esponja
humedecida, texturarla mediante trazos como puntos o líneas.

 Aplicar creativamente diferentes técnicas como el esgrafiado, calado,


desbastado, estampado de figuras para decorar las piezas elaboradas.

 Colorear las obras con pinturas adecuadas según el material utilizado


(barro, cerámica para o sin horno).

 Si se dispone de horno, esmaltar las piezas y cargarlas en él


ejercitando el proceso de cocción.

 Exponer y/o vender las piezas elaboradas.

145
Estela Andrade/Gabriela Durán

Escultura
La escultura, uno de los medios más importantes de expresión de las artes
visuales, tiene por objetivo crear formas y armonizar volúmenes en el espacio.
Es también el producto resultante del arte de esculpir.
El escultor obtiene la forma deseada mediante la eliminación de materia de
un bloque sólido que por lo general es de piedra o madera. Uno de los
elementos pétreos más utilizados es el mármol, también se emplean otros
como el alabastro, la piedra caliza o el granito, u orgánicos como el hueso o el
marfil.
El escultor trabaja con sus manos, ayudándose de instrumentos de madera o
metálicos. Suele tener modelos previos de las obras a realizar, de igual forma y
volumen, en materiales más económicos como por ejemplo el yeso. Dichos
modelos son conocidos como maquetas, sobre las cuales se marcan, mediante
escuadras, los ejes vertical y horizontal. Esas líneas indican las referencias
principales con las que se transfiere el esbozo al bloque.

Las esculturas son representaciones en tres dimensiones, es decir que tienen un


alto, un largo y un ancho, que pueden pintarse. Las que tienen un volumen que
puede ser apreciado, no solo de frente sino también desde distintos ángulos,
se denominan exentas o de bulto redondo. Cuando son formas
tridimensionales porque sobresalen en una superficie y no tienen visible su
parte posterior se las conoce como esculturas en relieve. Estas últimas están
muy vinculadas a la arquitectura ya que se ubican en paredes, puertas,
columnas, entradas de iglesias o grandes edificios. Los relieves en los
monumentos son un recurso utilizado para la transmisión de historias.

146
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

De acuerdo a cuanto sobresalen del fondo se clasifican en:


• bajo relieve: cuando las figuras apenas se destacan.

Bajo relieves de la fachada del edificio central del ex-banco “La Caja Obrera”. Edmundo Prati

• medio relieve: cuando parecen cortadas por la mitad.

¨Vida Campesina¨. José Luis Zorrilla de San Martin (1927)


Detalle del Monumento al Gaucho pedestal cara norte

147
Estela Andrade/Gabriela Durán

• alto relieve: cuando las figuras tienen volumen y a su vez están adheridas al
plano.

Éxodo pueblo oriental. Heber Ramos Paz (1958)

Detalle de la fachada del edificio de la Casa Central BROU Montevideo calle Cerrrito.

• relieve excavado: cuando el volumen aparece hundido en la superficie plana.

Hernandarias. Antonio Pena (1953)


Pantalla con escenas alegóricas.

148
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Las esculturas exentas se clasifican de acuerdo a la posición en que están


dispuestas:

• Busto, representación de la mitad superior del cuerpo humano sin brazos; es


decir, el rostro más la parte superior del tronco.

Juana de Ibarbourou. Ignacio Naón (2009)


Barrio La Unión. Montevideo.

• Erguida, figura de pie.

Enriqueta Compte y Riqué. Armando González. (1960)


Rincón Infantil Parque Rodó. Montevideo.

149
Estela Andrade/Gabriela Durán

• Grupal, dos o más figuras.

Los últimos Charrúas Edmundo Prati, Gervasio Furest Múñoz, y Enrique Lussich (1938)
Prado Montevideo

• Yacente, figura tendida.

Víctima de la guerra civil. Domingo Mora José Belloni (1930)


Parque Batlle. Montevideo.

150
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

• Ecuestre, figura a caballo.

José G. Artigas. Setillo Belloni (1974)


Cerro Artigas. Minas. Lavalleja

De acuerdo a su función, se clasifican en ornamentales, cuando tienen un fin


decorativo, y en monumentales, cuando conmemoran un hecho o personaje.

Los materiales, técnicas, tendencias y estilos para esculpir varían en el


transcurso de la historia.

El tallado, modelado y fundición son las técnicas que tradicionalmente se


utilizan en la piedra, metal, arcilla o madera.

Para lograr el desbastado inicial de una escultura se realizan incisiones con


instrumentos punzantes en la materia, la mayoría de las veces ayudados con
golpes de martillo. La conformación de superficies se lleva a cabo con varias
clases de cinceles, de filo recto o dentado. Para perforaciones superficiales se
usa el trépano y, para hacerlas más profundas, el taladro. El acabado final se
logra utilizando limas, escobinas y piedras, como la pómez y el esmeril y para
pulir materiales abrasivos.

151
Estela Andrade/Gabriela Durán

Como el metal no se puede esculpir directamente, se funde y luego se vacía


en moldes de piedra o barro cocido. Una vez frío, el molde se rompe para que
la obra quede a la vista. Esto exige concebir previamente un molde con
idéntico volumen del cual se puedan hacer, mientras se conserve en buen
estado, varias copias. Esta misma técnica de vaciado se realiza también con
materiales como el yeso y el hormigón.

Vaciado

A partir del siglo XX aparecen nuevas técnicas, como la soldadura, el collage,


el assemblage, y nuevos materiales, como elementos de la naturaleza -piedras,
hojas-, desechos industriales, productos sintéticos, o tubos de neón y
fluorescentes.

Figura con neumáticos.Yong Ho Ji

152
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Esculturas con tubos de neón. Dan Flavin.

Escultura con elementos naturales .Andy Goldsworth

Ensamblaje. Octavio Podestá.

153
Estela Andrade/Gabriela Durán

Cuando se integran elementos de procedencia diversa con la intención de


configurar un objeto único, susceptible de ser juzgado globalmente como una
pieza escultórica unitaria, se denomina assemblage.

Desde el punto de vista técnico y conceptual, esta idea de escultura como


construcción, está estrictamente ligada al del arte contemporáneo.

El manejo de las diversas técnicas tridimensionales que utiliza la escultura -


básicamente modelado y construcción- favorece en el niño la comprensión de
determinadas relaciones espaciales: diferenciación entre verticalidad y
horizontalidad, el equilibrio formal, la compensación de elementos, las
dimensiones, los tamaños, las texturas. Por ello, como cualquier otra toda
actividad artística, debe llevarse a cabo en el aula mediante propuestas de
trabajo adecuadas a los niños y a los lugares de trabajo.

Actividades

 Identificar esculturas en espacios públicos.

 Observar y reconocer diferentes técnicas escultóricas: tallado,


cerámica, ensamblaje.

 Intervenir, en forma colectiva, cajas grandes de embalaje mediante


manipulación y uso de técnicas como la pintura, a fin de trabajar la
organización espacial y vivencial.

154
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

 Proponer la realización de construcciones que favorezcan el pegado,


anudado, y ensamblaje de materiales variados.

 Realizar el tallado de un material, previamente seleccionado de


acuerdo a la edad y características del grupo, por ejemplo: jabón, vela,
telgopor, madera, corcho, corteza de palma. Diseñar el modelo a tallar
para luego trasladarlo al material seleccionado.

 A partir de algún elemento escogido como frutos secos, hojas, cajas,


botellas crear, en forma individual o colectiva, diversas esculturas. A
través de esta actividad se valora el uso y reciclaje de materiales
naturales y objetos como recursos escultóricos.

 Construir con diversos elementos cotidianos animales y/o personajes


que pueden luego ser utilizados en la representación de una obra de
títeres.

 Proponer a los niños la representación de su rostro mediante una


escultura en barro o arcilla. Una variante de esta actividad consiste en
hacerla con los ojos vendados, otra es realizarla observándose en un
espejo o fotografía.

 Realizar esculturas a partir de formas abstractas de diferentes variados


materiales considerando aspectos plásticos como el equilibrio, color,
movimiento.

 Proponer la elaboración de móviles.

155
Estela Andrade/Gabriela Durán

Visita a un taller

Previo a la visita:

 Abordar el concepto de taller como espacio para la creación.


 Registrar las preguntas que los niños van a formular al artista.
 Inculcar en los niños la importancia de valorar el patrimonio legado por
los creadores locales.

Durante la visita:
 Los alumnos formulan las preguntas elaboradas y las que les surjan al
vivenciar técnicas, materiales y formas de trabajar del artista.
 Registrar a través de fotografías, dibujos o filmaciones lo que les llame
la atención.
 Producir una pequeña escultura con alguna técnica sencilla en
compañía del artista.

156
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Arte textil
El arte textil hace referencia a obras compuestas de urdimbre y trama que, a
diferencia de las artesanías, no requieren de una función utilitaria. Incluye la
elaboración de la fibra, la manufactura del tejido, su coloración, el armado y el
montaje final de la obra.
Su objetivo principal es lograr una expresión plástica amplia mediante la
integración de varias técnicas, materiales y disciplinas de las Bellas Artes,
como la pintura y la escultura.
Está asociado íntimamente con el desarrollo cultural de los pueblos. Los
artistas textiles retoman las tradiciones culturales para fundamentar la creación
de sus piezas, centrándose más en el proceso de elaboración sensible que en el
producto o resultado final.
Las texturas, los colores, las formas y tramas de los tejidos expresan
emociones e historias de las diversas culturas.
En la antigüedad el hombre utiliza las pieles de los animales y hojas de plantas
para cubrir su cuerpo y protegerse. Recién más adelante confecciona tejidos
con fibras vegetales y animales que ponen de manifiesto características
culturales.
Dado el carácter perecedero de esta actividad su origen es muy difícil de
reconstruir. Se utilizan las marcas de tejidos sobre piedras, objetos de metales,
barro o arcilla seca como documentos que atestiguan su existencia.
El tejido se desarrolla al mismo tiempo que la cerámica, el cultivo y la cría de
especies animales. Por ello las decoraciones textiles influyen en la cerámica.

157
Estela Andrade/Gabriela Durán

La fibra animal más importante y difundida es la lana, ya sea de cabra o de


oveja. Otra fibra animal es la seda obtenida del capullo de las larvas
de Bombyx mori conocido como gusano de seda. Se produce en China desde el
tercer milenio a. C., se introduce en Bizancio, durante la época de Justiniano, y
luego se expande a Mesopotamia, Persia y Siria hasta llegar a Roma.
Las fibras vegetales más empleadas son el lino, el cáñamo y el algodón.

El lino es la primera fibra vegetal de la industria textil que se cultiva en


Egipto, donde se producen tejidos para envolver a las momias. Junto con la
lana, es la fibra más difundida en occidente antes de conocerse el algodón.

El algodón, proveniente de la India, es la fibra más suave y al igual que la


seda se introduce en occidente a través de los musulmanes.

El cáñamo, de origen asiático, se cultiva durante varios siglos para la


confección de vestidos, velas navales y cordajes. En la actualidad se sigue
aprovechando, debido a su resistencia a las variaciones climáticas, en las
embarcaciones. También se usa combinado con seda o lana para los tapizados
de muebles o interiores como las paredes de grandes mansiones.

La preparación del hilado apto para elaborar tejidos supone una serie de
operaciones mediante las cuales las fibras se estiran y se retuercen en un hilo
continuo. Dicho procedimiento primero se realiza manualmente, luego se
introduce el huso y, posteriormente, la rueca. A fines de la Edad Media hace
su aparición el pedal que hacer girar la rueca al incorporar el torno de hilar
continuo.

158
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

El proceso básico del tejido es pasar los hilos de la urdimbre alternadamente


por encima y por debajo de los hilos de la trama.
El telar manual se remonta a la era antigua, herramienta ya conocida en la
civilizaciones china y de Oriente Próximo antes de arribar a Europa. El mismo
está montado sobre un bastidor que funciona como soporte de las partes
móviles y los hilos de la urdimbre.
Las fibras textiles pueden tejerse en su color natural o teñirse. El arte de teñir
los tejidos tiene un lugar preponderante en diferentes culturas. El teñido se
puede hacer antes o después del tejido. Para que los tintes se fijen en los
hilados se sumergen en grandes tinajas con sustancias químicas como alumbre,
crémor tártaro, sales potásicas.

Los colores se obtienen de sustancias orgánicas, lo que hace necesario un


amplio conocimiento de botánica y zoología y del desarrollo evolutivo de
plantas, insectos y moluscos con cualidades colorantes. Los colores más
frecuentes son el azul, rojo y amarillo. Generalmente el tinte azul se obtiene
del índigo y del glasto, el rojo de un insecto llamado quermes y el amarillo del
azafrán y de otras plantas.

A partir del descubrimiento y desarrollo de los polímeros plásticos, se


generaliza el uso de fibras artificiales como el nylon y el poliéster.

El reconocimiento del textil como categoría del arte es impulsada por la


Bauhaus a principios del siglo XX cuando se retoman métodos artesanales,
con el fin de igualarlos, al resto de las disciplinas que conforman las Bellas
Artes, y hacerlos accesibles al gran público. Anni Albers es una de las artistas
pioneras del arte textil que ingresa como alumna en el taller de costura en

159
Estela Andrade/Gabriela Durán

1922 para posteriormente dirigir el taller y destacarse por sus tapices. También
se distinguen en este trabajo dos colegas, suyas Sonia Delunay y Sophie
Tauber-arp, esta última aplica en su trabajo los principios estéticos dadaístas.
Los movimientos culturales de la década de los 60 reivindican esta labor como
obra de arte.

Jean Lurcat funda en Laussane la Primera Bienal Internacional de Tapicería


Contemporánea. Plantea la innovación del arte textil en lo relativo a texturas,
materiales y dimensiones y su emancipación de la arquitectura, disciplina a la
que hasta entonces se encuentra supeditado. Este planteamiento se manifiesta
en la obra titulada Composition of White Forms, que Magdalena Abakanowicz
expone en dicha Bienal y en las creaciones textiles de artistas como Olga de
Amaral, Samper de Bermúdez, Hoffmann, Sheila Hictks, Marta Viñals o Clair
Zeisler. A su vez el artista Enrico Accatino presenta un manifiesto del arte
textil.

El arte textil o fiber art (arte de fibra) se asume completamente como géneros
dentro de las prácticas artísticas a partir de los año 90.

La incursión de las nuevas tecnologías es un factor determinante en la


producción contemporánea del textil. En el 2006 Jean Shin desarrolla
TEXTIile, escultura interactiva que consiste en una especie de manta tejida
con teclas de computador recicladas y con una pantalla en uno de sus extremos
en la que se proyectan los mensajes que la artista o el público escriben, a
través de las tres primeras líneas del teclado que están activadas, desde el otro
extremo.

160
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

En la actualidad el textil, además de constituir una de las corrientes del arte


contemporáneo, sigue vigente tanto desde un planteamiento más tradicional,
en relación con lo artesanal, como en su actualización con la incorporación de
nuevos materiales y tecnologías.

Realizar actividades vinculadas al arte textil en el aula favorece, debido a su


visualidad y plasticidad, el desarrollo de los sentidos corporales.

Fragmento de Tapiz en algodón y fibra de camélido


Museo de arte de Lima

Telar Jacquard.
Museo de la ciencia y la industria (Inglaterra).

161
Estela Andrade/Gabriela Durán

"Primer encuentro iberoamericano de arte textil indígena”


21 de octubre 2009

. Damero en azul y rojo. Detalle Paola Moreno (2013)

162
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

TEXTIile. Jean Shin (2006)

Actividades
 Estampar con sellos sobre telas de distintas texturas como arpillera,
lienzo, tela de algodón.

 Transferir imágenes de fotocopias sobre telas de algodón, mediante la


aplicación de aguarrás o acetona.

 Teñir hilos o lanas con jugo de remolacha, té o azafrán. Crear tapices


mediante la urdimbre de trozos de arpillera e hilos de colores.

163
Estela Andrade/Gabriela Durán

Collage
El collage es una técnica artística que consiste en reunir elementos de diferente
origen material en una misma superficie.
Los materiales más aprovechados son las fotografías, madera, periódicos,
revistas, objetos de uso cotidiano, telas, cartón, papel, trozos de plástico, y
también elementos con mayor volumen como cajas u objetos metálicos.
Existen varios tipos collage, los que emplean recortes de formas seleccionadas
por su color o textura, los que utilizan formas identificables como animales,
rostros, viviendas y los que realizan combinaciones de los anteriores. A su vez,
puede ser combinado con otras técnicas de dibujo o pintura, como el óleo, el
grabado o la acuarela.

Al igual que el fotomontaje aplica la superposición de varias imágenes en un


mismo plano. Ambos implican la selección, reubicación y a veces la
realización de retoques de las imágenes, que culminan en una obra totalmente
diferente a las originales.
Surge como una extensión del cubismo a partir de las experiencias llevadas a
cabo por el artista Georges Braque, junto con su amigo Pablo Picasso durante
los primeros años del siglo XX.
Las vanguardias históricas, futurismo, cubismo, dadaísmo, surrealismo,
constructivismo lo incorporan como una de sus técnicas artísticas.

164
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

En el futurismo el collage aparece a partir de 1912 con Boccioni, cuando


integra en sus pinturas recortes de periódicos y papel de embalaje.

El grupo de artistas dadaístas berlineses crea nuevas formas de expresión a


partir de fotografías o trozos de ellas pegados junto a recortes de diarios o
revistas, dibujos y tipografías, con la intención de presentar situaciones
caóticas.

Diversos artistas contemporáneos latinoamericanos también aplicaron la


técnica del collage.

Hanoch Piven, ilustrador israelí nacido en Uruguay, en 1963 bajo el nombre


de Ernesto Piven, realiza collages con objetos no convencionales de los más
dispares como carne picada, ropa interior, guantes de boxeo, plátanos y grasa
de pollo, entre otros. Siendo adolescente se traslada a Israel donde cambia su
nombre por Hanoch y estudia en la Escuela de Arte Visual de Nueva York.
Realiza retratos de reconocidas personalidades del mundo del espectáculo,
como Madonna, Woody Allen, Barbra Streisand, Elizabeth Taylor, Steven
Spielberg, y el de la política, como G.W. Bush, Bill Clinton, Boris Yeltsin;
Saddam Hussein, Yasser Arafat, Menahem Bejín y Fidel Castro. Denomina
dibujo con objetos a su estilo de collage. Su intención es dotar de nuevo
significado a un objeto extraído de su contexto habitual y colocado en otro. Ha
sido premiado por diferentes instituciones americanas dedicadas al diseño y la
ilustración y en los últimos años lleva a cabo talleres creativos para diversos
públicos, como niños, pacientes de hospitales y ejecutivos empresas.

165
Estela Andrade/Gabriela Durán

Einstein. Hannoch Piven (2006) Guitarra.Pablo Picasso (1912)

La máquina del tiempo. Washington Barcala (1933)

166
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Actividades

 Motivar a los niños a través de la visita al sitio virtual del artista


plástico Hanoch Piven http://www.pivenworld.com/.

 Recolectar distintos tipos de materiales que puedan ser utilizados para


que los chicos elaboren, en forma individual o colectiva, un collage
inspirados en los principios estéticos de diversas corrientes plásticas.

 Cubrir partes del soporte seleccionado -hoja, cartón o cartulina- de


manera tal que se pueda obtener, en el espacio donde la técnica no se
aplica, una determinada figura en blanco.

 Recortar diversas figuras geométricas y luego elaborar con ellas un


collage.

 En base a la técnica desarrollada por los cubistas observar una imagen


con un determinado grupo de objetos y luego reproducirla mediante la
composición y pegado de figuras geométricas recortadas.

167
Estela Andrade/Gabriela Durán

Pintura Mural
Es un tipo de pintura bidimensional que tiene como soporte los muros.
Está íntimamente vinculada a la arquitectura, ya que depende de ella para su
preservación y contemplación visual. Debido a sus grandes dimensiones y a su
ubicación espacial con fines de exhibición pública, actúa como un medio de
transmisión de temas socio-culturales.
La luz constituye un elemento fundamental pues permite resaltar las formas y
figuras creadas.
Las pinturas rupestres, características del paleolítico y neolítico, constituyen
las primeras expresiones artísticas sobre soporte mural, que según la zona
donde se realizan son de piedra caliza, granito o arenisca y coloreados con
con pigmentos minerales ocres y rojos.
En la antigüedad los soportes varían, por ejemplo en Mesopotamia, debido a la
escasez de piedra, se recurre a la arcilla, adobe y cal. En Egipto son de ladrillo,
piedra y madera y a los pigmentos se les agrega aglutinantes para decorar al
temple.
En Grecia, el soporte pictórico más común es el muro de las edificaciones y, al
igual que los romanos, perfeccionan el acabado logrando un verdadero fresco
sobre una superficie pulida y realizan decoraciones que, mediante técnicas
como el estuco, imitan las vetas del mármol.
Durante la Edad Media, en Europa, se pinta al temple y al fresco los interiores
de las iglesias. Dichas técnicas, más adelante, se sustituyen por los mosaicos.

El fresco es la técnica de pintura mural que se realiza sobre un revoque fresco


de cal y arena con pigmentos diluidos en agua.

168
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

La pintura al temple se aplica sobre muros, pero también sobre tablas, lienzos,
planchas metálicas, entre otros soportes.

A excepción de los frescos de Goya en Madrid y la obra de Giovanni Tiepolo


en Alemania, durante los siglos XVII, XVIII y XIX los murales se realizan
con óleos sobre lienzo pintado que se coloca sobre muros o techos de edificios
civiles.

Por su parte, las culturas mesoamericanas prehispánicas representan sucesos


bélicos a través de los murales. En Latinoamérica resurge en México en el
SXX con el muralismo.

Otras manifestaciones que se suelen encontrar sobre los muros son los graffiti
y los stencil.

Se denomina graffiti, grafito o pintada a varias formas de inscripción o pintura


sobre propiedades públicas o privadas como paredes, vehículos, puertas y
mobiliario urbano. Consiste en pintar de forma creativa figuras y /o textos de
gran impacto visual con el fin de trasmitir mensajes, en su mayoría de protesta,
que pretenden generar conmoción a nivel popular. Se realizan de forma rápida
con aerosoles ya que, por lo general, son clandestinos. Los graffitis suelen
estar agrupados en crews (conjuntos de imágenes que se complementan unas
con otras).

169
Estela Andrade/Gabriela Durán

El stencil es la estampa rápida de dibujos en paredes a través de plantillas y


pinturas, básicamente con aerosoles.

Estas formas de expresión propias del arte público, al igual que toda
producción de las artes visuales, más allá de su valor estético, implican un
compromiso social, una ideología y una postura frente a los posibles
espectadores.
Los niños se vinculan cotidianamente con este tipo de manifestaciones,
cuando juegan en las plazas, recorren edificios públicos o circulan por las
calles. Es importante entonces proponer y organizar experiencias educativas
artísticas en espacios habitables y de circulación del contexto urbano, que
generen acciones cargadas de sentido estético y favorezcan la valoración de la
complejidad que supone la socialización del arte.
La actividad muralística implica una dinámica de taller donde el trabajo
colectivo es esencial. Los niños asumen distintos roles, proponen y comparten
ideas que pueden ser materializadas por otros. La interacción entre alumnos de
distintas edades resultará enriquecedora para este tipo de actividad y permite
trabajar el sentido de unidad y la integración de propuestas individuales.
Para llevar adelante esta acción artística se puede realizar intervenciones de
medianas a grandes dimensiones: muros o paredes, la calle o la vereda,
columnas u otros soportes como chapas de madera o metal que luego se
puedan fijar sobre un espacio interior o exterior.
Esto requiere generar acuerdos desde la escuela con instituciones u
organismos de la comunidad, lo que implica solicitar autorización para hacer
uso de espacios públicos e interactuar con los miembros de la comunidad con

170
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

el fin de compartir ideas, recibir inquietudes, conocer las características del


entorno y de los sujetos que lo habitan.

Frescos de Goya en la Ermita de San Antonio de la Florida

Para orientar el trabajo de los niños respecto de la realización de murales es


importante indagar sobre las representaciones y el conocimiento que tienen
sobre este tipo de producciones. Se les puede preguntar, por ejemplo si
conocen artistas que intervengan en el espacio público, por qué razón creen
que producen en las calles, qué características pueden identificar en las
imágenes, cuáles son los elementos visuales que se suelen emplear, si alguna
vez realizaron la impresión de una imagen sobre paredes o conocen a alguien
que lo hace, y qué lo motiva a realizarlo.

171
Estela Andrade/Gabriela Durán

. Stencil callejero en Montevideo.

La guarida del león. Lee Quinones. Graffiti (1999)

Estarcidos callejeros o Stencils en Barcelona

172
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Graffiteros montevideanos en el barrio Goes.

Actividades

Mural colectivo

 Buscar un muro en la escuela o en el barrio apropiado para realizar la


pintura mural.
 Realizar un boceto de un tema seleccionado en forma grupal bajo la
supervisión del docente.
 Blanquear el muro con pintura latex o similares.
 Copiar el boceto en el muro y pintar según los colores elegidos.

Stencil

 Seleccionar los materiales y herramientas de acuerdo al lugar de


emplazamiento de la producción, dado que si están al aire libre, deben
resistir la intemperie

173
Estela Andrade/Gabriela Durán

 Disponer de cartones, cartulinas u hojas de gran grosor, lápiz, trincheta,


pintura y herramientas para esparcirla como esponjas, rodillos o
aerosoles.
 Planificar el boceto a escala sobre una maqueta o en el plano.
 Realizar plantillas con las siluetas de las figuras más importantes, para
luego transferirlas al muro, teniendo en cuenta la posición y ubicación
en la composición bocetada. Elaborar diseños que tengan formas
cerradas para poder recortar el interior con la trincheta. Estas formas
troqueladas serán las que dejarán pasar la pintura que quedará impresa
sobre la pared o superficie escogida.

 Emplear las plantillas elaboradas sobre el muro y luego completar la


composición dibujando directamente sobre la superficie.

 Tener en cuenta las cualidades del color como valor, temperatura y


saturación para definir los tiempos de ejecución.

 Si se proyecta la intervención de la palabra como parte de la


composición, considerar el diseño previo de letras, su ubicación y
tamaño del texto.

 Registrar lo producido mediante imágenes fotográficas y/o fílmicas y


charlas abiertas con público del ámbito donde se intervino.

 Análisis y reflexión de la producción.

174
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Carteles y afiches

Todo cartel transmite, a nivel visual, un mensaje. Pretende divulgar una idea a
través de una imagen que incorpora elementos gráficos y/o texto de manera
atractiva y sugerente.

Tiene como recursos líneas -curvas o rectas-, colores, luces y sombras, planos
y encuadres, tipografía, textos breves y claros con poder persuasivo y juegos
de palabra que capten la atención y logren convencer al receptor. Cuando se
diseña un cartel o un afiche es fundamental tener en cuenta el público al que
va dirigido.

Si bien la comunicación visual es la primordial justificación de su existencia,


cumplen además una función decorativa.

La estética de los carteles obedece a las corrientes artísticas que están de


moda. A su vez influyen sobre otras artes como, por ejemplo, la pintura.

La litografía, inventada en 1798 por Aloys Senefeider, es un procedimiento de


impresión demasiado lento y costoso para la producción de carteles, que hasta
el momento se hace en bloques de madera (xilografía) o grabados de metal con
poco color o diseño.

El procedimiento de estampar la imagen obtenida a partir de una matriz de


piedra caliza dibujada con material graso, se basa en el principio químico de
rechazo entre el agua y la grasa, ya que una vez humedecida la piedra, la tinta
de impresión solo queda retenida en las zonas dibujadas previamente.
175
Estela Andrade/Gabriela Durán

En 1866 Jules Cheret empieza a producir en París carteles litográficos en


color con su propia prensa. El proceso desarrollado por el litógrafo francés
permite a los artistas lograr cada color del arco iris mediante el uso de
solamente tres piedras, generalmente roja, amarilla y azul.

La combinación de palabra e imagen en un formato atractivo hace del cartel


litográfico una innovación de gran repercusión. En Europa y América se
convierte en el medio de comunicación de masas predominante, inaugurando
así la edad moderna de la publicidad.

Alcanza la categoría de arte, en 1891, con Toulouse Lautrec y su obra


Mouline Rouge. En Europa tiene como finalidad la difusión de eventos
culturales, como por ejemplo las corridas de toros en España.

En 1894 un funcionario checo residente en París llamado Alphonse Mucha


crea el cartel que constituye la primer obra maestra del Art Noveau. Dicho
estilo, de valor decorativo y ornamental, alcanza gran popularidad gracias a la
litografía.

El desarrollo de la nueva tecnología de composición y prensa en las últimas


décadas del siglo XIX, que permite el pasaje de lo manual a lo mecánico y
automático, y de un mercado limitado a uno masivo, aumenta la demanda del
material impreso y el desarrollo de la publicidad, recupera el uso del cartel
publicitario.

Leonetto Cappiello introduce un estilo caricaturesco que más adelante


abandona al simplificar sus carteles en función de un carácter cada vez más
publicitario. Rechaza el estilo sobrecargado del Art Nouveau, emplea
imágenes o zonas que se destacan sobre fondos sólidos con una tipografía

176
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

sencilla resaltando la función comunicativa. Cappiello, autor de carteles


famosos como el de Cinzano, es considerado el padre de la publicidad
moderna .

Durante la Primer Guerra Mundial el cartel adquiere un nuevo rol, el de la


propaganda con el fin de recaudar dinero y soldados, convocar esfuerzos
voluntarios o incitar a ataques en líneas enemigas.

En la postguerra el cine y la televisión ocupan el primer plano en la


comunicación de mensajes desplazando a los carteles. El éxito del cine mudo y
luego del sonoro trae como consecuencia el resurgimiento considerable de la
producción de carteles, en este caso cinematográficos.

Movimientos modernos del arte como el cubismo, futurismo, dadaísmo y el


expresionismo reflejan las nuevas realidades e influyen, de manera profunda
en el diseño gráfico. El fotomontaje constituye una de las técnicas más
aplicadas en el diseño de carteles por los dadaístas.

Durante el período histórico de entreguerras nace la Escuela de Bauhaus con el


fin de industrializar a nivel masivo objetos de bajo costo que optimizan las
condiciones de vida de las clases sociales más vulnerables. Es pionera en
integrar el texto utilizando letras y a veces palabras para componer la totalidad
del cartel.

El francés Adolphe Mouron Cassandre aplica el Art Decó a la publicidad


incorporando imágenes modernas con distinta graduación de color, e
integrando la tipografía al gráfico.

177
Estela Andrade/Gabriela Durán

Otras figura destacada fue Lucien-Achille Mauzan, quien hace más de 1500
afiches para la industria cinematográfica a lo largo de cuatro años y en 1927 se
instala en Buenos Aires donde trabaja para la cervecería Quilmes y
Cafiaspirina, entre otras. Es el creador de “la cabeza de Geniol”, incorporando
el humor a la comunicación visual publicitaria.

Durante la Segunda Guerra Mundial el cartel vuelve a jugar un papel


importante en la comunicación, comparte el trabajo con la radio y la
impresión. Gracias a la técnica de offset se pueden hacer grandes y rápidas
tiradas de afiches. El uso de la fotografías en los posters, tendencia que surgió
en la Unión Soviética, se populariza tanto como la ilustración.

En Suiza continua creciendo en la década del 50, desarrolla un nuevo estilo


que, con raíces en el Bauhaus , debido a sus elementos tipográficos en negro y
blanco, se conoce como estilo tipográfico internacional (Internacional
Typographic Style)

Se optimizan las tendencias anteriores y pintores como Picasso, Dali, Matisse


diseñan carteles al igual que los artistas gráficos de Estados Unidos.

Durante la segunda mitad del siglo XX las protestas contra la guerra de


Vietnam, la lucha por la liberación de la mujer y los movimientos de los
derechos civiles generan mensajes contra el orden social en Estados Unidos.
El cartel psicodélico nace como respuesta a estas demandas sociales. Mediante
líneas y formas radiales con repeticiones y expansiones de abundante y
estridente colorido, crea una ilusión óptica de movimiento y vibración

178
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

aparente, característica del Op Art o arte óptico. Estos carteles, además,


difunden los conciertos de música rock.
Los publicistas, influenciados por el Pop Art, crean imágenes novedosas y
sorprendentes a través del fotomontaje de fotografías captadas de la realidad
cotidiana. El diseño Post-Moderno condujo al estilo gráfico actual que
desplaza al estilo tipográfico internacional criticado por su formalidad y
frialdad.

La dama de las camelias. Bicicletas Humber.


Alfons Mucha (1896) Jules Chere (1896)

El desarrollo tecnológico que posibilita la xerografía, la impresión digital y los


programas informáticos de diseño gráfico permiten plasmar en el papel
cualquier creación artística. Aunque el cartel no ocupa el lugar preponderante
que supo tener, sigue evolucionando y se adapta a los nuevos soportes del
siglo XXI, al adoptar un diseño libre e innovador gracias a los avances
tecnológicos que los medios electrónicos ofrecen.

179
Estela Andrade/Gabriela Durán

Asti Cinzano.
Leonetto Cappiello (1920)

Geniol corta el dolor. Cartel psicodélico. (1967)

Lucien-Achille Mauzan (1929)

180
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Actividades
 Realizar afiches en forma individual y colectiva que comuniquen
diferentes eventos del ámbito escolar, o que hacen referencia al
respeto y cuidado del patrimonio y/o del medio ambiente en fechas
conmemorativas. Aplicar en su elaboración técnicas utilizadas por las
diversas corrientes artísticas.

181
Estela Andrade/Gabriela Durán

Lenguaje Publicitario
La publicidad es fundamentalmente una forma de comunicación, aunque
también es un arte y una manera de crear distinta que se basa en el
conocimiento del consumidor, de sus gustos, de sus necesidades.

Muchos de los mejores ilustradores y fotógrafo mundiales exponen sus


creaciones en anuncios de revistas o carteles.

El arte y la técnica se combinan equilibradamente en la publicidad con el


principal objetivo de obtener una respuesta positiva en la venta de un
determinado producto o servicio. El arte se refleja en la creatividad de los
diferentes mensajes que llegan a los receptores, y la técnica es la persuasión
que se utiliza para seducir y poder cumplir los objetivos de marketing fijados
por el anunciante. Arte y técnica varían dependiendo de la creatividad, del
producto y del target o público al que se dirige, aunque normalmente la
metodología utilizada es muy similar en todas las campañas publicitarias.
A diferencia de otras artes, pretende que el público interprete lo que el
publicitario quiere, que en definitiva es el convencimiento de la bondad y de la
utilidad de los productos que anuncia. Además de ser un arte de nuestros días,
la publicidad se rige por criterios empresariales, y cumple los objetivos de una
empresa anunciante. Los anunciantes son quienes encargan los anuncios y
pagan por ellos, las agencias de publicidad los crean y contratan los medios de
difusión - emisoras de televisión, periódicos y revistas y más recientemente
internet- en representación de los anunciantes.

La publicidad es el medio de comunicar directamente, al mayor número de


consumidores los beneficios de un producto adecuado a sus necesidades. Para

182
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

ello contiene un mensaje racionalmente desarrollado y expresado a través del


auténtico arte de la comunicación.

Tiene un indudable carácter creativo que se manifiesta a través del uso de


colores, formas y composiciones de carácter visual o auditivo.

El profesional de la publicidad trabaja con distintos elementos artísticos y una


enorme variedad de técnicas publicitarias que abarcan desde un simple
anuncio en una pared, hasta una campaña que emplea simultáneamente
periódicos, revistas, televisión, radio, folletos distribuidos por correo y otros
medios de comunicación de masas. Todas esas técnicas pretenden poner de
manifiesto pensamientos estratégicos con el fin de sorprender, agradar,
advertir, recordar, informar y promocionar la adquisición de productos
mediante la persuasión, sugestión, asociaciones en serie, apelación a la imagen
idealizada de uno mismo y mensajes imperativos.

Los orígenes de la publicidad se remontan a la antigüedad. Arqueólogos han


encontrado numerosas pruebas del uso de anuncios con fines comerciales en
especial en la antigua Roma y en Pompeya. Durante la Edad Media se
desarrolla una técnica simple pero muy efectiva, que consiste en anunciar
eventos y productos a viva voz, gracias a los pregoneros, personas que leen
noticias en público, o comerciantes que anuncian sus productos.

Si bien la invención de la imprenta en la segunda mitad del siglo XV le otorga


una nueva dimensión, es recién después de la revolución industrial que
adquiere la forma en la que se la conoce actualmente.

183
Estela Andrade/Gabriela Durán

En el siglo pasado una serie de factores estimulan su crecimiento, uno de los


más importantes es el desarrollo de grandes firmas industriales que comienzan
a aplicar las teorías de la producción en masa de Adam Smith. Otro es la
utilización de la economía de escala para lanzar al mercado gran cantidad de
bienes a precios unitarios bajos. Para mantener esa abundante producción de
jabones, alimentos, ropa y otros productos, las empresas desarrollan el
consumo masivo a través de la publicidad, ya que es un medio más rápido y
efectivo que contratar personal de venta.

A fines del siglo XIX muchas empresas estadounidenses comienzan a vender


sus productos en envases que llevaban impresa la marca. Este hecho
constituye un acontecimiento trascendental en la historia de la publicidad, ya
que hasta ese momento los productos domésticos como el azúcar, el jabón, el
arroz, la leche, la manteca, los caramelos y los alimentos en conserva se
venden a granel, sin que los consumidores conozcan al productor. Los
primeros en utilizar esta técnica son empresas que producen jabones y
detergentes como Colgate. Al controlar la calidad de sus productos,
marcarlos con su nombre y anunciarlos al público logran un crecimiento
espectacular en sus negocios. A principios del siglo XX surgen marcas tan
conocidas como CocaCola.

El avance de la educación que produce el retroceso del analfabetismo y la


abolición de los impuestos a la prensa provocan el gran desarrollo de la
publicidad y el surgimiento de gran variedad de revistas y periódicos. Así por
primera vez los empresarios disponen de un medio de difusión masivo para

184
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

promocionar sus productos, y la publicidad se convierte en un elemento


primordial de la vida comercial del mundo desarrollado.

La publicidad ha acompañado las tendencias artísticas de la época,


especialmente a través de la creación de carteles en los que se plasman la
mayor parte de los anuncios. Después de la Primera Guerra Mundial la
publicidad integra el fotomontaje en la propaganda política y genera,
además, junto con las técnicas tipográficas, diseños innovadores y atractivos
en carteles, portadas de libros, postales, ilustraciones de revistas y
exposiciones.

La aparición de la electricidad contribuye a la creación de anuncios


luminosos. El surgimiento de la radio en la década de 1920 promueve una
nueva técnica de venta que utiliza la voz como reclamo, a la vez que se
aprovechan todas las innovaciones tecnológicas como globos de aire
caliente, autobuses y el cine.

Durante los años previos a la Segunda Guerra Mundial las fuerzas políticas
europeas y rusas aprovechan el fotomontaje con fines propagandísticos.

La aparición de la televisión en los años cincuenta revoluciona el mundo de la


publicidad y, al ser un medio que transmite al mismo tiempo sonido e
imágenes a una enorme masa de personas, la obliga a mejorar sus técnicas.
Surgen así los comerciales, anuncios o spots que promocionan un producto o
servicio a través de un soporte audiovisual de breve duración.
En la segunda mitad del siglo XX los artistas del Pop Art se expresan a través
del fotomontaje con fotografías de revistas y textos, y los publicistas, en

185
Estela Andrade/Gabriela Durán

respuesta al auge del arte como expresión cultural, lo incorporan con el fin de
obtener un alto grado de atractivo visual y originalidad.

Durante la década de los ochenta la publicidad aplica el fotomontaje en


carteles, postales, estampas y volantes utilizados por los movimientos
antinucleares europeos como forma de expresarse en contra del belicismo y a
favor de la paz y la defensa del medio ambiente.

La evolución de las artes gráficas, especialmente la incorporación y


perfeccionamiento del color impreso, y el tamaño de las ilustraciones dan al
cartel una gran capacidad expresiva y comunicativa ideal para cumplir con los
fines publicitarios.

Internet, al ofrecer la posibilidad de integrar diversos medios de difusión


como la radio, televisión, revistas, periódicos, carteles, constituye un hito en
la historia de la publicidad.

Es importante reconocer los recursos técnico-expresivos de los anuncios


publicitarios, trabajar la lectura y compresión de imágenes y textos mediante
un análisis crítico que permita al alumno descubrir el mensaje subyacente.

Fiat. Aviso publicitario Colgate. Aviso publicitario

186
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Comercial "El Autobus Serpiente"


Agencia de publicidad Bates Y&R (2009)

Cartel de propaganda Primera Guerra Mundial Anuncios luminosos en Nueva York (1920)

187
Estela Andrade/Gabriela Durán

Bolsa publicitaria.

Actividades

Proponer a subgrupos de dos a cinco niños un tema para que elaboren un


slogan publicitario.

 Identificar los mensajes que transmiten los diferentes anuncios de


publicidad.

 Seleccionar un aviso publicitario, analizar sus imágenes, otorgarle


nuevo significado mediante cambios en el audio o en el texto de los
diálogos originales.

188
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Comic
El comic es una forma de relato dibujado que comúnmente utiliza unos
cuadros llamados viñetas en los que se combina imágenes con texto. La
historia se narra desde el primer cuadro superior izquierdo hasta el último
inferior derecho y entre cada uno de ellos se asume que transcurre un lapso de
tiempo.

La narración en imágenes de una breve historia se hace realidad a fines del


siglo XIX con el apoyo de la infraestructura técnica de las artes gráficas. Sus
precursores son el suizo Roland Töpffer, el alemán Wilhelm Bush y el francés
Chirstophe. A su vez en Inglaterra, gracias a su creciente alfabetización y la
aparición de una clase media con un poder adquisitivo que favorecea la venta
de gran cantidad de revistas, se produce el desarrollo de la industria del comic.

Se lo conoce también como historieta en el Río de la Plata, tebeo en España,


fumetto en Italia, bande desinée en Francia, y manga en Japón.

Existen tres formatos básicos de edición: la prensa diaria, el comic books, y las
revistas periódicas y/o álbumes.

La prensa diaria es el primer medio en el que se publican los comics, en


formato de tiras continuadas durante la semana y en páginas enteras los
domingos. En el suplemento dominical del periódico norteamericano New
York World aparece el considerado primer personaje de los comics: Yellow
kid, caricatura de un niño vestido con un camisón amarillo. En esta historieta
se incorporan los ballons o globos, como una forma gráfica del diálogo entre

189
Estela Andrade/Gabriela Durán

los personajes. Los grandes clásicos de comic de prensa son Dick Tracy, Terry
y los piratas y Flash Gordon, surgidos en la década del treinta.

Mafalda, del argentino Quino, aparece en la década del sesenta y constituye


uno de los ejemplos clásicos de tira humorística en el Río de la Plata.

El comic book surge en Estados Unidos como una publicación periódica de


pequeño formato que incluye una o varias historias completas protagonizadas
por personajes fijos, editada en papel de baja calidad, de fuertes colores e
impresión deficiente. Sus temas están referidos a historias de superhéroes
como Superman, Batman, Capitán Marvel y más adelante aparecen también
publicaciones pertenecientes al género de terror y ciencia ficción.

Las revistas periódicas y álbumes provienen del mercado europeo, su venta se


realiza en kioscos y se especializan en el público infantil, siendo sus
personajes más populares Asterix, Tintin, Mortadelo y Filemón.

Todos los comics son fuentes de humor, entretenimiento y conocimiento. Se


suelen realizar en papel y más recientemente en formato digital como los e-
comic o webcomics.

Actualmente encadena las acciones de los personajes de varias viñetas en un


solo cuadro, dibuja toda página y realiza composiciones irregulares. El globo
que encierra los textos de los personajes tiene un trazo que cambia de acuerdo
al tono utilizado. Por ejemplo si hablan en voz baja el trazo del globo es
intermitente, si gritan es en picos y cuando están pensando en círculos.
En el lenguaje del comic se destaca el uso de las onomatopeyas que otorgan
valor de palabra a diversos sonidos como sniff, bang, entre otros. También se
otorga dinamismo mediante líneas cinéticas que son aquellos trazos que

190
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

repiten contornos de cabezas, brazos y/o piernas. Otro recurso empleado son
las metáforas visuales, dibujos que representan acciones, como las estrellitas
cuando algún personaje se golpea.
Para su elaboración hay que tener en cuenta varios elementos. El argumento o
idea que se quiere contar, una planificación que permita dividir la historia en
pequeñas unidades que contengan sus momentos más representativos y la
distribución de sus personajes y ambientes, en diversos planos y ángulos, que
faciliten su comprensión.

Yellow kid. Flash Gordon. Asterix.

Tarzán. Mafalda. Quino

191
Estela Andrade/Gabriela Durán

Actividades

Elaborar por grupos un comic de creación original siguiendo los pasos que a
continuación se describen.

 Buscar el tema a contar rico en personajes y ubicado en un


determinado espacio.

 Crear los personajes estableciendo no solo sus características físicas


sino también expresiones anímicas. Se sugiere realizar dibujos simples
pues facilitan su repetida realización.

 Dividir el tema en pequeñas unidades con las escenas más


representativas de la historia y dibujarlas en viñetas que pueden ser de
tamaño variable, pero dispuestas de tal forma que se mantenga la
armonía de cada página.

 Elegir los planos y ángulos para realizar la representación de la


historia.Dibujar con lápiz las viñetas dejando en blanco un espacio para
el texto que va a ir en los bocadillos o globos, teniendo en cuenta el
tamaño de las letras y los espacios entre ellas.

 Hacer un primer borrador que quede sujeto a cambios, a través de un


guión dibujado, conocido como story board.

192
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

La tecnología aplicada al arte


Dibujo y edición de imagen digital
La imagen no es ajena a los cambios provocados por los adelantos
tecnológicos. La posibilidad de representar la información de modo binario y
la existencia de dispositivos y software que permiten el almacenamiento en
formato virtual motivan el surgimiento de la imagen digital. Ésta es una
representación bidimensional que puede obtenerse a partir de la conversión
analógica-digital realizada por una cámara fotográfica o un escáner, o
mediante programas de computación.

Esos programas gráficos incorporan un menú de diversas herramientas que


permiten al artista plasmar su imaginación. El dibujo digital permite la
interacción entre las técnicas tradicionales como el dibujo a lápiz, acuarela,
óleo con las nuevas técnicas digitales como por ejemplo el dibujo vectorial,
retoque fotográfico o ilustración 3D. Existen diversos programas o softwares
de acuerdo a la técnica que se quiera utilizar, por ejemplo para dibujo vectorial
el Corel o Illustrator, para retoque fotográfico el Photoshop, GIMP o Sumo
Paint, o diversas aplicaciones como InspirArtion.

Estas herramientas permiten crear figuras con líneas rectas y curvas,


seleccionarlas, rellenarlas, colorearlas y/o eliminarlas, también permite
escoger letras de texto y asignarles diversas tipografías, tamaño y color,
mediante los diferentes filtros que proporcionan.

193
Estela Andrade/Gabriela Durán

Se puede utilizar imágenes predeterminadas que el software introduce por


escaneado o por defecto. Si el usuario quiere realizar un dibujo a mano alzada
lo puede realizar fácilmente por la computadora, mediante la herramienta lápiz
y deslizarlo con el mouse hasta formar la figura deseada.

Existen, esencialmente, dos tipos de programas de creación de imágenes: los


mapa de bits (bitmap), software de pintura o de edición de fotos, y los de
dibujo o vectoriales.

El software de edición bitmap es el mejor sistema para manipular imágenes


fotográficas, pintura o gráficos escaneados.

El Photoshop, por ejemplo, es un programa de mapa de bits que permite, con


sus múltiples herramientas y variedad de efectos especiales, diseñar en base a
un material fotográfico aplicando fotomontajes, dibujos, efectos de luces,
texturas.

Los programas vectoriales definen la forma de un objeto mediante una serie de


puntos estratégicamente colocados y conectados por líneas que están
controladas por fórmulas matemáticas. Las conexiones entre los puntos
pueden describirse con precisión en forma de líneas rectas o curvas
denominadas trazados o vectores. Los trazados pueden tener distintos grosores
y colores, y las formas que delimitan también se pueden rellenar con colores,
degradados o texturas. Los objetos pueden superponerse y reorganizarse las
veces que se considere necesario y los trazados y formas se pueden remodelar
alterando la posición de los puntos y el modo en que se conectan. La mayor
parte de los programas de artes gráficas pueden gestionar imágenes vectoriales
y de mapa de bits, aunque sean distintas tecnologías. No obstante en cada

194
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

programa predomina una de las dos. Por ejemplo todos los programas de
dibujo como el Illustrator y el Corel son básicamente vectoriales, pero también
disponen de la opción de importar imágenes bitmap.

Pantalla de software de edición de fotos Pantalla de software dibujo digital

Las imágenes digitales pueden ser icónicas (de diferentes grados de figuración
y realismo) o abstractas, esquemáticas, tridimensionales y planas, fijas o
móviles.

A partir del siglo XX el diseño gráfico a nivel mundial evoluciona


rápidamente a causa de los aportes del desarrollo tecnológico en las nuevas
formas de comunicación de la era digital. Tal es el caso del sistema de
distribución de información en línea, la denominada world wide web (www).
Los sitios web están compuestos por diversas páginas web, documentos cuyos
enlaces de hipertexto o hipermedia permiten la navegación virtual por internet.

La web constituye un nuevo campo para el diseño gráfico que permite


múltiples posibilidades de añadir imágenes móviles en animación o en video,

195
Estela Andrade/Gabriela Durán

fotos, gráficos y textos en un ambiente interactivo. El diseñador digital integra


las tecnologías y la comunicación para ponerlas al servicio del hombre a través
de nuevos medios como la televisión, internet, teléfonos móviles y otros.

El artista, por su parte, mediante el diseño gráfico digital, puede plasmar ideas
y conceptos, posibilitando la comunicación visual a través de un adecuado
manejo de formas y materiales.

La fotografía, el cine, el video, la televisión, el diseño gráfico, producen a


través de diversos dispositivos, imágenes digitales que se almacenan en
múltiples soportes.

Mediante los diferentes programas de dibujo y edición de fotografías


computarizados se puede crear una obra de arte, siempre y cuando, además de
saber manejarlo, se lo utilice con creatividad. Estos facilitan la libre expresión
de los estudiantes, y constituyen un recurso más para comunicar ideas.

El docente debe tener presente la influencia de las TIC en las artes, utilizando
las aplicaciones contenidas en los programas de dibujo digital no solo para
favorecer, a partir de la exploración de técnicas para el tratamiento y creación
de imágenes, el reconocimiento de los elementos de la composición gráfica,
sino también y sobre todo para generar ambientes educativos en los que se
estimule el conocimiento sensible del entorno natural y cultural, propiciando el
desarrollo de la capacidad creativa.

196
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Actividades

 Obtener, mediante la aplicación de los filtros proporcionados por los


programas informáticos, varias versiones de una fotografía propia o de
otras personas u animales. Comentar las sensaciones que cada nueva
versión produce.

 Realizar la actividad anterior con imágenes de objetos o paisajes,


observar si los sentimientos inspirados varían y por que.

 Utilizar los diversos efectos que brindan los programas de dibujo


digital para obtener obras al estilo del Pop art.

197
Estela Andrade/Gabriela Durán

Fotografía

La fotografía es resultado del proceso que abarca la captura de una imagen y


su almacenamiento en un material sensible a la luz.

Su invención constituye un hito en la historia de la imagen. A diferencia de las


pinturas, dibujos, grabados y litografías la fotografía reproduce la imagen
mediante un dispositivo.

Las primeras investigaciones se inician en la antigüedad. Aristóteles descubre


el principio de la cámara oscura haciendo pasar la luz a través de un pequeño
orificio hecho en un cuarto cerrado por todos sus lados. En la pared opuesta al
orificio, se forma la imagen de lo que se encuentra enfrente. Es el matemático
árabe Alhazen quien aplica este principio para explicar la formación de la
imagen visual en el ojo. Por su parte Leonardo Da Vinci continua con la
investigación integrándole un lente con el fin de optimizar la calidad de la
imagen.

Joseph Niépce, químico y litógrafo francés, es el primero en fijar imágenes


sobre papel, cristal y diversas aleaciones de metales utilizando el betún de
judea. Debido a que se producen por la acción de la luz solar con el transcurso
de las horas, las denominó heliografías. Louis Daguerre en sociedad con
Niépce continuan las investigaciones. Luego de la muerte de Niépce, Daguerre
perfecciona la técnica fotográfica utilizando placas de cobre recubiertas por
una capa fina de plata pulida y sales de plata, obteniendo así imágenes más
nítidas y de mejor calidad en menor tiempo. Este procedimiento lo patenta con

198
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

el nombre de “daguerrotipo”. Su uso fue efímero debido a su alto costo y su


difícil conservación.

Daguerrotipo. Bulevar del Templo.


Jacques Louis Daguerre (1838)

Al mismo tiempo William Henry Fox Talbot inventa el primer proceso


negativo-positivo, conocido como calotipo, consistente en captar imágenes en
negativo con la cámara oscura y colocarlas junto a otra hoja sensibilizada para
realizar la copia en positivo. Este proceso tiene dos grandes ventajas: el bajo
costo y la posibilidad de obtener varias copias. La fotografía impulsa la
difusión del retrato, poniéndolo al alcance de la burguesía, ya que hasta
mediados del siglo XIX son retratados solo los nobles que pueden pagar un
pintor.
Posteriormente al calotipo surge el colodión, una solución de nitrocelulosa en
una mezcla de éter y alcohol que se aplica en forma líquida, como un barniz, a
las placas de vidrio. Estas deben permanecer húmedas durante todo el
procedimiento de toma y revelado de las imágenes.
Charles Bennett desplaza al colodión empleando una placa de vidrio sobre la
que extiende una solución de bromuro de cadmio, agua y gelatina
199
Estela Andrade/Gabriela Durán

sensibilizada con nitrato de plata. Este proceso, conocido como gelatino


bromuro, permite la toma de escenas en movimiento. A partir de ese momento
las placas dejan de ser artesanales para ser fabricadas a nivel industrial. Los
fotógrafos pueden comprar cajas de placas vírgenes ya sensibilizadas listas
para cargar en las cámaras.

Estos avances permiten el surgimiento de fotógrafos callejeros que retratan


acontecimientos públicos, personas al aire libre, hechos de la vida cotidiana.

George Eastman funda la compañía multinacional Kodak, dedicada al diseño,


producción y comercialización de equipamiento fotográfico. Inventa el rollo
de películas sustituyendo la tradicional placa de vidrio. Lanza la cámara
Kodak 100 vista con carrete de 100 exposiciones. Después de sacar las fotos
se envia la cámara al fabricante quien se encarga del revelado y de cargar otro
carrete, dejándola lista para su nuevo uso. En el año1889 se cambia el carrete
de papel por uno de celuloide que luego perfecciona permitiendo su
colocación y extracción a la luz del día. Se evita así la incomodidad de tener
que trasladar la cámara, cuando se lleva a revelar el carrete. Este gran avance
convierte a la fotografía en un fenómeno masivo, provocando la aparición de
aficionados ocasionales, algunos de ellos posteriormente integrantes de
fotoclubes.

La popularidad de la cámara fotográfica permite el registro del entorno


familiar amistades, viajes, reuniones sociales. Se incorpora también en las
áreas del comercio, la publicidad, el arte y la prensa.

Hasta la década de 1960 la fotografía es dominada por el blanco y negro. A


partir de ese momento comienza a difundirse la versión a color.

200
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Con la que se pierde la posibilidad de intervenir en el proceso de recrear la


imagen en el cuarto oscuro, donde el fotógrafo es prácticamente un artesano
que mejora el resultado final.

Desde 1980 tiene lugar la última etapa de la evolución de la fotografía hasta el


momento: la fotografía digital. Desaparece el soporte material vidrio, celuloide
para dar lugar al formato digital superándose también el concepto de negativo
positivo. Las copias pueden hacerse en papel por medio de impresora y
también ingresan en el mundo virtual a través de la pantalla. Las cámaras
digitales usan sensores de imagen en vez de película para captar la luz.

Desde su surgimiento la fotografía ha sido utilizada como registro para


guardar y comunicar una realidad que se quiere compartir con otros, como
vehículo para mostrar y difundir arte y como documento de la investigación
científica, ya que permite registrar fenómenos que pueden no ser captados por
el ojo humano.

Las fotografías narran acontecimientos, comunican e informan a las personas,


son memorias que conectan con el pasado, tienen el poder de expresar
sentimientos, son momentos congelados en el tiempo pero también una
herramienta de expresión. Si bien componer una fotografía es un arte requiere
de determinados elementos como el encuadre, la angulación, iluminación.

201
Estela Andrade/Gabriela Durán

Encuadre y angulación

El encuadre permite seleccionar al fotógrafo solo aquello que quiere destacar o


enseñar de toda la realidad que lo rodea. La cámara es solo un instrumento, la
capacidad de elegir los elementos que se pretende incluir o excluir del marco
fotográfico es propia del ser humano, al igual que su ordenación dentro del
encuadre.

Una foto desencuadrada pierde el equilibrio, es decir, su composición se


vuelve más pesada visualmente en uno de sus lados.

El encuadre es horizontal cuando la fotografía es más ancha que alta, se utiliza


especialmente para retratos en grupo o paisajes. En el vertical es más alta que
ancha y es usada con fines informativos y para retrato personal.

A través de la angulación se generan efectos visuales como perspectivas,


deformaciones, o simplemente presentar los objetos comunes de otra forma.
Los ángulos de encuadre dependen de la posición de la cámara con respecto al
objeto o paisaje fotografiado. El ángulo se llama frontal o neutro cuando la
cámara se ubica frente al objeto.

Cuando se posiciona arriba del objeto fotografiado proporciona una imagen


deformada de arriba hacia abajo y se denomina ángulo picado. Se utiliza para
ofrecer una imagen empequeñecida de la realidad que produce efecto de
inferioridad.

Por el contrario se denomina ángulo contrapicado cuando la cámara enfoca al


objeto desde abajo, produciendo un efecto de majestuosidad o superioridad.

202
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Se llama ángulo cenital cuando la imagen se toma en un ángulo totalmente de


arriba hacia abajo, perpendicular con respecto al suelo, lo más extremo posible
de una toma en picado.

El ángulo nadir o contrapicado extremo la cámara se ubica justo debajo del


objeto fotografiado. Este ángulo proporciona un efecto de “gigantismo”.

Angulación de cámara

En fotografía, al igual que en el cine, se habla de plano cuando se indica la


proporción del objeto fotografiado con respecto a su entorno. En este caso lo
relevante es la porción del objeto que debe aparecer en la toma y no la
posición de la cámara como sucede en los ángulos.

El primer plano muestra el objeto completo o todo el rostro de un personaje,


destacando un gesto o rasgo, mientras que el plano general muestra al objeto o
persona y lo que lo rodea. A diferencia de este último, el plano entero o de
cuerpo completo no proporciona información visual del contexto que rodea al
sujeto.

El plano panorámico es la suma de varias fotografías ordenadas


consecutivamente para crear un efecto continuo. Pueden recrear un paisaje de
hasta 360 grados.
203
Estela Andrade/Gabriela Durán

Pl
ano general. Plano entero Plano medio. Primer plano.

Fotomontaje

Es una técnica fotográfica que consiste en la composición de una imagen a


partir de una o más fotografías, con intención artística o publicitaria.

En las bellas artes se practica también la combinación de negativos y


fotografías. Por medio de la pintura, se corrigen los errores producidos por los
métodos fotográficos de la época.

Henry Peach Robinson es uno de los más grandes defensores de la fotografía


como arte que utiliza el fotomontaje con el fin de provocar emociones en los
espectadores.

En el fotomontaje clásico, a diferencia del digital, lo importante es la intención


con la que se crea la imagen. A nivel virtual, puede ser manipulada luego de
obtenida la fotografía, sin pretender falsearla. A su vez, puede ser
reconstruída por medio de programas informáticos y parecer original, a pesar
de la manipulación a la que se la somete.

204
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Entre los artistas que se dedican al fotomontaje digital están Sean Hillen o
Pedro Meyer.

Los últimos instantes. Henry Peach Robinson (1858).

4 ideas para una nueva ciudad .Sean Hille (1987)

Oaxaca. Pedro Meyer (1997)

205
Estela Andrade/Gabriela Durán

Fotografía digital

Los datos capturados a través del sensor de una cámara digital se almacenan,
convertidos a formato binario, en una memoria informática que la
computadora pueda interpretar. Un bit es la unidad mínima de información
del sistema binario. Puede tener esos dos estados, 0 y 1, apagado y encendido.
Es así que la computadora reconoce un estado activo que lo representa con el
(1) y otro estado inactivo que lo representa con el (0). El negativo se sustituye
entonces por un código binario de ceros y unos.

En la fotografía tradicional al revelarse la película se obtiene una imagen


impresa sobre papel fotográfico. En cambio la digital se guarda en un archivo
informático, que al ser interpretado por las computadoras se transforma en
una imagen visible, a través de la pantalla, e imprimible, a través de cualquier
dispositivo de salida. La gran ventaja del archivo digital es que puede
duplicarse y copiarse tantas veces como se quiera.

La película fotográfica tradicional y analógica está formada por pequeños


granos de haluros de plata sensibles a la luz que, al unirse, forman la imagen.
En la fotografía digital, ese grano se sustituye por el píxel, pequeña porción de
imagen que contiene la información de un solo color. Cuando se forma la
imagen se visualizan todos los píxeles juntos, uno al lado de otro, dando a la
impresión de continuidad respecto a la tonalidad del color. En la fotografía
tradicional, cuando se realiza una ampliación, se produce el efecto de
granulación. En cambio en la digital ese efecto se denomina pixelación,
mosaico de todos los pixeles que conforman la imagen ampliada. Si se
reproduce una imagen con baja resolución, el píxel ocupa más espacio y la
206
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

deforma aportándole poca definición. En cambio si la resolución es más alta


la imagen se reproduce con mayor detalle y nitidez.

Existe también la posibilidad de modificar la imagen a través de programas


informáticos, como por ejemplo Photoshop. Si bien el poder alterar la foto
ilimitadamente hace que pierda su valor documental, le permite al fotógrafo o
diseñador – a través de la pantalla- desarrollar su capacidad creativa
cambiando colores, recortando espacios, creando nuevos efectos.

Las técnicas digitales permiten, trabajar a partir de una imagen que no


necesariamente es la original, haciéndole retoques instantáneos.

Formación en vuelo. Shaun Kardinal (2014) Imagen digital creada con software de

edición gráfica

207
Estela Andrade/Gabriela Durán

Actividades

 Recortar distintas fotografías, mezclar los fragmentos obtenidos y


pegarlos armando una nueva imagen.

 Crear un fotomontaje a partir de los retratos de tres compañeros de


clase, previamente fotografiados con una cámara digital. Recortar a la
altura de los distintos planos de cada fotografía y mezclar los
fragmentos obtenidos con un programa de edición, por ejemplo GIMP
o Photoshop, e imprimir luego las imágenes creadas.

 Dividir el grupo de alumnos en subgrupos donde unos toman la


fotografía a los otros que hacen de modelos de forma libre o de
acuerdo a consignas formuladas por el grupo. Las consignas pueden ser
las siguientes:
- Todos los modelos de cuerpo entero .
- Cada modelo por separado.
- Primer plano hasta las rodillas de cada modelo.
- Primer plano hasta la cintura de los modelos.
- Una parte del cuerpo seleccionada con mucho detalle.
 Realizar en grupos un album con fotografías originales cuyo tamaño es
prestablecido por el docente, que incluyan distintos planos, encuadres y
angulación.

208
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Cine
Desde el punto de vista técnico, el cine es la proyección sucesiva de imágenes
fotográficas impresas en una cinta plástica que simula movimiento.

La humanidad, desde que los artistas primitivos de la antigüedad pintan


animales de ochos patas en las paredes de las cuevas, ha anhelado reproducir
imágenes en movimiento.

Según los historiadores el mito de la caverna del filósofo Platón, en su obra La


República, constituye una primer referencia a la idea de que el cine no es otra
cosa que la sucesión de sombras proyectadas sobre una superficie blanca por
un foco de luz.

Una serie de aparatos físicos y juguetes creados en la primera mitad del siglo
XIX son los antecedentes del cine. El doctor John París idea, en Londres, el
taumátropo a partir de un disco de cartulina con una imagen a cada lado y un
trozo de cuerda en cada extremo. Al estirar la cuerda entre los dedos el disco
gira y las caras se suceden rápidamente produciendo, a nivel óptico, por el
principio de persistencia retiniana, la ilusión de que ambas imágenes están
unidas. Por su parte el matemático inglés William George Homer crea el
zoótropo, tambor circular con una tira de dibujos, dispuestos mediante una
serie de cortes, que parecen moverse cuando gira.

209
Estela Andrade/Gabriela Durán

Taumátropo Zoótropo

El cine, resultado de un proceso generado por una serie de condicionantes


socio económicas y tecnológicas, si bien tuvo lugar en varios países de forma
prácticamente simultánea, es en Estados Unidos -con Thomas Alva Edison- y
en Francia - con Louise y Auguste Lumière- donde cuenta con la base
industrial y comercial suficiente para desarrollarse.

Edison crea el cinetoscopio, caja rectangular con un aparato en su interior que


permite, a través de un visor, captar una escena en movimiento y grabarla en
una cinta de celuloide. Las imágenes tienen muy breve duración se iluminan
por una bombita que pasa por delante de un lente de aumento, y solo pueden
ser observadas por un espectador.

Los hermanos Lumière logran la primer proyección cinematográfica pública


el 28 de diciembre de 1895 en París. El cinematógrafo dispone de un sencillo
mecanismo que permite el arrastre intermitente de la película mediante una
manivela a una cadencia de quince imágenes por segundo. Sirve para filmar,
proyectar y hacer copias. Sus películas tienen una duración de un minuto o
minuto y medio y se caracterizan por reproducir la realidad tal cual se ve. En

210
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

cambio el ilusionista Georges Méliès la falsea, creando muchos trucos


cinematográficos, con la intención de divertir al público.

Edwin Porter, director de cine estadounidense, da origen a la técnica del


montaje - base del lenguaje fílmico- al registrar figuras por separado y
pegarlas creando una nueva secuencia. Se establecen así pautas de tiempo y
espacio cinematográfico diferentes al teatro. David Wark Griffith, otro
director estadounidense, considerado el padre del cine moderno, descubre el
montaje alterno que consiste en hacer converger dos acciones que ocurren
simultáneamente. Además, abandona los planos generales priorizando los
primeros planos y utiliza los movimientos de cámara como la panorámica y
el travelling.

Las películas de cine mudo se exhiben por casi treinta y cinco años en total
silencio, salvo en salas lujosas de Barcelona y París donde se alquilan
orquestas o en salas de barrios que contratan pianistas.

Cuando se logra incluir una pista sonora en el celuloide ajustándose el sonido


a la imagen, las películas mudas quedan relegadas ante la rentabilidad del cine
sonoro.

La sonoridad genera cambios en el montaje de las películas y complejiza los


guiones que deben corresponderse no solo con la imagen sino también con los
diálogos, músicas y efectos sonoros.

El cine es un lenguaje de imágenes que, gracias a sus características expresivas


propias, logra conquistar millones de espectadores, y se convierte en un medio

211
Estela Andrade/Gabriela Durán

de comunicación de masas. Se lo califica de séptimo arte y se lo considera el


arte plástico en movimiento, compendio de todas las manifestaciones
artísticas.

Desde el punto de vista educativo es un medio enriquecedor que posibilita el


disfrute de la cultura audiovisual y comparte con la literatura la tarea de
satisfacer el deseo de la humanidad de escuchar, leer o contemplar historias
que permitan identificarse con héroes o rechazar personajes malvados, reir o
llorar.

A nivel didáctico es conveniente incorporarlo al aula como un elemento que


permite ayudar a pensar y meditar sobre aspectos importantes como los ciclos
vitales, la evolución humana, los valores culturales, humanos, científicos,
técnicos o artísticos.

La sirena. Georges Méliès (1904) Salvamento en un incendio Edwin Porter (1903)

212
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Fotograma de la película muda de Chaplin. El pibe (1921)

Géneros cinematográficos

Las películas pueden clasificarse por su estilo, su audiencia o ambientación.

Dentro de la clasificación por estilo se encuentran los films de drama, acción,


aventura, suspenso, ciencia ficción, fantasía o documental.

El cine documental o género documental nace al mismo tiempo que el cine, ya


que se caracteriza por brindar una determinada dimensión de la historia, la
sociedad y la cultura. Comprende el tratamiento creativo de la realidad y, a
diferencia del cine de ficción, tiene un propósito sociopolítico. El espectador
de cine documental no sólo está dispuesto a divertirse o entretenerse como el
de género de ficción, sino también a recibir una formación o reflexionar sobre
la realidad.

De acuerdo a la audiencia las películas pueden ser infantiles, juveniles o para


adultos, según su formato de animación o con imágenes reales y por su
ambientación, históricas, policíacas o bélicas.

213
Estela Andrade/Gabriela Durán

Existe gran cantidad de categorías para clasificar las películas dentro de uno o
varios géneros. Un film, por ejemplo, puede ser histórico o bélico al mismo
tiempo.

A su vez los denominados subgéneros permiten hacer distinciones como por


ejemplo en género de terror se distingue el cine de zombies, el de vampiros,
entre otros.

Lenguaje y técnicas audiovisuales

El lenguaje y técnicas audiovisuales son recursos del cine para poder


transformar una historia en imagen de la forma más atrayente posible.

La cámara y sus movimientos

La cámara capta una secuencia de fotografía en una cinta de película


fotográfica denominada film que al proyectarse reproduce el movimiento
original.

El director es quien decide que filmar, los movimientos, distancias y/o


ángulos.

Se filma en cámara fija cuando ésta permanece inmóvil sobre un soporte


grabando todo lo que pasa por delante. Cuando sobre sí misma vertical,
horizontal u oblicuamente sin desplazarse pudiendo seguir el movimiento de
algún vehículo o personaje, se denomina panorámica. Cuando se realiza
bruscamente logrando un efecto de violencia se le llama barrido.

214
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

El movimiento que se produce cuando la cámara se desplaza sobre ruedas o


rieles en cualquier dirección y a diferentes velocidades se denomina travelling.
Este puede ser lateral, frontal, vertical o circular. Es lateral cuando acompaña
en paralelo a un personaje u objeto que se desplaza horizontalmente, frontal
cuando la cámara se mueve de frente al objeto o persona acercándose o
alejándose y travelling vertical si el desplazamiento es hacia arriba o hacia
abajo, y circular alrededor de la escena.

También es posible lograr movimientos de panorámica y travelling mediante


la denominada steadicam, que es cuando la cámara y accesorios están sujetos
con cintos al hombro del que filma.

Angulos de encuadre y planos

Los planos son, como en la fotografía, infinitos de acuerdo con las diferentes
distancias entre la cámara y la situación o el sujeto a filmar.

En el cine la palabra plano tiene dos significados. Por un lado hace referencia,
al igual que en la fotografía, a la relación que existe entre personajes, objetos y
espacios que se encuentran en escena. Por otro, se refiere a todo lo que la
cámara filma en una sola toma de larga o corta duración.

Todo lo que se ve en un plano en la pantalla se denomina campo y


contracampo a lo que no se ve pero que es importante para la acción. La zona
entre el primer objeto y el último que se ven enfocados de manera clara y
nítida está determinada por la profundidad de campo.

215
Estela Andrade/Gabriela Durán

Por lo general los planos se filman en ángulo normal - a la altura de la cabeza


de una persona- o en ángulos de encuadre - picado, contrapicado, picado
vertical y/ o cenital que tienen la misma intención que en la fotografía.

Montaje

El montaje comprende la organización de los diversos planos filmados,


antiguamente mediante tijeras y adhesivo y en la actualidad con la asistencia
de programas informáticos.

El orden en que se filman los planos no coinciden con el orden definitivo, ya


que es más práctico y económico hacer el rodaje de todos los planos del
mismo lugar sin seguir el orden cronológico. Es importante controlar que no se
produzcan incoherencias en vestuario, decoración, horas del día para mantener
lo que en la jerga cinematográfica se denomina raccord.

Los planos son numerados y cada vez que comienza uno se coloca delante del
objetivo en una pequeña pizarra llamada claqueta en la que se escribe el título
del filme, el número del plano y la toma.

El conjunto de planos relacionados entre sí donde se desarrolla una acción


concreta en un lugar y tiempo determinado es una escena. Al conjunto de
escenas que integran una unidad dramática, como si fuera un capítulo que
forma parte de la película, se le denomina secuencia.

El montaje de una película tiene tanta importancia como la dirección, ya que


determina su velocidad y ritmo.

216
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

La luz y el color

La luz es esencial en el cine así como en cualquier otra expresión audiovisual.


Crea efectos como el reflejo y las sombras, que ponen de manifiesto
características psicológicas de los personajes y constituyen un elemento
expresivo esencial en las imágenes. En los estudios se filma con luz artificial
que matiza las sombras e ilumina las zonas a destacar, mientras que en el
exterior se utilizan focos o pantallas que dirigen los rayos solares a donde sea
necesario.

La iluminación intensifica el color, otorgando un ambiente de alegría y


realzando los objetos en su conjunto. Cuando los fondos son oscuros Los
colores se debilitan y los objetos se desdibujan. El manejo adecuado del color
permite focalizar la atención, expresar determinadas circunstancias y
acompañar el ritmo del relato.

Los colores cálidos o con gran iluminación dan impresión de proximidad,


mientras los fríos y poco iluminados dan sensación de lejanía.

El color, que proporciona mayor adecuación a la realidad, tarda más en


incorporarse al cine que el sonido.

Durante un tiempo las imágenes se colorean a mano, pero ante la gran


producción de films ese lento método se abandona. El cine en color se origina
en 1917 cuando la compañía Technicolor presenta su técnica basada en solo
dos colores que evoluciona, hasta estrenar en 1934 la primera película con
una escena de acción en tres colores. Un año después se rueda el primer
largometraje íntegramente a color. El cine en blanco y negro continúa su
217
Estela Andrade/Gabriela Durán

predominio por casi quince años más debido a que la filmación a color
requiere de cámaras mucho más grandes y pesadas y de más cantidad de luz.
Más adelante, la propia evolución y la aparición de nuevas compañías hace
que el cine en blanco y negro se limite a películas de bajo presupuesto o de
caracter artístico.

En 1990, el cine empezó a cambiar del soporte fílmico a la tecnología digital.


Muchas producciones hacen uso extensivo de ésta, hasta llegar a las películas
realizadas íntegramente en computadora.

La digitalización facilita el proceso de producción y estimula la capacidad


creativa en el cine, el sonido es de excelente calidad, el color representa la
escena con gran naturalidad y las posibilidades 3D hacen que la imagen
aparezca como en relieve.

En cuanto a la parte artística, el decorado, los efectos especiales, y sobre todo


los actores, se adaptan a las nuevas formas de filmación que incluyen
personajes creados por computador.

En toda película es necesario contar con las siguientes personas:

1.- Productor, se encarga de los aspectos organizativos y técnicos, y es


responsable de la financiación, la contratación de personal artístico y
técnico y la difusión.

2.- Director, indica las pautas a los actores y al equipo técnico, marca el
estilo y creatividad de la película.

218
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

3.- Guionista escribe o adapta el guión, basándose en una historia real o


una novela.

4.- Director de fotografía, determina el encuadre, iluminación y


movimientos de la cámara.

5.-Director artístico, responsable de la estética general de la película, tiene


a cargo la escenografía, vestuario, peluquería, maquillaje, y efectos
visuales y especiales.

6.-Montador realiza el montaje o ensamblaje de las diferentes tomas con


el fin de darles una forma narrativa.

7.- Actores y dobles o extras son personas que lo sustituyen en escenas


peligrosas.

La película a proyectar en el aula, así como su género, se selecciona de


acuerdo a los intereses de los niños y en base a lo que el docente considera de
valor para transmitirles. Es recomendable escoger productos audiovisuales de
corta duración para iniciar el proceso de aprender a mirar. De acuerdo a los
objetivos propuestos se puede proyectar películas enteras o fragmentos, no se
trata de romper la unidad estética del filme sino de ilustrar un determinado
momento o idea. Para evitar la sensación de frustración que el no poder ver
toda la película puede generar en los niños, se sugiere proyectar cortos.
Es conveniente considerar los siguientes pasos cuando se proyecta una
película en el aula.

219
Estela Andrade/Gabriela Durán

 Presentar el film, previo a su proyección, mediante una breve

introducción que consiste en hacer preguntas a los niños acerca de la


trama, los personajes, contexto histórico y geográfico y principales
características a partir del título y carátula. Así se pretende motivar y
anticiparse a la recepción de lo que se verá.

 Luego de ver con atención la proyección del film, se descubre y

comprueba del tema central mediante el comentario de los aspectos


más importantes de la obra que surgen ante las preguntas de
comprensión general ¿cuál es la historia principal? ¿qué les sucede a
los personajes y por qué?

 Poner en común los tres momentos característicos de toda película:

planteamiento, nudo y desenlace, distinguir el argumento principal de


las historias secundarias, iniciar luego un debate acerca de los
mensajes y temas de interés que se transmiten. El género ciencia
ficción, por ejemplo, puede aprovecharse para promover un debate
acerca del presente y futuro.

 Analizar aspectos, características, actitudes y valores de los personajes

y ubicarlos en el tiempo y espacio.

 Recordar películas similares y enumerar semejanzas y diferencias.

220
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Actividades

 Sombras chinas:

Materiales: un foco de luz o linterna, una pantalla o pared blanca, las


manos y siluetas de cartón.
Colocar el foco de luz de forma que ilumine la pared o pantalla y las
manos o figuras de cartón entre la luz y la pared.
 Construcción de taumátropo:

Materiales: dos discos de papel blanco y uno de cartón de 10 cm de


diámetro, una goma elástica y un trozo de hilo. Se dibujan los discos de
papel con cualquier figura clara y significativa y se pegan al cartón de
manera que uno de los dos este hacia abajo. Se agujerea cada lado del
disco para pasar el hilo o goma elástica y se hace rotar hasta que se vea
una sola imagen.
 Proyección de películas de cine mudo

 Presentar la carátula de la película para promover comentarios acerca de


sus probables características.
 Comparar con las películas que generalmente ven los niños.
 Describir apariencia física, vestimenta, movimientos y actitudes de los
personajes.
 Escribir los diálogos de una escena.
 Resumir argumento y cambiar el final de la historia.
 Imitar escenas en el grupo.

221
Estela Andrade/Gabriela Durán

 Distinguir la función de la música en la película, cambiar la pieza


musical del film por una más moderna para luego comentar las
sensaciones provocadas.

 A partir de una salida didáctica al cine para la proyección de una películas


de animación 3D.

 Comparar con películas de personajes reales comentando similitudes y


diferencias, así como emociones y efectos que provoca.

 Comentar las diferencias con el tradicional y la tecnología utilizada.

 Elaborar un guión a nivel grupal, creando los personajes con masa de


modelar o figuras recortadas por los niños. Confeccionar la ficha
técnica y artística teniendo como guía los siguientes campos: título
original, género, nacionalidad, año, dirección, guión, productor,
música, montaje, diseño de la producción, duración.

222
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

El lenguaje televisivo
Así como las personas para comunicarse entre si utilizan el lenguaje que se
compone de palabras en un determinado idioma, de gestos y a veces textos
escritos, la televisión tiene su propio lenguaje. Lo componen las imágenes, las
palabras, la música, el color, los sonidos, el montaje, la posición de los actores
y otros elementos que permiten transmitir información y expresar mensajes.

La relación entre el arte y los medios de comunicación masivos no es casual,


la televisión recoge todas las formas de la cultura popular: revistas ilustradas,
cómics, cine, publicidad y, sobre todo, la radio. No sólo reproduce sus
contenidos, sino que también adquiere sus lenguajes.

Las imágenes son fundamentales en los formatos informativos, muchas veces


más importantes que el lenguaje verbal que describe los hechos, ya que le
agregan credibilidad. Si bien en todo soporte audiovisual la imagen posee
mayor fuerza, el lenguaje verbal refuerza y revaloriza el mensaje televisivo.

La televisión es un sistema creado a principios del siglo XX para la


transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que
emplea como mecanismos de difusión ondas de radio, cable, satélite o
protocolo de internet (IPTV) en modalidad abierta o paga. Se vuelve un medio
masivo recién a mediados del siglo, cuando se accede a los primeros aparatos
económicos y domésticos que transmiten diversos canales. Al ocupar un lugar
preeminente como medio de comunicación en la sociedad y como objeto
cotidiano en los hogares, forma parte de las vidas de los niños, constituyendo

223
Estela Andrade/Gabriela Durán

un instrumento de comunicación de masas que facilita el conocimiento del


entorno. La escuela debe considerar, como parte esencial del proceso
educativo, la adquisición de sensibilidad crítica ante la potente influencia que
dicho medio tiene sobre la población.

La información que se transmite a través de la televisión pretende ser concisa,


clara y amplia a los efectos de que sean comprendidas por cualquier
espectador. El mensaje televisivo requiere de un lenguaje ágil y dinámico con
entonaciones diversas y el adecuado manejo del tiempo y el ritmo para no
provocar cansancio ni distracción.

La música y efectos sonoros utilizados deben ser atractivos, repetitivos y


sugerentes, otorgándole a las imágenes énfasis y continuidad con el fin de
captar la atención y provocar en el televidente diversas reacciones
emocionales.

Los géneros televisivos fundamentales son la ficción, entretenimiento e


informativo.

La ficción es la presentación de una historia, a través de series, películas,


telenovelas y dibujos animados.

El género de entretenimiento pretende, mediante magazines o revistas,


espectáculos, reality shows, programas deportivos, de preguntas y respuestas,
divertir al televidente.

El informativo comprende la presentación de datos a la teleaudiencia a través


de noticieros, entrevistas, debates y documentales.

224
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Al igual que en el cine un mismo programa se puede clasificar dentro de


varios géneros.

Las posibilidades artísticas de la televisión se encuentran fuera del contexto


convencional de la producción, realización y emisión. En general su
programación rara vez fomenta la creatividad y está basada en el
entretenimiento y en el comercio, utilizando como recurso la repetición
constante de un mensaje con el fin de captar la atención del espectador.

Las instituciones televisivas son financiadas por empresas publicitarias y


anunciantes, que compran segmentos de tiempo de emisión para difundir sus
propagandas comerciales, que recurren a lo emocional por encima de lo
racional banalizando los contenidos. Lamentablemente la televisión, al estar
determinada por esas condiciones de financiamiento, se rige por criterios no
propiamente comunicativos sino empresariales. Lo importante es atraer la
mayor cantidad posible de espectadores, a través de mensajes entendibles por
las grandes masas de consumidores, sin importar la profundidad ni la
extensión de los temas. Si bien, la televisión es uno de los medios de difusión
más influyente que se utiliza para persuadir, con un objetivo comercial, a sus
receptores a través del consumo de espectáculos visuales y auditivos, es
también uno de los primeros que permite disfrutar de programas de otras
partes del mundo facilitando el conocimiento de culturas diversas.

Ante esta realidad, es conveniente que el docente genere instancias en las que
los niños analicen diferentes programas comerciales, de entretenimiento,
informativas o de prensa y desarrollen su espíritu crítico al interpretar
códigos, signos y elementos del lenguaje televisivo. Para ello hay que
educarlos ofreciéndoles instancias de reflexión, en las que descubran cuando

225
Estela Andrade/Gabriela Durán

se transmiten valores trascendentales comprometidos con el bien de la


humanidad.

Actividades
 Crear en un taller audiovisual un programa televisivo que fomente el
trabajo colaborativo y las habilidades de comunicación.

 Crear un blog a efectos de difundir el programa creado.

226
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Video

El público está habituado, gracias a los filmes cinematográficos, a las


imágenes en movimiento cuando el video ingresa a fines de la década de 1960.

Cuando surge se diferencia del cine y la televisión, en la traducción del


material audiovisual a un código analógico y digital, donde la grabación y el
almacenamiento de datos se llevan a cabo de forma simultánea.

La primer grabadora de video analógica se coloca en el mercado por la


empresa Sony en el año 1967. Si bien la cámara y la grabadora forman una
unidad portátil, está constituída por dos aparatos separados. En 1983 comienza
la distribución de la llamada Camcorder que unifica la cámara y la grabadora
en un solo objeto.

La técnica de video analógico permite la reproducción en vivo, recortes y


montajes que posibilitan la realización de modificaciones y creaciones
sintéticas del material visual.

La cámara digital, que se introdujo en el mercado americano en 1997 a través


de la empresa Sony seguida de la Canon, transforma los datos en código
binario que consta de solo dos signos y los almacena en CD-ROM o DVD.
Con estos adelantos tecnológicos es posible crear y modificar las grabaciones
totalmente por computador.

227
Estela Andrade/Gabriela Durán

Las posibilidades de visualización del video son variadas, desde minipantallas


de los teléfonos móviles, monitores de uso corriente hasta enormes pantallas
utilizadas en conciertos u otro tipo de eventos de gran popularidad.

En todo material registrado digitalmente es posible extraer y combinar


segmentos de una imagen, mediante la función “cortar y pegar”, fusionar sin
suturas diversos elementos de una imagen través del llamado método
compositing y cambiar una imagen en otra sin transición aplicando el método
morphing. La imagen digital supera notablemente a la imagen analógica,
compuesta de líneas y, gracias a programas informáticos de gráficos e
imágenes generados por computador, las grabaciones de video se han
enriquecido.

El paso de la producción de la imagen analógica a la digital ha sido el avance


más decisivo en el videoarte. El arte del video, video-creación o video-arte fue
creado por el compositor Nam June Paik que en 1963 expone en la galería
Parnass de Wuppertal su primera obra Exposition of Music-Electronic
television con monitores de televisión. En el videoarte importa más el proceso
de creación que el producto acabado.

El video, como medio de expresión visual, logra gracias a la tecnología, que


permite la innovación continua, nuevas perspectivas que pueden ser
aprovechadas en el aula. Desde el punto de vista didáctico, puede utilizarse no
solo como recurso que sirve de apoyo para ilustrar el discurso del docente, o
que sustituye una lección cuando se brinda a través de él información visual
con movimiento y sonido, sino que también se convierte en un estímulo para
la creatividad como un pincel, un lápiz de carbón o un cincel.

228
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Constituye una verdadera manifestación artística cuando su tecnología se


aplica con el fin de conocer, descubrir nuevas posibilidades de expresión,
hacer experiencias de grupo.

Mediante programas de computación, como el window movie player, es


posible crear videos digitales en los que se puede llevar a cabo el montaje de
imágenes y sonidos, agregando efectos, transiciones y textos animados.

Exposition of Musik / Electronic Television. Nam June Paik (1963)

229
Estela Andrade/Gabriela Durán

Actividades

 Dividir el grupo en equipos. Cada subgrupo graba objetos desde diferentes


ángulos (picado, contrapicado, inclinado, normal). Proyectar los videos
producidos para que el resto de los compañeros identifiquen cada uno de
los ángulos aplicados.

 Trabajar con movimientos de cámara filmando:

- Una persona o varias que caminan por la calle, vehículos que


desde lejos se aproximan hacia donde está la cámara, dos o tres
compañeros que caminan por el pasillo dando la espalda a la
cámara.
- Un grupo de niños corriendo en el patio, identificar el sentido
en que se mueven y como poner la cámara para captarlos,
haciendo un símil con la mirada humana (de izquierda a
derecha).
- Una panorámica horizontal del patio y la fachada de la escuela.

 Grabar un video con diálogos elaborados por el grupo.


 Filmar un videoclip con un guión de corta duración, de tres a cinco
minutos, con un tema que motive a los niños. Puede ser canciones con
imágenes, bailes, alguna fiesta importante de la escuela, o personajes
interesantes.
 Seleccionado el tema, escribir el argumento, elegir el lugar donde se va a
grabar y dibujar el storyboard.

230
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

 Elaborar el guión técnico con número de toma, acción, planos,


movimientos de cámara, audio.
 Realizar edición y montaje, exhibir el trabajo al resto de la escuela y/o
familia.

231
Estela Andrade/Gabriela Durán

El museo y el arte plástico visual


El museo es la institución que tiene a cargo la tutela y conservación de obras
de arte, documentos históricos, objetos valiosos para la humanidad
pertenecientes a la naturaleza, técnica y ciencia, con el fin de disponerlos y
exponerlos para su apreciación y valoración. En el caso específico de las obras
de arte, selecciona las que pertenecen a determinado período histórico de la
humanidad por su valor estético y artístico. Las piezas que se exponen se
extraen de su ambiente natural para integrar una colección sistemáticamente
ordenada.

El mouseion, institución fundada por Ptolomeo junto a la Biblioteca de


Alejandría, y los templos dedicados a las musas son antecedentes de los
museos. Estos, actualmente, no se limitan a ser espacios donde se acumulan
piezas y objetos de diferente naturaleza, sino lugares de encuentro dedicados a
la cultura y al entretenimiento.

Las exposiciones no son estables, sino que condicionadas por circunstancias


temporales, temáticas o intereses sociales.

El museo, como institución creada por organismos estatales o iniciativa


privada, pretende dar a conocer la diversidad y el valor de sus colecciones y
contribuir a que los diversos visitantes lo reconozcan como lugar de encuentro
y comunicación.

Al pertenecer a una realidad sociocultural determinada, elaborar estrategias


para captar nuevos públicos, ofrecer posibilidades de aproximación diferentes
a la visita tradicional y facilitar instancias de comunicación sensible con los

232
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

objetos, se ha convertido en un espacio que favorece el desarrollo de la


comunidad educativa, local y nacional.

Es un medio idóneo para desarrollar capacidades inherentes a la formación de


los escolares, como observar cuantitativa y cualitativamente con la finalidad
de identificar, describir, comparar, buscar regularidades, clasificar, situar en el
tiempo y el espacio y obtener información de diversas fuentes e interpretarlas.
Se transmite información científica, histórica y artística, a la vez que se
promueven experiencias estéticas atractivas en las que los niños no solo
aprenden sino que también disfrutan. El Sistema Educativo también tiene que
encontrar mecanismos para incentivar en el individuo el interés por asistir a
estas instituciones.

El docente debe tener presente que la visita al museo es una actividad que hay
que programar y preparar con suficiente antelación, conocer de antemano las
condiciones de acceso y la oferta expositiva a los efectos de poder seleccionar
aquellas instituciones que se relacionan con las inquietudes de los estudiantes
y/o con las materias de estudio, ya sea de manera puntual o fragmentada. Es
importante considerar en primer término aquellos museos que ofrecen
actividades que fomentan el diálogo, el intercambio de ideas, el trabajo en
equipo y sobre todo la promoción de experiencias estéticas. Algunos, por
ejemplo, ofrecen actividades de taller relacionadas con sus exposiciones
temporales, otros tienen narradores orales, pretendiendo crear espacios
atractivos a los que los chicos deseen asistir.
Cuando un escolar visita un museo de arte, observa lo expresado por el artista
con su propia mirada. El tener contacto con otras imágenes que no son las
habituales - provenientes de la cultura de la informática y los medios masivos

233
Estela Andrade/Gabriela Durán

de comunicación- constituye una experiencia que favorece el espíritu crítico.


El arte no se puede apreciar si no se entiende el entorno en el que se desarrolla.
Es necesario identificar la obra, los datos bibliográficos de sus autores, e
integrarla en su contexto histórico social, de manera que el alumno comprenda
que no constituye un hecho aislado sino que es producto de diversos factores
culturales.
El museo es depositario del patrimonio cultural, de la memoria colectiva y de
la identidad nacional.

Aportes artísticos a la identidad nacional.

El patrimonio de una nación lo conforman el territorio que esta ocupa, su


fauna y flora, todas las creaciones y expresiones de sus habitantes y sus
instituciones sociales. Puede ser natural o cultural. El patrimonio natural está
constituído por el entorno que conforma su territorio, como los parques
nacionales y monumentos nativos. El cultural, a su vez, se divide en tangible e
intangible. El patrimonio cultural tangible abarca los objetos arqueológicos,
arquitectónicos, históricos, artísticos, etnográficos, tecnológicos y todos
aquellos que constituyen colecciones importantes para la ciencia, el arte y la
conservación de la diversidad cultural. Mientras que la memoria, la tradició n
oral, las creencias, sistemas de valores, los ritos, los modismos, la música,
danzas, mitos y leyendas componen el patrimonio cultural intangible de una
nación.

234
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

La palabra identidad proviene del latín identitas, y hace referencia al conjunto


de características propias de un sujeto o comunidad.

La nacionalidad esta generalmente asociada a un Estado. Así las personas


nacidas en Uruguay tienen documentos legales que acreditan esa condición y a
esas personas se las reconoce como uruguayos.

A continuación se presenta una breve descripción de algunos de los principales


referentes de la cultura uruguaya que, a través de diferentes lenguajes,
contribuyen a la formación de la identidad nacional.

Aportes desde la arquitectura

Eladio Dieste

Este ingeniero civil nacido en Artigas en 1910 estudia las nuevas corrientes
modernistas, que se expanden en Europa en las décadas del 40 y 50,
encontrando en la obra del catalán Antonio Bonet y del compatriota Joaquín
Torres García muchos puntos en común.

Trabaja con distancias largas expandidas sin soportes alternados y aprovecha


la amplitud de los espacios mediante la utilización efectiva de la luz natural.

Es mundialmente reconocido por su tecnología constructiva, denominada


cerámica armada, que se caracteriza por usar la mínima cantidad de hormigón
posible en construcciones de ladrillo y armaduras de acero, con forma de
bóvedas autoportantes de simple o doble curvatura y notable armonía estética,
logrando la máxima liviandad. Aplica, además de un concepto escultórico de
la forma, un uso claro y ordenado del espacio, la proporción y la textura,

235
Estela Andrade/Gabriela Durán

modelados mediante un extraordinario manejo plástico y efectivo de la luz


natural. En sus obras pone de manifiesto su gran sensibilidad y la importancia
que le da a la naturaleza.

La posibilidad de prefabricar a costos competitivos en el mercado, al emplear


el concepto de economía de medios, provoca la gran aceptación de su obra.

Sus creaciones, objeto de estudio en muchas universidades del mundo, le


otorgan el título de arquitecto honorario. Las más destacadas son la Parroquia
del Cristo Obrero de Estación Atlántida, la Términal de ómnibus de Salto y el
edificio del centro comercial Montevideo Shopping.

Parroquia del Cristo Obrero Términal de ómnibus de Salto (1974)

Estación Atlántida (1952)

Desde el punto de vista artístico es un gran creador que inserta, a través de


formas vivas y sólidas, movimiento a la arquitectura uruguaya, siendo la
belleza el motor de sus obras.

236
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Julio Vilamajó

Nace en Montevideo en 1894 y culmina a los veinte años sus estudios


universitarios en Arquitectura en la Facultad de Matemática cuando su
consejo, por iniciativa del Ministro de Instrucción Pública del Dr. Baltasar
Brum, se divide en dos, el de Ingeniería y el de Agrimensura y Arquitectura.

En la Facultad de Arquitectura es docente y sus alumnos lo llaman “maestro".


Su obra es determinante en la creación de un estilo arquitectónico
contemporáneo uruguayo. Proyecta residencias privadas, como su propia casa
en el barrio de Punta Carretas, otra en el barrio Parque Rodó, edificios
educativos como el de la Facultad de Ingeniería, la Represa de Rincón del
Bonete, la urbanización de su población y la de Villa Serrana en las Sierras de
Minas, complejos deportivos, así como también edificios de apartamentos y
hoteles.

Motivado por la conservación de los elementos culturales que conforman el


ámbito en el que se desarrolla la arquitectura, lleva a cabo la construcción de
edificios en áreas de altura media, de manera de proteger el paisaje natural,
aprovechando los materiales de lugar como piedra, madera, ladrillo de campo
y buscando un diálogo entre la arquitectura y el medio. Estos conceptos
resultan claros en proyectos, como los de la urbanización de Villa Serrana, el
Ventorrillo de la Buena Vista o el Mesón de las Cañas, donde el paisaje de las
sierras de Minas es el protagonista.

En 1947 es seleccionado junto con otros arquitectos, como Oscar Niemeyer


(brasileño), para trabajar como proyectista consultor en la construcción de la
Sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York.

237
Estela Andrade/Gabriela Durán

Facultad de Ingeniería. Montevideo (1888) Ventorillo de la Buena Vista. Villa Serrana (1946)

Aportes desde la escultura.

José Belloni

Este escultor uruguayo, hijo de inmigrantes, nace en Montevideo el 12 de


setiembre de 1882. Cuando su familia regresa a Europa comienza sus
estudios artísticos con el maestro Luigi Vasselli en la Escuela Profesional de
Lugano en Suiza. Luego de usufructuar una beca regresa a Montevideo donde
la Comisión del Círculo Fomento de Bellas Artes, cuando muere su director, el
pintor Carlos María de Herrera, lo designa para dirigir las clases de modelado
y dibujo ornamental.

Sus obras remiten, con gran realismo, a imágenes figurativas que representan
personajes típicos y hechos de la vida histórica y social del país, en su
mayoría relacionados con la campaña. Entre ellas se destacan el monumento
a La Carreta emplazado en el Parque Batlle, La Diligencia ubicada en el

238
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Prado, figuras decorativas del Salón de los Pasos Perdidos del Palacio
Legislativo y El Entrevero de la Plaza Fabini.

Plaza del entrevero (1967) Relieve del Palacio Legislativo

José Luis Zorrilla de San Martín

Escultor y pintor nacionalizado uruguayo nace en Madrid el 5 de setiembre de


1891, cuando su padre el escritor Juan Zorrilla de San Martín era Ministro
Plenipontenciario de Uruguay en España. Cursa estudios en el Círculo de
Bellas Artes en pintura y escultura y se perfecciona en Italia y Francia.

Prolonga el modernismo en monumentos significativos de Montevideo como


la Fuente de los Atletas ubicada en el Parque Rodó, el Obelisco a los
Constituyentes de 1830 y el Monumento al Gaucho.

239
Estela Andrade/Gabriela Durán

Monumento a Juan Zorrilla de San Martín (1975) Fuente de los atletas (1923)

Águeda Dicancro

Artista plástica uruguaya que inicia su formación artística como ceramista en


la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad del Trabajo del Uruguay,
gana una beca en México donde se forma en diseño industrial, esmalte sobre
metales y teoría del color. De regreso a Uruguay se dedica a la orfebrería.

En Estados Unidos comienza a trabajar en vidrio. Este material frágil que, al


perder su rigidez y volverse dúctil al calor intenso adopta nuevas formas, le
permite lograr un sin fin de objetos transparentes y traslúcidos que combina
con hierro. Realiza instalaciones de contenido alegórico como Ataduras (hoy
bautizada como Tendedero de ropa) obra en la que, mediante planchas de
vidrio blanco, simboliza la alegría del pueblo uruguayo por el final de la
dictadura militar.

240
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Atadura (1994) Arborescencias (2007)

Aportes desde la pintura


La pintura, como lenguaje artístico, aparece en Uruguay a principios del siglo
XIX. Si bien hay registros de pintura rupestre en localidades como Chamangá,
no se conserva documentación pictórica de las civilizaciones precolombinas
del territorio nacional, solo grabados en cerámica y tallados en madera.

Artistas que vinieron a Montevideo desde Europa comienzan a aplicar en sus


obras nuevas técnicas como óleo, acuarela y litografía. Entre ellos están Juan
Manuel Besnes e Irigoyen, con escenas del Sitio de Montevideo, La Guerra
Grande, y Juan Manuel Blanes quien, con temas históricos, campestres,
alegorías y retratos, se convierte en un referente de encargos oficiales de
escenas históricas tanto para su país – donde es conocido como “el pintor de la
patria” - como para Argentina.

La fundación del Círculo de Bellas Artes en 1905 fomenta la difusión de las


artes plásticas en Uruguay. Sus cursos de dibujo, pintura y escultura son
impartidos por becados uruguayos con estudios cursados en academias de

241
Estela Andrade/Gabriela Durán

Roma, Florencia y Madrid. Su prestigio se debe al carácter y voluntad de su


primer director Carlos María Herrera.

Previo a la fundación del Círculo los artistas uruguayos se forman


aisladamente con profesores extranjeros hasta que pueden realizar viajes a
Europa para continuar su educación artística.

El Círculo de Bellas Artes agrupa, por espacio de casi cuatro décadas, a la


mayoría de los artistas nacionales brindando, además de técnicas y
orientación, un espacio donde poder expresarse y confrontar sus obras. Orestes
Baroffio, Guillermo Laborde, José Cuneo, Hermenegildo Sabat, Washington
Barcala figuran entre sus alumnos.

Parte de la historia del arte nacional surge de este Círculo, mientras que otra es
consecuencia de los aportes del pintor uruguayo Joaquín Torres García,
referente académico de las artes plásticas del siglo XX. Junto con la fundación
del Taller Torres García y la Asociación de Arte Constructivo, forma una
generación de alumnos y seguidores de un estilo, el universalismo
constructivo, corriente basada en conceptos vanguardistas que pretende
lograr, a través del uso de símbolos, de la regla o proporción áurea y una
paleta basada en los colores primarios, un lenguaje de alcance mundial.
influye en el ámbito nacional e internacional. Funda la Escuela del Sur de la
que surgen varias generaciones de artistas. Francisco Matto, Dumas Oroño,
José Gurvich, Anhelo Hernández, Gonzalo Fonseca son algunos de sus
discípulos.

Rafael Barradas introduce las nuevas vanguardias pictóricas como el cubismo


y el futurismo, y a través de colores planos y una paleta baja, representa
trabajadores y personajes del pueblo.

242
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Pedro Figari fortalece la identidad nacional recreando el pasado histórico y


social con escenas de bailes del campo, tradiciones criollas, la vida en la
ciudad y el candombe.

En la decáda de 1950 las corrientes realistas y de arte no figurativo, con


Miguel Angel Pareja y Washington Barcala, privilegian lo matérico
incorporando elementos conceptuales.

Con la dictadura militar y el cierre de la Escuela Nacional de Bellas Artes


muchos artistas terminan en el exilio que culmina a mediados de los 80 con el
surgimiento de una generación de pintores como Carlos Seveso, Carlos
Musso y Virginia Patrone.

Miguel Ángel Pareja

Miguel Ángel Pareja, referente de las artes plásticas contemporáneas del


Uruguay, nace en Montevideo el 25 de agosto de 1908 y a los pocos años su
familia se radica en la ciudad de La Piedras. Su contacto con el arte comienza
en 1923 con el maestro Manuel Rosé y la primer etapa de su obra es
influenciada por el artista Guillermo Laborde en el Círculo de Bellas Artes.
Entre 1937 y 1938 realiza su primer viaje a Europa e ingresa a la Academia
Ranson donde discípulo de Roger Bissière. Según el propio Pareja, las clases
con Bissière tienden a resolver el color, no desde la teoría, sino desde la
yuxtaposición de color luz y color sombra en la tela. La primera etapa de su
obra es figurativa, siguiendo las líneas estéticas de la última etapa de Barradas,
con una temática uruguaya y rural, donde el gaucho aparece como el

243
Estela Andrade/Gabriela Durán

protagonista de los relatos. En la década del 50 su obra gira hacia la


abstracción presentando los rasgos estilísticos característicos del artista, un
vigoroso uso del color - destacándose el rojo, el azul, el naranja y el amarillo -
y trazos fuertes, gruesos y distinguibles. El carácter colorista de Pareja no
aparece sujeto a escuelas ni a reglas fijas, construye la forma a partir de planos
de color. Define la pintura como el drama de la vida pintado con colores.

En 1945 viaja con su familia a París y luego a Rávena a estudiar mosaico


bizantino. A su regreso vuelca esa experiencia enriquecedora creando el
Taller de Mosaico en la Escuela Nacional de Bellas Artes y promoviendo el
muralismo entre sus alumnos.

En la segunda mitad de la década del cincuenta, surge entre los plásticos


nacionales, la necesidad de incursionar en nuevas técnicas y materiales al
tiempo que se plantea la impronta de vincular el arte con las actividades
industriales y de la construcción. En este marco se forma, a partir del año
1958, el “Grupo Ocho”, integrado por Pareja, con Oscar García Reino, Carlos
Páez Vilaró, Alfredo Testoni, Lincoln Presno, Raúl Pavlotzky, Américo
Spósito, y Julio Verdié. Si bien sus producciones artísticas son muy disímiles
y reivindican la libertad individual como sustrato para la creación, proponen,
según su declaración de principios, poner el arte en la vida de los hombres con
técnicas y conciencia de hoy.

En 1964 ocupa el cargo de director de la Escuela de Bellas Artes y es el


principal promotor de un nuevo plan de estudios. Su actividad en este período
se centra en el empuje a las denominadas Campañas de sensibilización,
emprendidas por la Escuela en los años sesenta, que promueven una apertura
de la Universidad hacia la comunidad, con la intención de llevar el arte a la

244
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

vida cotidiana de las personas. Se llevan a cabo pinturas murales en el Barrio


Sur y en la ciudad de Dolores, inundando de color las calles. También
pertenecen a estos años las denominadas Ventas de fin de año, consistentes en
ventas callejeras de objetos de arte - recipientes, cerámicas, textiles - con el fin
de insertarlos en la vida cotidiana.

Miguel Ángel Pareja fallece en Montevideo el 27 de julio de 1984.

Bodegón con mantel azul (1977) Mujer y sol (1956)

Carlos Páez Vilaró

Nacido en Montevideo el 1 de noviembre de 1923 se relaciona con las artes


gráficas en Buenos Aires, ciudad a la que parte motivado por su vocación
artística. En la década de 1940, de regreso a su país, se vincula a la vida del
conventillo “Mediomundo”, siendo el candombe y la comparsa afro oriental
su fuente principal de inspiración.

En sus obras, con influencia cubista, expresa con diversos materiales como
lienzos y cartones, el folcklore afro uruguayo y las experiencias de sus viajes

245
Estela Andrade/Gabriela Durán

al Congo, Senegal y República Dominicana, donde la negritud tiene fuerte


presencia. Si bien es autodidacta, conoce y visita los talleres de Picasso, Dalí
y Calder.

En los años 60 inicia la construcción de Casapueblo, uno de los principales


centros turísticos de Punta del Este, que instalada en el paisaje de Punta
Ballena en el Departamento de Maldonado funciona como taller, museo, y
hotel. Es uno de los mayores exponentes de las artes plásticas uruguayas que
se expresa a través de varios lenguajes como pintura, escultura, cerámica y
música. Su producción se presenta, además, en las principales galerías del
mundo.

Ariadna (1982) La comparsa de los meri (1988)

246
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Aportes desde la cerámica.

José Gurvich

Nace en 1927 en un pueblo judío de Lituania y desde muy niño se radica en


Montevideo. Asiste, desde muy joven, al Círculo de Bellas Artes donde es
alumno del pintor José Cúneo. Allí conoce a Horacio Torres quien le presenta
a, su padre, Joaquín Torres García, de quien es discípulo y recibe influencia
durante la primer parte de su obra. Su visión global del arte lo motiva a
trabajar no solo en pintura, sino también cerámica, grabado, mural, diseño de
juguetes, intervenciones arquitectónicas, de paisajes y escenografía.

Experimenta con barro a partir de la década del 50 junto con Joseph Collell y
Gonzalo Fonseca.

Su primer viaje a Europa lo realiza en 1954 donde continua experimentando


con la cerámica en Italia y exhibe su obra en Roma. Luego viaja a Israel a
pintar un mural para el comedor comunitario del kibutz donde vive su
hermana. Allí trabaja como pastor, lo que le permite estar en contacto con la
naturaleza y los animales. Este y otros viajes que realiza a Israel son
fundamentales en su producción posterior, al punto que se afirma que existe un
antes y un después de estas experiencias en su obra.

La cerámica de su primer etapa, influenciada por el universalismo


constructivista, comprende en su mayoría piezas carácter utilitario.

247
Estela Andrade/Gabriela Durán

Juego de café. Cerámica decorada en Constructivo (1955)

La segunda etapa de su obra, producto de sus viajes, es la más fértil. Realiza


alrededor de trescientas esculturas, piezas de terracota cocida de pequeño y
mediano formato cuya temática, que abarca la tradición judía, el kibutz, la
creación, el ser humano universal, la familia, la maternidad y la pareja, se
centra casi siempre en la figura del cuerpo humano. Trabaja más con texturas
que con color, ya que en la mayoría de sus esculturas deja el barro cocido al
natural. Logra efectos a través de incisiones y del collage con pequeñas piezas,
utilizando como contenedor de las mismas una figura base que puede estar
sostenidas por una cuadrícula ortogonal -influencia de Torres García- , o
distribuídas en diferentes direcciones con la intención de que provocar
sensación de movimiento.

248
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

El hombre universal (1968) Mujer universal (1970)

Algunas de sus esculturas en cerámica están hechas de pequeños rollos o


cilindros de arcilla, a modo de filigranas, que se caracterizan por ser muy
livianas y planas.

El beso (1969)

Otras piezas evocan las culturas prehispánicas ricas en incisiones, figuras y


símbolos.

249
Estela Andrade/Gabriela Durán

Mujer universal (1968)

Su obra constituye un rico reflejo de su vida interior.

Actividades

 Seleccionar las exposiciones que tengan alguna relación con los contenidos
del programa, y/o las de aquellos artistas con los que los niños puedan
conectarse emocionalmente.

 Una vez seleccionado el museo es conveniente preparar la visita en clase


informando el tema de la exposición, lugar y características. En el caso de
un museo de arte, ubicar en el tiempo y el espacio a él o los autores de sus
colecciones, las corrientes artísticas a las que pertenecen y las técnicas
utilizadas.

 Durante la visita se motiva a los alumnos a reflexionar, mediante


preguntas sencillas de carácter abierto que eviten respuestas cerradas
como el si/no, sobre las diversas características del museo y sus piezas.

250
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

 Comparar lo que se ve en el museo y su significado con las


preocupaciones, gustos y asuntos de actualidad, que forman parte de la
vida diaria de los alumnos.

 Propiciar actividades en equipo, aplicando diferentes técnicas y medios de


expresión creativos, a partir de lo observado en las exposiciones del museo
visitado.

 Organizar exposiciones temporales en la escuela en base a temas


seleccionados de acuerdo a los contenidos curriculares y a los intereses de
los niños. Un ejemplo puede ser exponer la colección de objetos
procedentes de los países de origen de sus ancestros como fotos, cartas
postales, objetos decorativos, trajes o calzados típicos, instrumentos
musicales. Otro reunir los distintos trabajos producidos por los alumnos a
lo largo del año escolar. Es necesario llevar a cabo una serie de
actividades preparatorias de la exposición, que a continuación se detallan.

 Buscar, entre todos, un título significativo.

 Diseñar tarjetas de invitación para participar a la familia de cada


alumno, autoridades y otros miembros de la comunidad, mediante una
técnica que- como la impresión o estampado- permita la rápida
ejecución de la mayor cantidad posible.

 Realizar afiches de difusión para colocar en lugares estratégicos.

 Elaborar catálogos de la muestra.

251
Estela Andrade/Gabriela Durán

 Realizar el montaje con los objetos que integran la colección a


exponer.

 Diseñar tarjetas en las que se especifique el nombre del objeto o


trabajo, datos del autor, técnica, país de procedencia y función.

252
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Técnicas de expresión plástica

Para poder expresarse creativamente a través de la plástica, se requiere del


desarrollo de habilidades que permitan el uso de materiales y herramientas con
las que llevar a cabo diversas técnicas de expresión.

Las múltiples posibilidades de combinación de materiales y técnicas brindan


diversas formas de experimentación y expresión.

Dibujo

El dibujo es un medio de comunicación, un lenguaje plástico, la expresión más


antigua del hombre.
Consiste en la representación de imágenes por medio de líneas y puntos,
trazadas con intencionalidad. Como todo lenguaje desempeña diferentes
funciones desde identificar un objeto o imagen hasta transmitir estados de
ánimo, sentimientos.
En el dibujo la iluminación y la perspectiva permite la constitución de una
imagen tridimensional (ancho, alto y profundidad) sobre un soporte
bidimensional como el papel, la tela, la madera etc.
Los materiales para dibujar son varios: lápiz, crayones, carboncillo, acrílicos,
tizas, pasteles, tintas chinas y la computadora.

Los primeros dibujos se encuentran en las cavernas, como por ejemplo las de
Altamira, España, donde los hombres primitivos hacen grabados en las
paredes representando lo que ellos consideran importante transmitir o
expresar.

253
Estela Andrade/Gabriela Durán

Es un procedimiento que puede aparecer solo o como base de otras técnicas.

El dibujo artístico que se realiza a mano alzada se distingue del dibujo


técnico que utiliza instrumentos de dibujo

Pintura

Es el arte de representar, de forma figurativa o abstracta, imágenes sobre un


soporte plano mediante materiales compuestos por pigmentos que, mezclados
con aglutinantes, permiten su fijación en el soporte.

Técnicas secas

El lápiz de grafito, que es el medio más común para dibujar, tiene diferentes
grados de dureza. Los más blandos, identificados con la letra B, se emplean
para el dibujo a mano alzada y el sombreado, mientras que los más duros,
identificados con la letra H, se utilizan para dibujo técnico, que requiere de
más precisión.

Los lápices de colores permiten realizar dibujos con varias tonalidades y


lograr, en base a tramas de líneas cruzadas, diversas texturas. Al igual que los
lápices de grafito tienen diferentes grados de dureza.

La técnica de los marcadores está en constante evolución ya que


continuamente surgen nuevos modelos con distintas posibilidades gráficas. Se
aplican directamente sobre el papel, lográndose la mezcla tonalidad sobre
tonalidad. Con ellos se puede hacer trazos de línea fina o gruesa, puntillismo
o texturas por repetición de pequeños trazos o círculos.

254
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

El carboncillo se utiliza para hacer dibujos preparatorios llamados bocetos y


estudios detallados de claroscuro.

Las crayolas y los pasteles al óleo son mezclas, de pigmentos con grasa y cera
animal como aglutinante, que pueden utilizarse para realizar esgrafiados o
frotados.

Esgrafiado

También llamado grattage o raspado consiste en rasgar la pintura de la tela


todavía fresca con objetos diversos como cuchillos, monedas, espátulas Se
realiza cubriendo primero totalmente la hoja de dibujo con crayolas de
diferentes colores para luego aplicar encima la tempera o el crayón negro, y
finalmente se dibuja con un bolígrafo sin tinta, escarbadientes o punzón. Se
levanta así la capa de tempera o crayón negro, dejando al descubierto el color
que hay debajo.

255
Estela Andrade/Gabriela Durán

Frotado

Composición. Max Ernst (1943) Frotado de hojas de plátano

El frotado o frottage transfiere al papel o al lienzo la superficie de un objeto


con ayuda de un sombreado a lápiz. Se aplica una hoja sobre el objeto o
textura que se desea registrar y se frota con el lápiz o crayón de canto, no de
punta. Es conveniente que sea de un solo color y contraste con el del papel.

Se puede realizar también frotando varios crayones de distinto color sobre


papel de lija, u otras texturas, seleccionadas por los niños, como hojas de
vegetales, monedas, siluetas u otras.

256
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Técnicas húmedas

Pintura dactilar
También denominada dactilopintura o pintura de dedos es la técnica que
permite desarrollar la expresión artística utilizar, además de los dedos, las
mano y los pies. Se puede realizar con ellos variados movimientos para lograr
diversas formas y líneas.

Acuarela

Se trabaja por capas con pintura al agua en soporte papel de textura rugosa y
alto gramaje para facilitar la absorción. Se puede aplicar en superficies secas
con pincel mojado, o sobre superficies mojadas previamente. Permite obtener
degradados, mezclas de colores, al añadir gotas de agua o de acuarela en tonos
más oscuros, y el llamado efecto nube, producto de quitar parte de la acuarela
húmeda con esponja. El término acuarela se refiere frecuentemente a la
acuarela transparente o al gouache que es una forma opaca de esta pintura. Se
presentan en pastillas y en tubos.

257
Estela Andrade/Gabriela Durán

Témpera

La témpera o también denominada pintura al temple es aquella técnica de


pintura que tiene como disolvente de los pigmentos el agua y como aglutinante
algún tipo de grasa animal, o goma.

Si bien es opaca, al agregársele agua se vuelve translúcida, dando aspecto de


acuarelas. Al proporcionar la posibilidad de trabajar con capas, permite
corregir errores.

Es común utilizarla en estarcidos con pinceles o espátulas y también en


estampados.

Óleo

Técnica que consiste en mezclar los pigmentos con un aglutinante en base a


aceites que permite obtener variados efectos de claroscuros y texturas. Si bien

258
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

generalmente se trabaja en soportes de lienzo o algodón a los que previamente


se les somete al proceso de imprimación que facilita la aplicación de la
pincelada y prolonga la duración de la obra en el tiempo, también se puede
llevar a cabo en otros soportes como el metal, la madera o la piedra.

Acrílico

Técnica que emplea pigmentos diluídos en un aglutinante conformado por una


resina sintética y permite lograr distintas texturas a través de empastados,
rayados, rascados con espátula. Se puede trabajar con pincel, esponja o
mediante aplicación dactilar en soportes de cartón, cartulinas, papel o lienzo.
Al ser un medio soluble en agua y de rápido secado es muy estable y resistente
a la oxidación.
Es ideal para la realizar difuminados, estarcidos o stencil y Dripping, técnica
de Jackson Pollock consistente en gotear, derramar, salpicar y sacudir la
pintura violentamente.

259
Estela Andrade/Gabriela Durán

TINTAS

Se caracterizan por su transparencia y colores vivos. Se puede variar su


tonalidad agregándoles agua. Se aplican mediante pinceles, plumas,
sopladores, aerógrafos, spray en papeles de alto gramaje que permitan su
absorción.

Se utilizan para realizar salpicados, lavados, difuminados, Dripping y


decoloración mediante hisopo remojado en hipoclorito.

Salpicado Decoloración

260
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Falso Batik

Se realiza pintando con crayolas de uno o varios colores en una hoja de papel
que se arruga formando una pelota para flexibilizarla y luego se extiende para
entintarla con una esponja.

Dibujo ciego

Se dibuja con una crayola blanca en una hoja blanca y luego se entinta toda la
superficie dibujada con una esponja.

261
Estela Andrade/Gabriela Durán

Técnicas de impresión

Son aquellas que permiten estampar o imprimir imágenes realizadas


previamente sobre una plancha o matriz.

Grabado

El grabado permite la reproducción de imágenes en serie mediante la


utilización de una matriz entintada que se presiona, manualmente o con
prensa, sobre el soporte.

La xilografía es la técnica que emplea como matriz una superficie de madera


donde se graban dibujos con herramientas apropiadas como las gubias.

262
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

San Jerome.Alberto Durero (1942)


Xilografía

La linografía es una variante moderna de la xilografía, que utiliza el linóleo


como matriz de material sintético.

Mujer con sombrero Pablo Picasso (1962)


Linograbado

263
Estela Andrade/Gabriela Durán

El aguafuerte emplea planchas de metal, previamente barnizadas, sobre las que


se dibuja y, mediante procedimientos químicos, se profundizan los surcos del
dibujo realizado para que en ellos se deposite la tinta con la que se imprime la
imagen.

, 1645

Rembrandt. Puente (1645)


Aguafuerte.

La litografía utiliza la piedra como matriz.

León de Atlas. Eugène Delacroix (1829)


Litografía

264
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Estampado

Consiste en estampar sellos, que pueden hacerse con madera, corcho, cartón
corrugado, tubinos de hilos, tapas de envases de diferentes tamaños, palillos de
ropa, peines, cepillos, frutos, vegetales, hojas, cuerdas, vidrios, dedos o
manos, la cantidad de veces que se desee sobre diversos soportes como papel,
madera, metal o textil.
A través de la combinación y reiteración de sellos se pueden crear múltiples
diseños.

Decalcomanía

Consiste en pintar con acuarela opaca negra, llamada guache, en un papel, el


cual se coloca encima de otra hoja, se le aplica una ligera presión y luego se
despega antes que se seque la pintura.

265
Estela Andrade/Gabriela Durán

Decalcamonía. Oscar Domínguez (1936-1937)

Serigrafía

La serigrafía es la técnica que se encarga de reproducir documentos e


imágenes sobre cualquier soporte, transfiriéndolas con tinta a través de una
malla tensada en un marco que se presiona moderadamente con una especie
de rodillo El paso de la tinta se bloquea, mediante una emulsión o barniz, en
las áreas donde no hay imagen.
El sistema de impresión es repetitivo, ya que luego del primer modelo logrado,
la impresión se puede repetir cientos de veces sin perder definición.

266
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Técnicas con papel

Rasgado
La técnica de rasar consiste en cortar en dos o más partes con los dedos índice
y pulgar un papel, una tela u otra material de poca consistencia y resistencia,
sin la ayuda de ningún utensilio. Es recomendable trabajar con papeles suaves
no satinados ni plastificados. El rasgado puede ser libre, en línea recta o curva,
de formas que representan frutas u objetos conocidos o figuras geométricas.

Recortado
Consiste en cortar un texto o una figura de papel u otra materia para separarlo
de la superficie en que se encuentra. Se puede recortar tiras de papel rectas y
onduladas, formas conocidas y figuras geométricas de revistas, periódicos o
diversos tipos de papel.
Se puede iniciar al niño en esta técnica cuando haya alcanzado cierto grado de
madurez motriz y coordinación visual-motora.

267
Estela Andrade/Gabriela Durán

Picado
En esta técnica se presiona un punzón sobre un papel apoyado en una plancha
de corcho o cartón blando que sirve de almohadilla. Puede ser libre o de
siluetas.

268
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Plegado
Es el procedimiento que consiste en doblar o plegar papeles de diversas
texturas. A partir de los plegados se puede construir figuras, formas de
animales, flores u objetos.
Todas estas actividades pueden complementarse aplicando otras técnicas como
el collage, uso de crayones, marcadores o cualquier otro tipo de pintura o
tintas.

Técnicas tridimensionales

Modelado
Es el proceso de dar forma con la mano, generalmente masa para modelar,
arcilla, barro, pasta de papel o cera, que tiene como resultado la imagen
tridimensional que representa un determinado objeto.
Se pueden utilizar para optimizar el modelado puntas de madera, distintos
tipos de paletas y paletillas y/o telas húmedas.

269
Estela Andrade/Gabriela Durán

Tallado
Comprende el desgaste y pulido de un determinado material, generalmente
madera, con el fin de obtener una forma determinada que puede representar un
objeto concreto o abstracto. Se puede tallar no solo la madera o la piedra, sino
también otros elementos como tizas, jabón o algún vegetal como hojas de
palmera, zanahoria, papas o frutas.

De acuerdo al material que se talle se utilizan como herramientas martillos,


cinceles, mazas, gubias, punzones o lapiceras en desuso.

270
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Bibliografía

Acaso, M. (2012). El lenguaje visual. Barcelona: Paidós Ibérica.

Administración Nacional de Educación Pública. Consejo de Educación


Primaria. (2013). Programa de Educación Inicial y Primaria Año 2008.
Montevideo: ANEP. CEP.
Disponible en:
http://www.ceip.edu.uy/documentos/normativa/programaescolar/ProgramaEsc
olar14-6.pdf

Albertoni, C. (2004). Santas historietas. Enciclopedia de los comics Buenos


Aires: Catálogos.

Ambrós Pallarés, A. y Breu Pañella, R. B. (2007). Cine y educación: El cine


en el aula de primaria y secundaria. Barcelona: Grao.

Argul, J. P. (1975). Proceso de las artes plásticas del Uruguay: desde la


época indígena al momento contemporáneo. Montevideo: Barreiro y Ramos.

Barbe-Gall, F. (2009). Cómo hablar de arte a los niños. Donostias - San


Sebastián: Nerea

Barnicoat, J. y Beramendi, J. G. (2000). Los carteles: su historia y lenguaje.


Barcelona: Gustavo Gili.

271
Estela Andrade/Gabriela Durán

Belver, M. (1995). El arte de los niños: investigación y didáctica del MUPAI.


Madrid: Fundamentos.

Belver, M. H., y Méndez, M. S. (2000). Educación artística y arte infantil.


Madrid: Fundamentos.

Bouleau, Ch. (2006). Tramas: la geometría secreta de los pintores.


Madrid: Akal.

Broquetas, M. (2011). Fotografía en Uruguay: historia y usos sociales, 1840-


1930. Montevideo: Centro de Fotografía.

Camí, J. T. (2008). La talla: escultura en madera. Barcelona: Parramón.

De Micheli, M. (2008). Las vanguardias artísticas del siglo XX. Madrid:


Alianza.

Diéguez, J. L. R. (1988). El comic y su utilización didáctica: los tebeos en la


enseñanza. Barcelona: Gustavo Gili.

Dondis, D.A. (2010). La sintaxis de la imagen: introducción al alfabeto visual.


Barcelona: Gustavo Gili.

Douglas, T. (1993). Guía completa de la publicidad. Madrid: Akal.

Droste, M. y Hahn, P. (2002). Bauhaus: 1919-1933. Köln: Taschen.

272
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Eduteka.Museos de arte en la web.


Disponible en: http://www.eduteka.org/MuseosArte.php

Feliu Torruella, M. (2011) ¿Cómo podemos aprender el arte en Educación


Primaria? ¡Traslademos las obras de arte al aula! EARI. Educación Artística
Revista de Investigación, 2, 86-90.
Disponible en: http://roderic.uv.es/handle/10550/29411

Ferrés, J. (1994). Vídeo y educación. Barcelona: Paidós.

Francés, M. (2003). La producción de documentales en la era digital:


modalidades, historia y multidifusión. Madrid: Cátedra.

Frigola, M. D. (2005). Cerámica artística. Barcelona: Parramón.

Gasca, L. (1988). El discurso del comic. Madrid: Cátedra.

Gombrich, E. H., y Santos Torroella, R. (1997). La historia del arte. Londres:


Phaidon Press.

González, M. (2009). Rescate de la memoria cerámica en el Uruguay.


Montevideo: MEC.

Gordon, B. y Gordon, M. (2007). Manual de diseño gráfico digital. Barcelona:


Gustavo Gili.

Ivaldi, E. (2009). La apreciación del arte en la escuela. Quehacer educativo,


93, 86-90.

273
Estela Andrade/Gabriela Durán

La Rubia de Prado, L. (2009). Nexos antropofilosóficos. La abstracción en el


arte prehistórico y las vanguardias. Gazeta de Antroplología 25(2).
Disponible en:
http://www.ugr.es/~pwlac/G25_32Leopoldo_LaRubia_DePrado.html

Manovich, L. (2005). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación: La


imagen en la era digital. Barcelona: Paidós.

Martin, S. (2006). Videoarte. Madrid: Taschen.

Mitchell, W.J.T. (2009). Teoría de la imagen: Ensayos sobre representación


verbal y visual. Madrid: Akal.

Museo de Arte Precolombino e Indígena (Uruguay). (2007). Memorias


ancestrales: arte y arqueología en el Uruguay. Montevideo: MAPI.

National Geographic en español. Fotos, videos, viajes, historia, reportajes.


Disponible en: http://www.nationalgeographic.com.es/

Orellana, J. (2005). La importancia de la visita al museo. Reflexión Académica


en Diseño y Comunicación, VI, 172-174.

Parejo Jiménez, N. (2008). De la fotografía documental al documento digital.


ZER Revista de Estudios de Comunicación, 13 (25), 179-196.
Disponible en:
http://www.ehu.es/zer/es/hemeroteca/articulo/de-la-fotografiadocumental-al-
documento-digital/372

274
Vivir el arte plástico y visual en la escuela

Peluffo Linari, G. (2009). Historia de la pintura uruguaya. Montevideo: EBO.

Perea, G. J., Sardina, L.C. y Ortiz, J. M. (2007). La imagen fotográfica.


Madrid: Akal.

Phaidon Press. (2004). El Abc del arte. Londres: Phaidon Press.

Pool, P. (1993). El impresionismo. Barcelona: Destino.

Portal de la Unesco
http://portal.unesco.org/geography/es/ev.phpURL_ID=11858&URL_DO=DO
_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Renshaw, A. (2007). El Abc del Arte para niños. Londres: Phaidon Press

Rodriguez Fischer, C., Onians, J. y Cano Mamarasa, R. (2008). Atlas del arte.
Barcelona: Blume.

Serrano, A. (1976). Manual de la cerámica indígena. Córdoba: Assandri.

Strizzi, G. y Paolini, Z. (1992). La tejedura: historia y técnicas del arte textil.


Roma: Centro Analisi sociale Progetti.

Sondereguer, C. y Punta, C. (2004). América Precolombina: Síntesis


Histórica: Antología y Análisis de Su Arte Plástico: Norteamérica,
Mesoamérica, Centroamérica, Suramérica. Buenos Aires: Nobuko.

275
Estela Andrade/Gabriela Durán

Varese, J. A. (2007). Historia de la fotografía en el Uruguay: fotógrafos de


Montevideo. Montevideo: EBO.

Weyl, H. (1958). La simetría. Buenos Aires: Nueva visión.

WikiArt.org: the encyclopedia of painting.


Disponible en: http://www.wikiart.org

276
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte