Está en la página 1de 1

1) ¿Porque es importante evitar los errores y sesgos en la práctica?

Los errores pueden comenzar desde la primera observación como bien lo vimos en el tema de
hoy, empieza cuando el individuo a observar se percata de que está siendo observado o analizado y esto
ocasiona que el sujeto cambie su actitud y se pierda su espontaneidad lo cual hace ineficiente nuestro
estudio de observación ya que no nos va a permitir darnos cuenta de lo que realmente queremos
analizar. También debemos estar bien preparados y con el personal que tengamos de apoyo planificar
bien esta observación y evitar que terceros interfieran para que no se pierda esa naturalidad. Tampoco
debemos sacar conclusiones antes de tiempo ya que talvez no resulte como esperábamos y eso pueda
influir en nuestro criterio además de que tenemos que estar bien preparados con un entrenamiento
adecuado en la interpretación que vayamos a dar de lo observado. En la entrevista también es
importante evitar los sesgos ya que puede producir una desviación en el procesamiento mental el cual
nos pueda llevar a una disposición de las ideas recibidas, un juicio inexacto por el entrevistar y una
interpretación poca lógica, en resumen, irracionalidad en la interpretación de la información disponible.
La actitud del entrevistador también debe ser buena para que el entrevistado se sienta en un ambiente
cómodo y pueda reflejar esa satisfacción dando un mejor resultado a la entrevista. En si hay muchos
sesgos los cuales debemos evitar como el de enfatizar en explicaciones ya fundamentadas,
comportamientos o experiencias personales de la persona entrevistada. También hay casos cuando las
preguntas no están bien redactadas y la persona que está entrevistando se ve obligado a dar una
explicación lo cual lleva a introducir un sesgo o también el hecho de mezclar temas y estar yendo de uno
a otro lo cual lleva a la confusión al entrevistado. Es difícil evitar los sesgos porque en su mayoría de
veces ni nos hemos dado cuenta de que estamos haciendo alguno de ellos, es casi imprescindible
evitarlos, pero si nos centramos podremos evitar la mayoría de ellos ya que hay que entender que los
sesgos son involuntarios e inconscientes que nos condicional al intentar analizar la realidad. No
debemos

confundir un sesgo con un perjuicio el cual es un apasionamiento subjetivo y claramente consiente a


favor o en contra de algo y sin tener sustento de argumentos suficientes para poder defender la
posición que estemos tomando. Informándome acerca de los sesgos encontré bastante información en
la cual clasificaban a los sesgos en la toma de decisiones y predisposiciones conductuales, sesgos en la
probabilidad y creencias como los de carácter social. Acerca de los prejuicios cognitivos y consideración
del futuro hay bastantes obstáculos a la hora de adoptar un buen enfoque que sea eficaz, esto se debe
que algunos prejuicios nos llevan a dar prioridad a algunos individuos por encima de otros lo cual nos
lleva al error de no valorar todas las causas equitativamente, sino dándole prioridad a algunos. El simple
hecho de una persona xenofóbica nos lleva a ver como algo menos importante lo que le pasa a dichas
personas con una procedencia o postura personal que sea diferente a la nuestra.

También podría gustarte